Page 4 of 4
1 2 3 4

Identidad de género: ¿las hormonas o la sociedad?

07 de diciembre de 2016 / Fuente: https://revistaeducacionvirtual.com

Por: Claudia García

Todas las sociedades dividen a la gente en masculino o femenino. Hay una verdad biológica detrás de esto: diferentes cromosomas sexuales (XY, XX). Pero muchas podrían ser las diferencias de género a los condicionamientos sociales. Si tratamos a los niños y niñas de la misma desde el nacimiento, ¿cuáles serían las consecuencias? ¿Más igualdad de oportunidades? ¿O una ruptura completa de los conceptos de masculinidad y feminidad? Estas ideas dependen en parte de lo que entendemos por “identidad de género”.

La identidad de género no es un concepto simple. Por lo general se define como si alguien piensa en sí mismo como hombre o mujer, aunque es más que eso. Incluso esto no es una simple división, binaria entre todos los seres humanos. Sin embargo, sí sabemos que las hormonas del cerebro están expuestas durante en el embarazo a determinados efectos sobre la identidad de género.

Por ejemplo, hay una condición llamada síndrome de insensibilidad a los andrógenos . Las niñas con esta condición nacen al igual que otras chicas. Sólo en la pubertad las cosas empiezan a cambiar. Esto se debe a que son en realidad los hombres genéticamente (que tienen los cromosomas XY machos). También tienen testículos, ocultos en su abdomen, pero sin útero o los ovarios.

La condición es causada por una falta de sensibilidad genética a la hormona testosterona , por lo que, si bien estas chicas secretan niveles de tipo masculino de testosterona, no tiene ningún efecto sobre el cerebro (o en cualquier otro lugar). El punto importante es que su identidad de género es femenino. ¿Eso quiere decir que la testosterona es en definitiva lo que hace que alguien masculino?

La testosterona parece ser importante, ¿pero es todo lo que hace a un hombre ser hombre? Es el hecho de que los individuos con síndrome de insensibilidad a los andrógenos parecen mujeres responsables de los demás tratándolos como femenino, influyendo así en cómo se ven a sí mismos.

En la década de 1960, John Money, un reconocido psicólogo, se convenció de que la identidad de género era independiente de las primeras hormonas. En pocas palabras, si un padre pensaba que su bebé era un niño, y lo trató como tal, entonces desarrolló una identidad de género masculina, y viceversa. Esta idea fue puesta a prueba: después de un accidente quirúrgico, un niño de un año de edad fue castrado y se le dio una vagina. Estaba vestido como una chica y se le dio un nombre femenino. Pero fracasó. Con el tiempo, la “niña” volvió a ser un niño. Se podría pensar que era el final de la teoría del “padre” de la identidad de género.

Pero un segundo caso , que comenzó cuando el bebé tenía dos meses, tuvo éxito. El “niño” creció como una “chica” y aceptó su identidad de género, a pesar de que era bisexual.

Entonces, ¿por los diferentes resultados? Tenga en cuenta que los informes de casos individuales no son fiables como prueba. Sin embargo, parece probable que la exposición del cerebro a la testosterona durante el desarrollo influye diversos aspectos de la sexualidad, incluyendo la identidad de género. También sabemos que el cerebro en la vida temprana es muy susceptible a eventos externos. Por lo tanto la testosterona y el comportamiento de los padres pueden influir en la identidad de género.

Más allá de las hormonas

Sin embargo, la identidad de género es también cómo una persona se expresa en esa sociedad. En una sociedad que reprime la expresión de la sexualidad, esto alterará cómo las mujeres y los hombres se ven a sí mismos. El punto importante aquí es que la identidad de género es a la vez “biológica” y “social”. Pero ninguno de estos factores resulta en una simple división binaria.

¿Así podríamos abolir las diferencias de género mediante la alteración de la educación? Existen sistemas para minimizar la conducta de juego estereotipada de género. Si bien esto puede tener algún impacto, la investigación, sin embargo ha demostrado que los niños pequeños todavía prefieren jugar con trenes y niñas con los muñecos. Dando este tipo de juguetes para las sociedades que nunca los han visto en la vida real tiene el mismo resultado.

Existen también diferencias de género bien establecidas, pero muy pequeñas en el cerebro , como los hombres que tienen un hipotálamo más grande. El hipotálamo es responsable de iniciar la comida, la bebida, el sexo y otros comportamientos esenciales para la supervivencia. Relacionando estas diferencias a las de comportamiento no ha sido, hasta ahora muy exitoso: esto puede reflejar nuestra ignorancia de cómo funciona el cerebro en realidad.

Responsabilidad de la sociedad

No es ningún secreto que las diferencias sexuales se han utilizado como una excusa para la desigualdad de género. Pero eso sólo significa que tenemos que corregir esa desigualdad, no negar que existen diferencias de género. Es la oportunidad de que es crucial.

Si esto fuera igual, tendríamos que vemos una distribución uniforme de hombres y mujeres en todas las ocupaciones y actividades. Si un trabajo requiere fuerza física, entonces es probable que los hombres predominarán. Además, en la rama de la medicina que se ocupa de los trastornos cerebrales, alrededor del 50% de los psiquiatras son mujeres , pero sólo alrededor del 15-20% son neurólogos, y solo un 5% neurocirujanos. ¿Es este prejuicio relacionado con el género, o la preferencia individual? ¿Hay que insistir en una distribución equitativa de género? Por supuesto que no, siempre que la elección fue sin trabas.

Las normas sociales también contribuyen a que las profesiones que elegimos. Así que tenemos que hacer un esfuerzo para asegurar que las mujeres no se vean obstaculizadas en una libre elección de profesión por las expectativas sociales, cargas de la crianza de los hijos o la educación selectiva. Pero en última instancia, una distribución desigual de género ya no es controvertida si las oportunidades son iguales para todos. Si las diferencias de género permanecen entonces, debemos aceptarlas.

Afortunadamente ahora vemos un número cada vez mayor de las mujeres como los científicos distinguidos, presidentes de grandes empresas y líderes mundiales.  Las identidades de género están cambiando; pero no debemos difícilmente abrirnos a la distinción esencial entre la similitud y la igualdad.

Fuente artículo: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/2705

Comparte este contenido:

Crear juegos educativos a partir del conocimiento

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

Por: Claudia García

Crear un juego puede parecer sencillo; ya se sabe, jugar es cosa de niños. Nada más lejos de la realidad.

Se puede pensar que para crear un juego basta con una buena idea, un poco de tiempo y el dinero necesario. Pero ocurre que, como en la mayoría de actividades humanas, resulta difícil (por no decir imposible) realizar grandes proyectos de manera individual, sin la participación de los demás. El cambio que han experimentado las organizaciones ha fomentado una manera de trabajar más colaborativa y cooperativa. Si hasta ahora se podía organizar el trabajo de manera individual, ahora se hace necesaria la interacción de los implicados para conseguir finalidades compartidas, objetivos comunes, propósitos colectivos.

Para crear un juego se necesita un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de diferentes disciplinas que trabajen conjuntamente para un objetivo común.

Para empezar, necesitamos profesionales de la educación, maestros, profesores, psicopedagogos, psicólogos o pedagogos; un profesional del aprendizaje que esté trabajando en primera línea, en contacto con niños y niñas, los verdaderos protagonistas, a los que va dirigido el juego.

El día a día en el aula, en el contacto directo con los alumnos, aporta a estos profesionales un conocimiento real y ajustado de las capacidades, competencias, motivaciones, gustos y necesidades de los niños y niñas. Este saber basado en la experiencia diaria, unido a la formación inicial recibida y a la formación continua aprehendida, configuran un “corpus” de conocimiento muy interesante, muy rico, que puede contribuir a la mejora de la calidad educativa de nuestra sociedad.

Muchos profesionales crean sus propios materiales educativos, realizan sus personales adaptaciones, fabrican manualmente mediante el DIY (Do It Yourself) con materiales, a menudo reciclados, e incluso comparten en la red sus creaciones. Sin embargo, son unos materiales educativos que, con demasiada frecuencia, quedan en el ámbito local y de relación personal.

En segundo lugar, se hace necesaria la participación de profesionales del mundo del diseño: ilustradores, diseñadores gráficos, animación audiovisual, maquetistas. Profesionales en el arte de transmitir visualmente la idea del juego. Estos profesionales (a los cuales podríamos llamar “artistas”en el término de tener la habilidad para hacer algo con perfección) son capaces de dar color, forma, imagen, tipografía… al juego concebido e imaginado por el profesional de la educación, para que el niño se sienta atraído por la belleza de la propuesta educativa.

En pleno siglo XXI puede sonar antiguo hablar de belleza, esa experiencia sensorial que produce bienestar y placer; ahora más que nunca debemos educar en este aspecto de la existencia humana, y los juegos educativos deberían poder transmitir la experiencia emocional de poder expresar los sentimientos de placer y satisfacción que supone tener en sus manos ese objeto didáctico.

En este momento del proceso de creación del juego, es de justicia mencionar a los profesionales que puedan intervenir en la corrección del juego; des de los correctores ortográficos, hasta la comprobación exhaustiva por parte del responsable de calidad, pasando por los profesionales vinculados a aspectos concretos de los juegos educativos: si hablamos de un juego educativo relacionado con la alimentación, será necesaria la participación de profesionales de la nutrición, dietistas nutricionistas.

En tercer lugar, y no por eso menos importante, deben participar los profesionales de las artes gráficas que harán realidad física el juego: imprentas y empresas de manipulación y montaje de los juegos. Las relaciones con estas empresas creemos que también deben ser colaborativas: cuanto más implicadas se sientan del proyecto, mejor producto obtendremos.

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2669

Comparte este contenido:

Juegos para promover valores: la paciencia y la constancia

25 de noviembre de 2016 / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

Por: Claudia García

¿Paciencia?, ¿y eso qué es? Vivimos en una sociedad que avanza rápido y los cambios son más que constantes. Hemos aprendido a sobrellevar las prisas y ser pacientes nos resulta agotador. Nuestros alumnos, por supuesto, no son una excepción. Ellos, más que nadie, son el claro ejemplo de la impaciencia: Si quieren algo, lo quieren “para ya”; y, en más de una ocasión, esto no es posible.

Por eso hemos de educarlos en la paciencia y la constancia. Estas cualidades tienen un importante peso durante la infancia y el futuro de los alumnos: resultan fundamentales para la adquisición de los principales aprendizajes vitales y, por supuesto, son básicas en la escuela. No hace falta decir que nos ayudan a tolerar la frustración y aceptar las dificultades con calma. Así la conquista de las propias metas, la convivencia con otras personas, y el dominio de materias y habilidades nuevas se vuelve más eficiente.

Por todos estos motivos los docentes hemos de tener en cuenta que ambos valores se pueden y se deben promover desde infantil y primaria. Eso sí, a través del juego, que es el lenguaje natural del niño. ¡Ha llegado el momento de salir al recreo!

 Juego de las anillas

Coloca, clavados en la arena del recreo, una fila horizontal de palos. Pide a tus alumnos que se sitúen a un paso de distancia de ellos y traza una línea  en el suelo. A continuación, diles que traten de encestar una anilla en el palo que tengan delante.

Conforme introduzcan esta anilla en el palo, darán un paso hacia atrás. De este modo, la dificultad del juego se irá incrementando y los jugadores tendrán que armarse de paciencia para no desistir en el intento de encajar las anillas. Mientras se realiza la actividad, enseña algunos ejercicios de respiración para contener los nervios. Resultarán útiles para este juego, pero también para otras situaciones de la convivencia escolar. Recuerda a tus estudiantes que respiren lentamente, sintiendo cómo el aire entra cálido por sus pulmones, y pídeles que lo expulsen con calma, ¡con mucha calma!

  • Material:Anillas y palos.

La carrera más delicada

Pide a tus alumnos que se sitúen en una línea de salida que trazarás sobre el suelo. Seguidamente, marca también enfrente una línea de meta. Da a cada niño y niña una cuchara y un huevo (o pelota de pingpong).

Situados en la salida, lucharán por llegar a la meta transportando el huevo o pelota de pingpong en equilibrio sobre la cuchara. Deberán hacerlo con una única mano; salvo si son muy pequeños, que podrán ayudarse de las dos.

Las prisas no son buenas consejeras y pueden jugarles malas pasadas, así que recuérdales que lo importante es llegar con el huevo intacto. De esta manera, será importante llenarse de tranquilidad y calma.

  • Material:Anillas y palos.

Desafío naval en parejas

Llena un cubo grande con agua y coloca los barcos de papel que previamente han construido tus alumnos. Diles que armen un ejército con piedras pequeñitas (1 o 2 cm, aproximadamente) que encuentren por el recreo. A continuación, tendrán que escoger a un compañero y situarse a un metro de distancia del recipiente.

Seguidamente, una de las personas de cada pareja se tapará los ojos con un pañuelo y, siguiendo las instrucciones de su compañero, tendrá que derribar los barquitos que descansan sobre el agua del cubo.

Ambos compañeros tendrán que mantener la calma y trabajar en equipo para alcanzar el objetivo del juego, que es hundir juntos el máximo de barcos de papel.

  • Material:Cubo, agua, piedras pequeñas, barquitos de papel, pañuelos.

Estos tres juegos muestran a nuestros alumnos que, en ocasiones, las metas no se alcanzan a la primera. De ahí que necesitemos esforzarnos un poquito más, mantener la calma y ser tenaces en nuestras acciones. Así, cuando cultivamos los valores de la paciencia y la constancia desde la infancia, regalamos a nuestros estudiantes alas para crecer felices.

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2656

Comparte este contenido:

Niña de 13 años, crea dispositivo de energía renovable

23 de noviembre de 2016/ Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

Maanasa Mendu es el nombre de la joven de 13 años, originaria de Ohio que  ganó el primer premio del Discovery Education 3M Young Scientist Challenge, gracias a  su dispositivo de reproducción de energía limpia.

La joven de ascendencia india, inventó un aparato que transforma la energía eólica y solar en una fuente de energía lumínica. Para este prototipo solo gastó 5 dólares, y además del galardón, se llevó 25.000 dólares.

La idea -afirmó Mendu- surgió tras un viaje a la India, donde reside parte de su familia. Allí se percató de los problemas de luz y agua que tenía la nación, y comenzó a desarrollar en su mente, alguna alternativa para cambiar esta situación y que además fuera asequible para todos.

“Para mí, personalmente, eso significa no tener acceso (temporalmente) al aire acondicionado o a la electricidad. Pero para más de un quinto de la población mundial la oscuridad es una realidad permanente”, aseguró.

Para diseñar este dispositivo se basó en la estructura de las plantas, fijándose en cómo las hojas captan la energía de las precipitaciones, el viento y la luz. Todo esto representado en paneles solares y un material piezoeléctrico que recibe esas vibraciones y las convierte en energía renovable.

Harvest, como así lo llamó Mendu, por los momentos es una idea, diseñada  y construida a base de elementos que la adolescente tenía a la mano. Pero espera en algún momento, crear un prototipo, realizar más pruebas y que ese mecanismo se pueda reproducir a gran escala.

“El dispositivo captura energía que está constantemente disponible en nuestro entorno”, explicó.

Aunque la idea inicial era solo utilizar el poder del viento, Margaux Mitera, mentora de Maanasa en este proyecto, le sugirió que podría aprovechar también otras fuentes de energía.

Competición

El director ejecutivo de Discovery Education, Bill Goodwyn, apuntó que cada año, el concurso recuerda lo inspirador que resulta cuando se capacita a generaciones más jóvenes para aplicar la ciencia, el pensamiento crítico y la creatividad para resolver problemas del mundo real.

Entre los otros proyectos  finalistas del concurso, se encontraban bacterias que generan energía, un sensor para ayudar a personas con discapacidades físicas, un simulador de reanimación cardiopulmonar y un aparato para controlar la polución.

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2649

Comparte este contenido:

Los beneficios de crear vínculos afectivos en el aula

16 de noviembre de 2016 / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

Por: Claudia García

Cuando consigues que tu alumno se sienta querido y comprendido ya has puesto los mejores cimientos para empezar el proceso de enseñanza. Ya has construido la base de la casa. Y entonces y sólo entonces puedes enseñarle a levantar muros; esas cuatro paredes a las que el niño embellecerá con el tiempo a su antojo.

En efecto, sin cimientos no hay muros que se sostengan. El vínculo son los cimientos sobre los que el niño edifica sus conocimientos académicos. Además, la calidad del mismo da la mejor oportunidad tanto al maestro como al alumno para crecer como personas.

Estos son algunos de los beneficios:

Beneficios de un vínculo afectivo y sano en el aula:

  • Mejoran la comunicación con el educador y entre el propio alumnado.
  • Aportan confianza, seguridad y fortaleza a los niños y niñas.
  • Fortalecen la Autoestima tanto del educador como de educando.Crean bases seguras para futuros vínculos.
  • Ayudan al desarrollo Integral del niño: afectivo, social y cognitivo.

Efectos de la ausencia de vínculos afectivos y sanos en el aula

  • La comunicación puede volverse conflictiva.
  • Las relaciones se basan en la desconfianza y el miedo.
  • Se gesta la inseguridad y una baja autoestima en el alumno.
  • Se fomenta un concepto negativo de las relaciones interpersonales.
  • Se perjudica el desarrollo afectivo y social del niño.

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2624

Comparte este contenido:

3 errores comunes en los procesos de educación virtual

09 de noviembre de 2016 / Fuente: http://revistaeducacionvirtual.com/

Por: Claudia García

¿El proceso de aprendizaje electrónico es lo suficientemente inteligente para apoyar el aprendizajemoderno? Las inversiones en el aprendizaje en línea están en aumento. Sin embargo para que este mantenga su vigencia y relevancia, tiene que adaptarse a los tiempos. Ahora se ve que los alumnosconsumen y acceden al contenido cuando y como lo necesiten.

Además usan sus propios dispositivos y una gran cantidad de fuentes tales como: Google, YouTube, redes sociales, bancos de recursos internos, entre otros.

Tres errores comunes en el proceso de aprendizaje electrónico estándar

Un proceso de aprendizaje electrónico inteligente maximiza las habilidades de las personas y trabaja hacia las necesidades de los alumnos de manera abierta y sin barreras ni puntos ciegos. Desafortunadamente, el proceso común tiene algunos errores básicos en el que las necesidades de tiempo, dinero, y los alumnos pueden desaparecer.

  1. Fallas en la comunicación

La mayor parte de la comunicación del diseño todavía se realiza a través de mensajes de correo electrónico, maquetas y documentos que van y vienen entre proveedores y clientes. A menudo se extiende en semanas o meses.

La conformación de contenido de aprendizaje a veces puede tomar tiempo por una buena razón, porque es un escenario que debe ser cuidadosamente diseñado o un juego que requiere de puntuación bien pensada. A pesar de ser el caso, manteniendo a raya en ser capaz de experimentar la interfaz, interacciones, flujo, y la sensación de aprendizaje, mientras se pule en otros lugares no alcanza la imagen completa. Es un proceso con los principales puntos ciegos.

  1. La falta de pruebas

Ya sea en proceso o modo de pensar, hay una falta de participación de los usuarios finales en el desarrollo y prueba de aprendizaje. Con una creciente presión sobre los proveedores de aprendizaje, para sincronizar con los estudiantes y demostrar su valía contra los contenidos de libre acceso, hay una necesidad de trabajar con los alumnos y abrazar la retroalimentación.

Esto es ciertamente posible con los procesos tradicionales pero quizás no ayuda por la falta de tener algo que “mostrar” a los aprendices desde el principio.

  1. La falta de flexibilidad al cambio

Después de un largo proceso de desarrollo, hay una sensación de alivio en conseguir el contenido de aprendizaje terminado desde todos los lados.

Sin embargo, los proveedores deben adoptar un enfoque más iterativo y aceptar que las actualizaciones, nuevas versiones, ya que pueden requerir ediciones. Con frecuencia, éstos son vistos como mejoras extras.

El resultado final

No puede haber un elemento de sorpresa cuando vea el producto y sus costos ocultos para ciertos cambios por primera vez.

También hay un sumidero de recursos como expertos en la materia, deben invertir mucho tiempo en la recopilación, intercambio, discusión y revisión del contenido fuera del contexto de la experiencia de aprendizaje real y fuera de la herramienta de edición.

La solución

Para romper realmente las barreras de comunicación, eliminar los puntos ciegos, y permitir que la forma alrededor de las necesidades de las personas en cada paso del camino, necesitamos un proceso que tiene la colaboración y la iteración en su base.

Fuente artículo: http://revistaeducacionvirtual.com/archives/2526

Comparte este contenido:
Page 4 of 4
1 2 3 4