Page 2 of 6
1 2 3 4 6

España: Mitigar el impacto educativo por el coronavirus requerirá 5.000 millones de euros

Europa/España/23 abril 2020/elpais.com

El 75% de los directores de la enseñanza privada aseguran que sus profesores manejan las herramientas ‘online’ frente al 45% de la pública

La Fundación Cotec calcula que paliar el impacto educativo de la epidemia del coronavirus en las redes de enseñanza no universitaria pública y concertada costará 5.000 millones de euros. El importe incluye escuelas de verano (250 millones), programas de refuerzo (3.000 millones), ampliaciones del número de horas lectivas el próximo curso (1.675 millones), así como planes de préstamos de dispositivos tecnológicos para los alumnos que no disponen de ellos (entre 125 y 250 millones). “Es caro porque un refuerzo educativo de esta clase requiere inversión. Estamos hablando de varios millones de alumnos”, afirma el experto en educación Lucas Gortázar, autor del trabajo junto a Ainara Zubillaga. El informe, titulado Covid-19 y educación: problemas, respuestas y escenarios abarca las medidas que deben desplegarse, en concreto, para atender a un total de 6,7 millones de alumnos de 3 a 18 años. La cifra final, señala el informe, se basa en “estimaciones aproximadas basadas en datos del Ministerio de Educación, el INE y otros”. Y con ella, añade Gortázar, se persigue evitar caer en “el hábito de proponer cosas y no saber cuánto cuestan”. El estudio refleja que mientras la privada asegura que el 75% de sus docentes dominan las herramientas online, en la pública el porcentaje cae al 45%.

La educación ‘online’ en España

Centros que disponen de una plataforma eficaz en Internet

de apoyo a la enseñanza

Media España: 52%

0%

10

20

30

40

50

60

70

80

Castilla y León

Baleares

Canarias

País Vasco

Cataluña

Murcia

Galicia

La Rioja

Madrid

Castilla-La Mancha

Navarra

Cantabria

Andalucía

C. Valenciana

Extremadura

Asturias

Aragón

71

70

66

63

63

58

55

54

51

49

45

43

40

40

40

37

35

Directores que están dacuerdo o mude acuerdcon las siguientes

afirmaciones sobre sus centros:

En %

Público

Concertado

Privado

75,5

73

71,4

69,9

68,9

54,9

48,8

48,3

45,5

Se dispone de una plataforma online eficaz de apoyo a la enseñanza

Los docentes tienen recursos profesionales eficaces disponibles para aprender a utilizar dipositivos digitales

Los docentetienen las habilidades técnicas y pedagógicas necesarias para integrar dispositivos digitales en la enseñanza

Fuente: COTEC.

EL PAÍS

La factura sería todavía mayor, en torno a 6.000 millones, si se optara por una “escuela de verano universal” dirigida a los seis millones de alumnos de 3 a 16 años. Es un escenario, contemplado en el informe, que requeriría hacer trabajar a la plantilla de profesores. Sería políticamente más complicado y ya fue descartado la semana pasada en la conferencia sectorial que reunió al Ministerio de Educación y a las comunidades autónomas.

El estudio se centra por ello en “escuelas de veranos focalizadas”, dirigidas a un millón y medio de alumnos “en riesgo de desventaja educativa”, con un coste estimado de 225 millones de euros. «Con ONG, profesores interinos, estudiantes de prácticas y docentes voluntarios se podría hacer esta opción”, afirma Gortázar. La escuela de verano tendría como objetivo fortalecer contenidos académicos, pero también realizar actividades “de ocio y deportivas”, cubrir las necesidades de alimentación y ofrecer “apoyo psicológico y emocional” a los alumnos para mitigar el daño que pueden haber sufrido como consecuencia del “fallecimiento de familiares, pérdida de empleo de los padres, estrés derivados del confinamiento”.

Los programas de refuerzo para el curso 2020/2021 deberían cubrir a tres millones de estudiantes, concluye el estudio citando una investigación de Save the children que abarca “programas de tutorías y acompañamiento para alumnos de entornos socioeconómicos en desventaja”. Para sufragar los 3.000 millones en que se estima su coste, el informe plantea aplicar el modelo de los programas de cooperación territorial, cofinanciados por el Gobierno y las autonomías. Pero en vez de limitarlos a la lucha contra el fracaso escolar y el abandono educativo, ampliarlos a paliar las nuevas brechas que ha generado el cierre de los centros escolares.

Fundación Cotec@Cotec_Innova

Hemos elaborado este documento para analizar la situación educativa derivada de la crisis sanitaria. El documento, enviado a las autoridades, incluye una serie de propuestas adaptadas a cinco posibles escenarios para retomar la actividad escolar presencial.

Covid-19 y Educación: problemas, respuestas y escenarios

cotec.es

60 personas están hablando de esto

El informe de Cotec llega a la conclusión de que para cerrar la herida escolar causada por la epidemia, el curso que viene será necesario aumentar las horas lectivas en torno a un 5%, bien sea adelantando el comienzo de curso, reduciendo los periodos de vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano, o con otras fórmulas (algunas comunidades ya se plantean imponer clases obligatorias por las tardes a los alumnos que pasen con asignaturas pendientes, y que podrían ser atendidas por profesores interinos contratados expresamente para ello). Ello implicaría un sobrecoste de gasto de 250 euros por alumno que da un total de 1.675 millones de euros.

La última partida económica contemplada por el estudio es la de los planes de digitalización con los que se pretende dotar de equipos y de acceso a Internet al alumnado que carece de él, así como al desarrollo de un protocolo del alumnado desconectado. El estudio prevé dos escenarios (basados ambos en una cantidad fija y otra variable en función del número de alumnos): la más económica, de 5.000 euros por coste medio en cada uno de los 25.000 centros educativos, asciende a 125 millones de euros; la más cara, que implica doblar la inversión media por centro, a 250 millones. El estudio también propone, mientras llegan los medios tecnológicos, que los alumnos desconectados sean atendidos mediante “tutorías telefónicas” y envío de material y resolución de consultas vía “WhatsApp o SMS”.

Brecha escolar

Otro de los puntos que se analiza en el informe de Cotec es la llamada brecha escolar, que es la capacidad de los centros educativos y de los docentes para ejecutar la enseñanza de forma telemática. A partir de los datos del informe PISA (elaborado por la OCDE para medir el nivel de conocimiento de los alumnos en ciencias, matemáticas y comprensión lectora), comparan cómo de preparados se sienten los equipos directivos para la enseñanza online. En Canadá, Estados Unidos y los países nórdicos, entre el 70 y el 80% de los directores aseguran que los docentes que trabajan en sus centros disponen de las capacidades profesionales para aprender a integrar los dispositivos digitales en la enseñanza; un porcentaje que en España se reduce de media al 50%.

En cuanto a las habilidades técnicas y pedagógicas que ya poseen los docentes para integrar dispositivos digitales en la enseñanza, en España hay diferencias significativas en función de la titularidad del centro: el 75,5% de los directores de la privada aseguró que los docentes que trabajan en su centro dominan esas técnicas, frente al 68,9% de la concertada y el 45,5% de la pública. “Esto supone un enorme reto, ya que, generalmente, son los centros públicos los que atienden de manera mayoritaria a los alumnos más vulnerables (pertenecientes a familias con un menor nivel socioeconómico)”, señalan los coautores del informe.

“En la pública la formación es voluntaria y no está ligada a la equipación tecnológica del centro; en cambio, en la privada suelen ser planes integrales que implican compra de material y formación obligatoria”, explica Mariano Fernández Enguita, catedrático de la Complutense. Además, hay otro factor, explica: “En la privada, basta con que el director quiera ir en esa línea, mientras que en la pública el director tiene que consensuar con el claustro el uso de la tecnología en el aula, y sin un profesor se niega, nada se puede hacer”.

Al aterrizar los datos a las comunidades autónomas, también aparecen variaciones importantes. Mientras en Castilla y León, el 71% de los directores afirman que su centro sí dispone de una plataforma online “eficaz», en la Comunidad Valenciana desciende al 40% y en Aragón al 35%. En países como Suecia, Dinamarca o Finlandia el 75% de los directores afirma disponer de esas plataformas.

Información sobre el coronavirus

– Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

 Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

– Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

 Guía de actuación ante la enfermedad

– En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

– Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2020-04-20/mitigar-el-impacto-educativo-por-el-coronavirus-requerira-5000-millones-de-euros.html

Comparte este contenido:

Una aula con diferentes niveles como garantía de inclusión

Por: Josep Ramón Torres Baldoví

Diferentes proyectos en el País Valenciá muestran cómo es posible crear espacios de inclusión en los centros educativos utilizando una organización multinivel de las aulas.

«Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los seres humanos se educan entre sí con la mediación del mundo” Paolo Freire

Parece que la educación inclusiva está de moda. Pero ello no se consigue solo haciendo que las personas con dificultades de integración social compartan el aula con las consideradas “normales”, una calificación teñida de a prioris culturales de todo tipo. Como dice un compañero, mientras no compartan aula la princesa de Asturias junto al hijo del barrendero del barrio de la Zarzuela, la inclusión educativa será una quimera.

La triple red educativa consagrada por la LODE, es el principal obstáculo para conseguir una escuela realmente inclusiva. Se interponen una serie de filtros a la hora de la matricula, que impiden una convivencia real de toda la población en edad escolar, en un mismo espacio geográfico. Sobre todo, si esos filtros actúan a partir de unos clichés dicotómicos:

Sociológicos: se suelen elegir los centros en función del origen sociológico de las personas que lo frecuentan. Con lo cual un centro me atrae si los que llevan a sus hijos o hijas pertenecen a la clase social que me gusta. Sin embargo, las familias con menor poder adquisitivo han de optar por el centro que está más cerca de su vivienda.

Políticos: la escuela pública es la escuela de las izquierdas y la concertada de las derechas, o de la “gauche divine”¹

Morales y religiosos: los centros concertados son mayoritariamente religiosos y, por lo tanto, defensores de la moral judeo-cristiana, mientras los públicos no lo son y defienden valores más progresistas.

Económicos: los más pobres van a las escuelas públicas mientras los menos pobres van a las concertadas, y los ricos tienen los colegios privados para salvaguardar sus valores y su clase social.

Claro que dichos clichés resultan a menudo contradictorios como criterios de selección de centros, ese supuesto derecho de las familias que no tiene en cuenta los derechos de los niños y niñas, ni los objetivos fundamentales de la educación. Para resolver dichas contradicciones se han creado colegios concertados laicos. Llevan etiquetas más o menos progresistas que van desde la lengua vehicular del centro, a la utilización del nombre de prestigiosos pedagogos para adjetivar su línea educativa. Sea como sea, la educación concertada, avalada y financiada por las instituciones educativas, perpetra un modelo educativo segregacionista y, por lo tanto, opuesto a cualquier tipo de inclusividad.

Pero las dificultades para la inclusión no acaban ahí. La propia estructura educativa segrega el alumnado desde el mismo paradigma educativo que lo sostiene. En las aulas en las que se agrupan personas solo por razones del año de nacimiento y nivel académico, estamos segregando al alumnado.

Si repasamos un poco la historia de la educación vemos cómo el modelo de escuelas graduadas ha ido imponiéndose a lo largo del siglo XX. Las razones que han propiciado la hegemonía de dicho modelo se han disfrazado hasta tal punto que, actualmente, la convivencia de diferentes niveles dentro del aula se considera como un obstáculo y la causa de muchos de los problemas del sistema educativo. No es ni mucho menos exagerado considerar que la filosofía de la libre elección de centro por parte de los padres se basa justamente en ese hecho. Lo mismo ocurre con los rankings de centros a partir de pruebas pretendidamente objetivas como las de diagnóstico impuestas por leyes como la LOMCE, así como las revalidas, por no hablar del examen universal de la OCDE conocido en el mundo como PISA. ¿Cómo vamos a integrar alumnado con diferentes capacidades psicológicas o motoras en un sistema que no es capaz ni de integrar el alumnado con diferentes niveles académicos? Como mucho, se crea, al final del recorrido de la ESO, los PQPI, FP de primer grado, aula de refuerzo y otros inventos eufemísticos destinados a justificar la inclusión. Se comparte el centro con el resto del alumnado, pero no las vivencias.

Desgraciadamente, aún no está en nuestras manos nivelar la triple red educativa en un modelo tutelado directamente por toda la sociedad, el único que puede garantizar una escuela realmente inclusiva. No obstante, sí que podemos avanzar hacia unos centros públicos más inclusivos. No nos pararemos en el modelo 360º de Catalunya ya que se ha expuesto sobradamente en esta publicación, sino que expondremos la experimentación que se está llevando a cabo en diferentes centros ligados a la federación de MRP del País Valencià. El modelo interniveles que proponen se basa en los siguientes principios:

  1. Permite la convivencia efectiva en el aula de toda la población escolar, con diferentes edades y niveles educativos.
  2. Los métodos como la clase invertida o la tutoría entre pares no son una técnica pedagógica, sino un modus vivendi. Alumnos y alumnas, dentro de la convivencia natural en el aula, se apoyan unos a otras en una dinámica que para nada necesita patrones estandarizados, sino que son el resultado natural de la propia convivencia.
  3. El andamiaje propio de cualquier acto educativo no se lleva a cabo de una forma unidireccional, el maestro sabe y el alumnado no, sino de forma interactiva tanto por parte de docente como del par que interviene en ese momento. El andamiaje es tanto o más efectivo, ya que el par se convierte en un estímulo: “Quiero ser como y hacer lo mismo que… mi compañer@ que me ayuda”. Con un trabajo de tutoría eficiente a través de las asambleas de aula, se consigue un clima productivo y facilita la superación del conflicto entre el alumnado “sobresaliente” y el disruptivo con resultados “deficientes”.
  4. Los repetidores no están estigmatizados. Se consiguen superar muchos de los aspectos negativos de la repetición. La persona se queda un tiempo más en un grupo en el que ya está integrada y no se disgrega de su grupo con el trauma que eso conlleva. Esta persona se siente estimulada, puesto que puede contribuir y colaborar con otras en el aula al mismo nivel que todos los demás.
  5. Las personas con NEE se “incluyen” de forma natural. El alumnado se hace cargo de una gran parte de las tareas de apoyo. Aprender entre iguales constituye el principal objetivo de la inclusión La intervención de personal docente externo ha de estar dirigida a supervisar los apoyos, pero no es ella la única responsable.
  6. La distribución de las tareas, los espacios y los horarios pueden flexibilizarse al máximo con planes de trabajo individualizados donde el alumnado avanza a su ritmo y el profesorado regula el funcionamiento del aula.
  7. Se trabaja de forma autónoma porque se vive autónomamente. El alumnado es autónomo por necesidad. Cada uno es protagonista de su propio aprendizaje y lo hace a partir de una interacción necesaria no regulada por estructuras estereotipadas que se trabajan puntualmente un día a la semana como en el caso de las estructuras de Kagan u otros.
  8. Los grupos de trabajo son necesariamente interactivos. Los roles se distribuyen en función de las posibilidades del alumnado, el espacio se adapta a las necesidades de cada grupo, y el tiempo en función de las tareas que realizar. El contenido puede ser individualizado o colectivo.

Desde hace varios cursos, a partir de modelos de investigación-acción, propios de los MRP, se estudia la manera más efectiva de renovar las praxis educativas. Participan diferentes colegios con profesorado que pertenece a grupos de MRP, Bufanuvols, Compartim junts o Amesti. Se están llevado a cabo, en infantil, proyectos en los que ya no existen los niveles como tal, se comparte un mismo espacio de tal forma que el aulario está distribuido según funciones diversificadas, dentro de las cuales, el alumnado circula de forma autónoma sin depender de ninguna de las maestras en especial. Ellas, las maestras, se dedican, además de la distribución y programación de los diferentes espacios, a interactuar directamente con el alumnado en aquellos rincones o talleres, en los que es imprescindible la acción de un adulto tanto para aportar su experiencia como para pautar los aprendizajes en función de las necesidades de cada alumno. Además, durante el día se van alternando tiempos de trabajo en gran grupo con tiempos de trabajo autónomo. En algún centro se está yendo más lejos e implantando el modelo en primaria. Consideramos que este es el reto más importante ya que si las innovaciones que se introducen en infantil no se trasladan a la educación primaria no habrá renovación posible.

La inclusión consiste en dar oportunidades a las personas con capacidades intelectuales o motoras diferentes a que participen en el funcionamiento de la sociedad. Como dice M. del Mar Garcerán: «La participación no es una manifestación espontánea que aparece a cierta edad, sino que la entendemos como un proceso de aprendizaje que es necesario enseñar y estimular a través de la práctica y el ejercicio. Una práctica y ejercicio que debe manifestarse en los diferentes niveles de socialización de los niños: la familia, la escuela, las diversas instituciones de educación no formal, el barrio, la ciudad, etc. A este respecto, la participación en grupos pequeños y colectividades debe ser un paso previo hacia la participación en una escala más amplia de la socialización”². Y esa participación es de toda la sociedad, no solo de aquellos que hayan conseguido resultados educativos aceptables. Por eso, hemos de construir modelos educativos abiertos, en los que se incluya a todo el alumnado pudiendo cada uno dar una respuesta a la medida de su personalidad.

REFERENCIAS

¹ El término, a pesar de ser obsoleto, no deja de calificar muy bien a una clase social sin problemas económicos y con un pensamiento supuestamente de izquierda, pero con una visión selectiva de sus relaciones.

² M. DEL MAR GALCERAN:(2005) L’aprenentatge de la participació dels infants en col·lectivitats educatives no formals Educació social n.30 p.19 a 29

Fuente e imagen tomadas de: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2020/01/20/una-aula-con-diferentes-niveles-como-garantia-de-inclusion/

Comparte este contenido:

Huelga en la India unió a trabajadores, campesinos y estudiantes

Asia/India/09 Enero 2020/Prensa Latina

India fue testigo de una huelga de 250 millones de trabajadores, convocada por 10 federaciones sindicales y varios sindicatos más pequeños, contra las reformas laborales y las políticas económicas del gobierno.

El Partido Comunista de la India (Marxista) felicitó a la clase obrera, los campesinos, los trabajadores agrícolas, los estudiantes y otros sectores democráticos por la huelga del 8 de enero en todo el país.

La huelga en los sectores de la economía tuvo la participación de los trabajadores industriales tanto en el sector organizado como en el no organizado, así como del ramo financiero y otros sectores de servicios.

Una nueva característica de la jornada fue la gran participación de los campesinos y los trabajadores agrícolas en las zonas rurales para poner de relieve la gravedad de la situación agraria.

Las organizaciones estudiantiles también hicieron un llamamiento a la huelga para poner de relieve la gravedad de los crecientes costos de la educación.

Los sindicatos exigieron un pliego de 12 puntos relacionados con el salario mínimo y la seguridad social, entre otras demandas.

La huelga tuvo lugar en un momento en que gran parte de la India realiza protestas contra el gobierno del primer ministro Narendra Modi, dirigido por el partido de derecha Bharatiya Janata (BJP), y sus políticas orientadas hacia una transformación nacionalista y neoliberal hindú.

A la huelga general se unieron más de 200 grupos de la sociedad civil, movimientos de agricultores y organizaciones estudiantiles, reuniendo una coalición kisan-mazdoor-naujawan (agricultores-trabajadoresjóvenes).

Los acontecimientos políticos del último mes provocan un mayor compromiso público con las luchas de la clase trabajadora en los esfuerzos de construcción de coaliciones, señaló el portal de opinión News Click.

Los intentos del gobierno de impulsar una ley de ciudadanía divisiva y sectaria, la violencia policial contra los estudiantes universitarios que protestan por el alza de las tarifas educacionales y el ataque de grupos fascistas empujan la participación popular, destaca la publicación.

Y mientras el gobierno trabaja para debilitar las leyes laborales del país, los trabajadores presentan demandas como la prevención de la privatización de las empresas del sector público, una ley de salario digno junto con un código integral de pensiones y beneficios, el reconocimiento universal del derecho a la sindicalización y la protección de los avances en materia de derechos laborales.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=332701&SEO=huelga-en-la-india-unio-a-trabajadores-campesinos-y-estudiantes

Comparte este contenido:

Bolivia: con acuerdos parlamentarios y sindicales inicia la “pacificación” al servicio del régimen golpista

América del sur/Bolivia/27 Noviembre 2019/La izquierda diario

Pese a tener los 2/3 de la Asamblea Legislativa Plurinacional, desde consumado el golpe cívico y policial con el aval de las FF.AA., y el consiguiente exilio de Evo Morales y Álvaro García Linera, la bancada del MAS se encargó de dar un barniz de legalidad al golpe que ellos mismos denunciaron. Luego de dos días de negociación ayer el gobierno golpista de Áñez firmó convenio de “pacificación” con los movimientos sociales y las principales organizaciones sindicales del país.

Jeanine Áñez promulgó la ley de convocatoria a elecciones llamada de “régimen excepcional y transitorio para la realización de elecciones generales”. Nominó a Salvador Romero como delegado del Órgano Ejecutivo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y concluyó las tres mesas de negociación con las organizaciones sociales y sindicales, centralmente de la COB, el Pacto de Unidad, y la Federación de Juntas Vecinales de El Alto y las 20 provincias de La Paz.

Entre los acuerdos suscritos esta la desmilitarización del territorio y el regreso de los militares a los cuarteles, la liberación de todos los detenidos, y el cumplimiento de las normativas y garantías constitucionales y legales al ejercicio de la representación sindical.

Los parlamentarios del MAS usaron la movilización para negociar

Desde la autoproclamación de Áñez como presidente del llamado “gobierno de transición” se han desarrollado y fueron extendiéndose masivas movilizaciones contra el golpe. Inició como un rechazo a la quema de la Wiphala y rápidamente se convirtió en una lucha contra el golpe y por la renuncia de Áñez. Mientras la lucha y la resistencia popular se extendían, Áñez de la mano de las FF.AA y la Policía inició una brutal represión. Represión que cobró más de treinta vidas, confirmadas, hasta el momento junto a denuncias de desaparecidos, cientos de heridos por la represión y casi un millar de detenidos. Esto mientras se desarrolla no solo un revanchismo contra ex funcionarios, dirigentes y otros miembros del MAS, sino también contra cualquiera que exprese críticas y repudios a la violencia ejercida por los que hoy se jactan de “haber recuperado la democracia”, levantando listas y nombres de instituciones estatales, sindicatos y organizaciones sociales para una eventual persecución política.

Este es uno de los listados que circulan. En este caso se trata del listado elaborado por la Federación del Magisterio de La Paz, dirigido por URMA-POR (Unión Revolucionaria del Magisterio del Partido Obrero Revolucionario)

Toda la resistencia que se fue desarrollando luego de coronado el golpe con el nombramiento del llamado “gobierno de transición” a la cabeza de Áñez, al MAS le sirvió como moneda de cambio para negociar “en mejores condiciones” con los golpistas. Tal es así, que mientras en las movilizaciones, vecinos alteños, campesinos y comunarios de las 20 provincias, así como en Sacaba (Cochabamba) o Yapacaní (Santa Cruz) entre otros puntos del país, reclamaban la renuncia de Áñez, los asambleístas del MAS hoy a la cabeza de Eva Copa, terminaron no solo reconociendo al “gobierno de transición” golpista y brindándole de esta manera un manto de legalidad bajo la figura de “sucesión constitucional” a cambio de que la sigla pueda participar en los próximos comicios convocados para dentro de 120 días. Sin embargo el proyecto de ley para garantizar inmunidad a ex mandatarios y evitar la persecución política fue rechazado anticipadamente por Áñez quien afirmó que no promulgaría una ley que calificó de “ley de impunidad”. Entre tanto la cacería y detenciones de prominentes funcionarios del ex gobierno se realiza sin pausa, condicionando de esta manera la representación del MAS en las próximas elecciones ya que sus más reconocidos representantes afrontan la clandestinidad o juicios que impedirían su postulación.

La COB levanta bloqueos que nunca convocó ni apoyó

Ayer se terminaron de firmar los acuerdos entre el gobierno con la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad que aglutina a instancias de organización sindical y campesina como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Csciob) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (Cnmciob-SB). Se establecieron 8 puntos entre los que destacan la convocatoria inmediata a elecciones, punto que ya estaba aprobado en el parlamento, la no privatización de empresas, la continuidad de los proyectos de desarrollo en marcha, la liberación de los detenidos, así como el respeto al ejercicio a los derechos al fuero sindical y a la no persecución política, cuestión que el gobierno aclaró que en este acuerdo no se protegerá a quienes hayan cometido delitos. Esta última aclaración realizada desde los representantes del gobierno sin embargo deja abierta la puerta a mecanismos de persecución judicial como ya lo viene haciendo el gobierno con varios de los funcionarios del MAS o del Órgano Electoral que ya se encuentran detenidos con fines “investigativos”.

Es evidente que los acuerdos tienen un mero carácter formal, ya que incluso el referido a la continuidad de los proyectos en marcha empieza a ser cuestionado por economistas e intelectuales al servicio del nuevo régimen, que afirman que la economía ya mostraba síntomas de desaceleración y que por lo tanto hay que terminar con gastos “superfluos”, reducir al mínimo la estructura del Estado lo que implica despidos, y aumentar los mecanismos para la exportación, que en concreto se traducen en empezar a evaluar posibles medidas devaluatorias de la moneda terminado con el cambio fijo establecido hace varios años atrás.

La FEJUVE también llega acuerdos con el ministerio de la presidencia

Las otras dos reuniones de negociación, una entre la Fejuve de El Alto y las 20 provincias con el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, aprobó un pliego de demandas donde el único punto no acordado sería la destitución de Murillo. Se acordó un plazo de 48 horas para la liberación de todos los detenidos, el resarcimiento de daños y la atención integral para todos los heridos en la represión, y la indemnización a los familiares de las victimas fallecidas por la represión, así como el repliegue de las FF.AA a sus cuarteles. Pese a la instructiva de desmovilizar en algunos distritos y particularmente en la zona de puente Vela se registraron intentos de bloqueo de la ruta desconociendo los acuerdos de la FEJUVE, los cuales sin embargo fueron rápidamente despejados.

La traición por parte de los parlamentarios del MAS, así como los burócratas sindicales que levantan medidas que jamás convocaron ni alentaron, contribuye a asentar y estabilizar al gobierno golpista de Áñez en una transición, que ya adelanta prorrogarse por varios meses más hasta la culminación del calendario electoral. Esta estabilización del gobierno y su legalización manteniendo un barniz democrático, sin embargo se realiza luego de las salvajes matanzas producidas fundamentalmente en Sacaba en Cochabamba y Senkata en El Alto, manteniendo la impunidad de los militares y policías involucrados gracias al DS 4078, y manteniendo los mecanismos de persecución judicial contra diversos opositores buscando disminuir las posibilidades del MAS de ganar en los próximos comicios.

La defensa de los derechos y libertades democráticas para enfrentar el nuevo régimen golpista

Ante esta situación, desde la Liga Obrera Revolucionaria LOR-CI, que hemos venido denunciando el golpe y la represión consideramos urgente en estos momentos organizar a los trabajadores, la juventud alteña y a todos aquellos dispuestos a defender los derechos democráticos conquistados ante los intentos del gobierno de Áñez de avanzar sobre los mismos. La necesidad de recuperar la COB y las demás organizaciones sindicales expulsando a estas burocracias sindicales masistas pero que no tuvieron inconveniente en hacerse golpistas y colaborar con el nuevo régimen mientras decenas eran masacrados por las FF.AA, se convierte en una tarea central para las y los trabajadores junto con los vecinos alteños, los campesinos y comunarios de las provincias y de otras zonas del país que sienten que con sus muertos no se puede negociar.

La lucha por recuperar las organizaciones sindicales expulsando a estos burócratas golpistas, solo puede venir desde abajo impulsando la autoorganización de las y los trabajadores del campo y la ciudad, recuperando la democracia sindical y con el objetivo de impulsar la mayor unidad obrera campesina y popular para enfrentar el nuevo régimen golpista.

El escenario abierto nos muestra una Bolivia que difícilmente tendrá un retorno a la “paz social” de antes de los comicios del 20 de octubre (hoy anulados). Se ha instalado una profunda grieta política y social pero que ha permitido desnudar para muchos el carácter brutal de los aparatos represores del Estado y el mismo significado de la democracia que queda reducida a enjuagues legales e institucionales con la ayuda del MAS.

Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Bolivia-con-acuerdos-parlamentarios-y-sindicales-inicia-la-pacificacion-al-servicio-del-regimen

Comparte este contenido:

India: La historia de los niños de Kothapalli que estudian el cambio climático y han aprendido a atrapar la lluvia

Asia/India/26 Septiembre 2019/El país

Este pequeño pueblo de India ha logrado superar sus problemas con el agua con ayuda de una estación meteorológica instalada en el colegio y manejada por los alumnos

El colegio del pueblo de Kothapalli, en el sur de India, dispone de muy pocos medios: pizarras, pupitres, sillas, y un patio con un banco de madera bajo un árbol. Sin embargo, cuenta con un recurso poco corriente: una estación meteorológica automática. El centro, acurrucado entre las casas de los agricultores, es la única escuela pública del estado indio de Telangana, y posiblemente de todo el país, con una de estas herramientas en sus instalaciones, aseguran los científicos encargados de su supervisarla.

Los alumnos de tercero de Secundaria, todos ellos hijos de los agricultores locales, registran las precipitaciones, la humedad, la velocidad del viento y la temperatura del aire como parte de un proyecto más amplio dirigido por un instituto internacional de investigación de los cultivos cuyo objetivo es adaptar la agricultura del pueblo al agua disponible.

«Entiendo cómo funciona. Sé que, si el día anterior ha llovido lo suficiente, es un buen momento para abonar las cosechas», explica Vamshi Voggu, de 14 años, un estudiante al que no le gustan mucho las clases de ciencias, pero que disfruta con la tarea de seguimiento de las condiciones meteorológicas que realiza en el colegio por la mañana. «Mis padres son agricultores y esta información los ayuda», añade durante una pausa entre clases mientras sus risueños amigos interrumpen para contar lo mucho que los campesinos del pueblo se benefician del dispositivo.

Hace dos décadas, Kothapalli se enfrentó a una grave crisis en el suministro de agua. Los recursos disponibles eran insuficientes para regar los campos o para beber, y las mujeres tenían que caminar kilómetros para ir a buscarla. Los habitantes del pueblo cuentan que casi la mitad de los niños no estaban escolarizados, y muchos de ellos pastoreaban el ganado para complementar los ingresos familiares. Más o menos al mismo tiempo, los empleados de una oficina del Instituto Internacional de Investigación de los Cultivos para los Trópicos Semiáridos (ICRISAT, por sus siglas en inglés), situada a unos 60 kilómetros de Kothapalli, proyectaban reproducir en algún pueblo un proyecto de gestión de cuencas experimentado en laboratorio.

El estudiante Vamshi Voggu revisa la estación meteorológica instalada en el colegio de Kothapalli, India.ampliar foto
El estudiante Vamshi Voggu revisa la estación meteorológica instalada en el colegio de Kothapalli, India. ROLI SRIVASTAVA THOMSON REUTERS FOUNDATION

Un político local llamó su atención sobre la falta de agua en la aldea. El proyecto, que trajo consigo pozos para la recogida del agua de la lluvia, diques, balsas agrícolas y la estación meteorológica ha dado como resultado cosechas abundantes en los últimos años. Además, el nivel freático ha subido unos cuatro metros y la agricultura está cada vez más en sintonía con la pluviometría. Mientras que, en los últimos años, la lucha por el agua en India se ha intensificado, y en numerosos pueblos y ciudades este precioso recurso está agotándose, Kothapalli se mantiene a flote.

«El número de días de lluvia en la zona está descendiendo, lo que supone periodos de sequía más largos y mayor cantidad de lluvia en un día», explica el agroclimatólogo Kesava Rao, miembro honorario del ICRISAT en Hyderabad. Con la alteración de los patrones climáticos y el mejor acceso al agua del subsuelo, las prácticas agrícolas tradicionales de Kothapalli han cambiado. Los campos en los que se cultivaba principalmente algodón se han diversificado para incluir especies que permiten un uso eficiente del agua, como el sorgo, el maíz, el guandú, las hortalizas y también las flores. Registrar por primera vez las precipitaciones que recibe el pueblo ha proporcionado igualmente indicadores clave de la humedad de los suelos para ayudar a planificar las pautas de cultivo, añade Rao.

Al principio, los científicos del ICRISAT visitaban la estación meteorológica una vez al mes para realizar las lecturas, afirma. «Pero se nos ocurrió involucrar a la comunidad, así que la trasladamos al colegio hace una década. Cada año formamos a los niños durante dos días para que sepan realizar las lecturas. Ahora los alumnos están orgullosos de lo que tienen en la escuela», explica el especialista.

Una labor matutina

Cuando, hace cuatro años, Binkam Sudhakar llegó al instituto de Kothapalli para ocupar el cargo de director, nunca había visto una estación meteorológica. Ahora piensa que es la mejor herramienta que tiene el centro para dar clases prácticas sobre el cambio climático, muy diferentes del método de memorización habitual en el sistema educativo indio.

Cada mañana, antes de la asamblea escolar, dos alumnos se dirigen a la estación con un cuaderno y un lápiz, extraen el monitor en forma de teléfono móvil y comprueban los registros de lluvia y temperatura pulsando unos cuantos botones. A continuación, apuntan las mediciones en el gráfico multicolor del tiempo pintado en la pared exterior de la escuela.

Los agricultores locales aseguran que los boletines diarios les son de gran ayuda. «Es muy importante. De camino al trabajo, comprobamos aquí la lluvia que ha caído», cuenta Voggu Anjaiah, de 50 años y propietario de 2,5 hectáreas de terreno, que consulta cada día los valores registrados. «Yo cultivo algodón, melón amargo, judías verdes y guandú. Antes solo tenía algodón. No sabíamos cuánto llovía. Ahora sabemos también cuándo la humedad del suelo es la adecuada, así que hemos empezado a cultivar hortalizas», explica.

Vamshi Voggu y Gurulingam Goud, apuntan los registros de la estación meteorológica instalada en su colegio.ampliar foto
Vamshi Voggu y Gurulingam Goud, apuntan los registros de la estación meteorológica instalada en su colegio. ROLI SRIVASTAVA THOMSON REUTERS FOUNDATION

Sin embargo, como muchos agricultores del pueblo son analfabetos, menos de la mitad consultan los registros de la estación como hace Anjaiah. Hay niños que leen en voz alta la información del tablón a sus padres, que nunca fueron al colegio. Otros notifican las novedades importantes cuando vuelven a casa después de clase como, por ejemplo, si llovió bastante el día anterior. Los jóvenes «hombres y mujeres del tiempo» piensan que participan en una tarea importante. «Nunca falto a mi turno», declara Vamshi.

Un giro radical

Cuando Venkat Reddy, de la organización proderechos de los niños Mamidipudi Venkatarangaiya, visitó Kothapalli por primera vez en 1991 vio grandes extensiones de secano y niños trabajando como peones. Al cabo de cuatro años, tras varias campañas intensivas en las que participaron jóvenes que iban de puerta en puerta instando a los padres, los empresarios y los funcionarios del Ayuntamiento del pueblo a que mandasen a los niños al colegio, Kothapalli fue declarado municipio sin trabajo infantil por parte del Gobierno local.

«Todo el pueblo se unió en defensa de sus niños», cuenta Reddy por teléfono desde la ciudad de Hyderabad, en el sur del país. El número de alumnos de la escuela primaria del pueblo aumentó, y ahora hay suficientes estudiantes que han seguido con su educación para que exista también un instituto que ofrece clases hasta cuarto de Secundaria.

Razia Begum y us marido Mohammad Sarvar en su granja de Kothapalli.
Razia Begum y us marido Mohammad Sarvar en su granja de Kothapalli. ROLI SRIVASTAVA THOMSON REUTERS FOUNDATION

A medida que más estudiantes se matriculaban en el colegio, las mediciones de la estación meteorológica se volvieron accesibles para más agricultores. «Mis padres nunca obtenían beneficios de la agricultura. Éramos muy pobres. Me sacaron del instituto después de cuarto de ESO», recuerda Malleshwar Goud, cuyo hijo Gurulingam, de 13 años, cursa tercero en el instituto local. Goud cultiva legumbres, soja, maíz y hortalizas en sus tierras, y dice que ya no depende de una sola cosecha para sobrevivir todo el año. Nunca consulta los datos meteorológicos, ya que su hijo le informa de las mediciones cuando vuelve del instituto.

Los activistas y los científicos reconocen que, aunque nadie lo planificase, Kothapalli se ha convertido en un laboratorio de experimentos para el cambio social. Según Reddy, de la Fundación Mamidipudi Venkatarangaiya, su organización reprodujo la campaña de Kothapalli para acabar con el trabajo infantil en los pueblos del estado de Telangana y su vecino Andhra Pradesh, mientras que el ICRISAT amplió su innovador proyecto de gestión a 13 pueblos de diferentes estados del país. Mientras, Goud espera que una buena formación y la mejora de los rendimientos de sus cosechas a lo largo del año protejan el futuro de su hijo. «Seguirá estudiando hasta que encuentre un buen trabajo», afirma el agricultor.

Fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2019/08/29/planeta_futuro/1567088422_743860.html

Comparte este contenido:

España: Los estudiantes madrileños pasarán 20 años en el sistema educativo

Europa/España/09 Agosto 2019/Madridpress

Los estudiantes madrileños pasarán 20,3 años en el sistema educativo, según una estimación del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La ‘esperanza de vida en educación’ de los españoles, que indica la estimación de tiempo que la población pasará en el sistema educativo, era de 18,7 años en el curso 2016-17, lo que supone 0,7 años más que en el 2011-12, según los datos del ‘Sistema estatal de indicadores de la educación 2019’.

Las comunidades autónomas con los valores más altos son La Rioja (23,3 años), Comunidad de Madrid (20,3 años), País Vasco (19,8 años) y Castilla y León (19,7 años). En todas las comunidades autónomas, el número de años ha aumentado desde el curso 2011-12, correspondiendo a La Rioja el mayor aumento, 4,6 años, aunque se ha de tener en cuenta el peso de la oferta universitaria no presencial con sede en esta región.

Según el ‘Sistema estatal de indicadores de la educación 2019’, las mujeres tienen una mayor esperanza de permanecer en el sistema educativo y formativo que los hombres. Así, en 2016-17, la mujer tiene una esperanza de vida escolar de 19,1 años, frente a los 18,3 años del hombre. La diferencia entre mujeres y hombres en el curso 2016-17 se mantiene igual que la diferencia en el curso 2011-12: 0,8 años.

En la comparación internacional se considera el número de años esperados en educación desde los 5 a los 39 años. En el curso 2016-17, los países con mayor número esperado de años de escolarización son Finlandia y Suecia (20 años), seguidos por Países Bajos, Bélgica, Grecia y Dinamarca (19 años).

A continuación se sitúa España con 18 años, junto con otros seis países, entre los que está Alemania. Con 17 años aparecen cuatro países, entre ellos, Francia e Italia, y con 16 años aparecen cuatro. Los valores menores aparecen en Luxemburgo, Malta (15 años) y Rumanía (13 años).

El número de años esperados está influido en gran parte por el nivel de escolarización alcanzado en las edades postobligatorias. Así, considerada la tasa neta de escolarización entre 15 y 24 años, destaca Eslovenia con 75,9%, seguida por Países Bajos (73,2%) y Bélgica (71,4%).

Otros siete países superan el 67%, entre los que aparecen Finlandia (67,7%) y España (67,8%). Por debajo del 60% se sitúan nueve países, entre ellos Reino Unido (56,4%).

Los valores más bajos corresponden a Malta (44,9%) y Chipre (46,0%), influidos por la movilidad de su población en Educación Terciaria. Se debe mencionar el importante peso de estudiantes de 25 y más años en países como Finlandia y Suecia que hace que su esperanza de escolarización sea relativamente más alta que su tasa de escolarización de 15 a 24 años.

Fuente: https://madridpress.com/art/259039/los-estudiantes-madrilenos-pasaran-20-anos-en-el-sistema-educativo

Comparte este contenido:

Educación inclusiva en Ecuador: hay ley, pero falta formación

América del sur/Ecuador/El universo

Como el proceso de identificar y responder a la diversidad de necesidades especiales de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y en las comunidades, a fin de reducir la exclusión en la educación. Así define a la Educación Inclusiva la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

La misma ley determina que todos los establecimientos de educación escolarizada ordinaria deberán adoptar las medidas necesarias para permitir la admisión de aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad.

Aunque la ley lo ordenaba, es a partir del 2010 que se comienza a contar en Ecuador con  un proyecto modelo de educación inclusiva, cuyo objetivo es asegurar que el sistema educativo cumpla con las demandas de la Constitución, es decir, hacer posible la escuela para todos, atendiendo a aquellos sujetos con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad.

Las leyes, reglamentos y normativas detallan todo. Así, se establece  que son necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad las siguientes: Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras dificultades.

También situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales. También la dotación superior: altas capacidades intelectuales.

Mientras tanto, son necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad las siguientes: discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental; multidiscapacidades; y trastornos generalizados del desarrollo (autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros).

Para efectos de planificación y organización dentro de los establecimientos de educación escolarizada ordinaria, se considerarán por cada discapacidad los siguientes equivalentes de atención necesaria con relación a estudiantes sin discapacidad: un estudiante con discapacidad visual equivale a 3 estudiantes sin discapacidad, uno con discapacidad auditiva equivale a 2, con discapacidad intelectual a 4, física a 2 y con autismo a 5 estudiantes sin discapacidad. 

“La inclusión estaba en las leyes, pero nadie la cumplía, Rafael Correa (expresidente de la República) la obligó a cumplir, pero no se instrumentó  a nadie para que pueda la inclusión funcionar; se hizo al revés; la gente no estaba preparada y no hay quién forme, que es peor”, dice Soledad Ramírez, psicopedagoga terapeuta, una de las fundadoras del Liceo Los Andes,  hace 37 años, un colegio icónico de Guayaquil en materia de educación inclusiva, y donde es la coordinadora del área de comunicación, que atiende a niños con autismo, síndrome de Asperger, entre otras necesidades especiales de aprendizaje.

“Es muy difícil hacer inclusión por decreto, porque hay que estar formados es verdad, pero la inclusión tiene que ver con las ganas, tiene que ver  con la cultura escolar y no todas las culturas escolares se compaginan bien con el espíritu de la inclusión”, dice María Ortega, coordinadora del área de Psicopedagogía de la misma unidad educativa.

En el Liceo Los Andes, que fue creado con la filosofía de la inclusión, hay un equipo de psicopedagogas, psicólogas clínicas, terapistas de lenguaje, terapistas de educación, entre otros especialistas. Desde maternal hasta tercero de bachillerato hay actualmente 1.200 alumnos, y solo para el área de maternal, educación inicial y escuela hay 7 adultos (no área administrativa) por cada niño.

“Debe haber un montón de maestros encantados de hacer inclusión, pero si en la institución educativa no hay un soporte psicológico y pedagógico para que se haga inclusión, es difícil que funcione”, dice Ramírez.

Para la educación inclusiva, las escuelas y colegios deben hacer modificaciones en enfoques, contenidos, estructura, estrategia, dependiendo de cada caso de necesidad educativa especial, y como dice Mariuxi Rodríguez, rectora del Crear, otro colegio icónico de la inclusión, el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Educación Especial e Inclusiva, hace seguimiento de cada caso y pide evaluaciones periódicas a los colegios particulares y fiscales.

Educación fiscal

En el caso de las fiscales, en todo el país hay actualmente 4.857 instituciones educativas ordinarias, que atienden a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad, según un informe conjunto de Lorena Salazar, directora nacional de Educación Especializada e Inclusiva,  y de Isabel Maldonado, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva.

La formación de maestros empezó en el 2014 a través de cursos de sensibilización en discapacidades, inclusión educativa, educación especial inclusiva y actualización pedagógica, inclusión educativa y aprendizaje sostenible. Desde el 2014 hasta el 2018 se han capacitado 94.348 maestros, según el mismo informe.

La  Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva cuenta con un grupo de docentes pedagogos de apoyo a la inclusión, que se podrá requerir, en particular, en relación con los niños y adolescentes con necesidades educativas asociadas a la discapacidad que estén en un colegio regular. Su labor, indica el informe, es velar por el aprendizaje, participación, permanencia y culminación de estudios mediante un abordaje integral. (I)

La inclusión, si no es bien llevada, puede hacer más daño que bien

No todos los casos de necesidades educativas especiales con discapacidad son “escolarizables” en un sistema regular. En eso coinciden Soledad Ramírez, del Liceo Los Andes, y Mariuxi Rodríguez, del Crear, ambos colegios pioneros en inclusión.

“Por ejemplo, no pueden estar en una escuela regular niños con discapacidad intelectual profunda, una parálisis o disfunción motora muy fuerte, enfermedades con espasmos y disfunciones psiquiátricas que generen un conflicto social, una falta de integración, pues hay que preservar al resto de alumnos”, expresa Rodríguez.

Ramírez dice que no cree mucho en la frase de que la inclusión es para todos, pues hay casos que no se pueden llevar en la escuela regular. “También hemos tenido casos de chicos con crisis muy serias y no los hemos podido sostener diariamente en la institución, lo que hemos hecho es escolarizarlos unos días en casa y otros en el colegio o hacer un programa que tiene que ver mucho con la calle”, dice Ramírez. Estos mismos chicos, prosigue, seguramente no van a ir a la universidad. “Pero para que se vuelvan autónomos los llevamos a la calle y aprenden matemáticas, comprando, o aprenden a leer en el Burger King. Se trata de un sistema de aprendizaje en el cual el chico se siente más cómodo”.

No pueden estar en una escuela regular niños con discapacidad intelectual profunda, una parálisis o disfunción motora muy fuerte,  disfunciones psiquiátricas que generen un conflicto”.
Mariuxi Rodríguez, del Crear

María Ortega, del Liceo Los Andes, indica que mientras más pronto se atienda alguna necesidad de aprendizaje especial habrá más posibilidades de éxito. “Los primeros años, las primeras experiencias en las cuales un niño se enfrenta al aprendizaje son vitales para sus ganas de aprender, si se siente útil, si tiene esa sensación de niño empoderado que puede, pero si esas primeras experiencias son nefastas, si estas le devuelven como espejo, que no puede, se le hace mucho daño”.

Las primeras experiencias en las cuales un niño se enfrenta al aprendizaje son vitales para sus ganas de aprender, si se siente útil, de lo contrario se le hace mucho daño”.
María Ortega,  Liceo Los Andes

“Lo que no forma deforma”, sostiene Rodríguez, rectora del Crear, donde tienen un niño con síndrome de Down por aula, aparte de otras necesidades especiales de aprendizaje.

En ambos colegios tienen sus limitaciones. “Yo recibo niños en tanto tenga algo que ofrecer, de lo contrario no”, dice Ramírez, mientras Rodríguez expresa que también es una cuestión de cupos, y de preservar al resto de alumnos, que también ganan con la inclusión, pues aprenden a ser tolerantes, pacientes, respetuosos con la diversidad. “Yo digo que para trabajar en Crear se necesita un corazón especial, es un aprendizaje maravilloso para cualquier ser humano”.

En el Liceo Los Andes hay una cultura tan inclusiva que los chicos regulares buscan aprender formas de relacionarse con los chicos especiales; para comer, pasear.

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/07/23/nota/7438443/educacion-inclusiva-ecuador-hay-ley-falta-formacion

Comparte este contenido:
Page 2 of 6
1 2 3 4 6