Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6

Educación ecológica: Traigamos el pasado para tener un mejor futuro

Por: Mardelis Huizi/Otras Voces en Educación

Vivir la modernidad occidental implica necesariamente la asimilación de una carga conceptual y emocional, más cuando se trata de ecología y educación. Actualmente, cuando hablamos de naturaleza, la mayoría de las veces lo hacemos basados en el principio del método científico cartesiano y a la relación sujeto– objeto; nos asumimos como sujetos y la naturaleza como el objeto, objeto que está a nuestra disposición y al que podemos arrebatarle lo que se nos antoje. No obstante, la seguridad que implicaba esta relación a mediados del siglo XX, hoy pareciera ser uno de nuestros más grandes errores, esto podemos apreciarlo en informes como Planeta Vivo 2018, publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza;  en éste observamos que ha habido una disminución del 60% en las poblaciones de especies vertebradas (de 1974 a 2014), una disminución del 80% en las poblaciones de especies de agua dulce desde 1970 y el 75% de la superficie de la tierra ha sido sometida al impacto humano. Estas cifras son una alarma de la crítica situación que está viviendo nuestro planeta en nuestros días, y como parte de él tenemos la responsabilidad de movilizarnos y de transformar nuestra relación con el entorno por otra que tenga mayor respeto por la vida y que conserve el equilibrio.

La modernidad nos hizo creer que los saberes de nuestros pueblos originarios eran retrógrados y que estaban descontextualizados de nuestra realidad. Según Atawallpa Oviedo Freire (2007) «por más 50.000 años, los seres humanos se sintieron unidos a la naturaleza concibiéndose como parte de una gran familia cósmica. Sabían que eran fuego, tierra, aire, agua».  Los pueblos originarios de nuestro continente tenían una relación sumamente cercana con la naturaleza, ellos se sentían parte de ella, de hecho, para ellos era su Madre, existía una relación de profundo amor y respeto hacia ella, el mismo que permitía mantener el equilibrio y la armonía entre los seres humanos y las demás especies.Valdría la pena preguntarse ahora, si los saberes de estos pueblos realmente están descontextualizados de nuestra realidad o si por el contrario sería conveniente retomar parte de este saber para ponerlo en práctica en nuestra vida diaria. De ser así, el espacio ideal para recuperar esta relación con nuestro entorno es la escuela.

La escuela es la responsable de educar y formar a la sociedad, es el espacio por excelencia para la producción de ideas nuevas y para la generación de pensamiento crítico, por ello, es que sea aquí donde empiece el trabajo de construir una sociedad más consciente, responsable y respetuosa con su entorno.

Un tema tan emocional como lo es la ecología, necesariamente debe abordarse en la escuela desde la sensibilidad y la empatía; valores que el sistema dominante -capitalista- desprecia y también nos hace despreciarlos trayendo como consecuencia la desconexión con nuestro entorno y la falsa creencia y apariencia de que estamos por encima de él. Por esta razón, como docentes es nuestra responsabilidad ser líderes de esta transformación social. Debemos iniciar la tarea de cultivar estos valores desde las aulas de clases, es necesario hacer ver a nuestros niños y niñas que la naturaleza forma parte de nosotros y nosotros formamos parte de ella, y si la misma sigue siendo violentada como lo hemos hecho hasta ahora, también nos estamos violentando a nosotros mismos y muy pronto será imposible el desarrollo de la vida en la Tierra.

En Otras Voces en Educación estamos conscientes de esta responsabilidad,por lo tanto, desde aquí hacemos un llamado a colegas, maestras, maestros, profesores, profesoras, docentes, ya las y los investigadores en materia educativa a que desarrollen nuevas iniciativas en el marco de una educación más respetuosa y sensible con nuestro planeta. Sabemos que existen muchas ideas, iniciativas y proyectos que se están llevando a cabo desde la escuela para lograr dicha meta. Por esta razón, queremos que nos hagan llegar sus experiencias en este ámbito, ¿qué iniciativas están llevando a cabo para consolidar una educación ecológica? ¿cómo ha sido la receptividad? ¿Qué han logrado?

Todo lo antes expuesto pueden hacérnoslo llegar en forma de artículo a nuestro correo contacto@otrasvoceseneducacion.org para que nuestra plataforma sea eco de sus experiencias. También pueden compartirnos sus experiencias a través de nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/ovemundo/   y seguirnos a través de Twitter @ovemundo e Instagram ove.mundo

No dejes de escribirnos. Nos interesa conocer tus experiencias.

Es el momento de transformar nuestro entorno, pues como dice el Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza Marco Lambertini:

«Tenemos ya el conocimiento y los medios para redefinir nuestra relación con el Planeta. No hay excusas para no hacer nada. No podemos seguir ignorando las señales de alerta; ignorarlas sería a riesgo propio. Lo que necesitamos ahora es la voluntad para actuar –y actuar de inmediato».

Referencias:

  • Oviedo, A. (2007). Caminantes del Arcoiris. Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador
  • WWF. (2018). Informe Planeta Vivo – 2018: Apuntando más alto. Grooten, M. y Almond, R.E.A. (Eds). WWF, Gland, Suiza.

*Elaborado para Otras Voces en Educación

Imagen tomada de: https://www.sudamericarural.org/images/madretierra.jpg

Comparte este contenido:

Universidades chinas y asiáticas conforman alianza para fortalecer educación superior

Asia/China/13 Diciembre 2018/Fuente: Confirmado

Ciento tres universidades de China y de Asia del sur y del sudeste han conformado una alianza para fortalecer la cooperación regional en educación superior.

La alianza incluye a 45 universidades chinas de élite, como la Universidad Renmin de China y la Universidad de Fudan. Otros miembros de la alianza provienen de 14 países de Asia del sur y del sudeste, incluyendo a la India, Tailandia y Singapur.

La alianza sostendrá foros de rectores de manera regular para compartir sus experiencias en administración académica, establecer una plataforma de intercambio de recursos, lanzar programas conjuntos de cultivo de talentos y establecer laboratorios conjuntos para promover la cooperación internacional en investigación científica.

“Estamos buscando utilizar de manera efectiva los recursos disponibles para elevar la calidad y eficiencia de la educación superior. Una de las estrategias muy importantes para lograr este objetivo es una mayor cooperación regional entre las universidades”, dijo en un discurso inaugural Lakshman Dissanayake, vicerrector de la Universidad de Colombo en Sri Lanka.

La secretaría tendrá su sede en la Universidad de Yunnan y Lin Wenxun, rector de la universidad, será el primer secretario general de la alianza, de acuerdo con una decisión adoptada por los representantes de las 103 universidades en una reunión sostenida el lunes en Kunming, capital de la provincia de Yunnan.

Se espera que Yunnan, que comparte frontera con Myanmar, Laos y Vietnam, se convierta en un puente importante que conecte a Asia del sur y del sudeste. De acuerdo con Zhu Huashan, subdirector del Buró de Educación de la provincia de Yunnan, existen 18.800 estudiantes de ultramar en Yunnan, de los cuales 15.773 provienen de países de Asia del sur y del sudeste.

Fuente: https://confirmado.net/2018/12/11/universidades-chinas-y-asiaticas-conforman-alianza-para-fortalecer-educacion-superior/

Comparte este contenido:

Colombia: así se vivió la marcha carnaval de Halloween de los estudiantes

América del sur/Colombia/01 Noviembre 2018/Fuente: Semana

Semana

Semana

Semana

Fotos de Daniel Reina y Esteban Vega.

Con disfraces de calaveras y catrinas, los estudiantes hicieron alusión a un peligro para ellos todavía inminente: la muerte de la educación superior. A un día de iniciar la mesa de diálogo con el gobierno, se manifestaron para que sus exigencias no sean olvidadas.

Este 31 de octubre, la celebración de Halloween en Bogotá se convirtió en una oportunidad para que los estudiantes manifestaran de nuevo sus exigencias para que se entreguen más recursos a las universidades públicas y se garantice con ellos una mejor calidad de la educación.

Por eso, esta vez salieron a la calle disfrazados de zombies, de calaveras y de otras figuras con las que hicieron referencia al riesgo de que la educación muera.

La movilización se da después de dos decisiones importantes para el sector educación: el acuerdo entre el Gobierno Nacional y los 32 rectores de las universidades públicas y la conformación de una mesa de diálogo entre el Ministerio de Educación y los representantes estudiantiles.

Ante los directivos de los claustros, el presidente Iván Duque se comprometió la semana pasada a elevar el presupuesto de estás instituciones para los rubros de funcionamiento e inversión. Al finalizar su cuatrienio, las universidades habrán recibido 1,1 billones de pesos para asegurar su operatividad y ampliar la plata docente. Así mismo, habrán contado con 1,2 billones para invertir en mejorar y reformar sus edificios y dotarlos con equipos y tecnología. Si bien este avance presupuestal fue celebrado por los rectores, para los estudiantes no resuelve de forma concreta las dificultades financieras acumuladas por más de 20 años.

Para los estudiantes, esto no es suficiente y por ello continúan con sus exigencias, que podrán discutir este jueves en la mesa de diálogo abierta gracias a un acuerdo con el Gobierno. Los universitarios tienen claro que el hecho de que el gobierno haya abierto este espacio para negociación no significa por sí mismo que se llegue a nuevos acuerdos.

Los representantes estudiantiles afirmaron que el cese de actividades continuará hasta que consigan respuesta a las exigencias que vienen haciendo desde hace varias semanas.

El jueves presentarán algunos puntos que los diferentes pliegos de peticiones de las tres organizaciones estudiantiles tienen en común. Con esta última marcha de octubre convocan a los ciudadanos que sigan apoyando su lucha.

Imagen y fuente: https://www.semana.com/educacion/galeria/marcha-carnaval-zombie-de-halloween-de-los-estudiantes/589127

Comparte este contenido:

Colombia: 10 lecciones que deja la multitudinaria marcha por las universidades públicas

América del sur/Colombia/11 Octubre 2018/Fuente: Semana

Cientos de miles de estudiantes y profesores se tomaron las calles de todo el país en una jornada sin antecedentes recientes en Colombia. Más allá del reclamo por mayores recursos para la educación superior pública, lo sucedido este miércoles puede tener más efectos.

Colombia vivió una jornada histórica. Este miércoles, estudiantes y profesores universitarios de las principales ciudades del país salieron a la calle a marchar para exigir al gobierno nacional mayores recursos para financiar la educación superior pública en Colombia. Por lo menos, ese era su propósito.

La manifestación, convocada y liderada por el Movimiento Estudiantil Colombiano, contó con el apoyo de universidades privadas y movilizó a cientos de miles de personas en el país. En Bogotá se estima que 45.000 personas salieron a la calle y se concentraron en la plaza de Bolívar. El principal reclamo era el incremento a 4,5 billones de pesos el presupuesto para las instituciones de educación superior pública para 2019.

A pesar de algunos episodios de vandalismo, especialmente en Bogotá, la marcha de los estudiantes de este 10 de octubre se desarrolló en calma, despertó mucha solidaridad, y hasta transcurrió entre fiesta y carnaval. Una jornada que sin duda dejará varias lecciones.

1. En el presupuesto, la pelea es peleando y la plata no alcanza

Al interior del gobierno, la pelea por la distribución del presupuesto de 2019 ha sido muy dura e incluso ha provocado tensiones entre varios ministros y el titular de Hacienda, Alberto Carrasquilla. Cada uno de los ministros ha tenido que ir a ‘pelear’ las asignaciones para el próximo año, pues el gobierno tomó la decisión de mantener el presupuesto de 259,7 billones de pesos que había dejado listo el gobierno Santos. El debate que se viene es muy duro si se tiene en cuenta un  gran problema: el Estado está desfinanciado en cerca de 25 billones de pesos pues los gastos programados para el año entrante superan los ingresos previstos, según el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

2. Cumplir “los anhelos” de los estudiantes es casi imposible

El presidente Iván Duque contestó casi de inmediato a las protestas de los estudiantes. “Yo entiendo la angustia de muchos jóvenes. Y entiendo sus reclamos”, dijo el primer mandatario. A pesar de que en esta oportunidad, el presupuesto de Educación ha sido el más alto de la historia, las cifras no son suficientes. En esta oportunidad, con 41 billones,  el sector supera a otros que tradicionalmente se han llevado los mayores recursos del Estado como defensa (33,53 billones), salud y protección social (32,29 billones) y trabajo (28,52 billones). Sin embargo, el presidente reconoció que “tenemos dificultades para satisfacer todos los anhelos en ocho semanas de gobierno. Hemos hecho una tarea para que el presupuesto de inversión en educación sea cada vez más abultado. Pero faltan recursos”. La discusión de más presupuesto para las universidades llega en un momento difícil para la economía y ad portas de una reforma tributaria. La ministra María Victoria Angulo dio una buena noticia en el debate este miércoles en el Congreso: al presupuesto de 3,8 billones de pesos proyectado para las universidades públicas en 2019 se suman ahora estos nuevos recursos, lo que implica que recibirán el próximo año 4,3 billones de pesos. Las universidades, por su parte, piden más de 15 billones, que es la brecha histórica que consideran se les adeuda.

3. Se vienen tiempos de apretarse el cinturón

La situación económica del país llevó al gobierno a pedir a cada una de sus entidades apretarse el cinturón y ajustar los gastos del próximo año, porque en últimas, el gobierno tendrá que administrar lo mejor posible el presupuesto. Esto implica que en todas las carteras, incluida la de Educación, las restricciones presupuestales son grandes. Este miércoles, durante la discusión del presupuesto del próximo año, los congresistas y el gobierno se pusieron de acuerdo para aumentar en 500.000 millones de pesos la asignación para las universidades públicas. La destinación de la partida adicional se distribuiría así, según la ministra de Educación: 223.000 millones de pesos irían para inversión en todas las instituciones de educación superior pública; otros 55.000 millones se destinarían para funcionamiento, 121.000 millones para el ejercicio anual de gratuidad y 101.000 millones para la línea de excelencia y méritos.

4. Los problemas de las universidades vienen de décadas atrás

La magnitud de las protestas estudiantiles permitió que por primera vez en mucho tiempo las cifras de la educación superior se pusieran sobre la mesa, y que fuera evidente la deuda histórica que tiene el país con estas. La principal explicación de la desfinanciación que viven se debe a la Ley  30 de 1992. Esta determinó que las transferencias a las universidades serían ajustadas anualmente según el IPC, sin tener en cuenta el crecimiento en el número de estudiantes, que se cuadriplicó en la última década al pasar de 159.000 a más de 611.000 estudiantes. Con esto, mientras los ingresos de las universidades públicas crecieron con la inflación, sus costos y el déficit lo hicieron mucho más rápido. Los ingresos por estudiante se derrumbaron y las universidades entraron en cuidados intensivos a nivel financiero. Como bien le explicó el rector de la Universidad del Atlántico a SEMANA, las cargas se han desbalanceado. En el caso de esa institución, en 1993 tenían 5.913 estudiantes y hoy, 24.619. Eso significa un crecimiento de 316 por ciento. Sin embargo, en materia presupuestal recibían en 1993 52.538 millones, y hoy 129.233 millones. Es decir, un crecimiento de 124 por ciento.

5. La plaza pública sigue vigente…

No es la primera vez ni será la última que las movilizaciones sociales sean capitalizadas por dirigentes políticos. Pescar en río revuelto es un lugar común entre los políticos, y las marchas y los paros son especialmente terreno fértil para ese propósito. Desde días, incluso semanas atrás, fueron numerosos los congresistas que apoyaron la manifestación e invitaron a una masiva y pacífica movilización. De forma oficial, partidos políticos –especialmente de izquierda- como el Polo Democrático, Alianza Verde, Unión Patriótica, que históricamente han acompañado paros campesinos, huelgas de trabajadores, o toda clase de protestas sociales fueron los primeros en solidarizarse con la causa de la universidad pública y anunciaron su presencia en la calle. El hilo conductor entre los reclamos de unos y el rol de estos partidos políticos es la oposición al gobierno. Por eso, los dirigentes que este martes caminaron varios kilómetros en la marcha, al lado de los estudiantes, eran precisamente de estos partidos. Este miércoles se vieron caras reconocidas como las de Jorge Robledo y otros congresistas del Polo;  Angélica Lozano, Antonio Sanguino de los Verdes; Aída Avella de la UP, por citar algunos. Era lógico que políticos de los partidos tradicionales no iban a ser bien recibidos si se asomaran a las calles.

Que los políticos traten de conectarse con la movilización espontánea es una conducta legítima. De hecho el objetivo de las organizaciones políticas es precisamente ser el puente entre la calle y el poder, los que originalmente deberían ser los encargados de tramitar los reclamos del ciudadano con los que manejan las riendas de la nación. Y aunque el escenario natural pueda ser el Capitolio, el ideal es la plaza pública.

6. …y Petro sigue siendo el rey

Y es allí, en la plaza pública, donde Gustavo Petro se mueve como pez en el agua, o si se hablara en términos deportivos, donde juega de local. Desde la semana pasada enviaba mensajes invitando a las “ciudadanías libres” a sumarse a la marcha de los estudiantes, y este miércoles se asomó en la plaza de Bolívar donde fue el político más aclamado, entre otras porque los demás no se acercaron a la tarima instalada para que intervinieran los líderes del movimiento estudiantil. Era lógico que tras una campaña presidencial tan reciente, en la que encarnó la imagen de la “esperanza” frente a lo que llaman el establecimiento, su presencia iba a ser saludada. También porque muchos de las reclamos de los estudiantes de la universidad pública los había enarbolado en el debate electoral, así como en el resto de su trayectoria política.

Gustavo Petro

@petrogustavo

Agradezco este mensaje de apoyo de nuestra juventud colombiana

Pero en su caso, volvió a traducir una manifestación ciudadana como un respaldo a su figura, por lo que fue criticado. Una fotografía en medio de la multitud, mientras se acercaba a la tarima de la plaza de Bolívar fue rechazada por los propios manifestantes, que se opusieron a cualquier intento de hacer política con la marcha.

De hecho, los mismos estudiantes, en su gran mayoría, fueron los primeros en atajar cualquier intento de sacar provecho político con la manifestación, y aunque la marcha tenía como claro objetivo elevar una voz de protesta al gobierno y a sus políticas en materia de educación, el presidente Iván Duque también pretendió sintonizarse con ese mensaje en su discurso al cierre de la jornada: “La educación es de todos, no es de izquierdas ni de derechas”.

7. Las redes sociales sí logran mover a los colombianos

Aunque los estudiantes siempre han salido a protestar, sus clamores se escuchan hoy más que antes gracias a Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. Durante todo el día, las tendencias de esas redes sociales giraron alrededor de la marcha. Una vez más, se demostró que la idea de que la indignación que se vive en las redes sociales no se traduce en hechos reales, se desvaneció. Miles de jóvenes se agolparon en las calles con el mismo clamor. A eso se suma que gracias a este megáfono la participación que tienen los políticos es más visible, y por eso la intervención de muchos congresistas en las manifestaciones, que también era usual en el pasado, tiene hoy más eco. Por otro lado, se volvió a demostrar que los mensajes originales suelen calar y permiten que los mensajes de causas históricas como la corrupción hace unos meses o como la educación esta semana, lleguen a personas que antes no se movilizaban. En esta oportunidad, Daniel Samper puso de nuevo la agenda con un video en el que él y la actriz Esperanza Gómez compartieron sus reflexiones sobre este problema.

8. La discusión de Ser Pilo Paga no se ha acabado

Uno de los primeros pulsos que tuvo el gobierno Iván Duque fue respecto al supuesto fin de Ser Pilo Paga. El presidente salió a desmentir esa interpretación y aclaró que lo que hará es reformular ese programa.»La cobertura exige que nosotros podamos incluir más universidades públicas en un programa de gratuidad y decirles a las universidades privadas que también pongan», había dicho en uno de sus talleres comunitarios.   Sin embargo, ese anuncio generó malestar entre las universidades privadas que tendrán que hacer ajustes para acomodarse a la nueva realidad de recibir menos dinero del Estado. La universidad pública, por su parte, resiente mucho que esos cuantiosos recursos que se habían destinado a esas instituciones, habrían podido subsanar gran parte del problema que viven ahora. Se calcula que el Estado le girará a los centros privados 2 billones de pesos más, para que los alumnos que fueron beneficiados puedan finalizar sus carreras. La clase empresarial, que había sido gran defensor de los pilos, también le ha pedido a Duque que este se mantenga. Por eso, en la pelea del presupuesto, el programa será un eje central. La ministra anunciará el nuevo plan el próximo 20 de octubre.

9. El dilema está entre cumplirle al pasado y apostarle al futuro

El problema del sector educativo se explica en que si bien existe un alto presupuesto, la mayoría está comprometido en rubros diferentes a las universidades públicas. Cerca del 70 por ciento va para financiar la educación básica y media y solo el 10 por ciento del total tiene como destino la educación superior. Esto significa que en educación, como en otros muchos sectores, el país ha tenido que escoger entre financiar su pasado y de alguna manera aplazar la inversión en el futuro.  En términos generales, el 95 por ciento del presupuesto de educación va para funcionamiento (incluidos los pagos del FOMAG y los compromisos de primas que se negociaron para levantar los paros docentes) y tan solo el 5 por ciento se destina a inversión. El rubro de pensiones supera los 9 billones de pesos.

10. Educación versus defensa, los tiempos cambiaron  

Gran parte de la explicación de que el país viva esta discusión con tal intensidad es que llegaron  otros tiempos. Luego de la firma del proceso de paz, muchos temas que no tenían prioridad se convirtieron en el eje de la discusión del país, como sucede en cualquier democracia en la que no existe el conflicto armado. La educación es quizás el sector en el que se vive con más intensidad ese giro. El rector de la Universidad Pedagógica, Leonardo Martínez, por ejemplo, propone quitarle un billón de pesos a defensa y pasárselo a educación, ciencia, tecnología y medioambiente. “Seguir aumentando presupuesto para defensa en un contexto diferente no tiene mucho sentido desde nuestro punto de vista”, dice. Esa misma tesis fue la que sostuvo Gustavo Petro en su intervención en la plaza de Bolívar. El argumento de gastar más en la educación del futuro que en la guerra del pasado inspira y convoca a muchos.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/lecciones-que-deja-la-multitudinaria-marcha-por-las-universidades-publicas/586436

Comparte este contenido:

La chaqueta para repeler a agresores sexuales con descargas eléctricas inventada por estudiantes de México

América del norte/México/23 Agosto 2018/Fuente: Semana

En el estado de Puebla se reportan tres ataques sexuales a diario. Por eso, estudiantes del campus de Puebla del Instituto de Tecnología y Educación superior de Monterrey diseñaron una chaqueta para alejar a los agresores.

Como inspirados en la máscara de Batman, que estaba electrificada para proteger su identidad, un grupo de estudiantes mexicanos crearon una chaqueta que también lo está para repeler a agresores sexuales.

Los jóvenes, del campus de Puebla del Instituto de Tecnología y Educación Superior de Monterrey, creen que su invento puede servir para proteger a las mujeres de un intento de asalto.

Y es que las mangas de la chaqueta puede emitir una descarga eléctrica que hace retroceder a cualquiera que se aferre a ella. Los estudiantes dicen que se les ocurrió la idea a la luz de la gran cantidad de ataques sexuales en su ciudad.

Aseguran que la descarga es lo suficientemente baja como para que no se clasifique como un arma, pero fuerte como para asustar a cualquier atacante potencial.

El prototipo, llamado «Woman Wearable» -que se puede traducir algo así como vestible para mujer-, fue desarrollado por las estudiantes de ingeniería mecatrónica Anaid Parra Quiroz y Esthela Gómez, el estudiante de robótica Giwan Park y la estudiante de derecho Guadalupe Martínez.

Vía BBC.

Los cuatro estudiaron en Monterrey, y se les ocurrió la idea como parte de una clase de emprendimiento.

«Habíamos escuchado a muchas amigas y conocidas que sufrieron algún tipo de agresión. Después de investigar sobre la violencia de género, se nos ocurrió la idea y la tomamos desde allí», dijo Anaid Parra Quiroz a la agencia de noticias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Según cifras oficiales, se reportan tres ataques sexuales cada día en el estado de Puebla.

¿Como funciona?

Los estudiantes compraron una chaqueta de algodón e insertaron en su forro una batería de 9V, un transformador, cables que envolvieron para que el usuario de la chaqueta no esté expuesto a ninguna corriente, un botón de encendido y una luz LED.

El estudiante de robótica Giwan Park diseñó el circuito, que se activa con el botón de la luz LED, que muestra que está lista.

Una vez que el sistema está armado, si alguien toca los electrodos en las mangas de la chaqueta, el circuito se cierra y se aplica una descarga eléctrica a la persona.

La idea es aturdir al agresor, dando al portador de la chaqueta el tiempo suficiente para escapar o pedir socorro.

La estudiante de derecho Guadalupe Martínez se unió a «Woman Wearable»para asegurarse de que el proyecto no se termine por cuenta de las leyes.

«Es una herramienta de defensa personal», dijo.

Martínez asegura que la descarga eléctrica administrada por la chaqueta es lo suficientemente baja como para no representar una amenaza para la vida y, por lo tanto, no califica como un arma.

¿Cuánto costaría?

El prototipo les llevó tres meses al equipo para desarrollarlo y fabricarlo. Los estudiantes dicen que les gustaría incluir sensores y poner los electrodos en algo más que solo las mangas.

Dicen que con el tiempo el diseño podría adaptarse para otras prendas como blusas, faldas y pantalones. Los estudiantes dicen que venderían su chaqueta a un precio alrededor de US$50.

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2018/8/17/579740_1.jpg

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/chaqueta-para-alejar-violadores-en-mexico/579743

Comparte este contenido:

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

09 Agosto 2018/Fuente: MinCi

Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1994, para promover la defensa de los derechos de las comunidades originarias.

Hace 24 años, la Asamblea General de la ONU decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemorara el 9 de agosto de cada año, como recordatorio a la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Comisión de Derechos Humanos.

El objetivo de la ONU es hacer un llamado a la cooperación internacional para atender las necesidadesde los pueblos indígenas, en materia de educación, espeto a sus Derechos Humanos y al territorio que habitan.

Como resultado de la pérdida de sus tierras, territorios y recursos debido al desarrollo y otras presiones, muchos pueblos indígenas migran a las zonas urbanas en busca de una vida mejor, educación y empleo.

También migran entre países para escapar de los conflictos, la persecución y los impactos del cambio climático. A pesar de la idea generalizada de que los pueblos indígenas viven sobre todo en territorios rurales, muchos viven ahora en las áreas urbanas.

En América Latina, alrededor del 40% de todos los pueblos indígenas viven en zonas urbanas, incluso el 80% en algunos países de la región. En la mayoría de los casos, los pueblos indígenas que migran encuentran mejores oportunidades de empleo y mejoran su situación económica, pero han de alejarse de sus tierras y costumbres tradicionales. Además, los migrantes indígenas se enfrentan a innumerables desafíos, incluida la falta de acceso a servicios públicos y a la discriminación.

El tema Migración y desplazamiento de los pueblos indígenas de este 2018, a discutirse en la sede de la ONU, se centrará en la situación actual de los territorios indígenas, las principales causas de las migraciones, la circulación transfronteriza y los desplazamientos, con especial atención en el tema de los pueblos indígenas que viven en las zonas urbanas y fuera de sus países. Asimismo, se tratarán los desafíos y cómo revitalizar las identidades de los pueblos indígenas y alentar la protección de sus derechos dentro o fuera de sus territorios tradicionales.

En Venezuela

Los derechos de los más de 40 grupos indígenas que hacen vida en Venezuela, fueron reconocidos por primera vez en el país con la Constitución Bolivariana, aprobada por el pueblo en 1999.

En Venezuela, desde la llegada de la Revolución Bolivariana los pueblos ancestrales de la Patria, quienes fueron excluidos durante los Gobiernos de la cuarta República, han sido incluidos en las políticas de la sociales y económicas de la Nación.

El 27 de mayo de 2002, el Comandante Hugo Chávez firmó, a través del decreto 1.795, el uso obligatorio de las lenguas indígenas en sus zonas de influencia y la creación del Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indígenas.

Las reivindicaciones con los pueblos originarios del país continuaron, y es así como en 2007, el Comandante Hugo Chávez creó el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, con el propósito de facilitar el diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos en la gestión comunal indígena.

En los primeros 17 años de la Revolución se aprobaron diversas leyes de protección de los pueblos indígenas, entre ellas la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, la Ley de Artesanos para los Pueblos Indígenas y la Ley de Idiomas Indígenas.

El 1º de agosto de 2017, los voceros de los pueblos indígenas escogieron a sus 8 representantes ante la Asamblea Nacional Constituyente. Estos representantes presentan las propuestas de los pueblos originarios, para mejorar sus condiciones de vida y seguir reivindicando sus derechos.

Entre estas propuestas figuran: el respeto a su autonomía en el uso y goce de su territorio; la implementación de la educación intercultural bilingüe, y el fortalecimiento de la jurisdicción de los pueblos indígenas.

El Gobierno Bolivariano, junto al Presidente Nicolás Maduro, han desarrollado planes de formación comunitaria para los indígenas, así como también la educación intercultural bilingüe, saberes tradicionales, ancestrales y artesanales para consolidar su identidad y soberanía cultural.

Bolivia entre los países con mayor población

Entre los países que cuentan con mayor número de población indígena, aparece Bolivia, que se ubica en el quinto lugar, donde fueron contabilizados un total de 45 millones, que representan el 8,3% de la población de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La Constitución Política del Estado Plurinacional reconoce 36 pueblos indígenas originario campesino. Desde la toma de posesión del primer presidente indígena, Evo Morales, en 2006, el país logró importantes avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre ellos la reducción de la pobreza y el hambre, lo cual benefició a los pueblos originarios.

Fuente: http://www.minci.gob.ve/efemerides-9-de-agosto-dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas/

Comparte este contenido:

Argentina: Triunfo anti derechos. El Senado rechazó la legalización del aborto

América del sur/Argentina/09 Agosto 2018/Fuente: Tiempo

Con el resultado puesto desde el comienzo de la jornada, fueron más de 15 horas de debate, antes de la votación final de 38 a 31 en contra de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. El papelón de Urtubey, la indecisión de Perotti y el cambio de posición de Cristina. Un día histórico, fundacional, de un futuro que aparece inexorable en favor de la lucha de las mujeres.

No alcanzó. La Cámara Alta funcionó como una caja cerrada, aunque no hermética, a la demanda de la sociedad civil. Con el rechazo a la media sanción lograda en Diputados, el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo deberá esperar hasta marzo de 2019 para volver a tomar estado parlamentario y volverse a discutir y votar hasta que sea ley. La histórica votación cerró con 38 votos en contra, 31 a favor, 2 abstenciones y un ausente.

El resultado ya se sabía desde temprano, cuando llegó el senador tucumano José Alperovich, del brazo de su hija embarazada, y habló adelantó a la prensa su voto negativo. El octogenario Carlos Menem aseguraba su presencia para votar en contra. Todos los legisladores habían ido adelantando su posición. La puntana Eugenia Catalfamo, que iba a votar a favor, fue la ausente con aviso. Omar Perotti, peronista santafesino, y Lucía Crexell, del Movimiento Popular Neuquino, se abstuvieron y propusieron, sin éxito, proyectos de despenalización y no de legalización del aborto.

El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo salió como un ventarrón verde desde Diputados pero, luego de un deslucido debate en comisiones, llegó sin dictamen al recinto y con un conteo adverso, con seis votos en contra.

Los cierres, Cristina y la votación


Los jefes de bloque levantaron el tono hacia el final de la jornada. Fernando Solanas le espetó a Michetti que “Dios le hizo descubrir al hombre y la mujer al derecho al goce” y contó las complicaciones por un aborto clandestino que sufrió su novia de la adolescencia. Llamó a defender el derecho al goce de las mujeres y a seguir luchando. Junto a Magalenta Odarda, que hizo la cuenta de las mujeres muertas por año, mostraron los pañuelos verdes en el recinto.

Ángel Rozas, chaqueño radical, dejó en claro que jamás pensó en votar a favor. Maurice Closs, de Misiones, dijo que “las calles de Buenos Aires” no se parecen a las de su provincia. Adolfo Rodríguez Saá defendió votar por sus convicciones de católico y dijo que “defender los derechos humanos es defender las dos vidas”.

Llegó el turno de Cristina Fernández, quien ya había hecho público su cambio de opinión y había expectativa sobre su explicación al respecto. La ex presidenta y contó que cambió de opinión no por consejo de su hija Florencia Kirchner sino por “las miles de chicas que salieron a la calle abordar la cuestión feminista, criticar y describir una sociedad patriarcal». «Esta ley conduce a abolir el patriarcado» sostuvo y llamó “llevar adelante una deconstrucción de nosotros mismos como senadores».

“Esta ley no va a salir esta noche. Será el año que viene o el otro. Se está decostruyendo una sociedad machista y se está construyendo un feminismo que puede incorporar una cuestión económica», dijo. “Yo siempre voté por la vida y goberné por la vida» dijo y recordó la votación contra la ley de obediencia de vida, el parto humanizado y la ley contra la violencia contra la mujer, el matrimonio igualitario y la identidad de género durante su gobierno.

A su turno, Pichetto despotricó contra la Iglesia, destacó al ex ministro de Salud Ginés González García, a favor del aborto y desplazado del gobierno de Cristina, a la que le facturó: «Este tema se nos pasó y tenemos que hacer una autocrítica por eso». También criticó al presidente Mauricio Macri por no apoyar el proyecto cuyo debate habilitó.

La abanderada anti derecho al aborto, Silvia Elías de Pérez de la UCR, recordó que hay 13 provincias que en su constitución “defienden el derecho a la vida”. Compartió tiempo sobre el final con el senador oficialista Luis Naidenoff, quien sostuvo: “El negocio de la clandestinidad tiene la marca del dinero y el sello de la clandestinidad”. La intención de Cambiemos fue mostrar equidad ante las dos posiciones que los atraviesan.

El minué de Perotti


El precandidato a gobernador de Santa Fe, el senador Omar Perotti, apenas comenzó la sesión, incluyó en el temario para que se tratara después de la votación sobre IVE un proyecto de despenalización. Sin embargo, ya avanzada la tarde, la iniciativa fue perdiendo peso. Perotti mantuvo en secreto su abstención hasta avanzado el debate. Es que para 2019 pretende presentarse como precandidato a gobernador por el peronismo. Si bien destacó los avances de su provincia en derechos reproductivos, no votó por el aborto legal.

Urtubey, Larraburu, Giacoppo y Montenegro, al pasto


Otro de los pocos momentos picantes se dio cuando el senador salteño peronista Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador con aspiraciones presidenciales Juan Manuel Urtubey se puso a hablar sobre las violaciones intra familiares.

“En los casos que no tienen la configuración clásica de la violencia sobre la mujer, sino que a veces la violación es un acto no voluntario de una persona que tiene una inferioridad absoluta de poder frente al abusador, por ejemplo en el abuso intrafamiliar, donde no se puede hablar de violencia pero tampoco se puede hablar de consentimiento”, sostuvo en medio de su alocución.

Luego de la condena en las redes y de la preocupación que expresó la senadora Anabel Fernández Sagasti en el propio recinto, varios oradores después, Urtubey salió a explicarse: “Toda violación debe ser considerada un caso no punible de aborto, incluso si no hubiera forzamiento, deben ser consideradas como tal, de ningún modo quise acotar el concepto, sino ampliar ser más enfático y extremo en condenar la violación en todas sus formas”, ratificó.

Además del papelón de Urtubey, hubo otros senadores con frases polémicas. «Las mujeres pobres tienen a sus hijos porque esta es la única forma que tienen de trascender», dijo la senadora rionegrina Silvina García Larraburu. Silvia Giacoppo sostuvo: «La adopción era tan difícil que las familias terminaban adoptando una mascota». El senador Gerardo Montenegro, de Santiago del Estero, propuso que no haya «una visión hedonista de la sexualidad».

Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/nota/triunfo-anti-derechos-el-senado-rechazo-la-legalizacion-del-aborto

Comparte este contenido:
Page 4 of 6
1 2 3 4 5 6