Page 2 of 2
1 2

Michiko Amano. Cuando estoy triste, abro un libro y se alegra el mundo

61a5155941adc033f76fa2c898e5eaf5Hoy, cuando son cada vez menos los niños, niñas y jóvenes que se apasionan por la lectura, encuentro una esperanza en mi camino llamada Michiko Amano Mora, una joven extrovertida de 13 años de edad que estudia 8vo grado en el Instituto Escuela Maracay y que promueve entre sus amigas la lectura de diferentes libros.

Michiko, inició su hábito de la lectura desde muy temprana edad, con libros como “El Principito”, “Teresa, en sus diversas versiones”, “El Buho que no podía ulular”… posterior a esos, los libros más dirigidos a adolescentes como: “La saga de los juegos del hambre”, “la del Hobit”, “la de Divergente”, “Ciudades de Papel” y otras más.

Nos menciona que un día se dijo, “si leo lo que todo el mundo lee, entonces pensaré lo que todos los demás piensan”, después que había leído algo de Haruki Murakami. Entonces, desde ese momento decidí viajar en una lectura diferente a la que mis amigos leen. Por ello, me enamoré de Gabriel García Márquez (Gabo) y ya creo que me he leído todos sus libro, pero el que me atrapó fue “El Coronel No Tiene que le Escriba”, ya que, “el libro demuestra como la esperanza es la base del desarrollo. El coronel es más que un personaje, es un alma delirante que con sus personajes, logra que esta historia contenga esa gama de colores de la vida. La esperanza en su representación más sólida, es sin duda alguna, la del gallo, debido a que es donde existe una conexión en lo que es el pasado y el futuro del coronel… esta novela fue un viaje increíble para mí”, en esta orientación, se leyó “Doña Bárbara”, “Cien años de soledad”, “La Ilíada” y muchas más.

Otro día, buscando algo más que leer, me regalaron un libro que se llama “El Mundo de Sofía”, me fascino ese libro porque me enseño el mundo de la filosofía con cierta amenidad para mi edad por la narración donde la joven fue conociendo su propia identidad mientras desvela la capacidad humana de hacer preguntas sobre todo lo que está a su alrededor.

Una vez leí algo de Eduardo Galeano que me gustaría compartir, hasta lo tengo en mi Instagram y dice “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias” y esto es muy cierto, solo hablamos de lo vivido.

“Mi sueño es tener una biblioteca gigante, como esas de película, donde tenga libros desde el techo hasta el piso y me tenga que montar en esas escaleras de madera rodantes para agarrar algún libro”, amo los libros.

Michiko, ¿La escuela fue quien propició que leyeras cómo lees hoy?, “me gustaría que fuese la escuela, pero más bien en la escuela solo memorizamos, repetimos lo que están en los libros de las materias, son pocos los profesores que nos hacen pensar, hacer análisis y esas cosas. Es un fastidio tener que aprender al caletre cada palabra de un libro para presentar un examen”. Quienes hicieron que me empezaran a gustar los libros fue mi tía Yumie y una señora que iba a la tienda, ellas me regalaban los libros y mi curiosidad por saber que contenía cada uno de ellos.

La historia de Michiko nos trae a la reflexión del papel de la escuela para la promoción de la lectura y para potenciar en los y las estudiantes el aprender a pensar, es por esa razón, debemos de re-pensar nuestro hacer docente en las escuelas y universidades, ¿Qué estamos haciendo para impulsar otras significaciones en cada uno de nuestros(as) estudiantes?, ¿Qué lectura promovemos para la re-creación?, ¿Es más importante que nuestros(as) estudiantes se aprendan literalmente lo que dicen los libros o es más importantes que ellos(as) comprendan los temas socializados?, sin fin son muchas las interrogantes que debemos hacernos para re-pensar nuestro quehacer pedagógico.

Hagamos la escuela incluyente, divertida e interesante, donde todos y todas se sientan dibujados(as) en cada una de sus partes.

Comparte este contenido:

Ser Maestra de hoy, de ayer y del mañana. Historia de Nitza Requesens de Sarraute.

El mundo docente esconde inimaginables vivencias…y aprendizajes vitales. Hay historias de historias… aún más valiosas, cuando son cercanas que reflejan seguramente la vida de muchas mujeres, docentes venezolanas.

Nitza Requesens de Sarraute, quien fue maestra de la Escuela Padre López Aveledo en el barrio 23 de enero en Maracay, durante 32 años nos cuenta con mucho amor su labor realizada como maestra de primero a tercer grado en la mencionada unidad educativa.

Nos dijo, “qué orgullo era ver como mis niños y niñas aprendían, para ellos todos los días era un nuevo descubrir…”, ¡cómo trabajábamos juntos durante todo el año y cómo los promovía para el siguiente grado!, “pero además me llenaba de mucha dicha ver como los padres y madres, que muchas veces eran los tremendos(as) del barrio, nos respetaban, eramos referencia para ellos porque éramos sus maestras”… “pero hija, lo recuerdo con nostalgia, hoy en día, ya no es así con mis colegas que están ejerciendo en la escuela, ya no los respetan, ya no veo el brillo en los ojos de la dicha de ser docente”.

Ahora todo aquel que se dedique a ser maestro o maestra se lleva las culpas de todo el sistema educativo, principalmente, hacen recaer en nosotros las fallas o desaciertos del proceso formativo de los estudiantes. Nos hacen responsables del éxito o fracaso escolar, como si no existieran otras variables influyentes, que hacen que las cosas no funcionen bien.

La lucha de mis tiempos era poder mantener la infraestructura de la escuela levantada, que nos llegaran las arepas y a leche para que los niños y niñas desayunaran, que el comedor atendiera a más “muchachitos”, “muchos sólo comían en la escuela”, pero ahora la principal lucha de mi gremio en las escuelas, es que los respeten y los valoren tanto los padres, madres, comunidad, colegas y autoridades.

Este cambio de valoración del maestro y maestra lo ha impulsado como dispositivo, el discurso neoliberal, para erosionar la imagen de la profesión docente, para exponerlos como los culpables de las fallas y debilitar la imagen de la escuela, ya que, las escuela pública principalmente como la Padre López Aveledo, se habían convertido en espacios de lucha, se habían transformados paulatinamente en espacios de contención social de los sectores más defavorecidos, el proceso de dominación que ocurrían en ellas era principalmente el de la comunidad y las propias familias excluidas, convirtiéndolo así, en un espacio democratizado donde se comparte procesos pedagógicos y juegos con otros y otras del imaginario cultural de su sector social.

Esta escuela de lucha y procesos pedagógicos autónomos, no le conviene a los que nos quieren dominar, ya que una escuela enmarcada en el proyecto de su comunidad y en el proyecto de su país, no se puede desdibujar de las luchas sociales de las que participa, es por ello que le resulta más conveniente la generación de procesos de evaluación hegemónico como instrumento para darle los trancanzos a la imagen del maestro y maestra y así debilitar la escuela.

Nos preguntamos, ¿cuáles historias docentes estamos construyendo? , ¿Dónde nos apuntamos?

Comparte este contenido:

Apagón Pedagógico Global. Despedagogización de la Educación Latinoamericana y Caribeña.

Venezuela/09 junio 2016/Autora: María Magdalena Sarraute Requesens (mmsarraute@gmail.com)/Fuente: Prensa OVE

La globalización neoliberal ha impactado significativamente la educación, sus fines y objetivos. No precisamente en el sentido de la superación de los problemas que fueron base para realizar los cambios, ya que progresivamente el efecto ha sido contrario, en muchos países se ha reducido el derecho a la educación gratuita, como por ejemplo, los europeos que habían alcanzado un  Estado de Bienestar en ciertos países,  logrado satisfacer este derecho en los últimos siglos, producto de muchas luchas sociales que habían potenciado la conversión de la educación en uno de los pilares para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, si se realiza un recorrido se observará la disminución y reducción del derecho a la educación gratuita, se puede mencionar que en la década de los 80 este flagelo se originó en Inglaterra y luego en los Estados Unidos, allí se empezaron a imponer condiciones que beneficiaban a la privatización de la educación, pese a las promesas de los gobiernos anteriores. Canadá no se escapó de esa realidad, ya que sólo alcanza beneficiar un porcentaje muy pequeño de su población estudiantil, a través de créditos, becas y subvenciones. Por consiguiente, los subsidios son la prueba de que el derecho a la educación seguirá siendo un problema por resolver, mientras que los estados no garanticen la igualdad de oportunidades para todas y todos, premisa base del nacimiento de la educación pública moderna en el siglo XVIII.

En Latinoamérica y el Caribe, con la excepción de Cuba y Venezuela, la gratuidad de la educación, se ha reducido y se ha dado fuerza a la Educación Privatizada, ejemplo de ello Chile, donde las luchas sociales actuales se han profundizados porque el problema se ha agravado aún más. Se puede decir, que la privatización de la educación se convirtió en una política generalizada de gran parte de los gobiernos, para reconfigurar sus presupuestos dejando fuera parte de los beneficios sociales de los pueblos y que se estaba empezando a profundizarse en Venezuela, entre 1983 y 1998, ya que se presenció lo que se denomina el periodo de resistencia educativa, por el impulso de la privatización y la mercantilización educativa y el deterioro jurídico e institucional de la educación como un derecho humano. A manera de ejemplo, se puede mencionar el comportamiento matricular a nivel universitario, se seguía expandiendo entre 1983 y 1998, la oficial y privada lo hacían a un ritmo diferenciado; mientras la privada creció en ese periodo en un 485% la oficial sólo creció en un 151%. Ello era el resultado de los esfuerzos por privatizar la educación. En consecuencia el porcentaje de estudiantes de educación terciaria en educación universitaria oficial en el periodo 1983-1998 decreció del 83.2% al 60.6% mientras que de la privada se incrementó de un 16.8% a un 39.4%, (datos oficiales del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, 2014).

Además, del crecimiento acelerado de la matrícula educativa privada en esa época, la distribución de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) en el territorio evidenciaba un modelo excluyente en la estructuración de la educación terciaria en Venezuela. Las Instituciones de Educación Universitarias aparecen fundamentalmente ubicadas en el eje centro costero y la región nor-occidental del país, mostrando un modelo de desarrollo urbanístico propio de una sociedad con grandes conglomerados poblacionales para el consumismo. Modelo urbanístico de oposición al campo que corresponde a una economía capitalista rentista.

Asimismo, la privatización ha impactado la cultura y la educación, ya que se ha sobrevalorado la calidad de la educación privada frente a la pública y del carácter empresarial del sistema privado por la apertura de la inversión para ampliar la oferta educativa, que garantizan los resultados de excelencia y calidad total que solo satisfacen las necesidades imperiales mercantilizadoras y no la sociales de cada país.

Por su parte, el Banco Mundial no se escapa de mostrar con cierta sutileza su agenda oculta de privatización de la educación, presentándola con las llamadas “reformas educativas”, es decir, una reforma que para ellos sustentadas en la modernización de la educación y que no es más que una privatización camuflada de la educación pública, ya que han tenido mucha influencia para la mercantilización de la educación entre la oferta y la demanda que ha hecho que la población se aleje de los intereses públicos nacionales y del proyecto nacional, porque han convertido la generación de conocimientos y de pensamiento crítico en empresas, corporaciones y trasnacionales, donde los investigadores y docentes son maniobrados desde estas, ya que de estas corporaciones se deciden que investigar y que formar en las instituciones educativas.

En ese sentido, Bonilla (2014:241), citado por Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, expresa:

Una de las tareas que han desarrollado los organismos internacionales nuevamente, en especial el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, es romper el criterio de totalidad del fenómeno pedagógico y concentrarnos en el estudio de modas. Pasamos de una moda del didactismo, a la moda de la planeación escolar. Luego, la moda de las evaluaciones, y, finalmente, las diferentes modas del currículo: currículo por objetivos, currículo por contenidos, currículo globalizado y currículo por competencias. Todas estas iniciativas han logrado romper la unidad de la pedagogía como posibilidad científica de abordar el encuentro pedagógico.

Asimismo, para Borón (2014:55), citado por Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, menciona:

Entonces el que viene a nuestra ayuda es el Banco Mundial, o viene el Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano de Desarrollo que te dan dinero para hacer la investigación, pero junto con el dinero te dicen cuál es la teoría, cuál es el marco teórico, cuál es la metodología, cuál es el problema que puedes investigar y a qué resultados tienes que llegar con tu investigación. Son investigaciones de legitimación de las políticas neoliberales que promueven estos organismos internacionales que ante la crisis fiscal de muchos gobiernos en América Latina, la debilidad del financiamiento a la investigación, estos grupos pasan a ser los dadores de fondos y al mismo tiempo de la ideología, el marco teórico, y de las problemáticas a investigar en nuestras universidades.

Esta situación de cultura dominada por el neoliberalismo, la expresa Dussel (1980), en la pedagógica latinoamericana como, el padre-Estado, dominando a la madre-cultura, traiciona su propia cultura, asumiendo la del colonizador, por esa razón, el hijo americano tiene por madre a “la india”, a la cultura popular y a su padre, «el español» que ha asesinado a su hijo, violando a la mujer india, para convertirse en el padre opresor, maestro dominador y etnocida: su pedagógica es dominadora, introyectando en el joven (el hijo) la cultura ajena como la mejor y la única.

Asimismo, Dussel (1980), menciona que en la actualidad esta ontología pedagógica imperial no sólo se enseña en las escuelas y universidades del Tercer Mundo, sino que ha encontrado en los medios de comunicación controlados por las multinacionales de la información del «centro» su mejor vehículo expansivo, unificando las culturas (saliendo perdedoras las de la periferia) y más cuando el pueblo, se desentiende de educar a los suyos, dejándolos en brazos del estado político, pero éste, de hecho, no educará sino que alienará al niño o joven. De este modo el proyecto de fondo del sistema educativo se fundamenta ontológicamente, “en el ser de una Totalidad dada (la totalidad vigente)” que es “cultura de masa” y hacedora de “hombre de masa”.

Es de señalar, que en la pedagogía transmisiva, el neoliberalismo ha impulsado reformas curriculares que se han realizado como paños de agua tibia para la crisis de la educación, que no han contribuido en la formación de individuos que contribuyan en la satisfacción de las necesidades socioculturales, más bien han introducido conceptos y procedimientos, así como contenidos, ajenos a las realidades de cada país.

Es por ello, que al inicio del siglo XXI, habría sido como el comienzo del arranque educativo por la cantidad de tareas y documentos, donde emergen permanentemente contrarreformas educativas. En ese sentido, Mejías (2004:2), menciona que “el conocimiento se reduce a estándares y competencias, las reformas a unos criterios de costo-beneficio, con políticas de pago por estudiante atendido en donde el menor costo financiero desplaza al proyecto pedagógico”. La propuesta curricular en competencias termina siendo un retorno al “maestro a prueba de currículo” que diseñó la tecnología educativa taylorizada de los setenta, sólo que con los retoques del toyotismo, en donde la pedagogía liberadora es invisibilizada para ser convertida en una función técnica y complementaria del hecho educativo. Este último es planificado y construido desde las nuevas organizaciones no gubernamentales, que se han apropiado del lenguaje de esta nueva versión sajona del currículo técnico toyotista promovido por la banca multilateral y acogido por las tecnocracias políticas de los ministerios, tríada que a nombre de lo técnico no acepta discusión sobre las políticas, reduciendo la deliberación a anotaciones puntuales en lo legislativo.

En ese sentido, la sociedad actual es determinada por esos expertos que se hacen dueño de la verdad y que la argumentan científicamente con el apoyo de Estados, organizaciones, corporaciones e instituciones que tienen intereses particulares en los pueblos y es con la razón instrumental como lo hacen, ya que a través de ésta legítima lo necesario desde el sentido práctico de la vida. De esta forma, Contreras (2006:64), nos menciona que “la razón instrumental orienta sus decisiones hacia los medios y no hacia los fines”. Por esta razón, es que emergen las llamadas competencias “tecnocráticas” que fragmentan el conocimiento en teórico y práctico, con el fin de que la sociedad se satisfaga bajo soluciones técnicas. Es decir, que frente a un problema emergido, busquemos una solución técnica y no busquemos la razón que causa la existencia del problema.

Es necesario dejar de mirar la realidad con soluciones instrumentales, ya que ésta hace que se pierda la esencia de una sociedad, convirtiéndose en lo que otros quieren que se convierta y así, se le de autonomía al poder. En ese sentido, Contreras (2006), expone, “La ciencia construye una sociedad sin hombres desde el momento en el que no permite un gran debate sobre su evolución y desarrollo. La ciencia pierde su valor contemplativo o su racionalidad pura mediante su tecnificación (…) la tecnocracia es una dictadura dirigida por la voluntad, el consejo y la participación de unos pocos considerados expertos y por ello, capacitados para tomar decisiones sobre el resto de la comunidad” (p.3).

El peligro más acentuado de las transformaciones y modificaciones que se ejecutan en la educación, es que no cuentan con una participación protagónica de sobre cómo, cuándo y dónde realizarlos, más bien se le da todo el énfasis a las líneas multilateral y a las solicitudes que se hacen desde estos lugares en conjunto de una cadena de tecnócratas nacionales que están en posiciones importantes en el sistema educativo y funcionan como el engranaje de ellas. Con frecuencias estas reformas tienen una lógica que va de arriba hacia abajo, que traen consigo cambios que han afectado al desarrollo curricular por las concepciones inmersas, reduciéndose el currículo solo a los contenidos, éstos expresados en los logros, actividades, competencias y estándares, que lo que han hecho es enredar más la situación, ya que muchos empiezan por establecer los estándares alienados y después incorporan los fundamentos como tratando de rellenar el espacio vacío, esto sin mencionar que el plan de la nación es imposible que se encuentre medio dibujado en él, trayendo una injerencia total neoliberal que produce una parálisis educativa por su falta de identidad.

Asimismo, esta parálisis educativa, es consecuencia de la brecha entre el discurso político y la realidad educativa enuncia las restricciones socioeconómicas del proyecto de construcción de país. Situación que emerge por la discontinuidad de los imaginarios colectivos, es decir, el discurso, generado por las élites, ministerios y demás; lo emancipado, es decir, la costumbre, que es vivenciada por el pueblo que transita en una realidad especifica que frecuentemente es desdibujada de las políticas educativas establecidas.

Otra de las crisis que ha generado estas reformas alienadoras en la pedagogía, es que el instruccionismo curricular, por la incompetencia del docente para asumir el cambio, por esa razón, hay que desarrollar el currículo para que sea aplicado al docente y así se retomó la tecnología curricular donde el docente aplica la recetas que traen los modelos, es por ello, que el currículo se ha convertido en el enemigo del docente y más cuando se esta receta se convierte en la moda del momento. En contra posición aparecen propuestas críticas, que plantean ser congruente con el plan de la nación, con una mirada emancipadora que buscan darle otro sentido al desarrollo curricular, pero se ha quedado sucumbido en el diseño, ya que en la gestión del mismo, el docente acostumbrado y alienado por las recetas y modelos, las vuelve aplicar promoviendo y potenciado el currículo invisible. Es por ello que es necesario impulsar una transformación curricular para que sea revolución cultural, para no quedarnos es simples aplicaciones de recetas que no responden a las necesidades de un pueblo.

Es necesario precisar las reformas generadas en Venezuela, donde la política educativa, inició con el decreto de Instrucción Pública de 1870, la educación se define como instrucción, donde la acción radica en adquirir una cantidad de conocimientos trasmitidos por un educador, quien guía y ayuda a la formación del sujeto y es la máxima autoridad reconocida por la tarea que ejerce. Luego, en 1936, en el Gobierno de López Contreras, la política se centra en el docente, ya que lo considera necesario para la sociedad, se hace atención a los maestros y profesores, se crean programas para reducir la analfabetización, se reorganizan las escuelas, universidades y bibliotecas.

Para 1969, se hace una reforma curricular, que centra la educación como un instrumento para el desarrollo del hombre; la siguiente reforma se realiza en 1980, donde la piedra angular estuvo en el Estado docente, la protección del niño y la vinculación del educador en el sector productivo son su prioridad.

Asimismo, para 1996 se desarrolla la siguiente reforma, fundamentada en la corresponsabilidad y el consenso, lo que presupone un compromiso colectivo. Se inician los proyectos pedagógicos de plantel y aula (PPP y PPA). Se observan los grandes cambios en la relación educador-educando y existe una mayor participación de ambos. Luego de cinco años, para el año 2001 la educación venezolana, ejecuta otra modificación donde el eje principal es el Proyecto Educativo Nacional (PEN), se vincula a la institución con la comunidad, el docente es visto como orientador, facilitador, mediador e investigador de los procesos, un promotor social comunitario. Por último, para el 2007 se plantea el Currículo Nacional Bolivariano, donde la educación se concibe como un proceso colectivo e integrador y a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos, además se define como un proceso político y socializador que se genera de las relaciones entre la escuela, la familia y la comunidad.

Ahora bien, Mejía (2006) plantea que “la educación se ha despedagogizado” y se ha centrado en el currículo como totalizador, ya que por esta vía resulta mucho más fácil hacer los llamados procesos de “modernización”, porque se hacen cambios principalmente enfocados a la satisfacción del mercado, haciéndose ajustes en la malla curricular, unidades curriculares y contenidos, dejando a un lado la pertinencia del currículo con el proyecto nacional.

Para Tedesco (2012), el abandono pedagógico emergió de “la crisis del estado de bienestar, la caída del socialismo real y el surgimiento progresivo de nuevos patrones de funcionamiento del capitalismo”, ya que se fue disminuyendo o eliminando el discurso pedagógico en las políticas educativas.

En la época de los llamado “planificadores”, no se daba la importancia al hecho pedagógico en el aula, además y sus teorías no daban respuestas a los acontecimientos ocurridos en el aula. Tedesco (2012:79) expresa “para los críticos lo que ocurría en el aula era imposición ideológica y transmisión de valores dominantes”, es por ello, que la escuela perdió valor como espacio de socialización y de lucha de saberes y conocimientos. Para mencionar un caso extremo de esta realidad, podemos citar a Gumucio (1977), citado por Tedesco (2012), quien centro su postura en “Salvar a Bolivia de la Escuela”, ya que la veía como un espacio de dominación, reproducción y explotación de los pueblos por parte de los burócratas.

Asimismo, dentro de la década de 1990, Tedesco (2012) menciona que las reformas provocaron “un fuerte déficit de sentid en los actores del proceso pedagógico”, ya que se derrumbó el sentido de la transformación educativa, sólo a variables financieras y administrativas y se minimizó los aspectos pedagógicos y del docente como actor clave de la transformación educativa.

Desde la mirada de los autores, podemos inferir que esta despedagogización  o abandono pedagógico de la educación se presenta en la actualidad en Latinoamérica y el Caribe, sin escaparse Venezuela de esto, muestra de ello se da, en que en ninguna institución gubernamental existe una dirección, unidad o jefatura que está destinada a pedagogía o didáctica que es el fundamental para la potenciación del arte de enseñar, pero sí se visualizan por todos lados, estructuras llenas de direcciones de currículo. Asimismo, en los diseños curriculares de los programas de educación se ha disminuido o desaparecido las unidades de didácticas y del componente pedagógico y se ha centrado más el desarrollo del currículo.

Por estas razones, es que la centralidad pedagógica de la educación en Latinoamérica y el Caribe rompe con esa lógica del capital, de las “modas educativas” como la de planificación, currículo, entre otras; la pedagogía se hace centro de la totalidad de la educación, para revalorizar al rol docentes o del maestro, para dar sentido al proceso de enseñanza y aprendizaje, a la socialización de saberes y conocimientos, a la producción de conocimientos pertinentes, etc.

La Centralidad Pedagógica de la Educación emerge del develamiento y de la contraposición de la dominación del conocimiento y de la instrumentalización del saber, para potenciar mirada de la totalidad de la educación. En ese sentido, (De Sousa, 2005), nos menciona que la Globalización Contrahegemónica, es una mirada integral de la globalización, se enfrenta a la idea implícita de la globalización neoliberal que el sistema de dominación. Mantiene que las conexiones transnacionales se pueden aprovechar como el medio para lograr la distribución más equitativa de la riqueza, el poder y las comunidades sostenibles. La Globalización contrahegemónica, a diferencia de la globalización neoliberal, utiliza los activos de la globalización para oponerse a cualquier forma de dominación por la hegemonía, que opera a partir de un proceso de abajo hacia arriba que hace hincapié en la potenciación del papel de lo local.

Por otro lado, la centralidad pedagógica de la educación, es justicia social, es por ello que (Tedesco, 2012), nos expresa los retos y desafíos que tiene la educación en la Región para construir sociedades más justas, minimizar las desigualdades sociales y formar ciudadanos. Es ese sentido, se debe edificar una sociedad más justa como referentes que puede y debe orientar las acciones de los actores sociales y particularmente de los actores del proceso educativo para consolidar una educación de calidad para todas y todos como condición necesaria para lograr la igualdad y la justicia social de nuestros pueblos.

Ahora bien, hablar de Centralidad Pedagógica de la Educación es revelarse contra el mercado neoliberal dominante en los sistemas educativos y es por eso que (Torres, 2007), nos menciona que el neoliberalismo ha convertido al sistema escolar en un mercado; donde la educación ha sido reducida a un bien más. Los sistemas educativos y las creaciones culturales, en general, se reducen a mercancías, pero disimulando las redes económicas y los intereses políticos que se esconden detrás de esta posición mercantilista. Asimismo, expresa que “las políticas neoliberales…preconizan y generan una fuerte reducción del sector público,…contribuyen a desvalorizar las instituciones escolares públicas,…a centrar las miradas sólo en un tipo de contenidos curriculares, mientras otros son eliminados del trabajo que debe realizarse en las aulas”. Estas condiciones generan deterioros del sistema escolar, alterando las principales finalidades de la educación y potenciando la exclusión social de los grupos menos favorecidos, situando el sistema escolar a uso exclusivo del mundo empresarial.

En este sentido, hablar de Centralidad Pedagógica de la Educación, es hablar de la implicación cultural en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la educación, es por ello que nos referiremos inicialmente a la (Ley Orgánica de Educación, 2009) cuando menciona la “formación del potencial creativo”, el cual se impulsa mediante el proceso educativo de apropiación y superación de la cultura, el individuo se proyecta y rehace  en un circular retorno crítico y virtuoso sobre sí mismo. En otros términos, el saber y el saber-hacer que facilita la educación, se subordinan  y disponen en función del ser.

Para ello, el educando procede, en un primer momento, denominado como “el particular”, a reconocer el tema; aquí la subjetividad del estudiante se expresa como pre-juicios o supuestos sobre el tema (sus ideas o significados previos al respecto). En un segundo momento, llamado “el universal”, se reconoce ante los otros que son los autores objetivados en los textos que lee al tratar de comprender sus ideas o significaciones expuestas (en este momento su reconocimiento puede ser más favorecido por la intersubjetividad si intercambia y discute sus puntos de vista con los demás participantes de la actividad bajo la mediación del docente, que lo promueve por medio de asimilarla a la dinámica de una comunidad interpretativa); y, un tercer momento, denominado “enriquecimiento del particular”, en el que distanciándose de lo leído y desarrollando por escrito su texto o significados atribuidos, retorna a sí mismo, reconociendo su subjetividad cambiada mediante la objetivación realizada al reconstruir lo objetivado.

En ese contexto, la intersubjetividad, encuentro de interlocutores que buscan la significación de los significados (Freire, 1993), surge como condición indispensable para que el individuo pueda transformar la cultura y la sociedad, ya que como individuo aislado no podría hacerlo. Solo mediante la interacción con los otros es posible lograrlo. Esta interacción exige que entre sí los individuos se reconozcan como sujetos con capacidad de objetivación (de producir bienes culturales) de conformidad con finalidades escogidas y acordadas. Es a través del reconocimiento que le brinda el otro que el individuo se reconoce a sí mismo como sujeto. El proceso de enseñanza y aprendizaje en esta concepción sociocultural, es reconstrucción de la subjetividad por medio de las experiencias realizadas que conducen dialécticamente a negaciones mediante la crítica, la interacción social y la praxis objetivadora. (Sarraute, Díaz y Lo Priore, 2011).

Asumida culturalmente entonces, la centralidad pedagógica, es compromiso formativo. Para el educando en una dinámica de negación dialéctica, y para el educador, es interacción favorecedora de esa negación mediante la crítica, la co-reflexión, la discusión y la re-creación orientada en la acción. En consecuencia, la tarea del educador no será la de modelar a los educandos, sino la de incitar y promover la praxis de los estudiantes, propiciando experiencias formativas o de enseñanza y aprendizaje de subjetivación y objetivación emancipadoras (Sarraute, Díaz y Lo Priore, 2011).

Ahora bien, como en primer momento se asume la centralidad pedagógica como implicación cultural, es necesario dejar claro que la cultura se entiende como la valoración que se atribuye a la significación de objetos, prácticas, haceres, saberes, expresiones, hechos y otros, que en un determinado contexto, y en sus más diversos ámbitos, da sentido a la identidad individual y grupal y la cohesión de colectividades, resultante de una configuración histórica selectiva, dominante e hibridizadora de significaciones que las luchas por la hegemonía ideológica (o dirección intelectual y ética de las clases y grupos sociales) han impuesto en las sociedades como significaciones legítimas e ilegítimas.

Por otro lado, hablar de Centralidad Pedagógica de la Educación, también es hablar de la práctica pedagógica del maestro, en ese sentido, (Mejías, 2008, p 65), nos menciona que el proceso de enseñanza y aprendizaje se convierte en:

un campo reflexivo, dando paso por esta vía a la constitución de una política de la experiencia, donde emerge un maestro que se constituye en sujeto de saber desde su territorio, produciendo una re-territorialización de la pedagogía, en la cual la práctica social de ésta adquiere forma en el ejercicio concreto de la política del aula y de las prácticas pedagógicas del docente.

Asimismo, menciona (Mejías, 2006, p 53), que los maestros tienen que hacer notable,

La emergencia de esos saberes pedagógicos propios que se han liberado del aprisionamiento que les producían los paradigmas, los enfoques y los modelos universalistas recomponiendo su práctica desde pedagogías no universales, muchas de ellas híbridas, en diálogo y confrontación con esos sabe res constituidos, dando forma a las geopedagogías que tienen su explicación en la localización no sólo geográfica, sino categorial, que les da un carácter y una identidad a esas formas y prácticas locales de la pedagogía. Igualmente, han abierto el camino al uso de nuevas tecnologías que son recontextualizadas desde su práctica, su contexto, su aula y su saber pedagógico.

Es por ello, que en la Centralidad Pedagógica la relación de dominación que nos mencionada (Dussel, 1980), cambia y se convierte en una relación donde el maestro o maestra y estudiante aprenden permanentemente de cada uno, desde la dialogicidad, desde las negaciones dialécticas, propiciando procesos de significaciones otras para alcanzar la objetivación.

Por su parte, (Bonilla, 2014), citado por Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, nos expresa que volver a la centralidad pedagógica, es potenciar la pedagogía como el vehículo que con sus componentes y elementos posibilita una interpretación de la totalidad educativa como hecho político, desde la especificidad concreta del aula y sus interrelaciones con la realidad social histórica.

En este sentido, según (Bonilla, 2014, p 294), citado por Red Global/Glocal por la Calidad Educativa:

La educación adquiere una potencia revolucionaria pues no solo tiene una epistemología que vincula lo local con lo global como totalidad sistémica, sino que entiende la dialéctica entre contexto, centros educativos y transformación de la realidad. Esto convierte a la pedagogía en una profesión subversiva para el capitalismo de la postguerra y más aún en su etapa neoliberal. La pedagogía es contraria a la premisa de fragmentación de la realidad y la acción de sumisión que demanda el modo de producción capitalista.

Por consiguiente, la centralidad pedagógica nos trae consigo una mirada totalizadora de la educación, donde su medula está en el cambio de relaciones entre el maestro o la maestra y el estudiante, y demás actores de la comunidad educativa, padres, representantes, comunidad, autoridades, Estado, entre otros, donde existe la posibilidad de transformar la realidad por la implicación de los participantes y de satisfacer las necesidades socioeconómicas de nuestros pueblos de la Patria Grande.

Por otro lado, la consolidación de la centralidad pedagógica, está en crisis por los procesos permanentes de despedagogización de la educación, ya que existen para (Fernández, 2014, p 51), citado por Red Global/Glocal por la Calidad Educativa:

dos invariantes, unas cosntantes, en todas las contrarreformas educativas a escala internacional. Si bien hemos hablado de reformas, también las contrarreformas están presentes y las dos invariantes una es: el tema curricular, que rompe con la centralidad de lo pedagógico y deja el tema de una técnica que es parte, una parte, de la pedagogía, el esfuerzo de transformación; y la otra esta el debate de la calidad, visto también como un simple fragmento. Entonces las contrarreformas muchas veces entran por el debate curricular o por el debate de la calidad. Eso preocupa a muchos docentes.

En este sentido, la despedagogización emerge de la  colonización e injerencia del conocimiento y del saber, es por ello que (Dussel, 1980, p 11), analiza esa colonización y dominación, a través del varón de la erótica es ahora el padre, y la mujer la madre del hijo, el hijo es nuevo en esta relación. Asimismo, resalta la importancia de dejar claro que la pedagógica no debe ser confundida con la pedagogía.  “La pedagogía consiste en la ciencia del aprendizaje y la enseñanza; y la pedagógica es una parte de la filosofía, que piensa la relación cara-a-cara del padre con el hijo, del maestro con el discípulo, del filósofo con el no-filósofo…”

En la despedagogización de la educación, el maestro lo convierten en un ego magistral que pretende que el discípulo recuerde (como en Sócrates) sin que cree nada nuevo: el alumno resulta ser un ente orfanal (huérfano, como el Emilio de Rousseau). He aquí la polaridad sobre la que se desarrollará toda la pedagógica dusseliana: entre el ego magistral opresor y el niño o joven como enteorfanal manipulado.

De esta forma el contrato político se ha hecho también pedagógico. El ego magistral ocupa el lugar de los padres: es también un contrato erótico. De esta forma surge la moderna pedagogía, que niega lo anterior (la cultura medieval) «y oprime lo popular (la cultura popular en la periferia: nuestra cultura distinta y en parte autóctona)».

Por esa razón, “la pedagógica es un momento de la ontología de la modernidad. El sujeto constituyente es en nuestro caso el del padre. Estado imperial, el maestro o preceptor. Esta subjetividad comprende el ser, el proyecto del hombre europeo, burgués, «centro». El padre-Estado-maestro es el ego, el punto de apoyo, el “desde donde” se despliega el círculo del mundo pedagógico, ideológico, de dominación gerontocrática sobre el niño, la juventud, el pueblo».

En la actualidad ésta ontología pedagógica imperial no sólo se enseña en las escuelas y universidades del Tercer Mundo, sino que ha encontrado en los medios de comunicación controlados por las multinacionales de la información del «centro» su mejor vehículo expansivo, unificando las culturas (saliendo perdedoras las de la periferia).

Para poder superar esta «ontología pedagógica», esta relación de dominación, esta despedagogización de la educación, es preciso descubrir la exterioridad del hijo o del alumno, en una pedagógica meta-física, de liberación personalista, que será descrita en realidad como una especie de antipedagógica del sistema.

El maestro no puede presentarse ante el discípulo como el portador de todos los derechos, siendo éste considerado como una tabula rasa propicia al adoctrinamiento irrespetuoso de su alteridad originaria. Pero esto es lo que pretende la pedagógica dominante, vigente. El hijo y el discípulo son momentos de la Totalidad, pero son también «exterioridad metafísica», en un movimiento de «dialéctica analéctica», que constituye la anti-pedagógica o «pedagógica de la liberación», que significa una situación ana-edípica erótica y políticamente pos-imperial.

La proximidad familiar deberá posibilitar la lejanía que representa la llegada del hijo a la escuela. En Latinoamérica las presiones culturales imperiales son tan fuertes que «es tarea esencialmente política la educación del pueblo». De esta forma la «pedagógica » dusseliana también se refiere, con detenimiento, a todos los llamados servicios (en su sentido socio-político) institucionales que son fundamentalmente: educación, salud y «bienestar» (confort de la casa, transportes, pensiones, etc,), Dussel, en una mezcla a partes iguales entre pesimismo y realismo, manifiesta su sospecha de que los «sistemas » (educativos, sanitarios, legales, etc.) constituyen «Totalidades que se autoabastecen » y que de hecho llegan a explotar a las personas a las que dicen servir. El sistema educativo «aliena al alumno»; el de salud «enferma al sano»: el de la justicia “crea nuevos deberes y alcanza el dictamen de inocenciatras ingentes gastos”.

El pueblo, dice (Dussel, 1980), se desentiende de educar a los suyos, dejándolos en brazos del estado político, pero éste, de hecho, no educará sino que alienará al niño o joven. De este modo el proyecto de fondo del sistema del «centro», se introyecta. Ya los niños son engatusados por los » dibujos animados”, que tienen escenas de violencia continua, y que asumen los mismos valores (conservadores para el statu quo) vigentes en el sistema capitalista. Se muestra, entonces, como una tarea necesaria desenmascarar y desmitificar la pedagógica dominante, para mostrar su alternativa liberadora.

La pedagógica de la liberación se asienta en su postura anti-rousseauniana, anti- Émile, y se dividirá en tres partes. Primeramente, para Rousseau no tiene importancia que Émile tenga o no padres, porque la cultura es la fontanalidad originaria de la pedagógica. En segundo lugar, el preceptor no se debe hacer cargo de los derechos del alumno, sino que debe «obedecer» a éste. Finalmente, el proceso educativo no corresponde exclusivamente a la iniciativa del maestro, sino que se realiza desde la creatividad propia del educando.

Por otro lado, desde esa ruptura de dominación, la transformación educativa es la premisa conceptual que plantea la necesidad de la recuperación de la centralidad pedagógica en el encuentro educativo. La visión mercantilista de la educación rompió con la visión de totalidad en la actividad escolar, fragmentando cada uno de sus componentes. En esa orientación conceptualmente se establece que toda dinámica de cambio educativo debe estar acompañada con la visión de totalidad que es propia de la Pedagogía en el campo educativo.

Por último, para disminuir o eliminar la despedagogización de la educación, es necesario dignificar la labor de docente y su formación permanente y continua. Asimismo, se debe garantizar para todos y todas los estudiantes, programas de alimentación escolar adecuados a su edad, dotación de uniformes, útiles escolares y materiales didácticos, tanto de uso colectivo como individual. Además, se deben desarrollar modelos escolares alternativos, el acceso a tecnologías de información y comunicación, incorporación de los saberes socioculturales a las dinámicas de enseñanza-aprendizaje, entre otros aspectos. (Bonilla, 2014), menciona que la inclusión educativa implica, el fortalecimiento permanente del encuentro pedagógico, de los procesos de enseñanza-aprendizaje y académicos junto al desarrollo integral de la personalidad, la construcción de pensamiento crítico y la formación de ciudadanía para la democracia participativa y protagónica.

Referentes.

Barrios, A. (2001). Construyendo y reconstruyendo la escuela. Una mirada desde la innovación: proyecto escolar. Caracas: CENDES-UCV.

Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Barcelona: Ediciones El Roure.

Bernstein, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Ediciones Morata.

Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata

Bonilla Molina, L. y Rodríguez, E. (2001). Reforma educativa, poder y gerencia. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Bonilla – Molina, L. (2014). La Calidad de la Educación. Ideas para Seguir Transformando la Educación Venezolana. Caracas: CIM- MPPEUCT.

Contreras, F. (2006), Estudio Crítico de la Razón Instrumental Totalitaria en Adorno y Horkheimer. En Revista Científica de Información y Comunicación. Número 3. P.64. Sevilla.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860

De Sousa, B. (2005). La Universidad del Siglo XXI. México: UNAM.

Díaz Piña, J. (2008).  Hermenéutica y Educación. Guarenas: Edit. Imprenta del MPPC.

Dussel, E. (1980). La Pedagógica Latinoamericana. Bogotá: Nueva América.

Freire, P. (1993). ¿Extensión o comunicación?  México: Siglo XXI.

Giddens, A. (1995), Modernidad e Identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

Grundy, S. (1991). Producto o Praxis del Curriculum. Madrid: Morata.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México. Mc. Graw-Hill Interamericana editores.

Ley Organización Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. De fecha trece días del mes de agosto de dos mil nueve. Años 199º de la Independencia y 150º de la Federación   Asamblea Nacional Nº 124

Leyva, G y Sampaio, M (2012). Teoría crítica: El indisoluble vínculo entre la teoría social y la crítica normativa inmanente. En Ensayos de pedagogía critica. Goikoetxea y García (Comp.) Madrid: Educación Popular

Lo Priore, Díaz y Sarraute (2011), Lineamientos para el Desarrollo Curricular de los Programas Nacionales de Formación. Caracas: MPPEUCT.

Mejías, M. (2004). Leyendo las políticas educativas de la globalización. Presentación en el panel sobre reformas educativas en América Latina en el XX Congreso de la CIEC Santiago de Chile Enero 8-14 de 2004. Consultado el 6 de julio de 2013, en: http://www.planetapaz.org/campanas/educacion/politicas_educativas.pdf.

_________ (2006). Cambio Curricular y Despedagogización en la Globalización. En Revista Docencia. Número (28). P.40.

__________ (2008). Educación(es) en la(s) Globalización(es) (I). Entre el Pensamiento único y la Nueva Crítica. Perú: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos y Colombia: Editorial Desde Abajo.

Mészaros, I. (2008). La Educación más allá del capital.  Buenos Aires: Siglo XXI.

Red Global/Glocal por la Calidad Educativa (2014). Informe Mundial sobre la Calidad Educativa 2014. En este debate: ¿De qué se está hablando? Caracas: Centro Internacional Miranda

Rubiano, E. (2013). El Espejo de la Cultura Escolar. Valencia: Dirección de medios y publicaciones de la Universidad de Carabobo.

Taylor, S. & Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós: España.

Tedesco, J. (2012). Educación y Justicia Social en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, S.A.

Torres, J. (1994), Globalización e Interdisciplinaridad: El currículo integrado. Madrid: Ediciones Morata.

Torres, J. (1994). El currículo oculto. Madrid: Ediciones Morata.

Torres, J. (2005), Educación en Tiempos Neoliberales. Madrid: Ediciones Morata

Comparte este contenido:

Programa del I Encuentro Internacional y el IV Encuentro Nacional de Investigadores para la Transformación Educativa Venezolana

I Encuentro Internacional y el IV Encuentro Nacional de Investigadores para la Transformación Educativa Venezolana

Monagas, 17 al 19 de Marzo de 2016.

17-03-2016. Lugar: Museo Mateo Manaure

18-03-2016. Lugar: UBV Monagas.

19-03-2016. Lugar: Museo Mateo Manaure

Las Áreas Temáticas del Encuentro son:

1. Centralidad Pedagógica para la Transformación Educativa;

2. El Acceso Abierto y la Difusión Libre del Conocimiento;

3. Retos y Desafíos para la Transformación Educativa Latinoamericana y Caribeña;

4. Calidad de la Educación para la Transformación Social;

5. Educación y Ecosocialismo;

6. Estado, Políticas Públicas y Sistemas Educativos;

7. Escuela, Comunidad y Familia;

8. Investigación e Innovación para la Descolonización;

9. Docente – Investigador;

10. Educación e Industria Cultural y

11. Atención Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.

Talleres:

  1. Investigación Militante.
  2. Reformas Educativas.
Comparte este contenido:

I Encuentro Internacional y el IV Encuentro Nacional de Investigadores para la Transformación Educativa Venezolana

El ciudadano Luis Bonilla-Molina, Presidente del Centro Internacional Mirada, Presidente de la Sociedad Venezolana de Educación Comparada (SVEC) y Coordinador de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa y la ciudadana María Magdalena Sarraute, Coordinadora General del Centro Nacional de Investigaciones Educativas, informaron que esta cita será en Monagas del 17 al 19 de Marzo del corriente.  Este encuentro continúa la ruta de los realizados en Caracas, Calabozo y Barinas en la orientación de construir un espacio permanente de contacto, visibilización, socialización y articulación de los investigadores educativos.

Tendremos como invitados internacionales para éste encuentro a los investigadores e intelectuales reconocidos, Oswaldo González (México),  Marco Raúl Mejias (Colombia) y Alberto Croce (Argentina).

El Comité promotor Nacional está integrado por Gustavo González, Lourdes Velásquez, Liliana Medina de Luzón, Marianicer Figueroa, Iliana Lo Priore,  José León, María Guevara, América Urbina, Juan Echenique, María Bolívar, María Magdalena Sarraute y Luis Bonilla-Molina.  El trabajo de organización de este encuentro ha contado con el decidido apoyo de la Universidad Bolivariana de Venezuela, de la Red de Bibliotecas e Información Estado Monagas (REDBIM) y del Museo Mateo Manaure, así como de FONACIT, UNESR, UPTN Monagas Ludovico Silva, Portal Otras Voces en Educación y todo el circuito educativo regional coordinado por la Gobernación del Estado Monagas.  El I Encuentro Internacional y el IV Encuentro Nacional de Investigadores para la Transformación Educativa Venezolana cuenta con el aval académico del Centro Internacional Miranda (CIM), el Centro Nacional de Investigaciones Educativas (CNIE), la Sociedad Venezolana de Educación Comparada y la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa.

El encuentro destina promover un espacio de discusión, construcción, producción y socialización de investigaciones pertinentes para la transformación educativa ante los desafíos que ha asumido la patria y se realizará en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela, de la Red de Bibliotecas e Información Estado Monagas (REDBIM) y del Museo Mateo Manaure.

Para quienes no se hayan inscrito en línea, el día jueves 17 a partir de las 10 am en el Museo Mateo Manaure contaremos un punto de inscripción e información. El Encuentro incluye el certificado respectivamente avalado por el CIM, CNIE y la UBV. Además, de las memorias arbitradas en extenso con el ISBN.

Las Áreas Temáticas del Encuentro son: 1. Centralidad Pedagógica para la Transformación Educativa; 2. El Acceso Abierto y la Difusión Libre del Conocimiento; 3. Retos y Desafíos para la Transformación Educativa Latinoamericana y Caribeña; 4. Calidad de la Educación para la Transformación Social; 5. Educación y Ecosocialismo; 6. Estado, Políticas Públicas y Sistemas Educativos; 7. Escuela, Comunidad y Familia; 8. Investigación e Innovación para la Descolonización; 9. Docente – Investigador; 10. Educación e Industria Cultural y 11. Atención Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.

VER PROGRAMA DEL ENCUENTRO EN EL MÓDULO DE DOCUMENTOS/INFORMES

Comparte este contenido:

El Trabajo Infantil desde las voces de los Movimientos de Niños, Niñas y Adolecentes Trabajadores

Una mirada a la perspectiva crítica del Trabajo Infantil

Venezuela/Febrero 2016/Autora: María Magdalena Sarraute.

En las sociedades hegemónicas se ve el trabajo infantil como problema social, se ha rechazado permanentemente y hoy en día sigue siendo así en éstas sociedades. Sin embargo, los movimientos de Niños y Niñas y Adolescentes Trabajadores del Sur desde los años 80 abrieron las miradas de este fenómeno social, recuperando así su voz e imagen y pusieron en entredicho la lucha por el mandato de erradicación que de forma imperativa impulsa la Organización Internacional del Trabajo al criminalizar el trabajo de niños(as) y jóvenes.

Hoy en día existe mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes que asumen responsabilidad económica y social para su familia y ellos o ellas mismas. Cada vez son menos los niños y niñas que no cuentan con experiencias laborales, aumentando así la data y el papel sustantivo que tienen ellos y ellas en los procesos de producción y reproducción de las sociedades.

El trabajo infantil cuenta con diferentes significados para los niños y niñas. Liebel, (2003) menciona que “Dependen de las condiciones en las que trabajan y de sus recursos individuales y colectivos para la interpretación y superación de sus experiencias. Estos recursos dependen hasta cierto grado del entorno cultural y social en el que viven y se desarrollan los niños y niñas. En este contexto, culturas de trabajo y la existencia de movimientos sociales de los niños trabajadores y en favor de ellos y sus derechos, son de gran importancia” (p.200). Desde esta perspectiva se pone en tela de juicio el modelo de infancia burgués- europeo  que busca distanciar a los niños, niñas y adolescentes de la vida laboral y encriptarlos en área de protección pedagógicas. Es importante sentarse a re- pensar que si existe un nuevo modelo que incluye a los niños y niñas en la sociedad, es para su beneficios, ya que serán reconocidos como sujetos que tienen los mismos derechos y el mismo valor que los adultos para la autodeterminación de su vida.

Permanentemente existen contradicciones sobre ésta situación, ya que por un lado, hay quienes mencionan que el trabajo infantil se desarrolla en condiciones informales, que los niños, niñas y adolescentes están expuestos a explotaciones y riesgos, pero hay otros, que mencionan que ellos y ellas aseguran su derecho a una vida digna sin pobreza y mayor autonomía trabajando.

Asimismo, Liebel (2003), nos dice que con la globalización y con el uso de las tecnologías, se van desvaneciendo los límites de la organización laboral de manera que surgen nuevas mezclas entre la esfera de trabajo y de vida, entre el tiempo de trabajo y el tiempo libre. Estas están relacionadas con una “re-subjetivización” de la sociedad, que carga sobre los hombros de cada individuo más responsabilidad para la reproducción y la planificación de su vida.

Entonces, surgen  nuevas formas y áreas de actuación para y de los niños, en los que se los requiere como sujetos activos, y en los que los límites entre trabajo y actividades de ocio o educativas y actividades de compromiso social ya no están tan definidos. Si bien es cierto, que este hecho aumenta el riesgo para los niños de ser instrumentalizados y explotados, también tienen más posibilidades de diseñar su vida bajo su propia responsabilidad.

Para concluir ésta primera mirada del Trabajo Infantil, se presenta a continuación la Declaración Final del IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores que se desarrolló en Paraguay en marzo de 2015, para que podamos dimensionar sus voces, desde sus experiencias y vivencias.

Declaración Final del IX Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores

“(…) Desdecelebremos-el-dia la ventana de mi trabajo yo veo una segunda familia que me escucha, que me acompaña, que se siente con mucha alegría esta segunda familia es la organización que se construyó con el paso del tiempo (…)”

Desde la ventana de mi trabajo yo veo Poema colectivo de niñas, niños y adolescentes del MOLACNATS

Asunción, Paraguay Marzo 2015

Nosotros los niños, niñas y adolescentes trabajadores de Latinoamérica y del Caribe, con motivo de la celebración de nuestro IX Encuentro Latinoamericano con sede en la ciudad de Asunción, Paraguay del 1 al 7 de marzo del 2015, saludamos con alegría y fraternidad a los pueblos de todo el mundo, en especial a niños, niñas y adolescentes trabajadores. El MOLACNATS recoge más de 35 años de lucha en la defensa de los derechos de las infancias, y cuenta con presencia actual en 9 países, donde ha mantenido la continuidad en la transmisión de experiencias entre adultos, jóvenes, niñas y niños, de generación en generación de forma sistemática.

En este marco se realizó el Foro Internacional Infancia y Trabajo, dos nudos culturales en profunda transformación, los días 2 y 3 de marzo teniendo como sede la Universidad Iberoamericana donde tuvimos la oportunidad de debatir y compartir experiencias de vida, llegando a puntos de encuentro sobre la valoración crítica de nuestro trabajo.

Valoramos y reconocemos el proceso de lucha de nuestros compañeros y compañeras de los movimientos de NATS de Bolivia para tener un Código de la niña y el niño que nos reconoce como trabajadores y que genera políticas de protección contra la explotación, de la misma forma como un aporte crítico encontramos vacíos importantes en el Código y confiamos que en el proceso de reglamentación puedan ser atendidos con la participación de niños, niñas y adolescentes trabajadores.

Por invitación del MOLACNATS la Organización Internacional del Trabajo (OIT) regional como un espacio de escucha respetuosa, con una presencia virtual del funcionario de la OIT y ante la falta de respuestas a las preguntas y propuestas de los NATs, sentimos que no hemos avanzado en el objetivo del diálogo y la confrontación respetuosa, pero como movimiento seguimos apostando al diálogo. Nos ratificamos en el rechazo al concepto de trabajo infantil porque se vincula exclusivamente con la explotación generando una confusión y exigimos se reconozca nuestro derecho a trabajar en condiciones dignas.

Así también saludamos y aceptamos la invitación de la relatora para los derechos del niño, niña y adolescente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para la participación en una audiencia temática donde se aborde el tema diferenciando entre niñas, niños y adolescentes trabajadores y explotación.

Agradecemos la participación de organizaciones sociales, instituciones públicas, privadas, estudiantes y colaboradores internacionales sumados a la lucha por la defensa de los derechos de los NATS en América latina.

Durante el encuentro se analizó, debatió y eligió como nuevo secretariado del MOLACNATS a la CONNATS de Paraguay para los próximos tres años 2015-2018, ratificando la estructura de cuatro NATS, un secretariado ejecutivo y un colaborador latinoamericano. La CONNATS es un movimiento de bases, con una constante participación política como quedó demostrado al participar en espacios de articulación de todos los movimientos de los sectores populares en Paraguay.

Definimos un Plan de acción para el periodo 2015-2018 de acuerdo a la planificación estratégica con tareas específicas que estaríamos realizando durante estos 3 años para poder encaminar la lucha para promover y defender los derechos de niñas, niños y adolescentes trabajadores en la construcción de una sociedad igualitaria con respeto hacia los derechos humanos y tengan un buen vivir.

Felicitamos a las compañeras y compañeros de Ecuavyfnats (Ecuador virtudes y fortalezas de niños, niñas y adolescentes trabajadores) que ahora ya es miembro pleno del MOLACNATS, cabe recalcar que la organización y la lucha que viene realizando como movimiento es desde el año 2008, asimismo rechazamos la acción progresiva de erradicar el trabajo infantil y la aplicación de sanciones a las instituciones que apoyan y promueven la defensa de los derechos de la infancia trabajadora.

Nos pronunciamos por qué se deje de criminalizar la juventud, la pobreza y las luchas sociales, populares y campesinas.

En el caso de Paraguay reivindicamos la lucha histórica contra el despojo, afirmando que sin tierra no hay trabajo ni vida.

Denunciamos que en Argentina, así como en otros países hermanos se está dando la constante estigmatización y asesinatos por parte de la policía a niñas, niños y adolescentes que viven en las zonas pobres. Acompañamos la lucha de las compañeras y docentes en la búsqueda de justicia y aparición con vida de Johana Chacón, de 15 años de edad, víctima de redes de trata y desaparecida desde el año 2012.

Ratificamos nuestra denuncia ante el asesinato de nuestro hermano de 13 años José Luis Tlehuatle Tamayo a manos de la policía del estado de Puebla, que hasta el día de hoy sigue impune y el gobierno del estado se niega a cumplir con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México para alcanzar una justicia efectiva. Nos sumamos a la campaña de entrega de cartas en las distintas embajadas de México en el mundo que fue propuesta durante el homenaje que se realizó en el museo de la memoria en Paraguay.

Reiteramos nuestro saludo, compromiso y cariño con la señora Elia Tamayo, mamá de José Luis que nos acompañó en este encuentro, su familia y los compañeros de lucha que desde México acompañan el caso

¡Los NATS lo dicen y tienen la razón, SÌ al trabajo DIGNO y no a la explotación!

¡Alerta, alerta, alerta que camina, los NATS organizados por américa latina!

Firmas de aprobación de los participantes.

Referencias:

LIEBEL, Manfred (2000): La Otra Infancia. Niñez Trabajadora y Acción Social. Lima, ed. Ifejant.

LIEBEL, Manfred (2003): Infancia y Trabajo. Para una mejor comprensión de niños y niñas trabajadores de diferentes culturas y continentes. Lima, ed. Ifejant

http://molacnats.org/index.php/documentos/documentos-del-molacnats/299-declaracion-final-del-ix-encuentro-latinoamericano-y-del-caribe-de-ninas-ninos-y-adolescentes-trabajadores

Fuentes de las fotos: http://www.codehica.org.pe/actualidad/mas-respeto-tu-trabajas-yo-tambien

Ver noticias sobre el rechazo al trabajo infantil para contrastar las miradas publicadas en el Portal OVE, continente Asiático.

Autora:

María Magdalena Sarraute Requesens. Doctorado en Ciencias de la Educación, Magister en Desarrollo Curricular, Licenciada en Relaciones Industriales y con cursos de postgrados no conducentes a grado académico. Co-creadora de diferentes escuelas de postgrados. Diseñadora y evaluadora curricular de cientos de programas de pre y postgrados. Docente – Investigadora Educativa del CIM y reconocida por el PEII en la Categoría B, Coordinadora General del Centro Nacional de Investigaciones Educativas, Integrante de la SVEC e Integrante Fundadora de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa.

Comparte este contenido:

Foro Mundial sobre la Educación, Incheon – Korea 2015 «Educación para todos» Narrativa desde la voz de Luis Bonilla-Molina

Corea del Sur/Enero 2016/Autora: María Magdalena Sarraute

La UNESCO menciona que la Educación Para Todos, es un compromiso mundial de dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos. Esta iniciativa se dio en 1990 en la conferencia de Jomtien en Tailandia, donde acordaron universalizar la educación primaria y reducir masivamente el analfabetismo hacia finales del decenio. Posterior a este foro la comunidad internacional se reunió en Dakar y Senegal, donde ratificaron el compromiso del cumplimiento de los objetivos de Educación para Todos para el año 2015.

Estos objetivos son:

Objetivo 1. Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.

Objetivo 2. Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen.

Objetivo 3. Velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa.

Objetivo 4. Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50%, en particular tratándose de mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente.

Objetivo 5. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes del año 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación, en particular garantizando a las jóvenes un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento.

Objetivo 6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizajes reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas.

Ahora bien, desde el 19 al 22 de mayo de 2015 en Incheon en Corea del Sur se desarrolla el Foro Mundial sobre la Educación, “Educación Para Todos” con el fin de solicitar la rendición de cuenta de cada país con relación al cumplimento de los objetivos establecidos.

En este foro estuvimos representados por Luis Peñalver, Director General de Desarrollo Académico del MPPEUCT y Luis Bonilla Molina, Presidente del CIM, Coordinador de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, Coordinador de la Sociedad Venezolana de Educación Comparada y recientemente Presidente Consejo Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe IESALC – UNESCO.

Por su parte, Luis Bonilla Molina, nos hizo una narrativa extraordinaria por las redes sociales sobre los acontecimientos de este foro y he querido traerles un resumen de los debates y sus contradicciones de esos días. Es importante resaltar, que Bonilla además de presentar con Peñalver los avances, logros y el compromiso educativo en EPT de Venezuela, llevó como objetivo decir NO AL APAGÓN PEDAGÓGICO GLOBAL, que ha sido una maniobra del imperio para tener injerencia de nuestros pueblos a través de la educación.

En el inicio del foro participaron el Premio Nobel de la Paz 2014, quien planteó como “inaceptable que millones de niños y niñas del mundo estén aún fuera de las aulas”; el Director del Banco Mundial, quien anunció que “ésta instancia duplicará financiamiento en Educación” y me pregunto, ¿Cuáles serán esas nuevas maniobras e intenciones que tiene el Banco Mundial para querer duplicar su financiamiento en Educación y  más cuando en su intervención menospreció la Educación  Latinoamericana y Caribeña?  Asimismo, participó la Directora del Programa de Mujeres de las Naciones Unidas, quien menciona “no basta dar acceso igualitario a la educación, también debe dársele acceso al empleo”; el responsable de la Educación Primaria de la UNESCO plantea con urgencia “sincerar metas e Educación para Todos en 2015 -2030”y el Secretario General de las Naciones Unidas anuncia la “inclusión de la educación de calidad para todos como 4to objetivo”. Para Bonilla resultó “muy lamentable que ningún maestro de aula este presente ni en la instalación, ni el primer panel del Foro Mundial de Educación en Incheon Korea”.

Por otro lado, en el segundo día se desarrolló la plenaria titulada Educación 2030: la agenda y marco de acción propuestos, ésta se inició con la presentación del Sr. Qian Tang, subdirector General de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, quien mencionó que “en el marco de acciones será firmado definitivamente por los ministros de Educación en la Conferencia General de la UNESCO”. Las participaciones de ese día estuvieron a cargo de las autoridades en materia de educación de Namibia, India, Brasil, Noruega, Bahrain, Azerbaijan, China, Cuba, Mali, Canadá, Uganda, Japón, Ecuador, Serbia, Burkina Faso, Afganistan, República Dominicana, Tanzania, Indonesia, Fifji y Qatar.

En sus intervenciones la de Namibia menciona el cumplimiento de las metas de su país y los compromisos de EPT 2015 – 2030, por su parte, la India enfatiza en el trabajo de “la calidad de la educación”, el de Brasil mencionó “la inversión en educación como una meta estratégicas y no como un gasto”, el de Noruega señala “la inclusión tiene que ser más que el acceso, ya que más de 250 millones de niños egresan sin saber, es alarmante”, el de Bahrain ratifica “la educación, es un derecho humano”, el de Azerbaijan subraya “la educación ciudadana y su capacidad para transformar la realidad” y el de China, señala el “cumplimiento de sus metas son cobertura y equidad de género en EPT, para eso el diálogo y la cooperación han sido sus claves”.

Asimismo, Bonilla sigue mencionando las intervenciones de los ministros y ministras de educación, Cuba, “ratificando el papel de la UNESCO en la educación a escala planetaria”, expresa “cuba fue el único país de la región que cumplió con los 6 objetivos de EPT y subraya el papel del método YO SI PUEDO en la derrota del analfabetismo en Venezuela, Bolivia y Nicaragua”, el de Malí señalando que “la situación nacional en algunas regiones por terrorismo ha implicado retroceso temporal en EPT”, por su parte el de Canadá planteó “que se debe de trabajar en equidad, igualdad y salud materna”, la de Uganda, planteó el logro de “97% de matrícula en primaria, siguen haciendo esfuerzos en materia de calidad y  la importancia de una buena formación docente en el logro de EPT” y el de Japón, expresó que “vienen trabajando en la escuela para crear un entorno inclusivo y ratifica el compromiso de EPT”.

Los últimos en intervenir en la primera la plenaria titulada Educación 2030: la agenda y marco de acción propuestos, fueron Ecuador “planea la relación de la calidad educativa con pertinencia social y alerta contra la estandarización de seres humanos”, el de Serbia, mencionó “la necesidad de convocar al sector privado para el cumplimiento de metas de EPT”, el de Burkina señaló “estamos dentro del grupo de países que no han cumplido las metas EPT, pero hemos logrados avances desde Dakar”, el de Afghanistan, expresó “a pesar de las situaciones difíciles de mi país hemos logrados importantes avances en estos 13 años”, la de República Dominicana, informa los logros en EPT y planteó “la calidad está asociada a la formación continua de los profesores y plantea la necesidad de contar con buenos planificadores para lograr las metas EPT”, el de Tanzania, subraya “la importancia de los docentes”, el de Indonesia “apoya que la educación sea un objetivo global para lograr metas EPT y que esté asociada a la independencia nacional”, el de Fifji enfatizó “que ningún niño quede atrás y ellos vienen ampliando el concepto de calidad educativa, como viable, accesible y equitativa” y por último en esta plenaria el representante de Qatar plantea “ la importancia vital los objetivos de EPT”.

Paralelamente al Foro Mundial de Educación, inició el Foro sobre la Calidad de la Educación, donde se generó como primera pregunta del debate ¿Existe Educación de Calidad?, según Bonilla, las autoridades participantes reconocieron que no hay un concepto consensuado de Calidad Educativa, entonces Bonilla reflexionó ¿Por qué hay tanta prisa por ir a pruebas internacionales de calidad?, es aquí donde me detengo a pensar en la pregunta y me respondo, definitivamente es la mejor arma de dominación y colonización, es la forma más camuflada de homogeneizar a nuestros pueblos para desdibujarnos de nuestra identidad nacional y ceder nuestra soberanía cuando modificamos nuestras políticas pública educativas para satisfacer los indicadores establecidos por las pruebas internacionales de calidad, como PISA.

Por otro lado, la Directora de la OIE – UNESCO menciona, “la calidad educativa es sistemática y contextual”, vuelve Bonilla a preguntarse, ¿Entonces por qué tanta referencia a PISA – OCDE?, y vuelvo a detenerme y me digo en este diálogo interno, es que esta evaluación es instrumental y globalizante, no atiende los contextos educativos diferenciados socioculturalmente de naciones, regiones y localidades, enfatizando en el saber-hacer como competencia instrumental y minimizando al ser y saber-ser ético-morales de los actores involucrados en el hecho educativo, además desestima el registro de la incidencia de las relaciones sociales en la dinámica institucional, es perfecta para la colonización del saber y para convertirnos en borregos.

En el Foro de Calidad de la Educación intervino la Directora de Educación de Francia, donde expresó “ante la mala imagen del docente, es importante trabajar mejor en el reclutamiento docente para lograr la calidad de la educación”, por su parte nuestro digno representante de Venezuela, nuestro compañero Luis Bonilla, intervino subrayando “los logros y desafíos de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa que en el año 2014 se realizó en Venezuela, con firmeza planteó la necesidad de ir a definiciones de Calidad de la Educación que superen la visión instrumental para el mercado de PISA, expresó la necesidad de recuperar la centralidad pedagógica en la formulación de las políticas educativas, de recuperar la Pedagogía como ciencia que interpreta la totalidad del hecho educativo y de la importancia del docente, su formación inicial y continua para su desarrollo profesional para alcanzar la calidad educativa”.

Es de destacar que en la reunión del Task Force Education For All, se presentaron los resultados de la Encuesta Mundial sobre Calidad Educativa, que promovió Bonilla y que se consolidó a través de la Red Global/Global por la Calidad Educativa desde Venezuela.

Continuando con el Foro Mundial de Educación, el representante de Senegal expresó que “la escuela es vista por parte de la población de Senegal como imposición colonial”, esto según Bonilla, es un desafío para pensar los orígenes de los sistemas educativos y es por ello que traigo como referencia un extractos del Informe Mundial sobre la Calidad Educativa 2014, donde mencionamos: La escuela ha sido objeto de múltiples críticas, desalientos en cuanto a su corresponsabilidad respecto a la educación, la escuela no ha podido dar respuesta a las dinámicas y demandas sociales, esa parece ser una idea generalizada, la escuela pareciera perder su lugar ante la cultura digital y de las comunicaciones. Sin embargo, la escuela no pierde su legitimidad, si bien se reconoce como un instrumento de poder y reproducción, también como un instrumento de emancipación. En la  historia cotidiana “trasciende” cuando la sociedad entera reconoce que la escuela, como institución  educativa  por excelencia, está hecha para la inclusión, dignificación, legitimación social, para la salvación. De allí que las ilusiones colectivas estén depositadas en la escuela, aun cuando este imaginario o representación no coincida con lo que vemos día a día, a pesar de las luchas, de la inversión social, de las innovaciones, de los compromisos políticos.

La escuela es una imagen y una cultura, un espacio físico que comunica una dimensión temporal, funcional y relacional, una dinámica social. Siempre, se trate de la escuela que se trate, digamos cualquiera sea su espacio físico y su manera de ser o cultura, en ella socializamos nuestro self familiar, comunitario con otros que constituimos y nos constituyen,  hacemos las primeras lecturas de lo que somos, del mundo, de la humanidad y de la sociedad en la que vamos a vivir. Finalmente la calidad de la educación se focaliza en la escuela y se supone que el resultado de ella debe transferirse a la sociedad, a su convivencia y funcionamiento.

Ella misma debe ser objeto de resemantización permanente para que su ser reflejado en el espejo sirva, mueva estructuras, anuncie el devenir, en un deber ser que nunca podría ser único, „salvador“, global, más bien siempre en el filo de una cuerda, amenazado por lo efímero y por la incertidumbre. Es un espacio social marcado por invariantes, pero también por muchas variantes en realización permanente que determinarán la resemantización de la calidad educativa, históricamente anunciada por estadísticas, perfiles y criterios únicos determinados por sistemas de referencias hegemónicos.

Continuando, para Hansen, Vicepresidente de Prácticas Mundiales del Banco Mundial, “hablar de milagros educativos es injusto con los gobiernos que hacen esfuerzos para transformar sus sistemas educativos”, en el caso Venezolano nuestros esfuerzos han sido a diario, donde hemos convertido nuestro sistema en inclusivo, gratuito, protagónico, con beneficios para todas y todos los integrantes del sistema. Por su parte, intervino Andreas Schleicher de la OCDE, quien coordina las pruebas PISA, reivindicó los logros educativos de Korea, “porque han invertido en mejorar sus docente y es allí donde reside parte de su éxito”, en el mismo orden de ideas, el Presidente de la Universidad de Korea expresa “la mitad del ingreso de las familias de Korea, es dedicado a la educación de sus hijos, además menciona que los jóvenes no quieres tener hijos” y sigue diciendo “el éxito de su sociedad se debe a una inversión agresiva del Estado y de las familias”, realidad que es diferente en Venezuela, donde nuestra Educación es un derecho gratuito y obligatorio por nuestra CRBV.

Siguiendo en el debate,  Youngsuk Chi President Asociación Internacional Editores, mencionó que “el Sistema Koreano debe trabajar a futuro no el hardware sino software de la Pedagogía”, por su parte Schleicher, señaló: “existe alta la relación entre economías fuertes y resultados de los sistemas educativos en pruebas PISA”… “existe una relación causal entre educación y desarrollo de las economías de los países”… “PISA plantea que el sistema educativo de Brasil evidencia la relación de su sistema educativo con el desarrollo económico, es cada vez más alta”… “adaptar sistemas educativos para los resultados en sus pruebas y sean mejores, implica que la economía de país obtendrá ganancias mayores”… “el modelo educativo basado en competencias contribuye sensiblemente en las mejoras de las economías”… “Un sistema educativo no basado en competencias obliga a formar una élite para mejorar las economías”… “Los niños pobres de China tienen un rendimiento académico superior al de los niños pobres de EEUU”… “Los altos sueldos docentes y el tiempo para su formación continua en Korea, eleva costos y ello lo compensan con más alumnos por docentes”… “el sistema educativo norteamericano no es muy fuerte pero el mercado laboral permite incorporar competencias adquiridas en la escuela”, por último, plantea Andreas coordinador de las pruebas PISA que “muchos de los niños que se le pregunta, ¿cómo mejorar el rendimiento en matemáticas?, responden, eso depende si somos genios o no”… además, “los niños dicen que mejorarán si se esfuerzan, es decir si trabajan más”. Compañeros y compañeras, Schleicher, me dejó sin palabras, esto es para salir corriendo.

En el debate, el representante de Noruega, mencionó “Mi país es rico, pero tiene una tasa muy elevada de abandono estudiantil en el bachillerato, trayendo como riesgo la creación de una sub clase social”… “La formación docente en servicio en Noruega se centra en crear competencias para que los maestros puedan hacer auto diagnóstico de su actividad”… “además, se está haciendo un esfuerzo para el reconocimiento social del rol del docente” y “hemos tratado de introducir programas para ayudar escuelas con más bajos desempeños y abandono escolar”. Para concluir este debate, Francisco Soares del Ministerio de Educación de Brasil interviene diciendo “el gasto en Educación en año 2013 fue 6.6 lo cual evidencia compromiso del Estado con la educación, nos proponemos pasar al 10% del PIB”… “Brasil se ubica muy bien en enseñanza de las matemáticas en las pruebas PISA, dice que esto dice les sorprendió”… “hasta hace poco la mayor inversión en educación era en superior y la menor en primaria, estamos cambiando, pero todavía la superior es 4 veces más alta”… “mejorar la enseñanza de las matemáticas depende voluntad política e inversión en el sector”, asimismo menciona que en Brasil el mayor problema que presento para avanzar en Educación “fue la derrota de la pobreza” y por último, nos alertas sobre “la versión Orweliana que promueve PISA centrada en la economía y no en el desarrollo humano integral”

El debate final del Foro Mundial  sobre la Educación (La aprobación o no de la Declaración) y Luis nos dice: Interviene el Sr. Qian Tang presenta a la plenaria el proyecto de Declaración de Incheon Korea y menciona que en la declaración se destaca “el papel de los docentes, su formación inicial y permanente”, seguidamente el ministro de educación de Baharem  plantea “se debe conceder mayor importancia de las personas discapacitadas en el marco de EPT”, el Irán expresa “reservas respecto al Marco de acción 2030 y en su aplicación, se debe respetar la diversidad cultural”, por su parte el de Indonesia, enfatiza en su apoyo a la declaración pero dice “es necesario destacar necesidad contextualizar las metas”, mientras el de Sudáfrica plantea estar de acuerdo con la declaración, pero menciona “plantea la necesidad de trabajar el tema de la mitigación en casos de desastres además de la diversidad”, la de India, “confía que esta declaración se apruebe, esta agenda dependerá de la realidad de cada país”.

Por su parte el representante de China “apoya plenamente el acuerdo de Incheon, porque China se ha beneficiado del movimiento de EPT”, la de EEUU plantea “me suma al consenso, pero la declaración no debe expresar montos concretos en las metas”; mientras que el ministro de Bangladesh “apoya la declaración y la propuesta de enmienda formulada por la India”, el de Perú “apoya en consenso logrado y está complacido”, la de Qatar, se suma al consenso, pero expresa “lo objetivos deben enfatizar el trabajo de los niños en situaciones especiales”, el de Japón plantea “la mayor responsabilidad debe ser de los gobiernos y el cumpliendo de metas dependerá de cada caso”, el de Uganda se suma a la aprobación, pero “considera importante trabajar los asuntos inconclusos en metas EPT 2015”, mientras que el de Nigeria “se suma a las reservas expresadas por la India y se suma al consenso de la declaración”, el de Mauritius apoya declaración pero considera que “se deben contextualizar las metas”, el de Kenya “celebra la adopción de la Declaración de Incheon para alcanzar EPT entre 2015 y 2030”.

Dentro de las intervenciones finales de este debate están el del Secretaria Estado para Francofanía de Francia señala “que el 25% del presupuesto de su país está destinado a educación y apoya la declaración”, la Ministra de Educación de Rusia “ratifica su apoyo a la Declaración”, la de Palestina “apoya la declaración y defiende la perspectiva de la educación como derecho humano fundamental”, la de Paraguay “suscribe definición de educación como bien público y derecho humano fundamental y apoya declaración Incheon”, la de Gambia “apoya la declaración pero la plena aplicación dependerá del apoyo de los socios internacionales”, alto Comisionado para Refugiados envía mensaje que plantea “que solo 1 de cada 2 niños estudia educación primaria y 1 de 4 educación secundaria como refugiados”, el Presidente del Comité Ejecutivo de la UNESCO señala “sin educación para todos no habrá paz”, Director ONU Mujeres señala que “el éxito de la agenda de desarrollo sostenible dependerá en gran medida de alcanzar EPT, especialmente de mujeres”, la Directora Ejecutiva de UNICEF plantea que “concebimos un mundo en el cual todos los niños, niñas y jóvenes tengan derecho a la educación” y por último, el Sr. Tang plantea que se proceda aprobar la Declaración de Incheon Korea 2015 – 2030.

Con esto concluyo la narrativa de Luis Bonilla Molina, quien mencionó “Hoy es un día  histórico: Por consenso se aprueba la Declaración de Incheon Korea. Millones de niños y niñas del mundo tienen esperanza al contar con EPT”… “El acuerdo de Incheon en EPT plantea un mínimo de 6 por ciento del PIB y un 20 % del presupuesto para la educación”.

Fuente de la Foto: http://www.cinu.mx/comunicados/2015/05/el-foro-mundial-adopta-la-decl/

Autora:

María Magdalena Sarraute Requesens. Doctorado en Ciencias de la Educación, Magister en Desarrollo Curricular, Licenciada en Relaciones Industriales y con cursos de postgrados no conducentes a grado académico. Co-creadora de diferentes escuelas de postgrados. Diseñadora y evaluadora curricular de cientos de programas de pre y postgrados. Docente – Investigadora Educativa del CIM y reconocida por el PEII en la Categoría B, Coordinadora General del Centro Nacional de Investigaciones Educativas, Integrante de la SVEC e Integrante Fundadora de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa.

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2