Saltar al contenido principal
Page 15 of 92
1 13 14 15 16 17 92

Paraguay: “Pacto social” sobre transformación educativa costará US$ 3,6 millones

América del Sur/ Paraguay/ 04.02.2020/ Fuente: www.abc.com.py.

 

Unos US$ 3.660.927 costará el diseño de la “estrategia de transformación educativa del Paraguay 2030”. El proyecto, liderado por el MEC, prevé llegar a fin de año con un “pacto social” a ser presentado ante el Congreso como proyecto de ley con intención de blindar el proceso.

El proyecto “Diseño de la estrategia de transformación educativa del Paraguay 2030” está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación (STP) desde noviembre de 2017, cuando por primera vez fue aprobado por el consejo de administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).El proyecto inicial prevía el uso de unos G. 12.117 millones –US$ 2.107.744 al cambio de la época– a ser ejecutados en actividades a desarrollarse desde entonces hasta enero de 2019. A pedido de los responsables del plan, este plazo de extendió hasta diciembre de 2019.

Sin embargo, en noviembre del año pasado, los ministerios a cargo del plan presentaron ante el consejo del FEEI modificaciones al proyecto original, ampliando el plazo de ejecución a marzo de 2021 y solicitando un aumento de fondos. El consejo aprobó este nuevo plan en diciembre. En total, se decidió utilizar en este proyecto G. 23.364 millones, que son unos US$ 3,6 millones. Parte de estos fondos son administrados a través de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Un año de debates

Para ejecutar el proyecto, se conformó a principios del año pasado un Comité Estratégico integrado por representantes de los ministerio y el Poder Ejecutivo, además de representantes de la sociedad civil.

Siguiendo con el plan, a través de un llamado realizado por la OEI se contrataron asesores en financiamiento educativo, desarrollo profesional docente, gestión educativa, marco legal, evaluación e investigación, desarrollo curricular y tecnología de la información.

Estos asesores, junto con otros expertos que acompañan el proceso, iniciaron la semana pasada las mesas técnicas conformadas para diagnosticar el estado de la educación paraguaya en la actualidad. Se prevé para marzo que estas mesas se abran a la ciudadanía.

El plan original planteaba seis foros regionales y dos congresos para debatir sobre la educación con docentes, padres y todos los interesados. Con las modificaciones introducidas, serán 17 los foros, uno en cada departamento del país, a desarrollarse en el transcurso de este año. También habrá una plataforma web de participación ciudadana.

Blindar el pacto

El Gobierno pretende llegar a fin de año con un “pacto social” sobre calidad educativa, que contemple los objetivos y pasos a seguir en la educación paraguaya hasta el 2030. Esto se prevé presentar ante el Congreso a principios de 2021 con intención de que se convierta en una Ley que “blinde” el plan.

Fuente de la noticia: https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/2020/02/03/pacto-social-sobre-transformacion-educativa-costara-us-36-millones/

Comparte este contenido:

Paraguay: En mesas temáticas iniciaron diseño del Plan Nacional de Transformación Educativa 2030

América del Sur/ Paraguay/ 28.01.2020/ Fuente: www.ip.gov.py.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició las jornadas de recopilación de datos y diagnóstico exhaustivo de la realidad educativa del país, trabajo que será abordado mediante las mesas temáticas que integran diferentes grupos y referentes del sector educativo nacional con el fin de diseñar el Plan Nacional de Transformación Educativa 2030 y la Hoja de Ruta 2020-2030.

En la sede del Banco Central del Paraguay inició desde hoy martes las reuniones de las mesas técnicas con expertos nacionales e internacionales que impulsarán el proceso de diálogo y participación ciudadana en el marco del Proyecto de “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030”.

En ese sentido el viceministro de Culto, Fernando Griffith informó que las mesas técnicas son necesarias ya que mediante ellas se puede llegar a recopilar datos y contar con diagnóstico fundamental sobre la situación actual de la educación en el Paraguay.

«Se deben recoger y profundizar en el análisis y a partir de ellos reconocer todo lo que ha sido publicado en los últimos años y ver todo el proceso educativo del Paraguay y todas sus reformas, sus éxitos y fracasos, aspectos que aparentemente son menos relevantes, y que sin embargo no lo son, cómo la infraestructura, la provisión de materiales y la formación docente», refirió en contacto con Radio Nacional del Paraguay.

En ese sentido dijo que todos esos puntos serán analizados en estas mesas técnicas para después proseguir con las mesas temáticas. «En estas últimas los gremios, los sindicatos, las asociaciones y los ciudadanos podrán emitir sus opiniones y van a poder sugerir y criticar los procesos ya que este es un proceso participativo amplio democrático y transparente», resaltó.

Griffith explicó que en la jornada se dio apertura a las mesas temáticas de gestión educativa, de desarrollo profesional del educador, de financiamiento educativo, entre otros; que cuentan con el acompañamiento de técnicos extranjeros de la Universidad Columbia de Nueva York y de la Universidad Pontificia de Chile, además de expertos paraguayos egresados de universidades privadas y nacionales.

El ministro dijo que el proceso de las mesas técnicas y temáticas tiene sus etapas y que las mismas culminarían a finales de este año. «Desde el año 1904 el Paraguay cada 30 años el país tuvo una reforma y en esta oportunidad será la primera vez en lo que se hará un proceso participativo y amplio»,  concluyó el viceministro.

Datos proporcionados por la cartera Educativa detalla que el evento es organizado por el MEC, el Ministerio de Hacienda (MH), y la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR), entidades que conforman el Comité Estratégico de Transformación Educativa, conjuntamente con representantes de la sociedad civil de destacada trayectoria, en calidad de miembros titulares y suplentes.

El mismo cuenta con apoyo y el financiamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), con el apoyo de la Unión Europea, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Fuente de la noticia: https://www.ip.gov.py/ip/mediante-mesas-tematicas-iniciaron-diseno-del-plan-nacional-de-transformacion-educativa-2030/

Comparte este contenido:

Invitan a la contribución de artículos para la Revista Paraguaya de Educación

América del Sur/ Paraguay/ 07.01.2020/ Fuente: www.ip.gov.py.

 

El Ministerio de Educación y Ciencias, invita a participar del espacio de difusión científica, enviando artículos de interés académico para el Vol. 9 N°1 de la Revista Paraguaya, la cual tendrá como eje la temática de “Educación Superior”. La fecha límite de recepción de los mismos será el 31 de marzo del 2020.

La Revista Paraguaya de Educación (ISSN: 2305-1785), es una publicación indexada de carácter académico que se propone promover un espacio de debate de ideas sobre la educación en Paraguay y a nivel regional.

La misma es gestionada por la Dirección General de Investigación Educativa (DGIE), organismo académico de gestión pública, constituido en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en colaboración con la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) y la Editorial Santillana; impulsando programas de desarrollo coherentes y pertinentes a las necesidades institucionales y socioeducativas del país y apoyando la formación de investigadores.

Esperamos que considere a la Revista Paraguaya de Educación como un espacio de difusión científica.

Fuente de la noticia: https://www.ip.gov.py/ip/invitan-a-la-contribucion-de-articulos-para-la-revista-paraguaya-de-educacion/

Comparte este contenido:

El desafío de encarar la educación

Por: David Velázquez Seiferheld.

Mucho se discute y se habla sobre lo que es indispensable a la hora de diseñar y ejecutar los sistemas pedagógicos más adecuados a las necesidades del país. Por ello, este trabajo publicado por el investigador David Velázquez Seiferheld es de vital importancia.Y así lo expresa en el libro MBO’E, recientemente lanzado.

El 30 de enero de 2018, el entonces flamante Ministro de Educación y hoy Presidente de la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (ANEAES), Raúl Aguilera, asumía el cargo con la siguiente premisa: “Queremos hacer una evaluación formal del sistema educativo; hacer una evaluación científica de la Reforma Educativa que lleva 24 años y darle un corte”1. Así, el más alto cargo de la Educación paraguaya anunciaba el final de la Reforma Educativa iniciada en las aulas en 1994.

La Reforma Educativa de 1994 gozó del más elevado de los consensos. Nadie discutía la necesidad de remplazar la educación verticalista y autoritaria, marcada por la Guerra Fría, pergeñada por el estronismo a través de dos reformas: las de 1957 y 1973, por una educación crítica y democrática. A esta exigencia histórica específica del Paraguay se sumaban las de un entorno mundial sociocultural y económico en cambio permanente, con problemáticas relativamente novedosas para la educación, como por ejemplo, el enfoque de Derechos Humanos, las nuevas concepciones acerca de la niñez y la adolescencia; el giro cognitivo en la Educación; la aparición del concepto de competencias; la diversificación del mundo económico-productivo y de los empleos; la caída del muro de Berlín y el derrumbe del bloque liderado por la URSS; la emergencia de los pueblos indígenas y de colectivos históricamente postergados como las mujeres; el surgimiento de una suerte de “pensamiento único” en educación a nivel mundial, un desarrollo tecnológico sin precedentes.

En este complejo escenario se desarrolló la Reforma. A las expectativas e ilusiones siguió el desencanto generalizado y las críticas. Lo que ocurría en las aulas estaba lejos de todo aquello que se imaginaba en 1994. Abundaron las críticas externas sobre la base de una negligencia insólita por parte del ente rector de la Educación: “nunca se evaluó integralmente la Reforma”, señaló también Aguilera en oportunidad de su asunción al cargo de Ministro, dejando así la impresión de un sistema educativo fracasado en buena medida por la falta de estabilidad en el liderazgo. Aquí cabe agregar un dato no menor: en los últimos 30 años, desde la caída de la dictadura de Stroessner, los gobiernos cambiaron de titular de la Cartera de Educación en 21 oportunidades. 16 personas alternaron en dicho cargo, algunas en más de una ocasión.

En ese marco comenzaron los más recientes estudios de historia de la educación paraguaya. Conocer ese pasado, especialmente el reciente, era parte de los esfuerzos de reparación histórica; pero también era necesario conocer los procesos de larga duración, siguiendo la feliz expresión acuñada por Braudel y la Escuela de los Annales para descubrir, con sorpresa, que las continuidades eran más de las que podíamos imaginar. Desde los sistemas pedagógicos verticales, directivos, propios de la época colonial (lo que incluso llevó al especialista Friedhelm Guttandin a caracterizar las escuelas contemporáneas con los conceptos de “escuela jesuita”, “escuela franciscana” y “escuela encomendera”), pasando por la incapacidad para que la educación pueda asumir la realidad de un Paraguay de muchas culturas y lenguas; el autoritarismo; el deterioro de la condición de vida de los docentes; el deterioro de la formación docente; la elevada centralización de las decisiones y la reducción de roles de las comunidades y autoridades locales al cuidado y mantenimiento de la infraestructura, sin incidencia en el currículum; la partidización educativa; hasta el escaso financiamiento para la educación, son apenas algunos de los aspectos que esta obra recoge tras un viaje a un pasado de por lo menos cinco siglos.

“No hay duda de que la realidad educativa está marcada por el signo de la historicidad. Porque la educación es una cualidad privativa del hombre y al hombre le es esencial el moverse en la Historia”. (MARÍA ÁNGELES GALINO).

Buena parte de la reiteración de fórmulas que fracasaron tienen que ver con la ignorancia y el descuido del pasado de la educación paraguaya. O, siguiendo el paradigma predominante en el Paraguay, con el sometimiento de la Historia a la política. Cualquiera sea la razón, la materia Historia de la Educación paraguaya no forma parte de la amplísima mayoría de planes de estudio de las universidades e institutos de formación docente del Paraguay. Y cuando aparece, lo hace con el tono biografista y heroico propio de la historiografía tradicional paraguaya, con maestros y maestras que son héroes, pero sin cuestionamientos acerca de los porqué de las precariedades que envolvieron su actuación. No se trata de impedir que los sujetos históricos sean vistos como agentes de procesos históricos: pero es muy distinto el aproximarse críticamente al concepto de agencia en la Historia, que la romantización del pasado y de las acciones de los personajes. “Desgraciado del pueblo que necesita de héroes”, dice Brecht por medio de uno de sus personajes célebres: Galileo Galilei. El Paraguay insiste en los héroes, sin darse cuenta que tal necesidad permanente es un indicador de la incapacidad para resolver sus tragedias, desgracias y fracasos también permanentes. Debería, entonces, la desgracia ser objeto de estudio y del mejor de su pensar, y no la vida de sus héroes solamente.

Este trabajo espera ir en esa dirección, en la dirección del conocimiento de cómo acontecieron los hechos, hasta configurar el presente. Quizás es mejor decir cómo acontecieron hechos, memorias, silencios y olvidos, hasta configurar el presente. Porque el libro además vuelve a la vida a las condiciones de la educación tanto como las condiciones de la exclusión en cada momento histórico desde el periodo colonial. Aparece la tensión entre las ideas educativas medievales que se hicieron presentes en los años de la colonia y la educación tal como se la entendía en los pueblos indígenas, originarios del continente. Aparece el “negro”, ese otro invento de la normativa colonial al igual que el “indio”, en cuyo concepto se oculta y destruye en una sola palabra la riqueza del África: su presencia permanente, recuperada en estas líneas, pigmenta nuestra piel y nuestra memoria, reconciliándonos con buena parte de nuestro pasado, ese que es nuestro en singular y en plural a la vez. Aparece el guaraní que puebla con sus voces buena parte de Sudamérica al mismo tiempo que es silenciado por la “civilización”. Reviven, finalmente, las resistencias contra la dictadura, mostrando cómo sus fisuras solo pudieron ser llenadas por la fuerza.

Ponemos en escena nuevamente los métodos pedagógicos y didácticos, los programas de estudio y el currículum, mostrando también en cuanto fue posible los juegos de poder y los conflictos ideológicos que subyacen a su elaboración. Recorremos la alfabetización en el aula, sin olvidar el masivo analfabetismo de la población paraguaya durante la mayor parte de su historia. Cuestionamos asertos sin base documental, o, si se quiere, con base ideológica, como aquellos acerca de una inexistente y fantasiosa edad dorada educativa de los tiempos de la primera República, uno de los refugios favoritos de la evasión ante tanto deterioro del presente. Mostramos los esfuerzos de los docentes, no –reiteramos— con el ánimo de romantizar sus esfuerzos, sino presentándolos como personas con conciencia histórica, que hicieron lo posible para cambiar sus realidades en la medida de sus escasas probabilidades, mientras la tierra era explotada a manos llenas por capitales trasnacionales instalados mediante los corruptos y descontrolados procesos de venta de las tierras públicas.

“La educación es el punto en que decidimos si amamos al mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él (…) también mediante la educación decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, ni quitarles de las manos la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos para la tarea de renovar un mundo común”. (HANNAH ARENDT).

El libro es, entonces, no solo recopilación, sino recopilación y análisis, para sorprendernos de cuántas, demasiadas quizás, son las continuidades de un sistema educativo que se comporta de manera excluyente a lo largo del tiempo. El presente no tiene responsabilidades con el pasado, pero sí las tiene con el futuro: y para ser completamente responsables con el futuro, eficazmente responsables con el futuro, es necesario conocer el pasado para no presentar hoy como un gran logro al llamado complemento nutricional, que no es sino la repetición de la Gota de Leche, de los comedores comunitarios, de diversas épocas de la educación, que han sido invisibilizados y olvidados por estos mecanismos tan políticos del olvido y la destrucción de la memoria.

No podemos vivir en el pasado: no es posible, es ilusorio y, convertido en consigna política, es reaccionarismo puro. Pero tampoco podemos construir sin él, a riesgo de desconocer nuestra identidad, a veces edificante, a veces degradante y conflictiva, pero con la que hay que ser absolutamente honestos para planificar el futuro de manera humana. “La destrucción de los recuerdos es una medida típica de los gobiernos totalitarios” señala Metz. Y agrega: “A esclavizar a los hombres se comienza despojándolos de sus recuerdos. Toda colonización tiene ahí su principio”.

De manera que recuperar el pasado es un elemento de la descolonización, la fase negativa, el primer paso para dejar de ser quienes somos y construir un Paraguay democrático, plural e incluyente.

(Extracto de la Introducción del Libro MBO’E, recientemente lanzado).

Fuente del articulo: https://www.lanacion.com.py/gran-diario-domingo/2019/12/29/el-desafio-de-encarar-la-educacion/
Comparte este contenido:

Paraguay: Recortan fondos para libros y cierran biblioteca virtual

América del Sur/Paraguay/ultimahora.com/

Más recortes. Alumnos y profesores de escuelas públicas ya no tendrán acceso a una biblioteca virtual gratuita que permite el acceso a 25 millones de materiales bibliográficos.

La noticia se confirmó en la última reunión del Consejo del Fondo de Excelencia la semana pasada, que tras la recomendación del ministro de Educación, Eduardo Petta y del viceministro de Educación Básica, Robert Cano, dieron de baja al servicio.

Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) indicaron que uno de los motivos por los cuales el proyecto Reva (Recursos Virtuales de Aprendizaje) no funcionó, se dio el “por bajo estímulo a la demanda por parte de la principal institución beneficiaria, que es el (MEC)”.

Este tijerazo de la cartera estatal se suma a que en el año lectivo 2020, los estudiantes se verán afectados por un corte del 97% en la adquisición de libros de texto.

Este porcentaje implica que el año entrante la inversión en los materiales de texto alcanzará G. 32 millones, frente a los G. 25.962 millones invertidos para el mismo ítem en este 2019.

JUSTIFICACIÓN. En el acta del Consejo del Fondo de Excelencia, consta que el viceministro Robert Cano indicó que “nadie desmerita la utilidad de Reva, pero que de 21 millones de materiales, solo se descargaron 38.700, que es el 1% de ese enorme contenido”.

En el caso de Eduardo Petta, dio a entender que su interés pasaría por refundar un proyecto similar, en lugar de dar continuidad a lo que ya está funcionando.

“Reva fue útil, pero hay otros datos”, dijo de manera escueta el titular de Educación.

CRÍTICA. El titular del Conacyt, Luis Lima, indicó que los datos presentados por el MEC hacen referencia solo al 2019, en referencia a lo presentado por Robert Cano.

Además, “consideran solo los usuarios que realizaron descargas de contenidos pagos; no así de los recursos educativos abiertos”.

Otro factor que también influyó, además del bajo estímulo a visitar la página, “es la baja conectividad a internet que existe”, apuntó.

Estudiantes afirman que MEC no responde

Katherine Isasi, vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), lamentó la falta de inversión en materiales didácticos y agregó que el MEC prometió un encuentro con los jóvenes sobre el presupuesto educativo, pero hasta la fecha no responden. “Hace rato que venimos pidiendo explicaciones, ya que estamos siendo afectados”, arremetió.

Fuente: https://www.ultimahora.com/recortan-fondos-libros-y-cierran-biblioteca-virtual-n2858280.html

Comparte este contenido:

Paraguay: Rescatan A 28 Niños Indígenas En Total Estado De Abandono

América del Sur/ Paraguay/ 02.12.2019/ Fuente: paraguayinforma.com.

 

Un total de 28 niños indígenas que se encontraban en total estado de abandono, en zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción, fueron rescatados durante un procedimiento realizado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público y la Defensoría de la Niñez, a primeras horas de esta mañana, informó Rocío Gómez, en contacto con 970 AM.

Se trata del séptimo operativo en lo que va del año, según la fiscal Natalia Acevedo. Los niños serán trasladados hasta un albergue. Llamó mucho la atención la ausencia de un representante del Instituto Nacional del Indígena (INDI). “No veo a ningún funcionario del INDI en este operativo. Desconozco alguna explicación de ellos”, afirmó Acevedo.

Los pequeños se encontraban en situación de vulnerabilidad y peligrosidad, en el interior de un patio baldío ubicado al costado de la escuela María Felicidad González, donde además se observó una gran cantidad de latas de cola de zapatero. La mayoría de los niños estaban acompañados de 30 adultos que posteriormente fueron remitidos hasta la comisaría 6ta para su identificación.

Varios de los niños y adolescentes ya habían sido rescatados en otros operativos, pero volvieron a las calles. “De alguna forma queremos buscar una solución, porque no sirve de nada realizar este tipo de operativos y no tener una solución. Son ciudadanos paraguayos y necesitan una vida digna”, expresó la fiscal en contacto con Universo 970 AM.

En total fueron rescatados 58 personas que pertenecen a la comunidad Mbya Guaraní, que se encuentra e Caazapá, Caaguazú, Guairá, San Pedro y otros puntos del país. “Tenemos que tener en cuenta que los pueblos indígenas tienen su derecho consuetudinario y antropológico por lo que tienen su forma de manejarse en comunidades”, manifestó Acevedo.

Fuente de la noticia: https://paraguayinforma.com/2019/11/rescatan-a-28-ninos-indigenas-en-total-estado-de-abandono/

Comparte este contenido:

Aumentan denuncias de abuso y acoso sexuales en escuelas de Paraguay

América del sur/Paraguay/21 Noviembre 2019/Prensa Latina

Las denuncias de abuso y acoso sexuales, y de violencia escolar, en las instituciones educativas paraguayas, aumentaron a 764 casos reportados este 2019, informó hoy el Ministerio Educación y Ciencias (MEC).
Fuentes de esa institución señalaron que con respecto a años anteriores, la cantidad de denuncias por esos casos creció más del doble en las escuelas.

De acuerdo a datos del MEC, en 2016 se registraron 29 casos de acoso escolar, mientras que este año subieron a 62.

Tres cursos lectivos atrás, daban por registro 13 denuncias de acoso sexual en las escuelas y en este 2019 ya son 39, argumentaron sus especialistas.

De una decena de abusos sexuales a estudiantes asentados en actas acusatorias en el presente curso lectivo elevó la cifra a 77 casos denunciados.

Para la especialista de la Dirección General de Promoción de la Niñez del MEC, la sicóloga Digna Gauto, hoy las personas son más conscientes y visualizan mejor esos hechos.

‘Ya no es normal una situación de manoseo o un beso a una chica como antes que no se tomaba como un abuso sexual. La cultura de denuncia es la que va en aumento’, señaló.

Argumentó que las cifras se disparan incluso más si se cotejan datos del Ministerio Público o del Ministerio de Salud.

Alertaron desde el MEC que otro número que alarma está relacionado con las drogas en las instituciones educativas o en el ámbito escolar.

Un par de años atrás ?dijeron las fuentes-, se tenía un promedio anual de 15 denuncias entre microtráfico, consumo y tenencia de drogas.

En lo que va del 2019, se tienen 33 casos en el MEC y otros 47 que fueron avisados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

‘Lo que ocurre es similar a otros tipos de casos con esa entidad, a veces se denuncia en esas instancias y luego se comunica al MEC central’, comenta la directora de Niñez de Educación, Sonia Escauriza.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=322607&SEO=aumentan-denuncias-de-abuso-y-acoso-sexuales-en-escuelas-de-paraguay
Comparte este contenido:
Page 15 of 92
1 13 14 15 16 17 92
OtrasVocesenEducacion.org