Page 2 of 64
1 2 3 4 64

Sobre la presentación de Crónicas intempestivas. Historia del ascenso del EZLN

El día sábado 16 de marzo se hizo la presentación de Crónicas intempestivas. Historia del ascenso del EZLN 1987-1994. Clavería 22, situada en la Alcaldía Azcapotzalco fue el espacio cultural que nos abrió las puertas. A continuación, reproduzco las notas que preparé para el evento.

Historia, texto y pretexto

Hola, buena tarde a quienes nos acompañan el día de hoy. Agradezco que hayan venido.

Antes de comenzar, no podemos dejar de condenar el genocidio que el Estado de Israel realiza contra el pueblo palestino, para lo cual pido un minuto de silencio ante la barbarie que ha desatado el reino del capital contra miles de niñas y niños, mujeres y hombres, un crimen contra la humanidad que nos está marcando profundamente.

Pido un aplauso al pueblo palestino que resiste, los llevamos en nosotros.

Saludo las luchas del trabajo, las resistencias. Siguen abiertas las venas en Latinoamérica; en México, sigue sin resolverse la desaparición forzada de los normalistas de Ayotzinapa.

Bien. Charlemos sobre el texto ¿Cómo fue que llegamos a estas Crónicas intempestivas?

Sería quizá a finales de los noventa que pasaba horas platicando con el entonces profesor Andrés, quién había sido el responsable de fundar la primera escuela neozapatista en la Selva Lacandona en el año de 1989 y fue electo en 1993 para presidir la Subsecretaría Popular del partido marxista Fuerzas de Liberación Nacional que se fundó en el Congreso de 1993, realizado precisamente en la escuela del EZLN donde fue director. Cabe mencionar que en aquel Congreso fue donde las comunidades indígenas decidieron el levantamiento armado de 1994.

Ya imaginaran las horas y horas de anécdotas en las que estábamos inmersos y que empezábamos a reflexionar. Interminables aventuras con las que pretendíamos explicarnos un complicado y comprometedor proceso que nunca había sido contado sino hasta el día de hoy, en este libro. Es un libro con información inédita, que no van a encontrar en otros trabajos, son sucesos de primera importancia que no se habían dado a conocer.

No se habían dado a conocer por lo comprometedor que resultaban, pero a más de treinta años de distancia, en un acto incluso de justicia, es necesario hacerlos públicos. Ya le pertenecen al pasado.

Si se dan cuenta, si no contáramos lo que contamos en el libro, estos procesos estarían borrados, como si no hubiesen acontecido. Ese es el pasado, constantemente lo estamos reconstruyendo desde el presente. Es así que el libro es una irrupción en el presente.

Por simple que parezca, van a leer el resultado de alrededor de veinte años de reflexión.

A mediados de la primera década del siglo XXI, fue que decidí realizar un trabajo sobre el EZLN. Para entonces el problema era que los testimonios no podían salir a la luz, por la cercanía de los eventos, apenas había pasado una década del levantamiento de 1994, y por secrecía militante era prácticamente impensable dar a conocerlos. Sin embargo, pensé que se podía hacer un rodeo, rearmar algunos procesos recurriendo a otras fuentes, secundarias, y tramposamente llegar a las conclusiones que solo podía dar el testimonio, pero sin decir que venía del testimonio, sino diciendo que se hacían a título de hipótesis. La opción no era descabellada. Carlos Montemayor y Daniel Bensaid, sin ser militantes del EZLN habían hecho comentarios muy atinados, sospecharon muy bien las dificultades de la organización más allá de la retórica con la que se conducían.

Fue así que recabé bibliografía que tenía que ver con el desarrollo de la izquierda en México y en el mundo. ¡Imagínense! Para los que no saben, en ese tiempo todavía pesaban los azotes masoquistas de la caída del bloque socialista y las condenas contra el marxismo. Para mí eso era un choque, porque detrás de la retórica con la que se fue presentando el EZLN cuando sale a la luz, todos los ahí involucrados habíamos crecido en un ambiente marxista por completo, algo extraño para los ajenos, y, por otro lado, dentro de esos mismos personajes externos había quienes usaban al EZLN para mostrar que lo nuevo ya no era el marxismo, sino los nuevos sujetos. No supieron y parece que hasta la fecha reniegan de ese pasado del EZLN que ellos ni vivieron, ni personificaron. Hay que decirlo con fuerza, el EZLN realizó una política marxista exitosa en las comunidades indígenas, que después tuvo que ocultar y administrar por proceso que detallo en el libro.

En ese entonces, el trabajo no pude elaborarlo porque ahora me enfrentaba a mi inmadurez intelectual que me impidió darle salida a lo que me proponía, en ese tiempo era lector, como lo habían sido muchos de los marxistas latinoamericanos, de Althusser y de Poulantzas; también leíamos a Marx, organizamos algunos seminarios de lectura de El Capital y estuvimos reunidos con varios camaradas que hoy nos acompañan, haciendo círculos políticos y de estudio.

Después de un periodo de más de una década, en 2016-2017 me sentí capaz de afrontar nuevamente el desafío. Para entonces, con dos amigos, José Luis Ríos y Gabino Ángeles, veníamos escribiendo públicamente desde 2009 bajo el nombre del Centro de Estudios, Documentación y Análisis Materialista. Y Gabino, que estaba en el doctorado, me comentó que llevaba una materia donde veían metodología de historia oral. Me proporcionó todo el material del curso y me puse a estudiar. Elaboré, con su asesoría, 14 bloques de preguntas, para extraer el testimonio principal. Aborté misión cuando empezamos con las primeras entrevistas, que grabamos. En una sesión nos llevamos alrededor de 4 horas y ni siquiera agotamos el bloque 1. Me volví a estampar con pared y dejé el proyecto.

Por fin, en 2021, en plena pandemia, encontré una mejor manera de recabar el testimonio para exponer los procesos que verán en el texto. En realidad, después de darle miles de vueltas, durante dos décadas, lo que pasó es que ya había elaborado, si se quiere inconscientemente, la concatenación del proceso, ya había ordenado los acontecimientos de tal manera que aparecen interrelacionados. Encontré una coherencia explicativa.

Mi sobrina, quien fue de las lectoras finales del texto, me hizo el señalamiento de algunas notas explicativas que de repente pareciera que pueden ponerse en otro lado, pero se trata de la dificultad del orden expositivo del texto, pues rearmé un contexto y para eso vi dos opciones: o buscaba reconstruir aquel entorno minuciosamente, tratando de no dejar huecos; o reconstruía lo necesario. Opté por la segunda opción, por consideración al lector, para no abrumarlo con cuestiones que consideré secundarias para lo que quería destacar, aunque fueran importantes. De ahí esas notas explicativas.

Del primer borrador hasta llegar al libro impreso, pasaron casi 3 años de arduo trabajo, de octubre de 2021 a febrero de 2024.

Bueno ¿qué van a encontrar en el texto? Van a encontrar un proceso no contado hasta la fecha, del entorno previo inmediato al levantamiento armado. ¿Qué no van a encontrar? Historias idílicas, no hay fantasías ni mitología que ha desbordado el movimiento, tampoco propagada, ni la clásica frivolidad, de que bailan los corazones mientras el reino del capital nos pasa la aplanadora. Hay que recordar que las comunidades indígenas neozapatistas están cercadas por militares y asediadas por el narcotráfico. Por cuestiones tácticas, me parece que eso se tiene que poner en primer lugar y en un segundo lugar la fantasía.

No estoy en contra de los mitos y la fantasía, pienso que son una vacuna contra lo totalitario de la razón moderna, que se impone como única y acusa a lo demás de desviación. Pero desconfió del romanticismo; encierran la desilusión y su reverso: la conversión política.

El texto contiene un esfuerzo crítico, espero que remueva la cómoda tranquilidad a la que se llegó desde el análisis. Espero zarandear las pasiones y la razón.

Por otro lado, el libro no contiene una pedacería de sucesos, sino que se tiene que apreciar la obra en su conjunto, así está redactada.

Y hago el anuncio de que escribí otra segunda parte, cargada a la reflexión filosófico política, pero por exceso de trabajo y valoración editorial, se decidió dejar para otra publicación. Así que este libro apenas es el primero. Ojalá más compañeras y compañeros militantes de aquellos años, se animen a escribir. Ni las Fuerzas de Liberación Nacional ni el EZLN son propiedad exclusiva de sus dirigentes o de luminarias, sino de las militancias que las conforman y suelen ser relegadas, escondidas bajo el tapete. Ellas son grandes protagonistas.

Ayer, miles de militantes organizamos un levantamiento armado, arriesgando el pellejo, pensando acabar con la lucha de clases, hoy seguimos buscando acabar con esa violencia en la historia desde otras formas de lucha, pero que siguen siendo anticapitalistas, porque la revolución es posible, no solo deseable.

Este evento, me permite hacer una invitación a la reorganización de las fuerzas anticapitalistas. Mantengámonos en contacto, volvamos a levantar las redes anticapitalistas, armemos nuevas redes de lucha, de resistencia, no tenemos que pedirle permiso a nadie, ni someternos al arbitrio de nadie, busquemos la libertad organizativa.

Uno de los desafíos principales de las luchas actuales es la lucha contra el trabajo precario. ¿Cuántos de los presentes no estamos en situación de precarización laboral? En ese sentido, el texto es un pretexto, nos permite reunirnos para pensar en cómo afrontar ese problema. La contradicción capital-trabajo sigue siendo nuclear en el funcionamiento del mundo; y no hay que olvidar que hasta el día de hoy no se han reconocido los Acuerdos de San Andrés. La lucha sigue siendo contra el capitalismo.

Muchas gracias.

Fotografía: Egbert Méndez

Fuente de la información e imagen:  https://insurgenciamagisterial.com

Comparte este contenido:

Violación de derechos humanos y falta de transparencia, riesgos del control de las fuerzas armadas sobre Tren Maya y CIIT

Ciudad de México | Desinformémonos. La violación de derechos humanos, la criminalización de defensores comunitarios y la falta de transparencia y rendición de cuentas son algunas de las consecuencias que tiene el poder otorgado a las fuerzas armadas para controlar y administrar los megaproyectos del gobierno federal, particularmente el Tren Maya y el Corredor Transístmico, asegura el informe “Miliares S.A. de C.V.” publicado hoy por PODER.

El informe resume que el Tren Maya y el Corredor Transístmico “forman parte de un megaproyecto regional que busca culminar la intención que han tenido distintos gobiernos en el pasado por explotar los bienes naturales, la biodiversidad, así como las condiciones geográficas y climáticas del sur sureste de México”, cuyos fines “continúan colocando al centro la reproducción del capital” y la ganancia de las grandes empresas a partir de la explotación de la naturaleza “por encima de los derechos de las comunidades y del medio ambiente”.

Por su carácter prioritario, explica el documento, el gobierno federal otorgó a las fuerzas armadas no sólo la construcción de ambos megaproyectos, sino también su administración y gestión, lo que implica control de empresas de propiedad estatal, coordinación y administración de los proyectos, poder sobre el otorgamiento de contratos con empresas de propiedad privada, así como la gestión de los territorios.

“Este papel de las fuerzas armadas genera incertidumbre al ser considerados proyectos prioritarios, de interés público y seguridad nacional”, pues representa un riesgo de abuso a los derechos humanos como la transparencia, la rendición de cuentas y la criminalización de los defensores en su ejercicio de la libertad de expresión, reunión pacífica y la protesta social, pues, recuerda el informe, tanto el Tren Maya como el Corredor Tranístmico “fueron impuestos” como la única forma para que las comunidades indígenas y locales “puedan acceder a los bienes y servicios básicos y así evitar su ‘rezago’, pero las excluyó de la posibilidad de aportar ideas de proyectos que las vean como actores relevantes y no sólo como espectadores”.

Uno de los puntos que destaca el documento son las empresas europeas y mexicanas beneficiaras de los proyectos de infraestructura, especialmente alrededor del megaproyecto del Tren Maya. Entre ellas, figuran los nombres de Alstom Transport México y Bombardier Transportation México; la empresa alemana DB Engineering and Consulting GmbH; la empresa SGS de México con un contrato por 138,952,719 pesos; y la Operadora CICSA y FCC Construcción, con un monto de 15,994,602,016.24 pesos.

“La participación de las empresas es fundamental para que el actual gobierno concrete sus proyectos, incluidos el TM, el CIIT, aeropuertos, gasoductos y la refinería de Dos Bocas, entre otros. El papel que juega el ejército y la Marina Armada de México como administradores de esta infraestructura permite prever algunos riesgos que atentan contra los derechos humanos”. Sin embargo, añade el informe, el paradigma de la seguridad nacional sobre un proyecto de infraestructura que genera impactos negativos a distintos niveles “responde más a una intención por anticipar las condiciones para suprimir cualquier muestra de rechazo”.

Frente al control que ejercen las fuerzas armadas en los proyectos de infraestructura como el Tren Maya y el Corredor Transístmico, PODER recordó que la seguridad nacional “no puede ser utilizada como un mecanismo para suprimir los derechos de las personas”, por lo que concluyó que la transparencia y rendición de cuentas del ejército y la Marina “debería aumentar porque continuar reservando información por cuestiones de seguridad nacional y manteniéndola oculta del escrutinio público genera las condiciones ideales para que los riesgos de corrupción, captura corporativa del Estado y abuso de los derechos humanos aumenten”.

Descarga el informe completo aquí

Fuente de la información e imagen: https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:

Agricultura, naturaleza y saberes campesinos en un libro ilustrado

Por: Eduardo Belelli

El libro «Tres obviedades ocultadas y algunas preguntas» reúne textos de uno de los promotores de la agricultura orgánica en la región, Jairo Restrepo, con dibujos del ilustrador Carlos Julio Sánchez. Es la segunda entrega de la serie «Agricultura orgánica en píldoras», una apuesta del movimiento campesino para difundir saberes necesarios para otra forma de producir.

El maestro colombiano, Jairo Restrepo, y el dibujante e integrante del Movimiento Campesino de Córdoba, Carlos Julio Sánchez, nos traen «Tres obviedades ocultadas y algunas preguntas», para reflexionar sobre cómo funciona la naturaleza que nos da los alimentos que comemos cada día. Funcionamiento que, al parecer, no es tan obvio. Es la segunda parte de la Agricultura Orgánica en Píldoras, que reúne las enseñanzas de Restrepo sobra la agricultura orgánica con las bellísimas ilustraciones de Sánchez. Este libro nos ayuda, con preguntas y síntesis gráfica, a pensar nuestro sistema agroalimentario, tan amenazado en estos días. Es un hermoso y necesario material para espacios de formación política, talleres y escuelas.

Todo está presente y visible. A veces no lo podemos ver, otras tantas estamos distraídos y pasando la vida entretenidos tras pantallas cada vez más sofisticadas de teléfonos, computadoras o televisores que nos han “nublado la vista”. O simplemente tenemos un punto de vista tal que, por más que veamos lo que la naturaleza nos muestra, no conseguimos “atar cabos”. Esta realidad está tan a mano, tan desnuda y expuesta que es finalmente una obviedad.

Sin duda han mediado intereses para esta distorsión. Ante nuestras narices están la forma en que se producen los alimentos en la actualidad, la vida de las plantas y animales que podrían formar comunidades y poblaciones si se les permitiese y la manera natural del crecimiento de un ser vivo, que en armonía se desarrolla lejos de plagas y enfermedades. Pero no siempre las comprendemos. Son verdades ocultadas.

¿Cuántas preguntas tenemos que hacernos para actuar diferente y elegir, de una vez y para siempre, un sistema de alimentación que nos cuide y desarrolle? Que nos aporte los nutrientes, que sea saludable y esté en armonía con el ambiente y las personas que producen. Que sean estos valores intrínsecos los que armen nuevamente los tejidos sociales y los órganos vivos que nos nutran la esperanza de un mundo mejor. Una realidad por elegir, dejando los miedos y juicios previos.

Algunas píldoras para pensar la agricultura

  • La ecología ha sido nombrada de formas muy diversas. “El término ecología (Oikos: del griego casa y Logos: del griego tratado) es el estudio de la bio casa, en la cual se origina, y al mismo tiempo alberga todo primordio de vida. La naturaleza no tiene un orden definido, siempre todo está en constante movimiento. En las cadenas todos los eslabones son abiertos, por ese motivo se pueden sumar y así de forma infinita formar redes, las cuales se transforman en infinitas espirales”, enseña Jairo en sus escritos.
  • La fotosíntesis es la magia que estalla ante nuestros ojos todos los días en forma de hojas verdes y que es capaz de generar el alimento en este planeta a partir de los rayos del sol. Ese sol que sale para todos por igual. Para todos.
  • La trofobiosis que no es más que una clave para entender cómo funciona un vegetal y todo lo que ocasiona la agricultura industrial cuando introduce la fertilización química para luego ofrecer paliativos en forma de agrotóxicos, en una secuencia perversa y dependiente del mercado. “Una planta bien nutrida es una sopa de piedras para los insectos”, nos afirma Jairo.

Vayan estas tres píldoras en la forma más moderna y efectiva de comunicación existente en estos tiempos: con un dibujo y pocas palabras. Así las ofrece el libro. Para que lo obvio empiece a ser parte de nuestro cotidiano. Para la nutrición del cuerpo y de la sociedad toda.

Vayan estas preguntas para que usted pueda armar un mundo de posibilidades, en su realidad y la de su propia comunidad, la de su cotidiana y maravillosa vida que es parte fundamental en nuestra casa común: el planeta Tierra.

Vaya una potente píldora de doble efecto, en palabras de Jairo: “En la naturaleza todo tiene brillo propio, donde la vida protege lo eterno, no hay sometimiento, sólo hay congregación y cooperación, donde cada uno aporta lo suyo, donde el presente como la vida no tienen vigencia”.

Y también vayan las preguntas, que siempre abren a las infinitas posibilidades. Para que cada una de las personas que tengan en la mano este libro se las haga y busque las respuestas en su comunidad, su barrio, su club, su familia y vecindario. No vaya a ser que las respuestas sean obvias y que siempre hayan estado a mano, ocultas, esperando una píldora de la conciencia dibujadas por el gran Carlos Julio Sánchez, a partir de los cursos, clases y experiencias compartidas por el mundo por Jairo Restrepo Rivera.

En un trabajo colaborativo, estas píldoras fueron editadas por Marina Sánchez, e impresas en Córdoba, en Gráfica 29 de mayo. Para que, siendo obviedades, no estén más ocultadas.

*Ejemplares a la venta en AMBA. Consultar a patricia.liza77@gmail.com o IG @patolizarraga

Fuente de la información e imagen:  Agencia Tierra Viva

Comparte este contenido:

España: (Somos Digitales y Responsables): “El acoso físico ahora es más cruel porque se busca la viralidad en la red”

Carlos Represa (Somos Digitales y Responsables): “El acoso físico ahora es más cruel porque se busca la viralidad en la red”

El acoso escolar ya no es esa cosa de chiquillos, propio de una infancia o adolescencia que crece, a veces, desde el contacto violento, sin que aparente ser otra cosa más grave que todo eso. Así se ha visto durante generaciones, pero, a día de hoy, es probable que determinadas conductas que la mayoría asociábamos a lo propio de la edad, expresión eufemística que parecía justificarlo todo, esconda un problema más grave de lo que se piensa. El acoso escolar es otra cosa.

Carlos Represa, licenciado en Derecho, es director de Relaciones Institucionales del Grupo Scientia School, grupo que lidera el proyecto Somos Digitales y Responsables, y asesor de seguridad en centros escolares, entre otras actividades y cometidos. En esta entrevista concedida a ÉXITO EDUCATIVO, en su doble condición de presidente de la Asociación para la Protección de Menores en Internet, desmadeja algunas confusiones que la sociedad suele tener en torno a este fenómeno violento en las aulas, y muy en particular en la Red.

¿Qué debemos entender por acoso escolar? ¿Es un empujón en el patio? ¿Eso es un síntoma, por ejemplo?

Un empujón no es acoso escolar, pero forma parte de los datos que pueden darnos a entender que hay algún problema. Si ese empujón se repite o si vemos que es algo que empieza a ser habitual, sí, podría ser un dato de acoso escolar.

¿Cómo puede reconocerse a un potencial alumno, un estudiante que es potencialmente víctima de un acoso? ¿Cómo se le puede identificar?

La percepción siempre se hace por la observación en los entornos escolares. El profesor conoce al alumno, y es importantísimo que los profesores desde el minuto uno conozcan a sus alumnos, porque en el momento en que tú conoces al alumno percibes los cambios de comportamiento que tiene y no solo a nivel académico; notas cómo se relaciona. Es tan importante porque el profesor percibe hasta los cambios de las emociones, unos cambios que ayudan a detectar el acoso escolar.

¿Qué es lo que debería hacer un estudiante cuando siente que es víctima de acoso? ¿Contárselo a sus padres, a sus amigos, al profesor, al director? ¿A quién acudir primero? a dónde?

El primer interlocutor debe ser la familia, siempre la familia. Nuestro consejo es que lo primero que tienes que hacer es contárselo a la familia y la familia, a su vez, lo que tiene que hacer es escuchar sin juzgar. Porque no son pocos los casos en que el alumno o la alumna lo cuenta y la familia le quita importancia. Le dicen, incluso, que algo habrá hecho, que así se hace más duro. Lo primero que tiene que hacer la familia es escuchar e, insisto, escuchar sin juzgar. Y entender, porque de esa manera el menor verá que puede comunicar lo que le ocurre y, a partir de ese momento, es cuando establece una relación de confianza.

Eso, trasladado al mundo de Internet, cuando un alumno, cuando un niño cuenta que tiene un problema en una red social o en un videojuego, en muchas ocasiones la respuesta de los padres es que ‘yo no sé de eso’, sin caer en la cuenta de que el niño se siente solo y lo que está pidiendo es que alguien le ayude. Así que, en primer lugar, la familia y, lógicamente, si el acoso se está produciendo en un entorno escolar, a continuación es el centro educativo el que tiene que tener conocimiento.

¿Es realmente grave el problema de acoso escolar en España por comparación con otros países?

Depende del concepto, si el acoso escolar lo circunscribes a la agresión física, realmente es un problema que en porcentaje es pequeño. Sin embargo, si lo dimensionas y entiendes como cyberbullying, es decir, en un entorno digital, que es mucho más amplio que el físico, entonces el problema es enorme. Porque el bullying se circunscribe al mundo físico, pero el cyberbullying normalmente está en el mundo físico y están en el virtual. Si juntamos todo lo que es el concepto amplio del acoso, tenemos un problema, y un problema enorme.

Más allá de las percepciones que tenga cada uno, siempre digo que, a la hora de evaluar si estamos ante un caso de acoso u otra cosa, tenemos que arriesgar, pues más vale que nos pasemos que el que nos quedemos cortos. Lo peor es que haya casos que sean de acoso y tú no los puedas abordar porque ya es tarde, porque lo evaluamos incorrectamente.

¿Es más cruel el acosador de hoy con respecto a otras generaciones anteriores?

Físicamente, es mucho más cruel. No creo que haya variado mucho psicológicamente. Te voy a poner un ejemplo. Antes nos peleábamos y las peleas se hacían incluso en un grupo. Ahora las peleas se hacen para grabarlas y difundirlas; por lo tanto, los motivos por los que se generan peleas no son estrictamente los derivados de diferencias o de que dos personas se caigan mal. Tú lo que vas buscando es otra serie de objetivos que vienen definidos por la Red, con lo cual, sí que es cierto que eso ha cambiado, que las agresiones son más brutales porque buscan viralidad.

La viralidad da emoción, genera, lo que llamamos nosotros, la dopamina, la que genera en las personas que están agrediendo que se traduce en una satisfacción posterior en el entorno digital que hace que estén constantemente viendo sus vídeos. La agresividad está en incremento, pero no diríamos que por factores sociales normales, sino por los factores de digitalización de las peleas.

¿Qué explica que el que mira no se sienta acosador?

Hay muchos factores que lo explican. Lo primero es el sentido de pertenencia al grupo. Cuando tú quieres pertenecer a un grupo, en una intervención de defensa de otra persona sabes que te va a excluir de los que tú consideras los amigos con los que quieres estar. Luego, sí que es verdad que hay muchos chicos que sienten miedo y lo sienten de verdad, que ellos piensan que en el momento en que puedan intervenir o que vayan a intervenir, aparte de esa exclusión, se va a producir una situación en que se les va a volver contra ellos. Y luego hay otro tercer factor, el concepto de chivato. O sea, está extendido que el que cuenta un caso que ha visto de una agresión o de un problema en Internet o de un ciberacoso, pues va a ser tachado de chivato. Esa concepción del chivato está muy asentada.

Esos tres factores son los fundamentales para que los niños no digan nada, pero si los niños contaran lo que ven, los datos de acoso escolar caerían incrementalmente a lo bestia. Realmente, la persona que más podría de una manera objetiva decirlo es el observador.

Fuente de la Información: https://exitoeducativo.net/carlos-represa-scientia-school-el-acoso-fisico-es-mas-cruel-porque-se-busca-la-viralidad-en-la-red/

Comparte este contenido:

LA SUPER-EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE

Un calendario escolar interminable. Largas horas de preparación de clase. Actividades fuera del horario de trabajo. Reducción de los salarios reales. Revisión de exámenes. Planeación. Evidencias y más evidencias. Atención personalizada. Compra de materiales. A veces compra de comida para estudiantes. Talleres, reuniones y otra vez talleres. Sesiones con padres y madres de familia. Atención a los riesgos de violencia. Vigilancia y más vigilancia. Portafolios. Fiestas, despedidas y efemérides. Preparar decoraciones y festejos para la Navidad, día de la madre, día del estudiante, fiestas patrias, día de muertos, graduaciones. Calificar trabajos. Subir evidencias. Seguimiento de estudiantes. Periódicos murales. Reuniones. Programas analíticos. Proyectos de aula. Proyectos escolares. Proyectos comunitarios. Planeación didáctica. Desfiles. Consejos Técnicos. Convocatorias en sábados; más lo que se le vaya ocurriendo a la SEP en la semana, en el fin de semana o en vacaciones, que ya no son tales, sino recesos escolares.

Ese es el quehacer habitual de les, las y los maestros de educación básica en México. Es su pasmosa cotidianidad, conocida pero no reconocida, menos aún pagada. Al contrario, es muy frecuente que paguen de su bolsillo mejoras en la escuela, fiestas escolares, comida para sus estudiantes, entre tantas otras cosas.

Las maestras la tienen más difícil: dar de desayunar, preparar comida para la semana, realizar el trabajo doméstico, lavar ropa, atender hijos e hijas, cuidar el gasto familiar. Y además labores burocráticas, relaciones sindicales, atención a riesgos, gestiones, entre tantas cosas más.

El universo del trabajo docente es infinito. Nunca se acaba: empieza en la escuela, sigue en la casa, invade la familia, los recreos, los domingos y días festivos; es tan demandante que ya no se sabe -como dicen las maestras- dónde termina o cuándo acabará. Además, se ha normalizado tanto que no se cuestiona, si acaso solo una parte, como aumento de requerimientos administrativos al magisterio. Nada más. Es lo que se ve, lo que se siente, incluso lo que se dice y se demanda.

PULSA AQUÍ PARA DESCARGAR EL
CUADERNO DE BATALLA 5

Comparte este contenido:

Libro: La Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional

Daniel Goleman

El libro que revoluciona el concepto de Inteligencia.

 

¿Por qué algunas personas parecen dotadas de un don especial que les permite vivir bien, aunque no sean las que más se destacan por su inteligencia? ¿Por qué no siempre el alumno más inteligente termina siendo el más exitoso? ¿Por qué unos son más capaces que otros para enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades bajo una óptica distinta?

El libro demuestra cómo la inteligencia emocional puede ser fomentada y fortalecida en todos nosotros, y cómo la falta de la misma puede influir en el intelecto o arruinar una carrera. La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras mociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.
En un lenguaje claro y accesible, Goleman presenta una teoría revolucionaria que ha hecho tambalear los conceptos clásicos de la psicología, que daban prioridad al intelecto. (P. 3)

 

Descargue el libro completo en este enlace:

La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1

 

 

Fuente de la Información: https://www.casadellibro.com/libro-inteligencia-emocional/9788472453715/541129

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela: UNEM – Cuadernillo V Aniversario Estado Sucre

UNEM – Cuadernillo V Aniversario Estado Sucre

Este cuadernillo es un compendio de las actividades realizadas por el Colectivo Académico de la Universidad del Magisterio  en el estado Sucre, como parte de la celebración del V Aniversario de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” y del 254 aniversario del nacimiento del Maestro Simón Rodríguez. Como podrá observarse, la programación de una semana surge de la propuesta de un colectivo conformado inicialmente por cinco integrantes, quienes tomaron la iniciativa de liderar y organizar  actividades formativas-culturales en pro de lo que sería la Semana Aniversario, dirigida a una población conformada por todos los que quisiesen participar en ella.  Se destaca en estas fases organizativas que este colectivo desde lo interno, organiza las primeras ideas con la intención de  socializar las propuestas al resto del colectivo académico y UTGU  y escuchar de ellos las valoraciones respectivas para, en consenso, finiquitar el programa a desarrollarse en la semana solemne, así como también, establecer las distintas comisiones necesarias para garantizar el éxito de la gran fiesta aniversario. Surge también de este colectivo, la realización de este cuadernillo que presentará en sus páginas el propósito que él mismo tiene, el porqué de recordar las mencionadas fechas, la sistematización respectiva de lo realizado, así como el sentimiento manifestado por los hombres y mujeres que con mucho cariño decidieron dar su aporte para realzar los dos importantes eventos que dieron existencia a la celebración. (Resumen. P.8)

 

Descargue el Cuadernillo completo en este enlace:

CUADERNILLO C V SEMANA ANIVERSARIO UNEM ESTADO SUCRE

 

 

Fuente de la Información: CII – OVE

Comparte este contenido:
Page 2 of 64
1 2 3 4 64