Page 16 of 16
1 14 15 16

Desde Bélgica: Arnim Langer advierte que el éxito de la educación sobre la paz después de los conflictos, recae en los docentes.

Europa/Belgica/http://reliefweb.int/

En los últimos años, se ha convertido en una práctica común en los países que salen de conflictos para introducir en el sistema escolar programas de educación para la paz o cursos sobre los derechos humanos .

Por ejemplo, después de las elecciones  violentas del 2007 en Kenia, un curso de educación para la paz se introdujo en el plan de estudios secundarios. Este curso estuvo dirigido a mitigar las tensiones étnicas y aumentar la tolerancia entre los grupos de alumnos. Del mismo modo, un año después de la crisis postelectoral de 2010-2011 en Costa de Marfil se introdujo en sus planes de estudio un curso titulado «Ciudadanía y los Derechos Humanos Educación» . Similar acción se desarrolló en la República Democrática del Congo, con el curso  Cívica y Moral  que en el 2007  se inició en las escuelas y liceos, para incluir los temas de derechos humanos y sobre la cultura de paz.

Estos cursos por lo general se dirigen a alumnos de educación primaria y secundaria y su objetivo es enseñar a los alumnos elementos sobre la cultura de “paz” mediante la familiarización con múltiples perspectivas, y mejorando sus actitudes de tolerancia intergrupales. Sin embargo, según la Dr. Armin Langer de la Universidad de Lovaina, el éxito de estos cursos depende en última instancia de cómo los profesores ponen en práctica los programas.

Desafortunadamente en contextos postconflictos, las y los maestros no escapan a tener profundas cicatrices psicológicas y prejuicios sobre aquello que llevó a un pais a la guerra, por lo tanto,  a menos que se les da el apoyo necesario para hacer frente a estos problemas es poco probable que su acción docente sea eficaz en la ejecución de un curso de educación para la paz.

La falta de formación del profesorado

El Dr. Langer señala que es un dato relevante que en la mayoría de los países que salen de conflictos las y los docentes no reciben ninguna  formación que proporcione herramientas para la implementación de la educación para la paz de en sus planes de estudios . Además de una falta de planificación y financiación , la falta de programas de formación docente está directamente relacionada con la suposición implícita de que los maestros son esencialmente agentes de paz o ejecutores neutrales del plan de estudios.

La realidad es que la mayoría de los profesores viven  los conflictos de violencia social, igual que el resto de la sociedad. Por lo tanto, los maestros pueden tener profundas cicatrices psicológicas y pueden tener puntos de vista parcializados o distorsionados sobre la historia y  las causas de los conflictos ensu país. Algunos de ellos incluso pueden haber instigado activamente las divisiones y ala violencia entre grupos.

La investigación, llevada a cabo como parte de un proyecto de investigación en curso en la Universidad de Lovaina Centro de Investigaciones sobre la Paz y el Desarrollo, confirma que los profesores no son Tabulas rasas, dado que cuentan con nociones preconcebidas sobre los temas. Una encuesta realizada a 984 profesores de secundaria en Abidjan, Costa de Marfil, fue un buen ejemplo de esto. Se mostró que cinco años después de la crisis post-electoral – que dio lugar a la violencia generalizada entre los partidarios del actual presidente marfileño Alassane Ouattara y las del ex presidente Laurent Gbagbo – profesores habían estado muy divididos a lo largo de las líneas étnico-religiosas y mantenian fuertes posiciones diferenciadas sobre las causas y los principales culpables de la crisis.

Historial polémico

La mayoría de las sociedades post-conflicto no abordan el pasado violento de su país en el programa oficial. Ellos temen que pueda incitar a nuevas tensiones y conflictos a causa de desacuerdos sobre cómo y qué tipo de historia debe ser enseñada. Si la historia del conflicto se enseña desde múltiples perspectivas, sin embargo, puede mejorar el entendimiento entre los grupos y la empatía entre las generaciones futuras, y posiblemente prevenir la recurrencia de conflictos.

La investigación demuestra lo sensible que es desarrollar e introducir nuevos materiales de enseñanza sobre la historia de los paises y su vinculación con la educación sobre paz y conflictos. Por ejemplo, mientras que la mayoría de los maestros de Costa de Marfil estan deacuerdo en que la historia del conflicto de Costa de Marfil debe ser enseñado, la mayoría de ellos se mostraron reacios a hablar en sus aulas sobre el pasado violento de su país, por temor a que se pudieran abrir viejas heridas o crear tensiones dentro y fuera del aula.

Los maestros tienen mucha libertad para elegir las partes del plan de estudios que enseñan y cómo. Por ejemplo, un profesor de Costa de Marfil que entrevistamos, lo llevó con él para discutir el libro Por qué me convertí en un rebelde de la ex líder rebelde y actual Presidente de la Asamblea Nacional, Guillaume Soro. El libro no es parte del programa oficial. Si bien en principio es bueno para saber por qué Soro se levantó en armas contra el gobierno, en ausencia de cualquier perspectivas alternativas, enseña a los alumnos un solo lado de la historia.

La enseñanza de la paz después de un conflicto

Los maestros son más propensos a utilizar esta libertad cuando tienen fuertes puntos de vista que chocan con el plan de estudios oficial. Esto apunta a dos aspectos fundamentales de la enseñanza de la paz después de un conflicto.

En primer lugar, los profesores tienen que estar dispuestos a poner en práctica el plan de estudios de educación para la paz. Si ellos no estan deacuerdo, pueden ponerse a favor de un lado del conflicto o eligen centrarse en partes que estenmás de acuerdo con sus puntos de vista.

En segundo lugar, se debería alentar a los profesores a reflexionar y a cuestionar sus propios puntos de vista de la violenta historia de su país. Esto incluye sus percepciones de los grupos de oposición y ex enemigos. Al conocer los puntos de vista y la historia de los grupos anteriormente opuestas, los maestros pueden adquirir una mejor comprensión de sus propios puntos de vista y desarrollar una mayor empatía. Esto se vuelve aún más importante, ya que el plan de estudios oficial debería proporcionar a los alumnos múltiples perspectivas sobre el pasado violento de su país.

De ello se deduce que los maestros tienen que ser enseñados a vivir una “cultura de paz” en sí mismos, antes de enseñar la paz a sus alumnos. El plan de estudios de educación para la paz es más probable que contribuya a la construcción de la paz duradera y  al establecimiento de una sociedad más tolerante, si hay un esfuerzo para descartar la hipótesis de que los maestros de manera automática son agentes de paz, y para formarlos a desempeñar este papel .

Fuente: http://reliefweb.int/report/democratic-republic-congo/success-post-conflict-peace-studies-rests-teaching-teachers

Comparte este contenido:
Page 16 of 16
1 14 15 16