Page 2 of 3
1 2 3

España: La orientación académica y profesional, pieza clave en la prevención del abandono escolar

Por: Eva Jiménez Gómez / EducaWeb

El abandono escolar constituye un concepto fácil de entender –estudiantes que marchan del centro educativo antes de concluir su formación-, pero difícil de erradicar. Las causas son enormemente complejas, pues dependen de factores personales, familiares, sociales, educativos y políticos, entre otros.

Todo el mundo parece compartir la idea de que una recopilación de información eficaz contribuiría a disminuir el problema (La lucha contra el abandono temprano de la educación y la formación en Europa: estrategias, políticas y medidas, 2015) y, sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer en la búsqueda de evidencias empíricas.

En el caso de España, la Comisión Europea sostiene que «el reducido análisis empírico de las diversas causas del abandono escolar prematuro limita la capacidad de las políticas nacionales para reflejar y abordar la complejidad del problema» (Monitor de la Educación y la Formación, 2016). Más todavía, la CE entiende que el Plan para la Reducción del Abandono Educativo Temprano 2014-2020 «no es tanto una estrategia como un marco para que los agentes educativos y las instituciones propongan programas efectivos».

Abandono Educativo Temprano. Esta es la expresión que utiliza el Ministerio en el informe Datos y cifras del curso escolar 2016-2017 y que define como el «porcentaje de población de 18 a 24 años que no ha completado el nivel de Enseñanza Secundaria 2ª etapa  [la ESO] y no sigue ningún tipo de educación-formación». Es el indicador sobre el que resulta más fácil encontrar información, tal vez porque lo emplea la Unión Europea para comparar la situación entre los países miembros.

De hecho, justo hace menos de una semana que el Ministerio ha hecho público el porcentaje de abandono escolar temprano de 2016: 18,98%, un «récord histórico» si se tiene en cuenta que en 2008 la cifra se situaba en el 31,7%, como bien recuerda el Ministerio. Histórica, pero en otro sentido, si se descubre que se trata de «la tasa más alta de abandono escolar temprano de Europa» (Informe sobre España 2016. Documento de trabajo de los servicios de la Comisión Europea). No en vano, la UE exige a España descender al 15% en el año 2020, mientras que el resto de países ha de situarse en el 10%.

Requetehistórica, si se permite la expresión, si se advierten las grandes desigualdades entre Comunidades Autónomas, como alerta la Comisión Europea –que no el Ministerio-. Entre las mejor situadas, las del norte: País Vasco (7,9%), Cantabria (8,6%), Navarra (13,4%) o Galicia (15,2%). Entre las peores, muchas del sur: Baleares (26,8%), Murcia (26,4%), Melilla (24,4%), Castilla-La Mancha (23,2%) o Andalucía (23,1%).

Y sin entrar en la dimensión político-económica del asunto, que excede los objetivos de este monográfico, ¿qué se puede hacer desde el ámbito educativo y,  más concretamente, desde el ámbito de la orientación académica y profesional?

Consenso acerca del valor de la orientación

En La lucha contra el abandono temprano de la educación y la formación en Europa, basado en el informe Tackling Early Leaving from Education and Training in Europe, elaborado en 2014 por Eurydice y el  European Centre for the Development of Vocational Training (CEDEFOP), se afirma que «la gran mayoría de los países europeos ha reconocido que la orientación pedagógica y profesional –aquí se considera como la práctica de apoyar al alumnado en la elección de su trayectoria educativa y profesional- es una de las principales medidas para abordar el abandono escolar prematuro».

En el mismo sentido se expresaba hace tiempo el entonces presidente de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE), Juan Antonio Planas Domingo, quien, a través de un artículo, se mostraba convencido de que «la mejora del Sistema de Orientación contribuiría a mejorar esas tasas de fracaso y abandono y aumentaría el éxito escolar en la mayor parte del alumnado». Y advertía de la importancia de comenzar lo antes posible.

«Los profesionales de la educación vemos prioritario que se tengan más en cuenta las medidas preventivas. Cuando un niño empieza a tener los primeros problemas de aprendizaje simultáneamente se produce una disminución en su autoestima. Con expectativas de fracaso escolar el alumnado empieza a desmotivarse, a perder hábitos de estudio y a no tener interés por las actividades escolares. Ese círculo vicioso es muy complejo de romper. Cuando se plantean medidas exclusivamente paliativas en la adolescencia se están desperdiciando unos años fundamentales para prevenir e intervenir efectivamente en los problemas de aprendizaje. Y, posiblemente, esas medidas en la adolescencia llegan demasiado tarde».

Diferentes formas de implementar la orientación

La existencia de un consenso sobre la importancia de la orientación académica y profesional en la prevención del abandono escolar no impide que existan diferentes formas de abordar dicha orientación.

En este sentido, el estudio de Eurydice y CEDEFOP revela que, si bien todos los países ofrecen servicios de orientación académica y profesional, trece de ellos se dirigen únicamente a estudiantes de secundaria y no de primaria.

En el continente conviven tres modelos diferentes de implementación: a través de un servicio de orientación, dentro del currículum, y a través de actividades extraescolares y/o en colaboración con otros agentes locales, como servicios externos de orientación o empresas. Cuando se opta por ofrecer el contenido en el currículum, caben todavía tres opciones más: como una asignatura independiente (predominante en 9 países), como un contenido integrado dentro de una o varias asignaturas (12) o como un tema transversal que se distribuye a lo largo del currículo (12).

Alemania, por ejemplo, aborda la orientación como materia independiente o como parte de otras materias en el nivel de la secundaria superior. Por otro lado, en Estonia, se incluye un tema transversal sobre planificación del aprendizaje en los currículos de educación primaria y secundaria que intenta garantizar que el alumnado llegue mejor preparado al mercado laboral, a través del conocimiento de las oportunidades laborales y la evaluación de sus conocimientos, destrezas e intereses. Y en Finlandia, por poner otro caso, la orientación implica actividades extraescolares como el conocimiento del trabajo del personal del centro educativo, el lugar de trabajo de alguno de los progenitores y empresas externas. La entrevistada de este número, la investigadora Marta Curran, recuerda también el caso de Finlandia, «uno de los referentes a nivel europeo en términos de políticas de orientación».

Los lectores y lectoras de nuestro monográfico conocerán experiencias más cercanas, como el programa de La Maleta de les Famílies de la Diputación de Barcelona que se desarrolla en 22 municipios. Inspirado en la iniciativa francesa del mismo nombre, reconocida por la Comisión Europea, la iniciativa pretende situar a la familia en el núcleo de las estrategias de prevención del abandono escolar prematuro. Por otro lado, el Ayuntamiento de Badia del Vallès explica la importancia de la implicación de las ciudades en el tratamiento del abandono escolar prematuro y menciona el proyecto @ppor (Erasmus + 2014), desarrollado junto con el Conseil Departamental de la Seine-Saint Dénis y el Landkreis d’Anhalt-Bitterfeld. La maestra del Centro Rural Agrupado Alhama en La Rioja también ofrece un listado de páginas web y blogs de centros educativos y profesorado que merece la pena consultar para contribuir a la erradicación del abandono escolar desde la escuela. Puede encontrarse más información en el monográfico sobre Orientación y abandono escolar y los proyectos premiados en la última edición de los Premios Educaweb de Orientación Académica y Profesional.

Fuente:http://www.educaweb.com/noticia/2017/02/01/orientacion-academica-profesional-pieza-clave-prevencion-abandono-escolar-11791/

Comparte este contenido:

Según informe de Save the Children el 43% de los niños más pobres abandona de forma prematura los estudios,

  • En un informe, explica que los menores no continúan sus estudios tras la ESO. Denuncia que los recortes han repercutido en los alumnos en peor situación

Europa/España/ EFE

El 43% de los niños más pobres (la quinta parte de la población infantil) abandona de forma prematura los estudios, es decir que una vez que han logrado el título en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) no continúan con el Bachillerato o la Formación Profesional, según Save the Children.

En su informe «Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás», la ONG denuncia que la educación española no trata a todos los niños de forma equitativa, sino que perpetúa o acentúa las desigualdades sociales.

El estudio revela que la mayoría de los niños con los que el sistema educativo fracasa son varones, de menor renta, y, en muchos casos, pertenecientes a minorías étnicas, de origen extranjero y con discapacidad.

Los recortes han repercutido

La organización de defensa de la infancia pide un Pacto por la Educación que sitúe la lucha contra el fracaso escolar y el abandono escolar prematuro en «el corazón» del acuerdo con el objetivo de generar oportunidades para los niños de entornos desfavorecidos.

El director general de Save the Children, Andrés Conde, ha señalado durante la presentación del informe, que los amplios recortes que ha sufrido el presupuesto de educación, «muy por encima de la media europea», han repercutido especialmente en los estudiantes en peor situación.

La Lomce puede conllevar «un aumento de la segregación educativa», lo que unido a «la rigidez del currículum y la introducción de evaluaciones de fin de ciclo», profundiza en la incapacidad del sistema educativo para corregir y compensar las desigualdades de partida, ha resaltado Conde.

La ONG subraya que «España tiene la tasa de abandono educativo prematuro más alta de Europa», lo que, desde su punto de vista, no solo repercute en el desarrollo e integración de los niños, sino en el conjunto del país. Así, el coste del abandono educativo prematuro en España oscila entre el 5,9% y el 10,7% del Producto Interior Bruto (PIB).

La reducción de la inversión pública en educación ha supuesto un aumento del gasto de las familias, que ha crecido un 28,8% entre 2008 y 2015, lo que ha intensificado el impacto de la capacidad económica de las familias sobre el resultado educativo y las expectativas del niño, destaca la organización.

Un pacto para «no dejar ningún niño atrás»

En este contexto, reivindica un Pacto por la Educación fundamentado en nueve principios para «no dejar a ningún niño atrás».

Save the Children aboga por un aumento progresivo del gasto público en educación hasta situarlo en la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y un incremento del gasto público en becas y ayudas al estudio del actual 0,11% al 0,4% del PIB en 2020.

Entre otras demandas, pide un profesorado de calidad y suficiente para trabajar en entornos vulnerables, un aumento de las tasas de escolarización de cero a tres años y una mejora del acceso a actividades extraescolares para la infancia en situación de pobreza.

Otras de sus propuestas están orientadas a evitar segregación escolar, con políticas para favorecer la escolarización equilibrada del alumnado con necesidades educativas específicas, reforzar la atención a la diversidad, mejorar la calidad de Formación Profesional y reconocer como parte del sistema a las escuelas de segunda oportunidad.

Las altas tasas de fracaso escolar y abandono educativo prematuro y, especialmente, su composición social redundan en «una cronificación de la pobreza y «un aumento de la brecha de desigualdad», ha indicado el director general de Save the Children.

«Hay familias y niños que viven en una situación de pobreza insostenible», ha afirmado Conde, quien ha abogado por evitar «latinoamericanizar la sociedad española en el sentido de hacerla más desigual, dejando a una cuarta parte de la población en una situación de pobreza cronificada».

Comparte este contenido:

El abandono educativo temprano baja en España pero aumenta en Madrid

España/ Agosto de 2016/El País

La Comunidad rompe en lo que va de 2016 una tendencia de tres años de mejora.

El abandono escolar temprano en la Comunidad de Madrid (el porcentaje de jóvenes que dejan de estudiar después de la educación obligatoria) ha crecido ligeramente en el segundo trimestre de 2016 con el respecto al primero: del 16,2 al 16,3. Pero ese aumento es mayor si se compara con el año pasado (15,6) y, sobre todo, se produce en un contexto de mejora en el conjunto de España de este problema señalado en la última década como uno de los más graves de la educación española por organismos internacionales como la OCDE. En toda España, la cifra ha pasado del 20 al 19,7, la más baja de la serie histórica.

Además, la subida de 2016 supone un parón después de tres años de mejora en la región: desde el 22,2 de 2012 a ese 15,6 de 2015, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Un portavoz de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, destaca que la del año pasado fue la cifra más baja jamás registrada en la región y atribuye el repunte a “una bajada transitoria y coyuntural”. Recuerda, además, que la cifra madrileña está por debajo de la media española y que la región es la quinta comunidad con menos abandono.

«No hay plazas suficientes en FP»

“Es normal que muchos abandonen: no hay plazas suficientes de Formación Profesional y siguen recortando grupos y también falta oferta en educación de adultos y bachillerato nocturno y a distancia”, contesta Isabel Galvín, secretaria general de educación de Comisiones Obreras de Madrid. La Comunidad ha desatendido, en su opinión, toda esa oferta estratégica para intentar reenganchar a aquellos muchachos que dejan los libros por una serie de razones que suelen incluir el rechazo a lo académico y la atracción del mercado laboral.

De hecho, en los últimos años de crisis, durante los cuales se ha reducido enormemente la oferta de trabajo poco cualificado apto para esos jóvenes sin estudios, la cifra de abandono temprano (que mide exactamente el porcentaje de personas de 18 a 24 años que ha dejado de estudiar sin obtener al menos un título de Bachillerato o FP) ha bajado del 31,9 en 2008 al 19,7 actual.

En la Comunidad de Madrid, aunque Galvín admite que habría que analizar el impacto del repunte del empleo en la cifra de abandono, insiste en que el Gobierno regional “ha optado por el refuerzo de programas para unos pocos, como el bilingüismo o el bachillerato de excelencia, en detrimento de políticas que garanticen la educación para todos”.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/08/01/madrid/1470070603_695615.html

Comparte este contenido:

España: El abandono escolar, en mínimos históricos

España/11 agosto 2016/Fuente: La Razón

Hace sólo una década, el número de alumnos que abandonaba los estudios de forma prematura se situaba en más del 30 por ciento. Una cifra muy por encima del resto de países de la Unión Europea (UE) que, en ese mismo año, 2006, se situaban en una cifra muy por debajo de la mitad. Grecia, por ejemplo, contaba con una tasa de abandono escolar temprano del 15 por ciento y ahora ya está en el 8 por ciento. España, de acuerdo con los últimos datos que ha hecho públicos el Ministerio de Educación, también ha ido reduciendo su índice, pero no tanto. Eso sí, por primera vez, la cifra baja del 20 por ciento dentro de nuestra serie histórica. Según Educación, el abandono educativo temprano se ha situado, durante el segundo trimestre del año, en el 19,7 por ciento, «la cifra más baja jamás contabilizada en nuestro país», aseveran desde esta cartera.

Educación también insiste en que «en el transcurso de la última legislatura se ha producido un descenso de 6,62 puntos en la tasa de abandono educativo temprano». De este modo, se puede afirmar que España, en diez años, ha conseguido reducir en 10 puntos el número de estudiantes que, tras superar la Secundaria, deciden dejar los estudios. Normalmente no existe un único motivo que explique el porqué de esta bajada, pero, ¿cuáles son las claves que han motivado este descenso? Los expertos apuntan a un mismo motivo: la flexibilidad.

Felipe de Vicente, presidente de la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba), apunta a la apuesta por la Formación Profesional (FP) Básica como uno de los pilares del éxito. De Vicente reconoce que la Lomce –la norma aprobada por el actual Gobierno en funciones– tiene muchos defectos, «pero su apuesta por la FP es uno de los más positivos porque ha ayudado a los alumnos que se embarrancaban a salir de su atolladero». De acuerdo con este experto, «los programas de cualificación que existían previamente no atraían a los estudiantes porque no les ofrecían una vía alternativa para seguir estudiando, una cualidad que sí tienen estos nuevos itinerarios». El problema de la LOE –la ley educativa anterior– «es que optar a la FP Básica con 15 años era difícil, sólo se podía hacer de forma excepcional y ahora esa barrera se ha eliminado», sostiene el catedrático.

Países como Alemania o Bélgica, que cuentan con índices de fracaso escolar de alrededor del 10 por ciento –una tasa a la que quiere aspirar España, pero que aún queda muy lejos– «abren muchas más puertas a sus alumnos. Les plantean diferentes vías para que encuentren la que más se adecue a sus circunstancias y, de esta manera, no opten por dejar de estudiar», explica De Vicente. Es por ello que este experto insiste en que la vía para seguir con la reducción del fracaso en las aulas se debe seguir flexibilizando.

La idea del catedrático también la comparte José Manuel Lacasa, director del Instituto F de Investigación Educativa (Ifie) que insiste en que «todo lo que consiga romper esa barrera con la que chocan los alumnos y que les obliga a salir del sistema es positivo y es en lo que debemos seguir trabajando». Lacasa es optimista y cree que a final de año, la cifra total de fracaso «seguramente sea algo más baja. Un dato que, obviamente, es positivo, pero que no nos debe hacer bajar la guardia, porque el año que viene, gracias a la recuperación económica, podría volver a subir algunas décimas, un dato que tampoco será alarmante», añade. Pero Lacasa, al contrario que De Vicente, sí considera que parte del mérito de los buenos resultados se deben a la LOE, ya que «fue esta norma la que empezó a incluir programas de flexibilización. Poco a poco hemos ido dulcificando el sistema, hemos creado más puertas de salida, lo que ha ayudado a ese descenso tan marcado». No obstante, mientras las bajadas en 2012 y 2013 –plena recesión económica– fueron muy marcadas porque descendió unos tres puntos, la realidad actual es algo diferente, porque sólo se han bajado tres décimas entre 2015 y 2016. ¿Nos enfrentamos ante una situación de estancamiento?

Lacasa cree que sí. Considera que forma parte de la tendencia educativa, del agotamiento de un modelo. «Es normal que pasados seis años el descenso no sea tan marcado e, incluso, pueda haber algún repunte. Pero todo es cuestión de seguir trabajando». Julio Carabaña, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y experto en Educación, sí que considera que la reducción ha tocado fondo. «Se ha moderado mucho la bajada de alumnos que permanecen en las aulas», pero insiste en que esta tasa no debe ser la principal vara de medir nuestro sistema educativo. «Si nos comparamos con otros países como Grecia o Croacia, llama la atención que sus porcentajes sean mucho menores que los nuestros. La diferencia está en la facilidad de otorgar los títulos», asevera el catedrático. «Nuestros alumnos pasan el mismo tiempo en la escuela que los países de nuestro entorno, pero les es mucho más complicado obtener el título. De esta forma, nosotros exigimos mucho más que otros países del entorno», añade.

Los expertos también aportan soluciones para que no lleguemos a ese probable estancamiento. Lacasa piensa que lo más importante es reformar la Educación Primaria, pero «para ello necesitamos que los políticos tengan claro que serán necesarios seis años para mejorarla y la mayoría no están dispuestos a hacer ese sacrificio electoral». De Vicente, por su parte, insiste en la necesidad de «seguir flexibilizando los estudios, ampliar las opciones y las vías que les damos a los alumnos para que no opten por salirse del sistema».

Sin impulso para alumnos excelentes

Desde la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto (Ancaba) también destacan que «España está perdiendo el carro de la excelencia», afirma su presidente, Felipe de Vicente. Así lo demuestran los resultados que obtiene nuestro país de los informes PISA, que «nos colocan por debajo de los niveles medios del resto de la Unión Europea». De Vicente afirma que, mientras países vecinos como Francia «son capaces de implantar un sistema en el que se apueste por la equidad y la búsqueda de la excelencia, en el nuestro sólo optamos por lo primero y olvidamos que también debemos apostar por tener los mejores estudiantes».

Fuente: http://www.larazon.es/sociedad/el-abandono-escolar-en-espana-se-situa-en-el-1-79-la-tasa-mas-baja-de-la-historia-JG13267961#.Ttt1pSTcwCvK9eU

Comparte este contenido:

El abandono educativo temprano se sitúa con la tasa más baja de la historia.

El segundo trimestre del año se presenta con una tasa de 19,7% de abandono escolar.

Europa/España/Fuente:http://noticias.universia.es/

Por: Cecilia Gomez.

La tasa de abandono educativo temprano, es decir, aquellos jóvenes entre 18 y 24 años que luego de terminar la ESO no continuar su formación, se encuentra en la tasa más baja de la historia. Según los registros, España cuenta con un 19,7% de abandono. Para el año 2020, se pretende que el descenso continúe y quede por debajo del 15%. Los hombres figuran con la tasa más alta, es decir, son más propensos a abandonar. 

El Ministerio de Educación y Cultura publicó la cifra de abandono educativo en lo que va del año. El descenso se registra como la tasa más baja nunca antes contabilizada en España. En 2015 el porcentaje de abandono era de 19,97%, pero la tendencia a descender se ve desde el año 2011 donde la cifra llegaba a 26,32%. A partir de allí, la baja fue gradual, contabilizando al menos dos puntos por año.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la cual contabiliza la fuerza de trabajo, sus categorías y la cantidad de personas inactivas, el abandono se da con más frecuencia en hombres (23,7%) que en mujeres (15,5%). En cuanto a las comunidades autónomas, Navarra, Cantabria y el País Vasco tienen los porcentajes más bajos. En cambio los porcentajes más altos se dan en Melilla y Ceuta. 

Si bien continúa descendiendo, España sigue siendo el país europeo con la tasa más alta de abandono. Una situación alarmante y preocupante. Le siguen Malta, Rumania, Italia y Bulgaria, mientras que países como Croacia, Eslovenia y Polonia tienen los porcentajes más bajos (por debajo del 5%). El objetivo establecido por la Unión Europea es que en el año 2020 España cuente con una tasa de abandono educativo temprano por debajo del 15%. 

Fuente: 

http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2016/08/02/1142340/abandono-educativo-temprano-situa-tasa-baja-historia.html

Imagen: 

http://noticias.universia.es/net/images/alimentacion-salud/d/de/dep/depresion-1468004642136.jpg

Comparte este contenido:

El abandono educativo temprano según el nivel de estudios de la madre

Europa/España/4 de agosto de 2016/Fuente y autor: magisnet/Ismael Sanz

La tasa de abandono educativo temprano corresponde al porcentaje de la población de 18 a 24 años que ha abandonado su formación sin haber obtenido el título de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio, que la Unión Europea y la OCDE consideran como nivel educativo mínimo necesario para afrontar con garantías la inserción en el mercado laboral. Es uno de los indicadores educativos que se utilizan en el marco europeo de la Estrategia Educación y Formación 2020, año para el que España se ha fijado una objetivo del 15%, del que la Comunidad de Madrid se encuentra ya muy cerca. En el año 2015, en la Comunidad de Madrid, el porcentaje se sitúa en un 15,6%.

Si se analiza este porcentaje según el nivel de estudios de la madre, que se muestra en la Tabla 1, como cabe esperar, la incidencia del abandono disminuye con el nivel educativo. En la Comunidad de Madrid, en el año 2015, la tasa de abandono en los hogares donde la madre tiene solo estudios de Educación Primaria duplica a la tasa global, llegando al 31,2%, mientras que en aquellos con estudios superiores, la incidencia se reduce a la tercera parte (4,8%). Asimismo, el rango de variación de la tasa de abandono por el nivel educativo de la madre es mucho mayor en el caso de los hombres (desde el 41,7% al 6,3%) que en las mujeres (desde el 17% al 3,6%), como se muestra en las Tablas 2 y 3.

En la Tabla 4 se puede ver que, en comparación con el año anterior, Navarra y Madrid lideran la disminución del abandono en los hogares con menor nivel educativo de la madre, con una bajada del 28,9% y del 13,2% respectivamente, en el caso de Educación Primaria o inferior. En el caso de Educación Secundaria de primera etapa, Madrid lidera la disminución con una bajada del 7,9%. A nivel nacional estas disminuciones no son tan acentuadas.

Resulta conveniente hacer notar que en todas las tablas hay una categoría llamada “No consta”. Esto es debido a que los datos se obtienen a partir de la EPA, que es una encuesta muestral, y en parte de los casos se desconoce cuál es el nivel educativo de la madre.

Fuente: http://www.magisnet.com/noticia/22796/blog-de-ismael-sanz/el-abandono-educativo-temprano-segun-el-nivel-de-estudios-de-la-madre.html

Imagen: http://www.guiainfantil.com/uploads/educacion/estudiosG.jpg

Comparte este contenido:

España se sitúa en la menor tasa de abandono escolar de la historia

España / 03 de agosto de 2016 / Fuente: http://www.mecd.gob.es/

  • En este segundo trimestre, el abandono educativo temprano es del 19,7%, la menor cifra de toda la serie histórica

El abandono educativo temprano se ha situado, durante el segundo trimestre del año, en el 19,7%, la cifra más baja jamás contabilizada en nuestro país. Esta tendencia decreciente se puso de manifiesto al finalizar el pasado año con una tasa de abandono educativo del 19,97%. En el trascurso de la última legislatura se ha producido un descenso de 6,62 puntos en la tasa de abandono educativo temprano. En el año 2011, el abandono escolar se situaba en el 26,32%, pasó al 24,7% en el año 2012, al 23,6% en el año 2013 y al 21,9% en 2014.

De esta manera, España se sitúa cada vez más cerca del objetivo marcado por la Unión Europea para el año 2020 y que fija para nuestro país una tasa de abandono educativo temprano del 15%.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el abandono educativo temprano de los alumnos se establece en el 23,7%, mientras que el de las alumnas se sitúa en el 15,5%. Por comunidades autónomas, los porcentajes de abandono más bajos se producen en el País Vasco (8,7%), Cantabria (10,4%) y Navarra (10,7%) y los más altos se establecen en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con un 28,1%, seguidas de Baleares con un 26,9% y la región de Murcia con un 25,4%.

Asimismo, en el conjunto del último año desde el segundo trimestre del 2015, las mejoras más significativas corresponden a Baleares (-2,7 puntos), Comunidad Valenciana (-2,7 puntos), Canarias (-2,2 puntos) y Andalucía (-2,2 puntos).

Fuente noticia: http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2016/08/20160801-abandono.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3