Por Stephanie Galliazzi
Especialistas reflexionan y advierten sobre lo dañino de los estereotipos de género que materializan la mayoría de los juguetes disponibles en el mercado
Por Stephanie Galliazzi
Especialistas reflexionan y advierten sobre lo dañino de los estereotipos de género que materializan la mayoría de los juguetes disponibles en el mercado
24 de enero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/
Las propuestas de cambio en las aulas educativas del país han sido casi siempre de mejora, no de innovación profunda.
Una tarea compleja que tienen los miembros del sector educativo es el de definir y comprender el concepto de innovación educativa, ya que según el estudio El aprendizaje bajo la lupa: Nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe, de Inés Aguerrondo y Denise Vaillant (2015), los sistemas escolares en América Latina y el Caribe han demostrado ser algunos de los aparatos institucionales más renuentes al cambio.
Las propuestas de cambio han sido casi siempre de mejora, no de innovación profunda, y han ofrecido hasta ahora ‘más de lo mismo’. Las estrategias difícilmente cuestionan los supuestos arraigados que estructuran el modelo educativo tradicional, por lo que es necesario hacer cambios radicales ya que no es suficiente reformar el antiguo sistema.
En cuatro casos inspiradores de innovaciones educativas en América Latina se identificó que tienen en común que rompen con el modelo tradicional de enseñanza. Estás son: Comunidades de Aprendizaje basadas en Relaciones Tutoras, en México; la Escuela Nueva, en Colombia; los proyectos de Aprendizaje en Servicio, en varios países de la región, y el uso de los MOOC, en Uruguay.
Es de notar que el peso de estas experiencias reside en las competencias que desarrollan en los estudiantes más que en los contenidos que se enseñan. Las cuatro experiencias se basan en la necesidad de cambiar la cultura memorística y de reproducción de la información por una nueva, en la que la información no sólo se busca, sino también se procesa, se transfiere y se utiliza como estrategia de solución a problemas concretos en situaciones específicas.
Este cambio en los factores permiten que la tendencia de un proceso cambie de dirección y es ahí cuando podemos hablar de una disrupción, como por ejemplo el caso de Tomás Alva Edison, quien al descubrir el bombillo eléctrico en 1879, cambio las prácticas de la iluminación, tal y como como lo refiere Luis Maldonado en su artículo Experiencia disruptiva (Revista Magisterio No. 84, pg, 15).
Lo nuevo surge a partir de los conocimientos previos y en ese sentido las experiencias individuales juegan un papel importante, por eso es que si se quiere propiciar un cambio educativo se deben tener en cuenta las experiencias: perceptiva del entorno y de sí mismo, imaginaria o virtual y la práctica, cuando esto se asimila de manera diferente a la tradicional abra cambios en los procesos de aprendizaje y por lo tanto podemos hablar de prácticas disruptivas.
Por eso es que cualquier cambio que se le realice a una práctica o gestión pedagógica para alterarla puede ser o no considerada como una innovación. Los cambios no solamente se dan en el salón de clase, razón por la cual una innovación puede darse entre otros contextos: distribución de los estudiantes en el salón de clase, uso de materiales de enseñanza novedosos para favorecer el aprendizaje de los estudiantes, planes de área que introducen competencias y contenidos que responden a las necesidades de los educandos para el siglo XXI, horarios flexibles, sistemas de evaluación basados más en procesos que en resultados, trabajo por proyectos y en diversas formas de administrar una institución educativa.
Para tratar de delimitar el concepto y no caer en el facilísimo de que todo vale, es decir que cualquier cosa es una innovación educativa o lo contrario, la Fundación Compartir ha concentrado sus esfuerzos, en estos meses, en recoger experiencias y artículos que hablan sobre innovación, los cuales han sido publicados en el portal, adicionalmente se hizo miembro de la Red Nacional de Escuelas por la Innovación (Redeinnova) y sus funcionarios han estado entrevistando rectores y directivos docentes de colegios, con el fin de aportar a la discusión de que se puede considerar una innovación educativa y que no lo es.
Por eso, invitamos a los lectores a comentar, divulgar y reseñar a través del portal los artículos, entrevistas y videos que conozcan sobre innovación, para así entre todos poder generar un repositorio de experiencias y textos sobre innovación pedagógica que sean de utilidad para todos los interesados que están y estamos llamados a innovar.
Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/editorial/innovacion-pedagogica-en-colombia-mas-de-lo-mismo
Centro América/Puerto Rico/03.10.2017/Autor y Fuente::http://www.primerahora.com/
«Sí, la opción de dar clases los sábados para ponernos al día estaba sobre la mesa, pero la he descartado ahora porque hay muchas personas afectadas que lo han perdido todo», expresó Keleher en un aparte con Primera Hora.
«Agregar un día más de clase en la semana sería muy agobiante para los maestros y estudiantes. Prefiero que lo inviertan en reponerse «, añadió la secretaria.
A una semana del paso del huracán María por la isla, la titular de educación no pudo precisar cuándo los estudiantes regresarán a las aulas educativas. Tampoco pudo brindar detalles preliminares de los daños físicos en los planteles causados por los fenómenos atmosféricos.
«He solicitado a los directores escolares que rindan un informe con los daños en los planteles, pero al igual que el resto de las personas en la isla, hay muchos que todavía siguen incomunicados», comentó Keleher quien además anticipó que estaría haciendo un recorrido por las regiones educativas para presenciar personalmente las necesidades de cada una de las escuelas.
Según el gobierno todavía hay unos 10,000 refugiados alrededor de la isla, la mayoría de ellos en planteles escolares.
Al momento los estudiantes del sistema público de enseñanza han perdido alrededor de tres semanas de clases producto del impacto de los huracanes Irma y María durante el mes de septiembre.
Por su parte, Keleher exhortó a los estudiantes a mantenerse activos, participando de un sistema de enseñanza individualizado denominado como «Aprendizaje autodidacta para recuperar el tiempo lectivo». El mismo tiene como fin entretener y distraer a los participantes del sistema de educación pública para.
Fuente:http://www.primerahora.com/noticias/puertorico/nota/secretariadeeducaciondescartadarclaseslossabados-1247836/
Imagen:http://receph.gfrcdn.net/images/tnph3/615/304/1/1/615/304/2017/09/27/crop_capture_7.jpg
Chile/10 de Julio de 2017/ La Hora
La implementación de las nuevas tecnologías en las aulas educativas de América Latina no reemplazará el papel de los maestros, que deben convertirse en guías para el uso de toda la información generada con esos recursos, afirmó la directora de la Unesco para América Latina, Cecilia Barbieri.
«Está cambiando el acceso a la información, en el pasado era accesible a través de un docente, ahora el papel del docente es clave porque la tecnología no va a reemplazar al docente, hay un papel diferente», dijo en entrevista con Efe la jefa de la Oficina de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Barbieri llegó desde Santiago de Chile a La Paz para participar en el octavo encuentro de Educación Alternativa y Especial organizado por el Ministerio de Educación de Bolivia, que tuvo invitados de Brasil, Ecuador, México, Chile y Costa Rica.
Barbieri sostuvo que la región está pasando por un proceso importante donde el profesor se vuelve un guía para los estudiantes para la buena utilización de la tecnología.
«Un estudiante necesita ser guiado, no toda la información es segura, entonces se tiene que procesar esa información para controlar las fuentes», insistió.
Según la directiva de Unesco, la formación de los docentes para utilizar las nuevas tecnologías en las aulas es importante y debe ser desde el inicio de sus estudios de docencia, ya que las nuevas generaciones de estudiantes manejan estas herramientas digitales.
Agregó que los docentes con esos conocimientos pueden crear contenidos digitales propios de cada región que es lo que hace falta en América Latina frente a todas las adaptaciones que se hacen.
«Falta la creación de contenido, en la región hay mucho contenido que entra, que se adapta, pero se tiene que producir más contenido local», señaló la italiana.
Barbieri destacó la importancia de la tecnología en la educación si se la usa con un objetivo específico y que su buena utilización puede ayudar a romper las brechas de desigualdad.
«El trabajo con la tecnología es potente porque seguramente puede romper esa brecha de desigualdad a través de la formación a distancia, a la conexión de acceso a la información, pero cuando entra al aula tiene que ser utilizada con un objetivo muy específico», aseveró la directora.
Todas estas transformaciones en la educación se deben a las nuevas necesidades de los «estudiantes del siglo XXI» que buscan adquirir conocimientos más cercanos a su realidad.
«El sistema se está transformando, la necesidad de los países se está transformando, el mundo se está transformando, entonces la educación como se enseñó en el siglo pasado no funciona ahora, entonces es un requerimiento de los jóvenes justamente aprender algo que sea mucho más cercano a su realidad», explicó Barbieri.
Es por eso que se potencia el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y que puedan encontrar soluciones creativas a las dificultades de su realidad porque son conscientes de su entorno.
Barbieri señaló que los desafíos de la región en cuanto a educación tienen que ver con mejorar la calidad educativa y trabajar en disminuir las brechas de desigualdad.
Además, indicó que hay una nueva preocupación en la región que tiene que ver con la atención de la educación de personas adulto mayores y es necesario que los países realicen acciones y puedan cubrir también sus necesidades educativas.
Fuente: https://www.lahora.com.ec/noticia/1102082738/unesco-la-tecnologia-no-va-a-reemplazar-a-los-docentes