Page 2 of 2
1 2

Las empresas que impulsan la FP Dual buscan crear «una cantera de personal»

Por: Redacción EducaWeb

¿Qué piensan las empresas comprometidas con la implantación de la FP Dual en España, esa modalidad de formación profesional que se realiza en alternancia entre el centro educativo y la empresa? Un estudio realizado por la Universidad Ramon Llull entre las 270 empresas que integran la Alianza para la FP Dual revela que el 87,76% de las compañías busca sobre todo formar trabajadores potenciales y crear una «cantera de personal».

Otros objetivos menores se centran en apoyar la inserción laboral juvenil (12,24%), optimizar los costes de la inserción (8,16%), promover la FP Dual (6,12%) y mejorar la reputación de la empresa (2,04%).

Además, el 70% de los encuestados indica que está dispuesto a contratar al alumnado que hayan concluido con éxito su formación, aunque sólo el 50% asegura haberlo hecho. Ahora bien, la posibilidad de ser contratado aumenta con la especialización. Los perfiles más demandados por las empresas consultadas son los técnicos (43%), administrativos (20,6%), operarios (11,2%), de marketing y ventas (6,3%) y analistas de calidad (6,3%).

Un 68% de las empresas también ofrece becas remuneradas al alumnado que se forma en ellas, un 22% utiliza la fórmula del contrato laboral y un 10% no remunera el periodo formativo.

Falta de candidatos y demasiada burocracia

Entre los puntos débiles de esta modalidad educativa, los consultados comentan que las principales dificultades residen en la falta de candidatos (54%), la burocracia inicial (50%), las diferencias legales que existen entre las distintas comunidades autónomas (24%), la falta de una oferta formativa adecuada (24%), las dificultades en la gestión diaria (14%) y la remuneración obligatoria (8%).

Los autores del estudio también constatan la ausencia de tutores que sean referentes profesionales.  Éstos no solo tienen que ser excelentes técnicos, sino manifestar un gran interés por su faceta formativa, concluye el estudio.

Las empresas y la FP Dual en España. Informe de situación 2016 se ha realizado a partir de las respuestas de las 270 organizaciones adheridas a la Alianza para la FP Dual, una red estatal de empresas, centros e instituciones comprometidas con el desarrollo de este tipo de formación en España, impulsada por la Fundación Bertelsmann, conjuntamente con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. En el país hay más de 4.800 empresas que colaboran con este tipo de formación que beneficia a más de 16.000 estudiantes, según los autores del trabajo.

Fuente:http://www.educaweb.com/noticia/2016/10/24/informe-fp-dual-empresas-formacion-espana-crear-10596/

Comparte este contenido:

Venezuela: Estudios Investigativos en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa (SECE)

América del Sur/Venezuela/Octubre de 2016/Fuente: Prensa CIM

Estudios Investigativos en Sistema de Evaluación de la Calidad Educativa (SECE)

El Centro de estudio (CE) del Centro Internacional Miranda (CIM), consciente de su rol en la elaboración de parámetros epistémicos propios del proceso socio-político que vivimos, en aras de construir y aportar nuevas conceptualizaciones de lo que se entiende en el mundo por calidad y de cómo evaluarla desde el discurso de la alteridad, las teorías de la resistencia, la ciencia crítica de la escolarización emancipadora ofrece a doctores/as, licenciados/as, técnicos/as y actores/as sociales que deseen fortalecer y profundizar sus habilidades y competencias metodológicas a participar en su programa de formación: “Estudios Investigativos en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa”. En este sentido, se busca profundizar y fortalecer las habilidades y competencias metodológicas, de sujetos políticos pertenecientes al mundo educativo, académico e investigativo, quienes al al inscribirse en este espacio de investigación-formación, el enriquecimiento del estado del arte sobre la calidad educativa, así como por la definición critica y colectiva de nuevas líneas y parámetros epistémicos- políticos al respecto, suscriben un compromiso para impactar en la comunidad científica internacional, en las y los decisores de las políticas públicas a nivel regional, el concierto mundial que se construyen y operacionalizan sobre la calidad educativa.

Estará coordinado por los profesores Jesús Campos y Lermit Rosell Puche, quienes conjuntamente con distinguidos intelectuales de la talla de Luis Bonilla, Omar Hurtado, José Peña, Marianicer Figueroa, María Magdalena Sarraute, entre otros, acompañados con conferencistas internacionales conocedores de la dinámica mundial al respecto, desarrollarán cinco (5) seminarios, concebidos como “semilleros” de conocimiento para la siembra y cosecha de saberes que permitirán a los participantes sistematizar el debate de las reformas/contrareformas y transformaciones educativas que inciden en el concierto mundial, en torno a la calidad educativa y sus modos de evaluación, desde el estudio epistémicos, ontológicos y metodológicos cualitativos.

Objetivo General
Formar profesionales en investigación, innovación y en la producción de conocimiento pertinente, que impliquen el análisis crítico, de-construcción, construcción, integración, organización, apropiación, evaluación y divulgación de saberes, a partir del estudio de los diferentes modelos y procesos de evaluación de la calidad educativa e institucional a nivel mundial, en aras de crear una nueva semiótica-conceptual y material, sobre la noción de calidad en educación y los procesos asociados a su evaluación.

Características de la Gestión Formativa :
Modalidad: semipresencial
Duración: doce (12) meses, distribuido en:
• 12 sesiones presenciales y 12 semanas de trabajo individual y colaborativo a distancia.
• Las presenciales serán de 4 a 8 horas por sesión con una periodicidad de una vez al mes.
• Las horas de trabajo individual y colectivo a distancia deben sumar 240 horas

Lugar de encuentro: Sede Centro Internacional Miranda. Hotel Res. Anauco, Parque Central, PH, Av. Bolívar. Caracas.

Requisitos de Ingreso (Académicos/Administrativos):

El o la aspirante al programa «Estudios Investigativos en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa” deberá reunir los siguientes requisitos:

Para el caso de los(as) doctores (as):

Presentar credenciales que los certifique como doctor(a) en educación, ciencias sociales o áreas afines.
Tener experiencia en investigación, es decir, estar participando o haber participado en proyectos de investigación.
Tener al menos un (1) producto de investigación en los últimos dos (2) años.
Participar y obtener resultados favorables en el proceso de selección y admisión establecidos en este programa.
Se Certifica: Estancia Investigativa en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa

Para el caso de los(as) licenciados(as), técnicos y actores/as sociales:

Presentar credenciales de su último titulo obtenido.
Tener experiencia en investigación, es decir, estar participando o haber participado en proyectos de investigación.
Participar y obtener resultados favorables en el proceso de selección y admisión establecidos en este programa.
Se certifica: Curso de Ampliación en Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa

Documentos a consignar:
Una (1) fotocopia de la cédula de Identidad (venezolana), o del pasaporte con la visa de transeúnte, otorgada por el Consulado de Venezuela en el país de origen en caso de ser extranjero.
Una (1) fotografía en fondo negro del título de Educación Universitaria (Pregrado y Postgrado, según sea el caso).
Una (1) copia de las calificaciones certificadas obtenidas en el Pregrado y Postgrado, según sea el caso, suscrita por la autoridad respectiva;
Dos (2) fotografías tamaño carnet;
Un (1) resumen curricular.
Carta compromiso de permiso por parte de la institución donde labora, si aplicará el caso.
Carta compromiso de asistencia y de exposición de motivo para ingresar al programa.
Llenar la planilla de inscripción emitida por el CE.

Los y las interesados/as en este programa de formación, deberán realizar un registro en línea y asistir a la Dirección del CIM a entregar en una carpeta marrón tamaño carta los requisitos estipulados en físico desde el 13/10/2016 hasta 19/10/2016 en el horario comprendido de 8:30 am a 4:00 pm.

Para registro en línea: https://goo.gl/forms/YUIWz0vzX3wdrGUJ2

Para mayor información comunicarse en horarios de oficina con las Coordinadoras de este Postdoctorado:
Yéxica Lugo, por los teléfonos: 0426 2924656/0414 2092225,
Aura Campos 0426 5147419. Oficina 0212 5768274 o puede escribir al correo: cesav.cim@gmail.com.

Inicio: 20 de Octubre 2016

CRONOGRAMA

crono

SEMINARIO 1

seminario-1

SEMINARIO 2

seminario-2

 

SEMINARIO 3

seminario-3

SEMINARIO 4

seminario-4

SEMINARIO 5

seminario-5

 

Fuente: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSerLKRrxO1YMsHaZLqzyJ0LoQLIMXG4hK2SeUgm-Ro7xS57WQ/viewform?c=0&w=1

Comparte este contenido:

Colombia: Claves para entender el examen de admisión de la Universidad Nacional

América del Sur/Colombia/Septiembre de 2016/Autor: Juan Manuel Tejeiro Sarmiento/Fuente: El Espectador

El resultado que arroja la prueba de admisión sobre el perfil académico de los aspirantes, permite identificar las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos y disponer de información valiosa, tanto para la Universidad como para los aspirantes y otros actores del sistema educativo: así el aspirante recibe su puntaje discriminado por las áreas de formación en matemáticas, ciencias, sociales, imagen y comprensión de lectura, antes de la elección de su carrera. Los resultados también le permiten a la Universidad generar políticas de acompañamiento académico temprano, y a otros actores como rectores y docentes de los colegios que lo soliciten, disponer de los resultados y perfiles académicos de sus alumnos.

A mediados de los años 30 del siglo pasado la Universidad inició la aplicación de las pruebas de admisión para seleccionar a sus estudiantes, pues con el aumento de la demanda de los aspirantes a ingresar se hacía necesario contar con un mecanismo de selección acorde con las exigencias académicas y que garantizara a todos los aspirantes las mismas oportunidades. La Universidad cuenta hoy con un sistema de admisiones producto de esta experiencia acumulada y con el apoyo de un gran grupo de profesores y expertos en temas de pruebas de admisión.

Desde el año 2004 la prueba de admisión de la Universidad Nacional evalúa las competencias de los aspirantes en diferentes contextos y no sólo los conocimientos que puedan haber adquirido en algunas áreas específicas y está diseñada para reconocer en el grupo de aspirantes, independientemente de su sexo, región de origen, raza, entre otras; aquellas competencias o habilidades básicas necesarias para transitar por la universidad de manera apropiada, en cualquier campo del conocimiento.

Generalmente los estudiantes se interesan en las carreras afines con las áreas del conocimiento en las que ellos presentan mejores desempeños y que, en consecuencia, más les gustan. Pero más allá de si les gustan porque les va bien o si les va bien porque les gustan, lo que es cierto es que los bachilleres tienden a estudiar las cosas en las que les va mejor porque encuentran satisfacción en ello.

¿Qué muestran los resultados de admisión de la Universidad Nacional desde que dejaron de hacerse exámenes diferenciados para las carreras (hace ya 16 años) y desde que dejaron de hacerse ponderaciones, en los componentes de los exámenes para cada carrera ofrecida por la Universidad (hace ya 9 años)?

Muestran que con un sistema de calificación igual para todos los aspirantes se consigue un perfil académico más real, que surge de la formación y de los intereses de los aspirantes. Los estudiantes “buenos” en lo mismo tienden a agruparse en carreras afines. Por lo tanto, en una carrera determinada terminan admitiéndose los estudiantes con fortalezas en las mismas áreas y, también, con debilidades comunes a ellos. Ese ordenamiento natural, de los aspirantes, permite que a partir de los resultados del examen de admisión las autoridades académicas de cada Facultad identifiquen fortalezas y debilidades de su nuevo grupo de estudiantes para actuar en consecuencia. Por otro lado, le permite a los colegios identificar las áreas en que sus estudiantes o egresados muestran sus mayores fortalezas y en cuáles es necesario concentrar la atención, permitiéndoles contar con un insumo académico altamente calificado para desarrollar sus políticas académicas.

En consecuencia, los resultados de los procesos de admisión de la Universidad Nacional muestran, por ejemplo, que los aspirantes con fortalezas en matemáticas tienden a escoger carreras de ingeniería y ciencias, así como los que tienen buenos desempeños en análisis de la imagen tienden a escoger carreras relacionadas con el arte o los de mayor fortaleza en sociales y lectura se dirigen a programas de ciencias sociales, derecho y ciencias humanas; los aspirantes fuertes en ciencias tienden a buscar programas en ciencias de la salud y ciencias básicas (matemáticas, física y química) entre otras.

El desarrollo de las disciplinas y profesiones, la dinámica de la investigación y la necesidad de resolver problemas complejos, ha llevado a que cada vez se acepte menos la existencia de límites entre las diferentes áreas del conocimiento y esto ha conducido a la Universidad a flexibilizar los currículos de las carreras, ofrecer doble titulación y oportunidades a los estudiantes de construir sus perfiles profesionales y fortalecer sus perfiles académicos, para formarse mejor de acuerdo a sus propios intereses y capacidades.

El próximo domingo 18 de septiembre más de 70.000 aspirantes presentarán el examen de admisión en 50 ciudades en todos los departamentos del país y en varios países del mundo, respondiendo así a la gran demanda de los jóvenes que aspiran a una educación superior de las más altas calidades.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/claves-entender-el-examen-de-admision-de-universidad-na-articulo-655105

Comparte este contenido:

Cuba: La universidad que tenemos y que queremos

Centroamérica/Cuba/16 de Septiembre de 2016/Fuente: Ministerio de Educación Superior

El ingreso a las universidades cubanas para el presente curso escolar crece, entre tanto comienza a aplicarse en 29 carreras el nuevo plan de estudio E. Igualmente marcha a buen paso el proceso de integración universitaria e inicia paulatinamente los cambios en la política vinculada con la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés.

Al iniciar el programa, José Ramón Saborido Loidi, Ministro de Educación Superior, dijo que al inicio del presente curso escolar lo antecedió una amplia preparación que comprende  el perfeccionamiento de los planes de estudio, presupuesto para la educación superior, aprobado desde el 2015.

“Hay un grupo de premisas importantes que se establecen a la hora de hacer la planeación del curso. Hemos tenido en cuenta los Lineamientos, los acuerdos del Congreso, el Congreso de la FEU, los avances en nuestros objetivos de trabajo, y las deficiencias para plantearnos nuevas metas en el curso que comienza. Ya se puede hablar de un sistema de Educación Superior con una determinada madurez”.

Si algo caracteriza este curso, agrega José Ramón, es que después de la experiencia de Mayabeque, Artemisa y La Isla, donde se produjeron los primeros intentos de integración, el sistema de educación cubano transita por su última etapa.

“Comenzamos ahora en septiembre el proceso de integración en la capital. Se ha traspasado la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Comandante Manuel Fajardo al Ministerio de Educación Superior. Se adscriben dos centros importantes, como es el Instituto de Diseño Industrial y el Instituto de Ciencias Aplicadas a la Universidad de La Habana. El balance ha sido muy positivo y se va a evaluar durante estos tres días esa experiencia, un proceso que aconsejo seguir”.

Sin embargo, el Ministro de Educación aclaró que los resultados de las principales transformaciones se pueden ver en el Curso por Encuentro y a Distancia, donde se han aplicado algunas modificaciones en el ingreso.

“Retiramos el examen previo para ingresar universidad y agregamos esas asignaturas al primer año de la carrera, lo que significa una mayor responsabilidad institucional en la preparación para vencer esas asignaturas y da la facilidad de un acceso más fácil a la universidad”.

Además, añadió que se hizo un análisis para determinar donde se podía ofertar mejor calidad en la formación y esclareció que producto de ese debate, de una matrícula el año pasado de 165 mil estudiantes, el curso presente comienza con una matrícula de 212 mil estudiantes.

“Hay todavía un nivel de insatisfacción con la eficiencia. Por ejemplo, el sistema nuestro de curso por encuentro o distancia no supera a veces el 30% de eficiencia. Incluso, en el diurno esa eficiencia también es baja con un 50%. Estamos luchando por subir. Cuando hablo de eficiencia, quiere decir que de cuatro estudiantes que entran al sistema se gradúan dos”.

Eso, concluyó Saborido Loidi, es algo que marca este curso, pues se han habilitado centros municipales, se ha seleccionado al personal mejor preparado, incluso en los municipios, y se ha logrado una cobertura docente buena para garantizar la calidad; algo que deberá seguir mejorando en próximos cursos subiendo el otorgamiento de plazas para garantizar siempre un alto nivel de escolarización.

“Le pedimos a todas las comisiones nacionales de carrera que hicieran un análisis real de la posible reducción del tiempo de duración de pregrado. Esto arrojó que en este curso ya empezáramos con 29 carreras defendidas, en sus planes y sus programas, con una reducción a cuatro años sin descuidar la calidad. Yo diría optimizar la formación de pregrado, más, a las verdaderas necesidades profesionales, pero con el deber social por encima de cualquier cosa”, sentenció.

Al término de la Mesa Redonda, José Ramón Saborido comentó que la verdadera función de la Educación Superior, no es solo formar a un profesional, sino también formar un joven integral con un altísimo compromiso con su sociedad, el pueblo y con el proceso que estamos construyendo.

Crece número de otorgamiento de plazas en universidades cubanas

El Msc. René Sánchez Díaz, director de ingreso y de ubicación laboral del MES expresó quelos resultados obtenidos en el proceso de admisión del curso precedente fueron favorables y que son resultado de las transformaciones que con anterioridad se habían venido ejecutando.

Recordó que los cambios que se realizaron fueron fundamentalmente en el curso por encuentro, donde se pasó el requisito de aprobar las pruebas de ingreso antes de acceder a las carreras al inicio del primer período dentro de las propias universidades.

“Eso permitió que cada universidad tuviera mayor flexibilidad a la hora de determinar sus ingresos y dotó de rigor este proceso. Definitivamente esta medida permitió facilitar el acceso a la educación superior”, agregó.

Sánchez Díaz informó que en total se otorgaron 89 939 plazas, que representa 2,5 veces más plazas que en el curso 2015. De ella más de 50 mil en cursos por encuentro

“En general hubo más aspirantes que oferta, con un comportamiento de 2 o más por cada plaza, aunque en algunas carreras llegó hacer de 5 o más aspirantes por plaza. Este año alrededor de 42 000 aspirantes no alcanzaron acceder a la educación superior por este tipo de curso. En este sentido se fue muy cuidadoso de que solo se ofertaran plazas en los municipios y en las carreras donde se asegure la calidad del proceso educativo”.

Más adelante añadió que estos aspirantes podrán optar por acceder a este tipo de curso en el próximo año, en que se aplicarán iguales procedimientos para el ingreso.

Otra de los elementos preponderados por el directivo fue que la mayoría de los que obtuvieron plazas en el curso por encuentros fueron jóvenes, hecho relacionado, según Sánchez Díaz a que los jóvenes tienen fuertes aspiraciones de estudiar en la Universidad y que el país a pesar de las condiciones económicas sigue priorizando el acceso universal a la educación superior.

A la vez valoró que el aumento vertiginoso de las matrículas en este nivel de enseñanza es un reto y un compromiso porque ingresar es solo el primer paso.

“Ahora queda el esfuerzo de la universidad porque esos estudiantes sean exitosos en la carrera y la responsabilidad individual de cada estudiante de logar ese compromiso de culminar sus estudios. Recordemos que lo primero que deben evaluar estos estudiantes son precisamente las asignaturas de matemática, español e historia de las cuales quedaron eximidos para ingresas a las aulas universitarias”, enfatizó.

En este curso deben matricular estudiantes en el curso por encuentros en 141 municipios del país incluyendo los municipios cabeceras y reabren la matrícula para este tipo de curso 111 centros universitarios municipales donde estén creadas las condiciones para un proceso formativo con calidad.

Otra de las características del proceso de ingreso es que muchas de las plazas cubiertas en los cursos por encuentros responden a las necesidades principales de la economía y de la sociedad.

En este sentido expresó que la mayoría son pedagógicas y también hubo una alta demanda de carreras económicas, agropecuarias y técnicas.

“Este año se otorgaron 11 veces más plazas en las carreras agropecuarias que en los últimos 5 años unidos”.

El director de ingreso y de ubicación laboral del MES al referirse a los más de 29 mil matriculados en carreras pedagógicas dijo que esto satisface parcialmente las demandas de profesores en la Isla, porque facilita principalmente que los maestros en activo tengan superación.

“Algo diferente ocurre en el curso diurno las plazas pedagógicas que se ocupan en esta modalidad de estudio que son la que incorporan nuevos maestros”.

En otro momento del programa, Sánchez Díaz comentó sobre el ingreso de los cursos a distancia. En esta modalidad de estudio se otorgaron 3 670 plazas, de solo 13 el año anterior. Las cifras de ingreso a estas modalidades de estudios explican por sí solas el impacto en el ingreso del año 2016.

El directivo aclaró que, si el estudiante aprobó alguno de los exámenes de ingreso en años anteriores y se acoge a las facilidades del curso por encuentro o a distancia en este momento, no debe examinar las asignaturas vencidas en el primer semestre.

Por último, al referirse al curso diurno comentó que el proceso de ingreso se realizó por los mismos procedimientos que en años anteriores y se aplicaron algunas acciones con el objetivo de incrementar el ingreso en las carreras pedagógicas. Como resultado, subrayó, se obtuvieron niveles de ingresos similares al año anterior, con 30 800 estudiantes aprobados para un 72,6%.

“La barrera fundamental que existe vencer los exámenes de matemática, aunque existen provincias con buenos resultados. Estas son Pinar del Río, Ciego de Ávila y Las Tunas con un 80% de aprobados en esa asignatura”.

Despejando dudas sobre si se cambiarán los exámenes de ingreso a la Educación Superior, René Sánchez Díaz, director de ingreso y de ubicación laboral del MES dijo que no ocurrirán cambios en las pruebas de ingreso y se mantienen las tres asignaturas a comprobar con un rendimiento superior a los 60 puntos.

Se ponen en marcha nuevo plan de estudio en 29 carreras

Más adelante en la Mesa Redonda intervino el DrC. Manuel Valle Fasco, director de formación de profesionales del MES. Inició su intervención refriéndose a una de las trasformaciones puesta en marcha desde este curso que es el dominio del idioma inglés por parte de los egresados.

Al referirse a la implementación de este programa dijo que no en todas las universidades se comenzará en este curso, sino que será un proceso paulatino sobre la base de las condiciones que tenga cada centro. En el caso de las universidades que ya lo aplican el idioma inglés se convierte en una asignatura extracurricular.

“El estudiante primeramente deberá hacer un ejercicio diagnóstico y a partir de allí se coloca en diferentes niveles, lo que permite un tratamiento diferenciado en dependencia del conocimiento del alumno”.

También se crean todas las condiciones para que el estudiante tenga los repositorios y materiales necesarios para su autoaprendizaje y este no tenga que ir a terceros para acentuar su preparación, acotó Valle Fasco.

Por otra parte, al abordar el tema del perfeccionamiento de los planes de estudios dijo que es un elemento normal en las dinámicas educacionales. Se han aplicado cinco planes de estudios en estos años-reiteró- y en la mayoría de nuestros centros se aplica el Plan de estudio D.

A partir de diversos análisis realizados por las Comisiones Nacional de Carrera se ha tomado la decisión de establecer un nuevo plan de estudio que responda a las demandas actuales y supere las insuficiencias del anterior.

“Veintinueve carreras han iniciado este curso el nuevo plan de estudio. De ellas 23 de ciencias pedagógicas, y el resto son la Licenciatura en Turismo, las dos carreras del ISDI, meteorología y la licenciatura en cultura física”.

Todas estas carreras señalas impartirán sus materias en tan solo cuatro años en el curso diurno, y cinco años para el curso por encuentro.

Los planes de estudio E se caracterizan además por:

  • La precisión y la esencialidad lograda en la concepción del sistema de conocimientos de cada disciplina, teniendo en cuenta el proceso de formación continua que caracterizará a los egresados universitarios
  • Mejor diseño en el sistema de contenidos de las disciplinas del currículo, evitando repeticiones innecesarias en el tratamiento de los conocimientos
  • La preparación de los estudiantes concibe está dirigida a lograr que los egresados sean capaces de ofrecer solución, de manera innovadora, a los problemas más generales y frecuentes en el nivel de base de su profesión
  • Mayor flexibilidad y descentralización hacia la universidad. Permitirá una mejor implementación de los planes de estudio y una contribución más efectiva a la solución de las necesidades de los territorios y los imperativos del desarrollo local, provincial y nacional.
  • Disminuye la carga docente presencial, se perfila mejor el tiempo de trabajo independiente de los estudiantes.
  • perfilan una mejor utilización de las nuevas tecnologías y de la informática en el proceso de formación.
  • Se potencia el trabajo disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar. Se perfecciona el sistema de medios didácticos utilizando los recursos y posibilidades existentes, lo que incluye a la bibliografía básica y de consulta actualizada.
  • Se insiste en el cumplimiento de las estrategias curriculares establecidas, destacando el trabajo con la lengua materna y a favor del medio ambiente.
  • En el período 2017 – 2021 se transitará en todas las carreras hacia los planes E.

Se registran avances en el proceso de informatización universitaria

Sobre el desarrollo de la informatización en el sector universitario comentó el DrC Walter Baluja García, Director de informatización del MES. Al iniciar su presentación dijo que se trabaja en fortalecer la red universitaria, compuesta por las redes de datos adscritas al MES.

“El curso pasado conectamos a la Universidad de Cienfuegos y a la Escuela de Cuadros del Gobierno a través de la fibra óptica de la red nacional, llegando a los 26 nodos. También se beneficiaron el polo científico de La Habana como el ICA y el Censa entre otros centros. Hoy solo nos queda por conectar el Centro Minero-Metalúrgico de Moa”, agregó.

El joven directivo también destacó que el proceso de integración también ha contado con respaldo informático, pues los 15 centros implicados en este proceso están interconectados.

Así mismo informó que los centros universitarios municipales  también contarán paulatinamente con conexión de mayor calidad, sobre todo con la modernización de la tecnología actual a ADSL.

Sobre la velocidad de conexión, Baluja García, acotó que estas pueden alcanzar entre 10 y 34 megabits x segundos, a la red nacional universitaria, y en el caso de las sedes municipales pueden llegar entre uno y dos megabits x segundos.

También valoró  que este curso se inicia en mejores condiciones que el año pasado en materia de acceso a Internet.

“El año pasado teníamos un canal centralizado de 28 megabits x segundos, entre tanto hoy contamos con un canal centralizado de 136 megabits por segundos.”

Más adelante aclaró que el acceso WIFI a las redes de datos universitaria no es el mismo que ofrece ETECSA,  pues esta es totalmente libre para la comunidad universitaria y se ofrece dese los centros docentes.

“Tenemos establecidos más de 420 puntos de acceso WIFI, lo que permite ampliar las alternativas de nuestros estudiantes y profesores. Solo a través de esta tecnología se están conectando más de 40 mil usuarios de una red nacional que cuenta con 124 mil usuarios. Entre tanto 105 mil se conectan a Internet.”

Por otra parte comentó que comienza un experimento dirigido a la Universidad Agraria de La Habana, desde la cual se comenzará a impartir una ingeniería a distancia.

Entre los principales retos señaló era profundizar en la informatización de los procesos e incrementar el acceso remoto.

“Hemos crecido el doble en la cantidad de usuarios en el último año por accesos remotos, y la cantidad de accesos a internet por esta vía, pero sabemos que la oferta supera por mucho a la demanda y estamos por debajo en ese servicio”, puntualizó.

Asegurar lo necesario para arrancar con buen pie.

Por su parte la DrC Miriam Alpizar Santana, Viceministra del Educación Superior se detuvo en los aseguramientos material y financieros para el presente curso escolar.

“En las intervenciones que me han antecedido se ha detallado sobre las transformaciones que se vienen implementando en las universidades para el incremento de la calidad de la educación superior cubana. De manera particular en el año 2013 se aprobó una Política que contiene acciones para garantizar la infraestructura y los recursos humanos requeridos para asegurar la calidad de la educación superior”.

Sobre este tema informó que el presupuesto aprobado este año representa más de un 2% del PIB del país, y más del 5% de la actividad presupuestada.

“Casi 800 MMP (millones de pesos) de los que el 60 % son gastos vinculados al salario que como sabemos es insuficiente aún, pero que no hay dudas que tendrá que solucionarse cuando estén creadas las condiciones económicas en el país para ello. El otro 40 % se destina a los recursos y servicios que cada año se emplean en los procesos docente, de investigación científica, de extensión universitaria y de gestión universitaria en general”, agregó.

Bajo este concepto- enfatizó la viceministra- se otorgaron por ejemplo los materiales docentes que reciben estudiantes y profesores, más de 2,5 MM de libretas, más de 1 MM de lápices, más de 45 toneladas de papel, y otros materiales con sus especificaciones para determinadas carreras como Arquitectura, Diseño, Veterinaria, que tienen unos 45 renglones los módulos que reciben en cada caso, la literatura docente que se exige en los planes y programas de estudio, los insumos y reactivos para las prácticas en laboratorios docentes y de investigación, son recursos todos que en su mayoría se compran y distribuyen durante todo año para cada semestre, de cada curso académico y se gastan.

“Están también los servicios de agua, electricidad, telefonía, internet y los que se prestan en instalaciones deportivas y culturales como teatros, salas de exposiciones, entre otras. Debo decir que no son suficientes, la cifra de portadores energéticos por ejemplo la energía eléctrica, lleva a tomar rigurosas medidas de control y acomodo de actividades”.

Agregó además que los más de 30 mil estudiantes becados en las residencias universitarias, reciben la lencería, los útiles y materiales de limpieza, la alimentación y en muchas de las residencias se cuenta con acceso telefónico, servicios de televisión, laboratorios de computación, entre otras facilidades.

Además, Alpizar Santana, Viceministra del Educación Superior  aseguró que entre los fondos que asegura el Estado está también el estipendio para todos los alumnos universitarios, que cubre gastos menores, y el transporte de ida y regreso a sus casas según normas para los becados, algunos son alumnos ayudantes y reciben una cuantía adicional por ello  y otros utilizan préstamo financiero mensual de hasta 100 pesos cuando lo solicitan.

Especial importancia tienen los recursos que se destinan al mantenimiento y la reparación constructiva y de equipos.

“Con este destino desde hace tres años las cifras han ido ascendiendo hasta alcanzar 50 MMP ejecutados en el año pasado (2015) y el anterior (2014) fue de 25 MMP, en el 2013 de 20 MMP. Este año se ejecutaron al cierre de agosto, unos 30 MMP por lo que es posible alcanzar cifra superior que el año anterior”.

La viceministra informó que en total se han venido ejecutando cifras de alrededor de 20 MMP en inversiones los últimos dos años, que impactan en el mejoramiento de la infraestructura aunque reconoció que no siempre la terminación y explotación se logra en los plazos previstos y la calidad requerida

En otro momento del espacio radio televisivo Alpizar Santana  señaló que especial importancia tiene la continuidad del Programa de compras de equipamiento de laboratorios docentes, laboratorios de investigación, equipos para la docencia, equipos de audio, entre otros.

“Este año arribamos a la cifra de unos 40 MMUSD destinados a más de 15 tipos de laboratorios docentes, entre tanto se instalan 28 laboratorios de Idioma para todas las universidades que respaldan la política de demostrar competencias en el idioma”.

Otro tema de interés para los estudiantes y profesores fue el estado de los equipos de cómputo. Al respecto expresó que se proyecta incorporar cada año alrededor del 20 % de máquinas nuevas o modernizadas.

“Desde este año buena parte de máquinas Core i5 y Core i7, son casi 5000 cada año. Se compraron de más de 80 servidores profesionales, 31 procesadores y 90 memorias RAM de ampliación, casi 2000 tabletas electrónicas y similar cantidad de lectores, así como las más de 350 estaciones wifi. Esto ha significado unos 2 millones anuales en equipamiento con este destino”.

La viceministra reconoció que  falta mucho por hacer pues aun hay edificaciones en mal estado y otras regulares.

“Buena parte del equipamiento se requiere reponer y modernizar, particularmente el transporte que es el equipamiento más afectado actualmente, a pesar que se han ido aprobando niveles pero insuficientes de equipos cada año de los más de casi 2000 equipos de transporte en la red”.

Integración, la clave de la universidad avileña

Según, C. Anisia Ruíz Gutiérrez, Rectora de la Universidad de Ciego de Ávila, la Educación Superior en ese municipio comenzó en 2014. Este año, con la integración de cuatro centros (Facultad Regional de Ciencias Informáticas, Facultad de Cultura Física, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y la Universidad Máximo Gómez Báez) se conformó una Universidad única, pues eran cuatro centros que estaban adscritos a cuatro ministerios diferentes.

“Cuando comenzó esta integración pensamos que debían participar todos, y esas opiniones debían estar en la construcción de la integración. Por eso decimos que la premisa importante fue integrar, no sumar. Creamos una sola universidad, con la concepción avileña, ya que tiene que responder a las demandas que tiene nuestro territorio. Esas premisas fueron esenciales al participar, al estudiar las culturas organizacionales, al determinar las fortalezas que todas tenían”, comentó.

Durante el programa televisivo, Anisia Ruíz comentó que esa única universidad tiene perfiles agropecuarios, económicos, turístico, de la cultura física y el deporte, pedagógico, humanístico, técnico y aclaró que amplia gama de carreras concentradas en una sola universidad permite dar respuesta a los problemas que tiene el territorio.

“Este proceso lo analizamos desde una perspectiva fundamental, el impacto que ha tenido la integración hacia el interior de la universidad. Y hemos aprovechado todo este potencial integrando todas las disciplinas básicas. Matemáticas, Física, Química, Biología, Centros de estudio pedagógico, de Dirección, Marxismo, Historia. Esto te dice que somos una universidad académicamente y científicamente con más fuerza a la hora de dar respuesta a esas demandas que tiene la sociedad”.

La Rectora de la universidad avileña añadió que se ha conformado de esta forma, en función de trabajar continuamente, sistemáticamente y muy cerca de todos los estudiantes, lo que ha significado un aumento en la matricula, logrando este año la entrada de cerca de 5 mil estudiantes a los estudios superiores.

Sobre el impacto de estas medidas en la sociedad y el trabajo en conjunto con el gobierno y el partido de la ciudad, Ruíz Gutiérrez comentó que gracias a esa integración se ha incrementado notablemente la participación de los estudiantes en tareas de impacto social, donde destacan la cobertura docente en centros educacionales, el control interno, auditorías y verificaciones fiscales, campaña anti vectorial, donaciones de sangre entre muchas otras actividades.

Fuente: http://www.mes.gob.cu/index.php/51-ultima-hora/685-la-universidad-que-tenemos-y-que-queremos

Comparte este contenido:

Los puentes de la Educación Media

Por: Jesús Montero Tirado

En la Ley General de Educación (1264/98, Artículo 37) los estudiantes de la Educación Media tienen dos alternativas principales: la Formación Profesional Media y la Educación Media Bachillerato; en ambas alternativas el estudiante puede elegir varias modalidades. El estudiante que acaba sus estudios en ese nivel tiene ante sí diversos puentes de salida. El más simple es el de los que deciden abandonar ahí los estudios y pasar por el puente de cauce seco directamente a iniciar su vida fuera del ámbito académico, entrando ya al espacio de la vida ciudadana. Otro puente es el de la Formación Profesional Media, que pasa a los estudiantes al mundo del trabajo. Y el tercer puente es el de final de bachillerato, que los pone en las puertas de la Educación Superior en Universidades o Institutos Superiores o más sencillo en las puertas de los Institutos Técnicos de Tercer Nivel.

Desgraciadamente el puente más ancho y corto, por el que más estudiantes pasan, es el de los que abandonan los estudios antes de iniciar o de acabar la educación media. Son más del sesenta por ciento de los que iniciaron el primer grado de educación escolar. Por contraste, el puente de los técnicos profesionales de nivel medio lo cruzan muy pocos, porque esta alternativa de la Educación Media está subdesarrollada, poco definida, prácticamente olvidada. Y el puente de los que acaban el bachillerato lo cruzan alrededor del treinta por ciento. De ellos algunos eligen la ruta que les lleva a las universidades e institutos superiores y otros se quedan ya en la ciudadanía equipados solamente con el bachillerato. Golpean las puertas de las empresas y según los empresarios no están preparados para trabajar, no han desarrollado las competencias básicas para confiarles trabajo.

Los bachilleres que eligen entrar en las instituciones educativas de Educación Superior, según los responsables de las universidades e institutos superiores llegan mal o poco equipados, no están preparados para enfrentar los desafíos que provocan hoy las carreras de formación profesional superior y las exigencias de la investigación científica. Algunos rectores o directores, decanos y profesores afirman que muchos estudiantes llegan sin capacidad de lectura comprensiva y menos aún de redacción con ortografía y sintaxis necesarias para comunicarse por escrito.

Cuando los legisladores sancionaron en el 2013 la ley 4995 de Educación Superior, así como cuando el Presidente la promulgó, parece que pensaban que el puente entre el bachillerato y las Universidades e Institutos Superiores está roto, porque en el artículo 9 de dicha ley, le encargan al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) que arregle esa transición. Y efectivamente el puente está roto. Las instituciones y educadores de bachillerato no preparan suficientemente para entrar y permanecer hasta el final en la Educación Superior. ¿Por qué?

Porque la planificación de los diseños curriculares y los sistemas de evaluación de la Educación Media y la Educación Superior se deciden sin diálogo ni coordinación entre los responsables de ambos niveles de Educación. Nadie duda hoy que el actual diseño curricular de la Educación Media es insostenible. Cuando se planificó la reforma de este nivel, los miembros del Consejo Nacional de Educación y Cultura (CONEC) dijimos y publicamos documentos y libros expresando nuestro desacuerdo con el plan propuesto y aprobado para el bachillerato; después cuando en el 2011 se elaboró la “Resignificación de la Educación Media” volvimos a manifestar nuestro desacuerdo con lo presentado, pero una vez más las políticas propuestas por el CONEC, como antes sucedió con el Consejo Asesor de la Reforma Educativa (CARE), no fueron atendidas.

Mientras se arregla el puente no faltan los corruptos que aprovechan la situación de muchos estudiantes, que no tienen capacidad intelectual ni académica para enfrentar las exigencias de las instituciones serias, a quienes se les ofrecen en instituciones “garaje” títulos de carreras profesionales a cambio solamente de cuotas y parodias de clases.

Los que cruzan el puente del bachillerato hacia las universidades e institutos superiores tienen por lo menos dos problemas: pasar un puente mal construido y llegar a la orilla de la Educación Superior con una mochila demasiado pequeña para recorrer la compleja ruta de todas las profesionalizaciones entre incertidumbres y horizontes cargados de sorpresivas e innovadoras demandas.

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/los-puentes-de-la-educacion-media-1504268.html

Fuente de la Imagen : https://www.google.co.ve/search?q=Los+puentes+de+la+Educaci%C3%B3n+Media&biw=1024&bih=485&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwj-tOyymNvOAhUKQiYKHcjTBtoQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=v-gkyfub18u2cM%3A

Comparte este contenido:

Perú: Universidades de Estados Unidos darán a conocer sus ofertas educativas

América del Sur/Perú/26 de Agosto de 2016/Fuente: La República

El sábado 2 de septiembre, 25 universidades estadounidenses brindarán información sobre sus ofertas educativas para estudiantes peruanos en la feria EducationUSA 2016 que se realizará en el hotel Sheraton.

En las charlas que se darán ese día desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., los jóvenes podrán conocer más sobre los programas de pregrado y posgrado que brindan las instituciones norteamericanas, así como los requisitos para postular al programa de becas de dicho país.

«Actualmente tenemos a 3 mil jóvenes peruanos estudiando en Estados Unidos, la mitad de ellos hacen sus posgrados. La idea del presidente Barack Obama es que aumentemos ese número y lleguemos a los cien mil latinos estudiando en nuestro país», señaló Gail Brown, asesora de EducationUSA 2016.

Entre las carreras más solicitadas por los connacionales se encuentran administración de empresas, ingeniería y ciencias. Los que deseen visitar esta exposición deberán inscribirse de manera previa en www.educationusafair.org/lima.

Fuente: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/795934-universidades-de-estados-unidos-daran-conocer-sus-ofertas-educativas

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2