Page 4 of 5
1 2 3 4 5

Los conflictos en Sudán del Sur provocan una ola de refugiados hacia Uganda

Sudán del sur/30 de julio de 2016/Fuente: ACNUR

El ACNUR expresa su gran preocupación por la volátil situación de seguridad en Sudán del Sur, donde cerca de 4.000 personas huyen diariamente hacia Uganda.

– Hasta la fecha, los recientes combates en Sudán del Sur han obligado a 37.491 personas a huir a Uganda. Para poner esta situación en contexto: más refugiados han llegado a Uganda en las últimas tres semanas que durante los primeros seis meses de 2016, cuando 33.838 personas salieron buscando seguridad.

El 25 de julio un estimado de 2.442 refugiados de Sudán del Sur fueron recibidos en Uganda. Cerca de 1.213  cruzaron en el punto fronterizo Elugu en Amuru, 247 en Moyo, 57 en Lamwo y 370 en Oraba. Y otros 555 fueron recibidos en el asentamiento Kiryandongo. La mayoría de las llegadas, más de 90%, son mujeres y niños. Las personas vienen de la región de Ecuatoria Oriental de Sudán del Sur, así como Yuba y otras áreas del país.

El portavoz del ACNUR Adrian Edwards expresó en una nota de prensa en Ginebra que la intensidad de la violencia que   irrumpió en Sudán del Sur entre facciones rivales leales a Salva Kiir y Riek Machar ha subsistido desde inicios de julio. Sin embargo, la situación de seguridad continúa volátil.

“Los recién llegados en Uganda reportan una continua violencia así como saqueos por parte de los militares, quemas de casas y asesinatos de civiles. Algunas de las mujeres y niños nos dijeron que fueron separados de sus esposos y padres por los grupos armados, que según reportes están realizando reclutamientos forzosos de hombres y evitan que ellos crucen las fronteras”, dijo Edwards.

“Algunas de las mujeres y niños nos dijeron que fueron separados de sus esposos y padres por los grupos armados”.

Pascalina Juwa, de 60 años, estaba entre los refugiados recién llegados que hablaron con el ACNUR en el norte de Uganda. Esta fue la tercera vez en su vida que ella huyó a Uganda. Ella no confía en la paz actual, y huyó de su hogar en Opari Payam, tan pronto como pudo.

 “Ahora estamos peleando entre todos. ¿Por qué? En Pageri, había un joven menor de 18 años, él venía de la molienda. Venía en su motocicleta, y cuando iba de vuelta, le dispararon. Mira, esto es lo que los soldados están haciendo en la comunidad”.

El ACNUR continúa extremadamente preocupado por la situación. Las llegadas diarias en promedio eran de 1.500 hace 10 días, pero han crecido a más de 4.000 en las semanas pasadas. Más oleadas de llegadas son una posibilidad real.

La afluencia está poniendo tensión en la capacidad de los puntos de recolecta, y los centros de tránsito y recepción, que son muy pequeños para el creciente número de llegadas. Durante el curso de la semana, las organizaciones humanitarias trabajaron para descongestionar los puntos de recolecta e instalar albergues temporales para aumentar las capacidades. El ACNUR ha desplegado personal adicional, así como camiones y buses para la asistencia.

En su punto más alto, más de 11.000 refugiados se hospedaban en Elegu, al norte de Uganda, en un albergue equipado para 1.000 personas. Durante el curso de la semana, el centro se descongestionó significativamente, y solo 300 personas durmieron ahí la noche del lunes. Muchos refugiados han sido movidos al centro de tránsito Nyumanzi, donde reciben comidas calientes, agua, albergues y otras asistencias para salvar vidas; otros han sido llevados a centros de recepción expandidos en Pagirinya.

El manejo y expansión de los centros de recepción, así como la apertura de una nueva área de asentamiento continúan como prioridades claves. Una nueva área de asentamiento ha sido identificada en el distrito de Yumbe, con la capacidad de albergar potencialmente a más de 100.000 personas. Los albergues comunales temporales también se construyen para acomodar a más recién llegados.

La respuesta humanitaria a la afluencia de refugiados de Sudán del Sur tiene un serio déficit debido a un grave desfinanciamiento.

La respuesta humanitaria a la afluencia de refugiados de Sudán del Sur tiene un serio déficit debido a un grave desfinanciamiento, Edward dijo, “La solicitud interagencial está financiada únicamente en un 17%, lo que restringe al ACNUR y a sus socios a que únicamente brinden actividades de emergencia y para salvar vidas, causando limitaciones  en la amplitud de asistencia humanitaria que se puede ofrecer”.

El conflicto de Sudán del Sur, que irrumpió en 2013 ha producido una de las peores situaciones de desplazamiento, con un inmenso sufrimiento. Cerca de 1,69 millones de personas están desplazadas dentro del país, mientras que hay 831.582 refugiados de Sudán del Sur fuera del país, principalmente en Etiopía, Sudán y Uganda.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/los-conflictos-en-sudan-del-sur-provocan-una-ola-de-refugiados-hacia-uganda/

Imagen: http://www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_07.2016.26_Noticia_Sud%C3%A1n_0b8c64e96a.jpg

Comparte este contenido:

Argentina:Debates sobre la violencia hacia las mujeres en escuelas de Córdoba

América del Sur/Argentina/26 Junio 2016/Fuente: Laizquierdadiario/Autor:Cecilia Ruíz

El miércoles pasado se realizó una charla taller sobre violencia de género en el Centro educativo de nivel medio para adultos (CENMA) 71 Anexo en barrio Parque República. Fue en el marco de las “Jornadas #NiUnaMenos para trabajar en las escuelas” que impulsa la Agrupación Docentes D-Base y Pan y Rosas. Alumnos y docentes debatieron y reflexionaron en la institución donde dio su última clase Lis Funes, docente de la escuela primaria Atilio Argüello que funciona en el mismo edificio que el CENMA.

“¿Dónde se puede hacer la denuncia cuando uno es testigo de violencia de género?” fue la pregunta que abrió el debate luego de que Julia, trabajadora despedida en lucha de la Secretaría de lucha contra la violencia hacia la mujer y trata de personas realizara una breve introducción. En la misma presentó algunos conceptos acerca de la violencia de género y la responsabilidad del Estado, tanto por sus políticas de vaciamiento de la asistencia pública para las víctimas, como por su complicidad por acción u omisión en casos de violencia hacia las mujeres, femicidios y redes de trata.

Opiniones, preguntas, posiciones y mucha reflexión, colmaron el aula donde más de 30 alumnos y alumnas de distintas edades, entre ellas mamás con sus niños, debatieron junto con docentes y una estudiante de la Agrupación Pan y Rosas alrededor de ejes como el rol de la mujer en la sociedad, la naturalización de la violencia simbólica que sufrimos las mujeres y el rol del Estado y la Justicia en los casos de femicidio.

Al finalizar la charla, el balance fue muy positivo. “Estuvo buenísimo, te interioriza mas en el tema”, decía una alumna. “Yo digo que a las mujeres hay que respetarlas, así me enseñaron en mi casa”, opinaba un joven. “Estuvo muy buena porque hay muchos casos y ojala que esto se pare, porque todos nacemos con una madre”.

Esta charla, junto a las jornadas #NiUnaMenos que trabajaron decenas de escuelas en Córdoba, muestran que el flagelo de los femicidios atraviesa de lleno a la comunidad educativa, como en el caso de esta escuela donde docentes y alumnos fueron testigos de la violencia machista que llevo a Lis Funes a engrosar la terrible lista de mujeres asesinadas por el sólo hecho de serlo.

Desde la Agrupación Docentes D-Base y Pan y Rosas, impulsamos estas actividades en las escuelas y nos organizamos para enfrentar todo tipo de violencia hacia las mujeres, para que no tengamos que seguir contando entre nosotras #ni una menos, porque nos siguen matando. Porque si tocan a una, miles nos organizamos, en las escuelas, en las casas, en el trabajo: #NiUnaMenos.

Fuente de la noticia: http://www.laizquierdadiario.com.ve/Debates-sobre-la-violencia-hacia-las-mujeres-en-escuelas-de-Cordoba

Fuente de la imagen: http://www.laizquierdadiario.com.ve/local/cache-vignettes/L653xH368/arton42660-ab72b.jpg?1466876758

Comparte este contenido:

México: SLP no sabe cuidar a sus mujeres

México/ 21 de junio de 2016/ Fuente: planoinformativo

La entidad está entre las 12 con mayores problemas de violencia contra la mujer.

San Luis Potosí, está entre las 12 entidades que tienen problemas para garantizar una vida libre de violencia a sus mujeres, de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim): Baja California, Michoacán, Colima, Guanajuato, Sonora, Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí y Quintana Roo.

En Morelos, Jalisco y el Estado de México ya se decretado una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Sin embargo, San Luis aún no es un estado con Alerta de Género, destacó la titular del Instituto de las Mujeres, Érika Velazquez Gutiérrez, en un comunicado publicado el pasado 10 de junio.

En territorio potosino se han cometido al menos 171 asesinatos de mujeres entre 2011 y 2015, que de acuerdo con la CEDH, y por las circunstancias en las cuales fueron perpetrados, pueden ser considerados como feminicidios, sin embargo, San Luis Potosí aún no es un estado en Alerta de Género.

De 2011 a 2015, la PGJE, ha turnado a los juzgados al menos 52 asesinatos de mujeres considerados feminicidios, de estos sólo en 9 hubo sentencia condenatoria, es decir, más del 80 por ciento de los casos, quedaron impunes.

Mujer o víctima

A pesar de que en países desarrollados la auto defensa de la mujer se ha establecido en la pisque popular desde hace 30 años, en México el asunto se encuentra en pañales, ya que las autoridades encargadas de la protección a las mujeres se han mostrado reacias a esta cultura porque a nivel nacional se tiene la consigna de que la violencia genera más violencia.

Sin embargo, sitios web y publicaciones editoriales al respecto señalan que las mujeres deben saber que pueden cuidarse por sí mismas usando técnicas que van desde la defensa personal hasta el uso de armas no letales.

Por su parte, Erika Velázquez Gutiérrez, a pregunta expresa de si podría iniciarse al menos en San Luis Potosí una cultura de auto defensa femenina como consecuencia del alza en la violencia de género, consideró que más que autodefensas, lo que hace falta es educar desde edades tempranas a los menores a no ejercer violencia contra la mujer.

“Hay que educarnos a todas y a todos, no puede ser que cualquier mujer tenga que traer una pistola porque la violencia nos la van a ejercer”.

¿Y las que no puedan, las que no tengan acceso a ello? ¿Qué va a pasar? cuestionó.

“Mejor hay que preparar a los hombres desde pequeños para que no ejerzan ninguna clase de violencia contra las mujeres”.

Señaló que hay un programa contra la violencia contra las mujeres, en el que también se dirigen a los niños y se les dice que no deben ejercer la violencia porque mujeres y hombres somos iguales.

“Esto sería un cuento de nunca acabar en el que las mujeres tendríamos que defendernos de algo que no provocamos”.

Por su parte, la activista Fátima Alvizo consideró que la autodefensa es necesaria y urgente pues “mientras siga habiendo una violación cada cinco minutos y seis feminicidios diarios, la autodefensa es una estrategia emergente para un estado de violencia sistemática contra las mujeres. Mientras el panorama no cambie, debemos negarnos a ser una cifra de muerte”.

En internet, mientras tanto, pueden encontrarse cientos de publicaciones que emiten una postura radical sobre el tema, siendo algunas las que recomiendan incluso, la compra de armas no letales que pueden adquirirse por internet o en tiendas especializadas y que según la ley actual en el país, no son prohibidas.

Fuente: http://planoinformativo.com/nota/id/465916/noticia/slp-no-sabe-cuidar-a-sus-mujeres.html

Imagen: http://planoinformativo.com/stock12/image/2016/Junio/19/alerta-de-genero.jpg

Comparte este contenido:

El castigo corporal tiene un efecto negativo en el rendimiento académico de los niños

Perú/20 Junio 2016/ Fuente: Educación Mundial

En muchos lugares del mundo, el castigo corporal en las escuelas es una práctica común. Algunos partidarios de esta práctica disciplinaria argumentan que es una estrategia eficaz para generar respeto y corregir el mal comportamiento de los alumnos.Otros suelen argumentar que ‘no puede ser tan malo, si hemos venido aplicándolo durante mucho tiempo’. Incluso es bastante común escuchar aseveraciones como ‘a mí me pegaban en la escuela y estoy bien’ de parte de adultos que han sido víctimas de ello.

No obstante, los castigos corporales pueden infligir daños duraderos en el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de los niños. La adopción de medidas legales que prohíben el uso del castigo corporal, son el primer paso para la protección de los niños y niñas contra éste. A abril de 2016, el castigo corporal en las escuelas está prohibido en 128 de los 198 países del mundo, incluyendo 19 de 33 países latinoamericanos y caribeños.

Selva_SCV109_children reading in class

NIÑOS DEL MILENIO FOTOGRAFO: SEBASTIAN CASTAÑEDA

Perú es el país latinoamericano que se ha sumado más recientemente a esa lista. La legislación fue aprobada en diciembre del año pasado, tan solo un mes después de la difusión de nuestro artículo de investigación sobre los efectos negativos a largo plazo del uso del castigo corporal en las escuelas, que se basó en datos longitudinales de Perú, Etiopía, India y Vietnam derivados del estudio Ninos del Milenio (Young Lives), Universidad de Oxford.

En esta investigación, que forma parte del  Estudio multinacional sobre los determinantes de la violencia que afentan a la niñez de UNICEF, encontramos que los niños y niñas peruanos que fueron sujetos a castigos corporales en la escuela, tuvieron un bajo rendimiento en una prueba de matemáticas. Los mismos resultados se observaron también en Vietnam, incluso tras comparar los resultados escolares entre niños y niñas que viven en la misma comunidad y tras controlar por habilidades matemáticas previas en ambos países.

Escasez de datos e información sobre el castigo corporal

Selva_SCV115_writing on blackboard

NIÑOS DEL MILENIO FOTOGRAFO: SEBASTIAN CASTAÑEDA

Determinar los efectos a largo plazo asociados al castigo corporal no es trivial. Por un lado, prevalece la falta de registros y la escasez de datos sobre la aplicación de castigos corporales en las escuelas, especialmente en países en desarrollo. Los distintos estudios sobre el uso del castigo corporal en las escuelas apuntan a una serie de efectos negativos como el bajo rendimiento escolar, la baja participación en el aula, el absentismo y la deserción escolar. Sin embargo, estos estudios provienen principalmente de países desarrollados como Estados Unidos. Por otro lado, la evidencia empírica cuantitativa disponible, se basa primordialmente en datos observados en un punto determinado en el tiempo con los cuales es difícil establecer una dirección de causalidad. Así, es difícil saber si en promedio los niños son sujetos a castigos corporales en su escuela debido a su bajo rendimiento educativo o si han obtenido un bajo desempeño escolar debido a los castigos físicos en su escuela.

Nuestro estudio contribuye a ampliar la evidencia empírica y enriquecer el debate de políticas públicas en contextos donde no suele existir este tipo de información. Si bien no conduce a identificar causalidad, permite reducir la posibilidad de sesgo por causalidad inversa, al utilizar datos longitudinales para analizar los efectos de esta práctica disciplinaria en el mediano plazo. Así, se descarta la posibilidad de que un niño o niña sufra de castigos corporales en la escuela debido a su bajo rendimiento sino que más bien es una práctica disciplinaria aún presente en las escuelas de los países analizados.

Repercusiones negativas a mediano y largo plazo

Selva_SCV172_boy under thatched roof

NIÑOS DEL MILENIO FOTOGRAFO: SEBASTIAN CASTAÑEDA

El principal hallazgo de nuestro estudio es que el uso del castigo corporal en las escuelas hacia los niños y niñas peruanos a los 8 años está asociado a un menor rendimiento en exámenes de matemáticas y vocabulario aplicados posteriormente a los 12 años; y con una menor percepción de autoeficacia en la adolescencia.

Ante estos resultados, no sorprende que Perú haya dado un paso certero para garantizar un pleno desarrollo de estudiantes con escuelas libres de violencia. La violencia en las escuelas, incluyendo el abuso físico y verbal por parte de los maestros y alumnos, es la principal razón expresada por los niños  peruanos cuando se les pregunta lo que no les gusta de acudir a la escuela.

Desafortunadamente, Perú no es el único país latinoamericano donde esta práctica es socialmente aceptada, independientemente del estatus del marco legal. La normalización de esta práctica se hace evidente cuando más de la mitad de los niños y niñas peruanos fueron testigos del uso del castigo corporal escolar, y 3 de cada 10 niños y niñas (de 8 años) fueron sometidos a éste.

El análisis de los resultados de los datos del Perú es una oportunidad para que otros países de la región puedan iniciar el mismo proceso en materia legal. También es una muestra de que la legislación por sí sola no es suficiente. Se necesitan mayores esfuerzos para implantar y llevar a cabo la prohibición de esta práctica disciplinaria en las escuelas, promover otras medidas correctivas positivas y trabajar para hacer frente a normas sociales que sustentan la creencia de que el castigo corporal promueve el desarrollo y el aprendizaje de los niños.

Fuente: https://educacionmundialblog.wordpress.com/2016/05/31/el-castigo-corporal-tiene-un-efecto-negativo-en-el-rendimiento-academico-de-los-ninos-y-ninas/#more-838

Comparte este contenido:

Artículo de Opinión: Educación para formar mejores seres humanos

Artículo de Opinión: Educación para formar mejores seres humanos

Por Ángel Pérez Martínez

La escuela y los docentes no pueden estar pasivos frente a la homofobia, la barbarie, la violencia y otras acciones que atentan contra la dignidad humana, la libertad, la igualdad o dañan la vida de la tierra.
Así como no es posible que todos los males de la sociedad y de los seres humanos los resuelva o los resistan los sistemas educativos, tampoco descarto el inmenso poder que tiene un buen sistema educativo con metas claras y de buena calidad. Educación capaz de incidir de manera estructural en la formación de seres humanos para la vida, el bienestar social y el cuidado de la tierra.
A pesar de los innegables avances de la humanidad por alcanzar el pleno respeto por los derechos humanos fundamentales, la dignidad humana, la libertad individual y la igualdad, aún subsisten en el imaginario individual o colectivo creencias o valores que permiten y hasta justifican acciones que hacen daño o afectan la vida de personas por su color de piel, raza, identidad sexual y de género, su religión o clase social, entre otras.
La afirmación anterior se prueba mediante los recientes hechos que se conocieron a raíz de la intervención de la policía en el Bronx en el centro de Bogotá, en donde ocurrían abusos insospechados a seres humanos mediante el uso de las drogas, prostitución infantil y desapariciones. También, lo peor de la condición humana se expresó en la masacre que costó la vida a 50 personas en el bar gay Pulse en Orlando, Florida; así como en el acto de discriminación racial del bar Cachao, ubicado en la Zona T de Bogotá, donde no le permitieron, por su color de piel, el ingreso a Danit Torres Fuentes, mujer de piel negra, quien es experta en temas educativos y ha dedicado su vida a buscar una Colombia más igual, sin discriminación.
La barbarie, la violencia, la homofobia, la militancia religiosa extrema y la discriminación racial son situaciones creadas por seres humanos influenciados por una cultura en la que los imaginarios familiares o sociales heredados o creados por el voz a voz, o más grave, por medios de comunicación masivos o redes sociales, inciden más en la formación de valores en las personas que los sistemas educativos o la escuela.
Con seguridad, miles de profesores y académicos, así como instituciones escolares y educativas se preguntan a diario ¿cómo formar mejores seres humanos? ¿Cómo luchar contra la familia y el entorno social cuando estos inciden de manera negativa en la visón de la vida de los muchachos y en sus valores? Para responder a lo anterior, la escuela se tiene que preguntar: ¿cómo determinan las prácticas, los discursos, los ejemplos y los medios masivos de comunicación la forma de pensar y de actuar de los estudiantes? En términos de Cornelius Castoriadis: ¿cómo se produce el imaginario o los procesos de creación por medio de los cuales los sujetos se inventan sus propios mundos, donde las valoraciones de lo bueno y lo malo adquiere un valor simbólico o real?
Humberto Eco, en un artículo publicado por el Diario la Nación de Argentina, se pregunta ¿De qué sirve el Profesor en el mundo de la Internet y de los medios masivos de comunicación? Eco sostiene que el Internet le dice casi todo al estudiante, “salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar toda esa información”, y lo más importante, un buen profesor puede enseñar a comparar, a verificar y a relacionar sistemáticamente nociones, conceptos, valores y a tener un sentido crítico basado en el conocimiento. Sobre los medios de difusión masivos, Eco dice que “informan sobre muchas cosas y también transmiten valores, pero la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión”
También, según nuestra Constitución Política la escuela tiene el deber de formar seres humanos para la vida en sociedad, el respeto a los derechos humanos y la paz. “En todas las instituciones de educación será obligatorio y el estudio de la Instrucción Cívica y el fomento de prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana” (artículos 41 y 67).
Sin embargo, una escuela y sus maestros con escaso apoyo de padres de familia, de la sociedad y del Estado estará cada vez más en desventaja en la formación de valores de los estudiantes con relación al efecto que hoy tienen la familia, el entorno social, el Internet y los medios masivos. De la escuela y de los planes de estudio desaparecieron el estudio de la religión (ojo, no la enseñanza de una creencia religiosa) y ahora la ética. Interesa más el bilingüismo, las matemáticas, la lectura y la ciudadanía ligada a derechos o prácticas democráticas, pero no formar buenos seres humanos.
Insisto, como lo desarrollé en anteriores artículos, en algunos lugares de Colombia donde en la familia o el entorno social del estudiante priman imaginarios que justifican el machismo, el autoritarismo y la violencia, la escuela no puede esperar ayuda positiva de los padres o de los responsables de los estudiantes en su formación. Es por ello que este país requiere una mejor educación oficial, para que sea capaz de sobreponerse a dichos efectos negativos de la familia y del entorno. De manera estructural, una educación de calidad, con apoyo social, es la única capaz de cambiar estos imaginarios, algunos de ellos antihumanos, en el mediano plazo.
Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/educacion-para-formar-mejores-seres-humanos-angel-perez-martinez/224700

Comparte este contenido:

EEUU: Niña transgénero moviliza las redes sociales contra el bullying

Noticia / 12de junio de 2016/ Por: Vanguardia.com.mx
“Mamá, soy como ella, soy una chica”

Estados Unidos. Corey Maison es una niña transgénero de 14 años originaria de Carolina del Norte.

Su historia se dio a conocer por la fotógrafa Meg Bitton quien manifestó su indignación por una ley que obliga a las personas transexuales a utilizar sanitarios que correspondan a su sexo biológico.

“Debemos ser justos, amables, empáticos. Tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran”, señaló  Bitton.

La historia 

Maison tenía 11 años de edad cuando descubrió lo que realmente era: una niña atrapada en el cuerpo de niño, razón por la cual sufrió una sistemática agresión escolar (bullying), lo que la obligó a salirse de la escuela cuando estaba en el quinto grado.

Un día mientras Maison veía videos de la historia de Jazz Jennings (adolescente transgénero que comenzó su transformación a los seis años), descubrió que su caso era similar, por lo que sabía lo que tenía que hacer.

“Mamá, soy como ella, soy una chica”, dijo en su momento a su mamá Erica Maison.

Erica narra que al escuchar eso, comenzaron a buscar información sobre la transición que Corey debía realizar.

Tras dos años de espera, Corey comenzó su tratamiento de supresión de pubertad a base de hormonas, el cual tiene un costo aproximado de 21 mil dólares.

Su madre grabó y compartió el momento en que regala a su hija, su primera dosis del fármaco, algo que para Corey fue sumamente emotivo.

“Creo que uno de los temas más grandes de nuestra sociedad, es que la gente no entiende lo que es ser transgénero. Quiero que la gente vea este video y observe la auténtica reacción de una niña transgénero que finalmente podrá vivir la vida del modo que siente. Yo les aseguro que a ningún niño le gustaría que se rieran de él por eso. Ninguno escogería ser transgénero, ya que esto es una condición de nacimiento al 100%”, explica la madre junto al videoclip.

blob:https%3A//www.facebook.com/880df228-ec89-4886-af9e-3f7683789d55

 

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/nina-transgenero-moviliza-las-redes-sociales-contra-el-bullying

Comparte este contenido:

Honduras: organizaciones de la comunidad LGTB demanda respuestas por crímenes

San Pedro Sula / 07 de junio de 2016 / Fuente: http://www.laprensa.hn/

La Unidad de Muertes de Impacto trabaja en la investigación de este y otros casos, dice vocero del Ministerio Público.

Las organizaciones de la comunidad lésbico-gay demandaron, en conferencia de prensa, la resolución investigativa de la muerte del dirigente René Martínez, encontrado sin vida la noche del miércoles pasado en un solar baldío de Chamelecón.

En lo que va del año se reportan ocho muertes violentas de hombres y mujeres pertenecientes a los llamados LGTB (lesbiana, gay, transexual y bisexual), de los cuales cuatro se han suscitado entre mayo y junio.

El Centro de Educación y Prevención Salud Sexual y Sida (Cepres) realizó una conferencia de prensa para pronunciarse sobre la tragedia ocurrida la semana pasada con su compañero René Martínez, quien además era presidente de un patronato en Chamelecón y militante del Partido Nacional.

Josué Hernández, director ejecutivo de Cepres, manifestó que en los próximos días esperan tener una respuesta estatal sobre los responsables de la muerte de René, al igual que con las de sus demás compañeros.

“Queremos que la mirada del mundo se vuelque a Honduras y puedan ayudar a resolver estos crímenes que solo dejan en evidencia lo expuestas que estamos todas las personas que tenemos orientación sexual distinta”, dijo Hernández.

El directivo de Cepres informó que solo un día después de la muerte de Martínez reportaron la pérdida de otro de sus miembros.

Tras la pista

Elvis Guzmán, vocero del Ministerio Público, indicó que la Unidad de Muertes de Impacto trabaja en las investigaciones para dar con los hechores de la muerte de todas las víctimas de la comunidad LGTB.

“Es un proceso que a veces tarda porque son muchos los factores que deben tomarse en cuenta”, declaró Guzmán.

Fuente noticia: http://www.laprensa.hn/honduras/967581-410/comunidad-lgtb-demanda-respuestas-por-cr%C3%ADmenes

Comparte este contenido:
Page 4 of 5
1 2 3 4 5