Saltar al contenido principal
Page 12 of 13
1 10 11 12 13

Río de Janeiro no sólo una de las ciudades más bellas del mundo… también entre las más sucias

Comparte este contenido:

Reseña: El niño y su ambiente – Guía de consejos para proteger a los niños de los peligros Ambientales

América del Sur/Argentina/Autores:AAMMA, ISDE, INCHES

Autor: Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente, AAMMA; International Society of Doctors for the Environment, ISDE; International Network on Children´s Health, Environment and Safety, INCHES. Idioma: Español Edición: Noviembre 2004

El niño y su ambiente: Guía de consejos para proteger a los niños de las amenazas ambientales”. Dirigida a padres y maestros, la guía presenta información clara sobre los riesgos ambientales para la salud de los niños y consejos útiles y sencillos para protegerlos durante el embarazo, en el hogar, la escuela y  en los lugares de recreación de los peligros ambientales globales como el cambio climático, el deterioro de la capa de ozono y la contaminación química. Esta publicación representa una herramienta de prevención para que padres y maestros aprendan sobre los temas ambientales y su injerencia en nuestra vida diaria y así puedan educar a sus hijos y hacerlos crecer en un ambiente seguro y sano.

Descargar aquí: http://www.aamma.org/wp-content/uploads/2009/05/el-nino-y-su-ambiente-11-4-2008-borrador-2.pdf

Fuente: http://www.aamma.org/publicaciones.html

Comparte este contenido:

Japón: Scientists Find New Kind of Fukushima Fallout

Asia/Japón/Julio 2016/Autor: Sam Lemonick / Fuente: Forbes

Resumen:  Científicos han descubierto que parte del material radiactivo que escapó del reactor nuclear de Fukushima Daiichi en 2011 tomó una forma que nadie estaba buscando. Ahora tienen que averiguar lo que significa para Japón y para futuros desastres

Some of the radioactive material that escaped the Fukushima Daiichi nuclear reactor in 2011 took a form no one was looking for, scientists have discovered. Now they have to figure out what it means for Japan and for future disasters.

Radioactive cesium—specifically, cesium-137—is one of the waste products of nuclear power. It’s also one of the most dangerous substances in a nuclear disaster like Chernobyl or Fukushima.

One reason why is that the type of radiation it emits is particularly damaging to our bodies. Another is that cesium-137 dissolves in water. That means it can spread quickly through the environment and get into the plants, animal and water we consume.

Until now, scientists and disaster experts thought cesium-137 fallout from the Fukushima reactor meltdown was in this soluble form. That guided their cleanup efforts, like removing and washing topsoil, and helped them map where radiation might spread.

It turns out that wasn’t entirely true. Satoshi Utsunomiya, a geochemist at Kyushu University in Japan, announced over the weekend that he had found cesium-137 in a new form: trapped inside tiny glass particles that spewed from the damaged reactors. These particles are not water soluble, meaning we know very little about how they behave in the environment—or in our bodies. He found the particles in air filters placed around Tokyo at the time of the disaster.

According to Utsunomiya, high temperatures inside the malfunctioning reactors at the Fukushima plant melted and broke down the concrete and metal in the buildings. Silica, zinc, iron, oxygen and cesium-137 fused into millimeter-wide glass microparticles, each about the size of a pin’s head. Lifted into the atmosphere by the fires raging at the plant, they then blew about 240 kilometers southeast to Tokyo.

“As much as 89% of all of the cesium [in Tokyo] was in fact in these particles. It’s profound,” says Daniel Kaplan, a geochemist at Savannah River National Laboratory in South Carolina. He attended Utsunomiya’s lecture describing the findings at the ongoing Goldschmidt Conference in Yokohama, Japan.

Kaplan says similar particles were observed near the Chernobyl reactors after the explosion there in 1986. But they were only seen within about 30 kilometers; beyond that, cesium-137 was only observed in rain.

The discovery could change how we model fallout from nuclear disasters. Kaplan explains that it might add a new variable to the models we use to predict where radioactive particles will go and how long they’ll stay there. It might also change how we treat cesium-137 during cleanup and monitoring.

It is probably still too early to say what this means for people living in Tokyo or elsewhere in Japan. Kaplan thinks the amount of radiation they received probably hasn’t changed. Whether they got it from water-soluble cesium-137 or from these particles, the radiation dose was the same—and for Tokyo residents, that number was within the margin of safe exposure.

The bad thing about water-soluble cesium-137 is that it can easily get into our bodies from soil by way of plants and animals. This new discovery alleviates that concern. But it opens up a new possibility we know little about.

“If the particles are in the air—because that’s how they get to Tokyo—then when you are aspirating this air you should find them in some ways on your lungs,” says Bernd Grambow, who studies nuclear waste chemistry as head of the SUBATECH laboratory in France.

Water-soluble cesium-137 that makes it into our lungs passes into the bloodstream and is peed out within a few weeks. But Grambow says we really don’t know what happens to insoluble cesium-137-containing particles if they get in our lungs. Some of them are likely coughed out or removed by our lungs’ other normal processes. As for the rest, Grambow says we don’t know how long they might remain.

He cautions that any internal radiation from particles containing cesium-137 would be much less than the doses people got from external radiation, which would come from cesium-137 and other radioactive elements in the soil or the environment around them. “We don’t know very much, and my point is only that they should be studied,” Grambow says.

Utsunomiya’s next step is finding out how much of the cesium-137 that ended up in soils in Tokyo and elsewhere was in these glass particles. That way, researchers will be able to better understand how cesium made its way out of the reactor and into the environment.

Fuente de la noticia: http://readersupportednews.org/news-section2/318-66/37768-scientists-find-new-kind-of-fukushima-fallout

Fuente de la imagen: http://readersupportednews.org/images/stories/article_imgs21/021680-japan-070116.jpg

Comparte este contenido:

EEUU: New Data Shows Blood Lead Levels Spiked in Children in Flint, Michigan

América del Norte/EEUU/Junio 2016/Autor: Brady Dennis / Fuente: The Washington Post

ResumenLa malograda decisión, hace dos años, para cambiar las fuentes de agua potable en Flint, Mich., dio lugar a un aumento repentino en el número de niños pequeños con niveles de plomo en la sangre, según los datos publicados hoy por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades .

The ill-fated decision two years ago to switch drinking-water sources in Flint, Mich., resulted in a sudden spike in the number of young children with elevated blood lead levels, according to data released Friday by the Centers for Disease Control and Prevention.

Public health officials have long known that the city’s water crisis left nearly 9,000 children 6 and younger exposed to lead, a toxic contaminant that can cause permanent learning disabilities, behavioral problems and, at higher levels, a number of diseases. But to better understand the impact Flint’s tainted water had on the city’s most vulnerable population, CDC officials looked at lead tests before, during and after the switch.

Researchers found that Flint children had a 50 percent higher chance of having elevated blood lead levels after the switch in 2014. After the city switched back to Detroit water in late 2015, the percentage of children with elevated blood lead results «returned to levels seen before the water switch took place,» the agency said.

«This crisis was entirely preventable, and a startling reminder of the critical need to eliminate all sources of lead from our children’s environment,» Patrick Breysse, director of the CDC’s National Center for Environmental Health, said in a statement Friday.

The lead problems in Flint’s water began after the city switched to the Flint River for its water supply beginning in April 2014, as part of a cost-cutting move. State regulators failed to ensure that anti-corrosion chemicals were added to the water, which became contaminated when lead leached into it from aging underground pipes. The city eventually switched back to Detroit water in October 2015.

While there is no level of lead in the blood that is considered safe, CDC considers anything greater than five micrograms per deciliter as a «level of concern.» Public health officials continue to recommend that all children under age 6 living in Flint have their blood tested for lead.

Friday’s study had some limitations. For example, researchers were not able to account for exposure to lead-based paint or other potential environmental sources that could have exposed children to the toxic substance. In addition, researchers lacked information about the precise amount of lead-tainted water consumed by individual children, which limited their analysis to evaluating changes in the results of blood tests over time as the city’s water source changed.

The CDC’s work builds on initial findings from local pediatrician Mona Hanna-Attisha, who played a major role in bringing Flint’s lead crisis to the public spotlight. In August 2015, she was startled by what she found when looking back over the lead tests of 1,750 children taken at a local hospital.

“We found that when we compared lead levels before and after the [water] switch, the percentage of kids with lead poisoning doubled after the switch,” she told The Washington Post in an interview earlier this year. “In some neighborhoods, it tripled. And it all correlated with where water lead levels were the highest.”

Hanna-Attisha and several colleagues released the results at a news conference in September 2015, but the backlash was swift. State officials questioned the findings and accused Hanna-Attisha of causing unnecessary hysteria. The state later agreed that her figures were accurate.

The episode, Hanna-Attisha said, has caused a “community-wide trauma” in a city ravaged by crime, poverty and widespread unemployment.

“Our families are already riddled with every possible stress,” she said. “Every obstacle to a kid’s success, we already had. . . . And then they gave a population lead poisoning.”

In April, researchers from Virginia Tech said Flint’s water system is in far better shape since the city switched its water source in the fall and began adding chemicals to control the corrosion of aging pipes. But they made it clear that the threat of lead contamination remains.

This week, the federal government lifted a recommendation that pregnant women, nursing mothers and children under 6 in Flint drink only bottled water.

The advice was based on tests of filters that have been distributed for months for free by the state of Michigan. The Environmental Protection Agency has been testing water from the filters and has said they remove or reduce lead well below the federal action level of 15 parts per billion.

President Obama drank filtered water several times during a visit last month to Flint.

«It confirms what we know scientifically that if you use a filter … then Flint water at this point is drinkable,» he said. «That does not negate the need to replace some of those pipes, because ultimately we want a system where you don’t have to put a filter on it.»

Federal officials said they have provided millions of gallons of bottled water to the state of Michigan, along with more than 50,000 water filters. Government aid has included expanding medical services to thousands of Medicaid-eligible pregnant women and children.

Fuente de la noticia: http://readersupportednews.org/news-section2/318-66/37648-new-data-shows-blood-lead-levels-spiked-in-children-in-flint-michigan

Fuente de la imagen: http://readersupportednews.org/images/stories/article_imgs21/021593-lead-test-062516.jpg

Comparte este contenido:

La contaminación del aire se convierte en uno de los principales factores de riesgo de infarto cerebral

Un nuevo estudio indica que alrededor de un tercio de la discapacidad global asociada a accidentes cardiovasculares está vinculada a la contaminación del aire

La contaminación del aire se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo de accidente cerebrovascular a nivel global, según un nuevo estudio publicado hoy en la revista The Lancet Neurology. Según los datos recogidos por los investigadores, casi un tercio de la carga de los infartos cerebrales se atribuyó a la contaminación del aire. Además, entre 1990 y 2013, los accidentes cerebrovasculares asociados a dicha contaminación se han incrementado más de un 33%.

La propia Organización Mundial de la Salud ya ha alertado en varias ocasiones de los peligros de la contaminación ambiental para la salud global y ha estimado que cerca de 7 millones de personas mueren cada año por culpa de la contaminación del aire. Aunque ya se habían realizado estudios que vinculaban la presencia de micropartículas en el aire con varias enfermedades cardiovasculares, este nuevo estudio se ha centrado en los factores de riesgo asociados al ictus.

 Los resultados obtenidos por los investigadores indican que el 29,2% de la discapacidad global asociada a accidentes cardiovasculares está vinculada a la contaminación del aire. «Ha sido un hallazgo sorprendente, no esperábamos que la proporción de la carga de ictus atribuible a la contaminación del aire fuera tan alta, especialmente en los países en desarrollo», asegura el autor principal del estudio, Valery Feigin, investigador de la Universidad Tecnológica de Auckland.

La segunda causa de mortalidad en el mundo

Cada año, aproximadamente 15 millones de personas en todo el mundo sufren un accidente cerebrovascular, de los que casi seis millones mueren, lo que convierte a los infartos cerebrales en la segunda causa de muerte en el mundo. Además, cinco millones de afectados se quedan con alguna discapacidad permanente.

Para calcular el impacto de esta afección a nivel global los investigadores utilizan el concepto de carga de enfermedad, que «es una medida que nos indica los años de vida que se pierden a nivel global, tanto por las personas que mueren, como por las que pierden calidad de vida al quedar con alguna discapacidad», explica a eldiario.es Gregory Wellenius, investigador de la Universidad de Brown y del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental.

Para este investigador, el porcentaje de carga del ictus asociado a la contaminación ambiental que han obtenido en este nuevo estudio es «increíblemente alto», lo que «demuestra la importancia de las políticas para controlar la contaminación del aire». Aunque aclara que hay que analizar los datos para cada región para poder tomar las medidas oportunas.

Los factores de riesgo varían en función de la región

El estudio se realizó con datos de 188 países en los que se analizaron 17 factores de riesgo. A nivel global, los 10 principales factores son: una presión arterial alta, una dieta baja en frutas, un alto índice de masa corporal, una dieta alta en sodio, el tabaquismo, una dieta baja en verduras, la contaminación del aire, la contaminación de los hogares debido al consumo de combustibles sólidos, una dieta baja en granos y un alto nivel de azúcar en la sangre.

Aunque una presión arterial alta es el más importante en todas las regiones, con respecto a los demás existen marcadas diferencias a nivel mundial y en los países en desarrollo la contaminación del aire juega un papel más importante que en los países desarrollados.

En particular, la contaminación del aire del hogar, debido al consumo de combustibles sólidos, como madera o carbón, es el tercer factor de riesgo más importante en África y el sur de Asia, mientras que la contaminación del aire exterior es especialmente preocupante en países del este de Asia, donde ocupa el quinto lugar como factor de riesgo.

En Europa, el riesgo está asociado a la dieta

En España, al igual que en Europa occidental, los principales factores de riesgo son una alta presión arterial junto a una dieta sin suficientes frutas y verduras, mientras que la contaminación del aire ocupa el decimoprimer puesto.

Estos resultados indican que más del 90% de la carga de accidente cerebrovascular está vinculada a factores de riesgo relacionados con el modo de vida, como la mala alimentación y la escasa actividad física. Según Feigin, «el control de estos factores de riesgo podría prevenir cerca de tres cuartas partes de los accidentes cerebrovasculares en todo el mundo».

Para Wellenius, «si queremos prevenir ictus en el mundo, debemos controlar mejor la contaminación del aire en los países en desarrollo, mientras que en países de Europa y EEUU, lo más importante es mantener una dieta adecuada y la actividad física».

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/contaminacion_del_aire-ictus-salud_0_524948271.html

Comparte este contenido:

Banco Mundial: El entorno puede ser mortal

Por. Banco Mundial.
Un 17% de fallecimientos en Latinoamérica están vinculados con la contaminación, los accidentes y otros factores ambientales.

Cada día al levantarnos, tenemos una idea aproximada de cómo va a ser la jornada. A veces lo anotamos en una agenda o nuestro celular nos da la alarma de lo que está pendiente por hacer. Lo que no está agendado o planificado son los riesgos del entorno a los que nos enfrentamos en nuestra vida cotidiana.

Desde calles y rutas en mal estado, hasta la contaminación del aire o del agua, más de medio millón de latinoamericanos mueren al año por causa del ambiente en el que se mueven, según la OMS.

La expectativa de vida en América Latina nunca haya sido mayor – el promedio regional ya supera los 74 años. Y en los últimos 10 años la región ha logrado avances significativos en el acceso a la salud, al saneamiento y en el bienestar del hogar. Sin embargo, estamos viviendo en condiciones cada vez menos saludables.

La década pasada también fuimos testigos de un periodo de fuerte crecimiento económico en la mayor parte de Latinoamérica.

Este aumento de ingresos, sumado a una acelerada urbanización – más de cuatro de cada cinco latinoamericanos ya viven en ciudades – ha tenido un gran impacto en la cantidad, tipo de alimentos y calorías que consumimos, así como en el tiempo que destinamos a la actividad física.

El resultado: siete de cada 100 niños en América Latina tienen sobrepeso. Y ya no es problema de las clases de más ingresos. Según la FAO, los más pobres son los más afectados por la obesidad.

Algunos países están trabajando ya en las soluciones. En Argentina, por ejemplo, un proyecto apoyado por el Banco Mundial busca proteger las poblaciones vulnerables contra las enfermedades no transmisibles. A través de la detección temprana se logra controlar la obesidad y las enfermedades vinculadas como la hipertensión y la diabetes.

Mientras en la República Dominicana, hogares vulnerables reciben transferencias monetarias condicionadas para mejorar su salud, nutrición, educación y productividad.

Una amenaza sobre ruedas

Además de cambiarnos el estilo de vida, habitar en las ciudades nos enfrenta a otros factores que pueden tener efectos dañinos en nuestras vidas si no sabemos cómo manejarlos. Uno de los más evidentes es el tránsito.

El crecimiento de la clase media en Latinoamérica vino acompañado por un aumento sin precedentes de la motorización. Hay 89 millones de autos para uso personal en Latinoamérica, según datos de OICA.

A nivel mundial, el transporte genera un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono. Ese aire contaminado tiene el potencial de provocar enfermedades crónicas para quienes lo respiran.

Más del 80% de habitantes urbanas está expuesto a niveles de calidad de aire que excede a los límites considerados seguros por la OMS. Esta contaminación provoca la muerte de 3,7 millones personas al año en todo el mundo.

Mientras la contaminación es un riesgo silencioso, el número creciente de autos en las calles y rutas de Latinoamérica ha dado luz a una amenaza que ya no se puede desconocer.

La inseguridad vial se reconoce cómo una de los principales causas de muerte entre las personas de 5 a 44 años de edad. En 2013 murió un latinoamericano cada cuatro minutos en accidentes de tránsito.

Un problema sobre el que ya se están poniendo en práctica algunas ideas, como esta iniciativa en Argentina para promover el uso de cinturones de seguridad y el cumplimiento con los límites de velocidad, que ya está dando resultados.

Desde el comienzo del proyecto en 2010, se ha visto un aumento de 67% en el uso de cinturones de seguridad en ciertas rutas y se cumple con los límites de velocidad en un 94% de casos. Además mayor observación en estos mismos corredores por la parte de autoridades viales ha ayudado a reducir en un 70% la tasa de mortalidad en las rutas.

La contaminación del agua

Otra de las amenazas que enfrentamos viene del agua. Según estudios del Banco Mundial, un 70% de las aguas residuales de Latinoamérica vuelven a los ríos y otros cuerpos de agua sin ser tratadas, lo que los coloca entre los más contaminados del mundo.

Por eso, en los últimos años se están realizando enormes esfuerzos a lo largo de la región para restaurar las cuencas fluviales.

En Paraguay, aguas residuales tradicionalmente han sido lanzadas sin tratamiento directo al río Paraguay. Y en épocas de lluvia comunidades como la de Cerrito Cara Cara en Gran Asunción luchaban contra desbordes que hacían que estas aguas contaminadas del río entrasen en la comunidad.

Ahora se trabaja en la construcción de la primera planta de tratamiento de aguas residuales del país, que ha mejorado la calidad del agua y -al mismo tiempo- la calidad de vida de las comunidades aledañas al río.

En Argentina, la cuenca del Matanza-Riachuelo que aborda la zona fronteriza entre Capital Federal y la provincia de Buenos Aires también tiene una triste historia de contaminación por industria, falta de tratamiento de aguas residuales y los residuos sólidos. Actualmente se está realizando una gran obra para reducir las fuentes de contaminación y restaurar el río a su antiguo esplendor.

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/06/06/el-etorno-puede-ser-mortal-latinoamerica

Imagen: http://www.bancomundial.org/content/dam/photos/780×439/2015/dec-21/ar-matanza-kf.jpg

Comparte este contenido:

La sexta extinción ya está aquí

Por: Joana Branco

En su historia, la Tierra ha sido azotada por cinco extinciones masivas desatadas por causas naturales o cósmicas; esta vez el responsable es el ser humano.

Extinción es una palabra que suele evocar imágenes de tiranosaurios, velocirraptores o pterosaurios picudos y de anchas alas. Todos tenemos algunas nociones sobre la época en que estos gigantescos reptiles vagaron por el planeta y, en general, sentimos una fascinación casi morbosa por sus dientes y garras. Obviamente, todos sabemos también que ya no existen. Se extinguieron hace 65 millones de años, en el Cretácico, cuando una bola de fuego cruzó los cielos e impactó violentamente contra la superficie del planeta.

Esta fue la última pero no la peor de las grandes extinciones. Ese dudoso honor le corresponde a la que ocurrió hace 250 millones de años, en el Pérmico, tan masiva que se la conoce como la Gran Mortandad. Otras tres ocurrieron en distintos momentos, desde que hace 3.800 millones de años surgiera por primera vez la vida. Ahora, todo apunta a que asistimos en primera fila a la sexta gran extinción.

Corría el año 1998 cuando una encuesta realizada por el Museo Estadounidense de Historia Natural de Nueva York hizo sonar por primera vez las alarmas. “La mayoría de los biólogos del país están convencidos de que está en marcha una extinción en masa de animales y plantas”, se podía leer a principios de abril de ese año en las páginas de The Washington Post. Según el museo, siete de cada diez biólogos afirmaban que una quinta parte de todas las especies vivas podría desaparecer en menos de tres décadas y que el ritmo de desaparición era mayor que en cualquier otro momento de la historia.

Cualquiera imaginaría que, ante unas predicciones tan dramáticas, se tomarían decisiones políticas y sociales, pero no fue así. La encuesta solo contaba con la opinión de cuatrocientos expertos y no fueron pocos los que pusieron en tela de juicio las conclusiones. Sin datos sólidos que respaldaran el argumento de la extinción, el asunto cayó en el olvido, hasta que las cosas adquirieron un tinte bastante más grave.

¿Se han realizado estimaciones alarmistas?

Hoy por hoy, el programa científico de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, auspiciado por Naciones Unidas, estima que se extinguen a diario entre 150 y 200 especies. Y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) afirma que están en peligro el 41?% de los anfibios, el 33?% de los corales, el 34?% de las coníferas, el 25?% de los mamíferos y el 13?% de las aves. Pese a ello, aún se escriben artículos, como uno publicado en la revista Science en 2013, en los que se afirma que estos datos no son más que “estimaciones alarmistas”. Evaluar con rigor esta cuestión no es cosa fácil.

Para empezar, ni siquiera estamos seguros de cuántas especies existen. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) considera que los datos más fiables son los de un estudio publicado en la revista PLOS Biology, en 2011, que afirma que existen 8.700.000 especies. Una cantidad inmensa si tenemos en cuenta que solo un millón y medio han sido catalogadas. Además, para conocer su ritmo de desaparición, es necesario saber la tasa de extinción actual y la velocidad a la que se extinguían en el pasado. Una información muy difícil de obtener.

Declarar sin sombra de duda una extinción es un desafío. Existen ejemplos de especies que, a pesar de que se las consideraba extintas, regresaron de entre los muertos. También hay casos como el del tigre de Tasmania, cuya pérdida está bien documentada, pero que, aun así, supuestamente se avista de vez en cuando. Además, para concretar el ritmo promedio de desaparición de especies en el pasado, conocido como tasa de extinción de fondo, hay que recurrir a los fósiles, con todas las dificultades que eso conlleva.

Con el objetivo de zanjar esta cuestión, a principios de 2015 un grupo de expertos de las universidades de Stanford, Princeton y Berkeley, liderado por Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma de México, decidió poner manos a la obra para llegar a una conclusión más o menos definitiva. ¿Es verdad que el ritmo de extinción se ha incrementado en las últimas décadas? Según sus resultados, sí.

Para eliminar cualquier posibilidad de que sus estimaciones se consideraran exageradas, los expertos limitaron el análisis al grupo mejor estudiado de organismos, los vertebrados. Además, “usamos tasas de extinción de fondo muy elevadas, que minimizan la diferencia con las actuales”, explica Ceballos. “Y solo tuvimos en cuenta –continúa– especies cuya extinción estuviera asegurada, sin incluir otras que es probable que también se hayan perdido, aunque aún no estemos seguros”.

Hasta hoy, ningún estudio había seguido unos patrones tan conservadores, ni arrojado unos resultados tan descorazonadores. “No nos esperábamos que fueran tan malos”, confiesa Ceballos. Según el artículo publicado en Science Advances, lo normal sería que desde 1900 hubieran desaparecido nueve especies de vertebrados. Sin embargo perdimos 468 entre mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

“Es un número que en otras circunstancias habría tardado entre 800 y 10.000 años en desaparecer”, señala. Estamos ante una tasa de extinción cien veces superior a la normaly “si obtenemos un valor tan elevado usando un enfoque conservador, que sin duda minimiza el problema, entonces es que la situación es realmente grave”, aclara Ceballos. En este sentido, Anthony Barnosky, profesor en la Universidad de California en Berkeley y otro de los autores del estudio, propone un sencillo ejercicio: “Mira a tu alrededor y de todo lo que ves mata la mitad”.

El hombre invade todos los rincones del planeta

Esta es la verdadera dimensión del problema y, por primera vez en la historia de la Tierra, la fuerza detrás de este desastre no son el clima, los volcanes o un meteorito. El responsable es el  Homo sapiens. Un artículo publicado a mediados de junio de 2015, en el que también participó Barnosky, detalla por qué y cómo hemos logrado desestabilizar la biosfera de una manera tan increíble. Es fácil de resumir: “No hay lugar en la Tierra que no haya sido alterado por los seres humanos”.

La Sociedad Geológica Estadounidense apunta que hemos transformado la mitad del suelo disponible y sobra poco más que los de los desiertos, la tundra, las grandes montañas y algún que otro trozo de bosque. Además, nunca se liberó tanto dióxido de carbono a la atmósfera. Es algo sin precedentes y tan geológicamente inusual que, según explicaban hace poco varios expertos en la revista Oceanography, es probable que convierta a este periodo en “uno de los más notables, por no decir cataclísmicos, de la historia del planeta”.

Quizá nos hemos vuelto insensibles hacia un problema que solo vemos a largo plazo. Pero debemos empezar a preocuparnos, porque ya convivimos con unas “tasas de extinción comparables a las que existían cuando desaparecieron los dinosaurios”, señala Barnosky. Y una pérdida de biodiversidad tan dramática pondrá en peligro nuestra propia supervivencia.

La inmensa mayoría de las especies actuales, nosotros incluidos, evolucionaron para hacer frente a las condiciones climáticas que han existido durante los últimos dos millones de años. Sin embargo, a partir de ahora, tendrán que afrontar escenarios muy distintos. “La temperatura media será quizá mayor en 2070 que en cualquier otro momento de la evolución humana”, añade el experto. Si el calentamiento sigue su ritmo, en el año 2100 se llegarán a las temperaturas más elevadas de los últimos catorce millones de años. Es poco probable que las adaptaciones y estrategias de supervivencia que favorecieron a las especies actuales les sean de gran ayuda.

El hombre invade todos los rincones del planeta

Esta es la verdadera dimensión del problema y, por primera vez en la historia de la Tierra, la fuerza detrás de este desastre no son el clima, los volcanes o un meteorito. El responsable es el  Homo sapiens. Un artículo publicado a mediados de junio de 2015, en el que también participó Barnosky, detalla por qué y cómo hemos logrado desestabilizar la biosfera de una manera tan increíble. Es fácil de resumir: “No hay lugar en la Tierra que no haya sido alterado por los seres humanos”.

La Sociedad Geológica Estadounidense apunta que hemos transformado la mitad del suelo disponible y sobra poco más que los de los desiertos, la tundra, las grandes montañas y algún que otro trozo de bosque. Además, nunca se liberó tanto dióxido de carbono a la atmósfera. Es algo sin precedentes y tan geológicamente inusual que, según explicaban hace poco varios expertos en la revista Oceanography, es probable que convierta a este periodo en “uno de los más notables, por no decir cataclísmicos, de la historia del planeta”.

Quizá nos hemos vuelto insensibles hacia un problema que solo vemos a largo plazo. Pero debemos empezar a preocuparnos, porque ya convivimos con unas “tasas de extinción comparables a las que existían cuando desaparecieron los dinosaurios”, señala Barnosky. Y una pérdida de biodiversidad tan dramática pondrá en peligro nuestra propia supervivencia.

La inmensa mayoría de las especies actuales, nosotros incluidos, evolucionaron para hacer frente a las condiciones climáticas que han existido durante los últimos dos millones de años. Sin embargo, a partir de ahora, tendrán que afrontar escenarios muy distintos. “La temperatura media será quizá mayor en 2070 que en cualquier otro momento de la evolución humana”, añade el experto. Si el calentamiento sigue su ritmo, en el año 2100 se llegarán a las temperaturas más elevadas de los últimos catorce millones de años. Es poco probable que las adaptaciones y estrategias de supervivencia que favorecieron a las especies actuales les sean de gran ayuda.

El ciclo de la vida, en juego

Incluso quienes son conscientes de ello no se asustan demasiado. ¿Qué importa si hay leones en África o ranas en Panamá? Pero la verdad, señala el experto, es que “para que un ecosistema sea capaz de mantener el equilibrio, necesita especies, porque la diversidad asegura la resiliencia (capacidad del ecosistema de sobreponerse a las dificultades)”. Cuando una especie se extingue, este delicado equilibrio de­saparece, lo que provoca un efecto en cascada que amenaza a muchas otras.

“Aunque solemos olvidarlo, nuestra supervivencia depende en gran medida de los sistemas biológicos y geoquímicos que regulan el planeta”, señala Barnosky. Todas las especies juegan un papel importante. La biodiversidad es uno de los factores que sostienen una infinidad de recursos que el hombre necesita para sobrevivir. Alimentos, agua potable, madera, fibras, combustibles y medicamentos son solo algunos ejemplos de los llamados servicios ecosistémicos. Y cualquier cambio que afecte a la biodiversidad puede poner en riesgo el acceso a estos recursos.

Un ejemplo: ¿qué ocurriría en África si no existieran leones? Sin un gran depredador al acecho, lo más probable es que el número de herbívoros aumentara sin control. Más bocas comiendo plantas darían origen a importantes cambios en el paisaje, una degradación gradual de la cubierta vegetal, erosión del suelo y un aumento de las enfermedades relacionadas con parásitos como las garrapatas, muy comunes en estos animales.

No sería la primera vez que algo así ocurre. Hacia el final de la última Edad del Hielo, casi todas las regiones del mundo estaban habitadas por animales que, a día de hoy, consideraríamos gigantescos. Mamuts, dientes de sable o enormes perezosos desaparecieron, paulatinamente, en una serie de pulsos de extinción que algunos científicos relacionan con la llegada de los seres humanos a sus territorios.

En Australia, los grandes herbívoros se extinguieron hace 41.000 años. Sin animales de gran porte que consumieran la vegetación, los bosques crecieron y acumularon materia orgánica. Los fuegos eran más frecuentes y, según los sedimentos de esa época, provocaron alteraciones drásticas en el paisaje. Donde antes prosperaban especies frondosas, propias de bosques tropicales, empezaron a predominar las plantas adaptadas a climas más secos y con una mayor tolerancia a los incendios, como las acacias.

“Dentro de doscientos años”, argumenta la primatóloga Jane Goodall en el recién estrenado documental Racing Extinction, “las personas van a mirar hacia atrás, hacia este periodo particular de la historia, y se preguntarán a sí mismos: ‘¿Cómo es posible que la gente de aquel tiempo permitiera que desaparecieran todas estas criaturas maravillosas?”. Para la mayoría de los científicos, “el enorme problema ambiental al que nos enfrentamos deriva del crecimiento desmedido de la población humana”, explica Ceballos. Y añade: “Es imperativo frenarlo. Si no, tal vez estemos perdidos”.

Ceballos estima que, en menos de tres generaciones, no tendremos acceso a muchos servicios del ecosistema. Pero evitar una pérdida masiva de biodiversidad es “aún posible si se intensifican los esfuerzos de conservación… Somos la última generación con el poder de tomar decisiones”, defiende. Pero lo que sea que hagamos establecerá el mundo en el que viviremos en las próximas décadas y siglos. No habrá vuelta atrás.

Ecoportal.net

Comparte este contenido:
Page 12 of 13
1 10 11 12 13
OtrasVocesenEducacion.org