Page 70 of 107
1 68 69 70 71 72 107

Congreso Unesco-UNIR sobre TIC y Educación en América latina 2016

Fuente IIPE UNESCO 16 de junio de 2016

La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) a través del Vicerrectorado de Investigación y Tecnología y  la Cátedra UNESCO en eLearning, el Instituto de TIC en  Educación de la Unesco con sede en Moscú, Rusia (IITE), organizan este evento que se celebrará en Bogotá, Colombia, del 22 al 24 de junio de 2016, bajo el eslogan: “Integración de entornos formales e informales para un mejor aprendizaje y una mejor enseñanza”.

Uno de los principales retos de la educación en nuestros días es la convergencia entre el aprendizaje formal y oficial, con la larga lista de posibilidades que se abren en el aprendizaje fuera de las aulas: la accesibilidad a una enorme variedad de contenido, la discusión grupal, el autoemprendimiento, o el uso de un portafolio personal. El aprendizaje informal ocurre en cualquier momento, en cualquier lugar. Creemos decididamente que también el aprendizaje formal. La clave es encontrar el equilibro entre ambos contextos.

La integración efectiva de los Recursos Educativos Abiertos con las lecciones formales a través de la certificación puede marcar una gran diferencia y el cambio del actual paradigma educativo. Esta integración incluye las clases tradicionales con las conferencias grupales, o con las contribuciones espontáneas en foros externos al Sistema de Gestión de Aprendizaje. Y funcionaría con cada uno de los participantes de la comunidad educativa, desde los profesores a los tutores, desde el personal de apoyo a los gestores, desde los proveedores de contenido a los diseñadores de aprendizaje y, por supuesto, desde los estudiantes hasta los graduados.

Este congreso va a explorar, analizar, discutir, y, sobre todo, sugerir acciones específicas a llevar a cabo con el objetivo de alcanzar la integración completa de los recursos, los estilos de aprendizaje, las metodologías educativas, los objetivos de la administración, las visiones institucionales y cada una de las preocupaciones que conciernen a cada persona dedicada a la Educación Superior.

Más Información

Comparte este contenido:

Reuniones Órganos de Gobierno Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Fuente FLACSO / 16 de Junio de 2016

 

Los días 01, 02 y 03 de junio del 2016, se realizaron en la ciudad de San José, Costa Rica 
las reuniones de los órganos de Gobiernos que conforman la Facultad Latinoamericana de Ciencias
 Sociales – FLACSO; Comité Directivo, XXXIX Consejo Superior y XXI Asamblea General.

El gobierno de Costa Rica presentó tanto al Consejo Superior como a la Asamblea General la 
candidatura de la Dra. Josette Altmann Borbón para Secretaria General de la FLACSO quien fue 
electa por aclamación, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la 
Institución.

El XXXIX Consejo Superior fue nombrado en honor al Dr. Francisco Delich, destacado académico 
latinoamericano quien formó parte de la FLACSO y fue Ex presidente de este Consejo. Tanto en el
 XXXIX Consejo Superior y XXI Asamblea General se tomaron resoluciones de relevante importancia
 para el desarrollo de la organización, destacando la aprobación de un capítulo en Igualdad de 
Género para el Reglamento de Personal de la Institución (Resolución CSXXXIX/10.2016), así como 
un nuevo Reglamento de calificación de candidaturas a Dirección de Sedes 
(Resolución CSXXXIX/12.2016).

Fue aprobado por unanimidad el Informe del Secretario General, Dr. Adrián Bonilla Soria, para 
su periodo de gestión 2012-2016, el cual lleva como título 2012-2016 Estado de la Organización.
 Un balance crítico. Tanto los miembros del Consejo Superior como de la Asamblea General 
destacaron y valoraron positivamente la labor realizada por el Dr. Bonilla durante sus cuatro 
años de gestión, y los aportes brindados al fortalecimiento institucional y académico de la 
organización.  

Se eligieron como Consejeros a Título Individual del Consejo Superior  al Dr. Gerardo Caetano 
(electo como Presidente) y al Dr. Jorge Nuñez. Además se eligieron nuevas Direcciones de Sedes 
Académicas: Dr. Ángel Flisfisch- Chile, Dra. Ilka Treminio- Costa Rica, Dr. Juan Ponce-Ecuador, 
y Dr. Virgilio Reyes- Guatemala.

 

 

Comparte este contenido:

ILPES: Postulaciones abiertas – Curso Gobierno Digital en la era de la Revolución de los Datos y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Fuente: ILPES / 16 de junio de 2016

Gobierno Digital en la era de la Revolución de los Datos y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

La Antigua, Guatemala, 22 al 26 de agosto de 2016

 

El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en colaboración con el Centro de Formación La Antigua, Guatemala de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus desafíos en la agenda 2030.

FINANCIAMIENTO

  • Cada participante deberá procurarse financiamiento para sus pasajes, trámites de visado, pago de tasas aeroportuarias. La agencia de cooperación española AECID entregará becas para el pago de la matrícula, alojamiento y alimentación.

POSTULACIONES

Todos los interesados en postular al Curso deberán completar un formulario de inscripción en línea disponible en el Sistema Integrado de Capacitación de CEPAL denominado SIGCA.

Las postulaciones se recibirán hasta el día domingo 24 de julio de 2016

COORDINACIÓN ACADÉMICA
Alejandra Naser
Email: alejandra.naser@cepal.org
COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
Soledad Seguel
Email: soledad.seguel@cepal.org
Teléfono: 056-2-2210 2615
Comparte este contenido:

Jóvenes africanos piden a sus líderes que les presten más atención para acabar con los conflictos

Africa/16 junio 2016/ Fuente: Te interesa

Según una encuesta de Unicef con motivo del Día del Niño Africano. Los líderes africanos no hacen lo suficiente para frenar los conflictos en África, según dos tercios de los casi 86.000 jóvenes encuestados por Unicef en nueve países africanos. “Es crucial y hasta urgente que los líderes presten atención a las opiniones de la juventud si queremos silenciar las armas para 2020”, reclama el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini Zuma.

La organización consultó a 1,4 millones de usuarios de móvil en Nigeria, Burkina Faso, Mali, República Centroafricana, Senegal, Liberia, Zimbabwe, Camerún y Guinea, usando una herramienta de mensajería llamada ‘U-Report’ desde el 18 de mayo hasta el 1 de junio de 2016.

A los usuarios, con edades comprendidas entre 15 y 30 años de edad, se les pidió su opinión sobre los conflictos y las crisis en África a través de un cuestionario de múltiples respuestas en sus móviles.

Los resultados de la encuesta, que se compartirán con los líderes africanos con motivo del Día del Niño Africano, que celebra cada año la Unión Africana el 16 de junio apuntan también a que África es más propensa al conflicto “porque los políticos luchan por el poder”, la desigualdad y el acceso a alimentos y agua.

A la pregunta ‘¿Qué pueden hacer los líderes para detener los conflictos?’, una cuarta parte de los encuestados respondió que una “economía más fuerte” mientras el 20% cree que los países africanos necesitan ser más independientes de “la política extranjera”, para el 19% es invertir en una “buena educación”, para el 14% “hablar los unos con los otros”, para el 10% “el diálogo entre países” y para el 9% “la seguridad”.

Unicef recuerda que en los últimos años, las crisis humanitarias en África continúan traspasando fronteras, con un aumento de niños y familias que se desplazan. Más de 1,2 millones de personas enfrentan la inseguridad en República Centroafricana debido a una crisis humanitaria y de protección que se ha extendido a los países vecinos.

Además, aproximadamente 1,3 millones de niños han sido desplazados por la violencia vinculada a la insurgencia de Boko Haram en Camerún, Chad, Níger y Nigeria. Dos años de conflicto en Sudán del Sur han provocado que casi 2,4 millones de personas hayan huido de sus hogares, incluyendo 721.000 que viven como refugiados. Burundi enfrenta una crisis de protección que ha llevado a 265.000 personas a huir a través de las fronteras.

Fuente noticia:

http://www.teinteresa.es/espana/AFRICANOS-LIDERES-PRESTEN-ATENCION-CONFLICTOS_0_1596440432.html

Fuente imagen:

http://blog.africavive.es/wp-content/uploads/2016/02/Congo.jpg

Comparte este contenido:

Sin educación ni salud, ¿qué recogemos?

España/16 junio 2016/ Autor: Antonio Virella Gomes/ Fuente: El País

Nos quejamos de las olas migratorias, pero mientras en los países de origen no mejoren las condiciones de vida, estas serán una constante

Atender los sistemas educativos y de salud, evitar la malnutrición y el hambre, garantizar el acceso al agua potable son objetivos vinculados a las necesidades más básicas, a derechos humanos elementales y, a pesar de ello, parece redundante, por no decir inútil, insistir en que no se hace lo suficiente al respecto.

Por doquier en Europa, éstas no son las prioridades que se exponen públicamente cuando los focos se dirigen a los países más pobres y desafortunados. Ahora se dice, ya sin pudor alguno, que somos los europeos quienes nos encontramos amenazados por ellos, pues debemos enfrentarnos a oleadas migratorias, al fanatismo, al terrorismo yihadista, a la barbarie más virulenta e irracional. Como si todo ello no lo padecieran los pueblos más indefensos en mayor medida.

Gobiernos y centros de reflexión se concentran en esas amenazas y se articulan mecanismos para contrarrestarlas. Pero, ¿habrá alguna contención duradera si no se aumenta la inversión en educación, salud y, en fin, en justicia social en dichos países?. Cuando los sistemas públicos abandonan estos sectores las consecuencias son mucho más amplias que las consideradas habitualmente.

Por un lado, otros actores ocupan el vacío dejado por los Estados y la cooperación occidental. En África del norte, en la franja saheliana y cada vez más hacia el sur y al este del continente, la financiación procedente de países del Golfo Pérsico, iniciada en los años ochenta, atiende, a través de ONG, de entidades religiosas o de fondos institucionales, parte de la demanda de la población. A cambio, se transmiten valores y arraigan prácticas en muchos casos ajenas, hasta entonces, a las culturas y tradiciones religiosas locales. Esas nuevas ideas contrastan asimismo con principios heredados de las metrópolis colonizadoras o defendidos por ellas en las últimas décadas, en relación con lo que debería ser una democracia o respecto a ciertos derechos fundamentales y a la igualdad de género. Sin olvidar que la limitada efectividad real de esos principios y derechos ha contribuido a que las poblaciones no se hayan apropiado de ellos, no los hayan defendido y lleguen a considerarlos instrumentos de dominación por parte de otros.

Cuando los Estados, aún en su modestia, prestaban mayor atención a estas necesidades existía una red de solidaridad vertical o jerárquica. Los Gobiernos financiaban y mantenían sencillas escuelas y básicos puestos de salud para una población relativamente poco numerosa. Al desaparecer estas redes, tomaron su lugar redes horizontales, para hacer frente a estas necesidades. Las actuales redes horizontales recuerdan mucho a las tradicionales de base cultural y comunitaria. Requieren un concepto muy extenso de familia pues cuantos más lazos se establezcan mayor es la posibilidad de que sumando esfuerzos y fracciones menores se puedan atender las principales carencias de sus miembros. Los efectos de esta solidaridad son positivos pero también se producen consecuencias que lo son menos.

Ese requisito de contar con una amplia red de individuos es un factor que incentiva la natalidad, para alcanzar un número elevado de hijos. Por otro lado, las redes horizontales exigen mucha inversión económica en ritos que confirman y consolidan los vínculos que las conforman: bautizos, iniciaciones, bodas, funerales, conmemoraciones de eventos relacionados con los orígenes de esa familia, etc. Cualquiera de sus miembros debe hacer lo posible por sufragarlos y quien pueda hacerlo en mayor medida dirigirá a este fin sus recursos económicos. Lo hará incluso cuando deba endeudarse para ello, si está en condiciones que lo permitan; o en detrimento de sus ahorros personales, previstos para una futura inversión de la que podría beneficiarse el ámbito familiar nuclear. Mediante estos y otros modos, las redes horizontales contribuyen al igualitarismo, al reparto de los recursos pero también impiden la acumulación de capital para que, individualmente, se supere ese estado de pobreza relativa. Dicho de otro modo, en estos estadios de desarrollo económico, cuando el estado garantiza ciertos servicios, libera a los individuos de cargas familiares e incentiva la iniciativa personal o, si se quiere, privada.

Otro fenómeno que ilustra esto mismo es el destino de las remesas de los emigrantes. Un estudio del Banco Central de África Occidental publicado en 2015 sobre las remesas en los países francófonos de la subregión indica en qué las utilizan las familias. El 54,6% de lo que reciben se destina al consumo en el hogar familiar, 6,4% a gastos en educación y 3,4% a gastos sanitarios; a las ceremonias religiosas y celebraciones familiares, el 8,7%; el 15,8% se destina a inversión inmobiliaria y 5,5% a otras inversiones. Respecto a los gastos que hacen las familias, las remesas suponen el 40,4% del total de su consumo corriente, el 22,3% del total de sus gastos en educación y el 16,5% de sus gastos de inversión.

Estos porcentajes nos señalan que el consumo es el destino principal de las remesas. Muchas comunidades viven gracias al dinero que envían sus emigrantes. Viven, pero poco queda disponible para inversiones productivas, lo cual relativiza el potencial del concepto de «codesarrollo», mediante el cual los agentes de la cooperación internacional apoyan y complementan la contribución de los migrantes al desarrollo en origen. En consecuencia, mientras en estos países, en esas comunidades, no mejoren las condiciones de vida, las oportunidades de empleo y los servicios sociales públicos, la migración será una constante. Y se incrementará con el crecimiento demográfico.

Fuente:

http://elpais.com/elpais/2016/06/10/planeta_futuro/1465572751_539396.html

Comparte este contenido:

Esclavitud infantil: refugiados sirios

Siria/16 junio 2016/ Fuente: Telesur

75 por ciento de los niños sirios son sustento de hogar

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, la crisis que vive Siria por el conflicto bélico que se desarrolla en el suelo árabe ya se está haciendo sentir en las esferas económica y social de Jordania y el Líbano, países en los que la actividad económica se está estancando, hay pérdidas de ingresos y una disminución en el acceso a servicios públicos de calidad.

La situación ha propiciado que las relaciones entre la sociedad de los países huéspedes y los refugiados sirios se deterioren. Al mismo tiempo, los sirios se han visto forzados a recurrir a cualquier estrategia para sobrevivir: el trabajo infantil es unos de ellos, una realidad que se agrava cuando los padres refugiados ven que no tienen acceso a un puesto de trabajo formal, mientras que los niños y adolescentes no tienen oportunidades de una formación académica.

«Los niños de Siria están pagando un alto precio por el fracaso mundial para poner fin al conflicto», señaló un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que denuncia cómo la guerra ha puesto a trabajar al 75 por ciento de los niños sirios en su país, mientras que en los campos de refugiados en Jordania lo hacen casi la mitad de los niños hacinados allí. En el Líbano trabajan incluso niños desde los seis años.

“Conforme aumenta la desesperación en las familias, los niños trabajan básicamente para sobrevivir. Se están convirtiendo en los principales actores económicos, tanto en Siria como en los países vecinos”, recalcó Roger Hearn, director de Save the Children en Oriente Medio y Eurasia, quien agregó que la crisis en el país árabe ha empobrecido a millones de hogares en la región y provocado que el trabajo infantil alcance niveles críticos.

Según el informe, tres de cada cuatro hogares en Siria son sustentados por niños. En los campos de refugio en Jordania, mientras tanto, la mitad de los niños refugiados son el principal sustento familiar. Allí tres de cada cuatro niños han reportado problemas de salud. Mientras que el 22 por ciento de los niños que han trabajado en el sector agrícola han resultado heridos.

Antes del estallido social en el país, casi todos los niños en este país estaban escolarizados y el índice de alfabetización superaba el 90 por ciento. Ahora, se estima que dos millones de niños sirios viven en campos de refugiados en El Líbano, en Jordania, en Turquía y en el Kurdistán iraquí, careciendo de lo más mínimo y sin acceso a la educación.

Fuente noticia:

http://www.telesurtv.net/news/Esclavitud-infantil-refugiados-sirios-20160608-0011.html

Fuente imagen:

http://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20150702112014_1280.jpg

 

 

Comparte este contenido:

Las escuelas religiosas de Turquía enseñarán español

Turquia/16 junio 2016/Fuente: TRT

Las escuelas religiosas de Turquía llamada “imam hatip” darán la enseñanza de la lengua española a fin de reforzar las relaciones con los países latinoamericanos.

Las escuelas religiosas de Turquía, conocidas como “imam hatip”, introducirán la enseñanza de la lengua española a partir del año escolar 2016-2017. En este marco, dos escuelas religiosas en Estambul, las cuales son designados para un programa piloto, iniciarán la enseñanza de la lengua española que durará un curso. De esta manera, el español se enseñará por primera vez en las escuelas del Ministerio de Educación Nacional de Turquía.

Se tiene como objetivo que los estudiantes que aprenderán español y que se graduarán de las escuelas “imam hatip” en Turquía, desempeñen un importante papel en el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades musulmanas en los países de América Central y del Sur, donde se encuentran 7 millones de musulmanes que hablan español y que contribuyan al desarrollo de los lazos económicos y sociales.

Un total de 68 estudiantes cursarán español en el año escolar 2016-2017 en las escuelas imam hatip, que serán pioneras en Turquía en la enseñanza de la lengua española.

Fuente:

http://www.trt.net.tr/espanol/turquia/2016/06/07/las-escuelas-religiosas-de-turquia-ensenaran-espanol-505977

Comparte este contenido:
Page 70 of 107
1 68 69 70 71 72 107