Perú: ¡Atención, docente! El 14 de abril vence plazo para postular a la Carrera Pública Magisterial

¡Atención, docente! El 14 de abril vence plazo para postular a la Carrera Pública Magisterial

Inscripción para el ascenso es de manera gratuita y virtual.

12/04/2021 El Ministerio de Educación (Minedu) informa que los maestros que desean participar en el Concurso de Ascenso Docente 2021 todavía tienen plazo hasta este miércoles 14 de abril para inscribirse, de manera gratuita y virtual, a fin de ascender a la Carrera Pública Magisterial.

Asimismo, añade que este proceso de ascenso permitirá a los profesores peruanos crecer profesionalmente y mejorar sus ingresos económicos, como ya lo han hecho 100,000 de sus colegas que han logrado ascender en la Carrera Pública Magisterial.

Casos del concurso
Sonia Cabrera, docente de la región Ica, señala que este concurso ofrece a los docentes del sector público la oportunidad de crecer profesionalmente y mejorar su remuneración en función de sus propios méritos y a través de un proceso de evaluación que valora sus conocimientos pedagógicos y reconoce su trayectoria.
Por otro lado, Rodomiro Gómez, de la región Amazonas, refiere que se convirtió en profesor porque cree en el poder que tiene la educación para transformar la vida de las personas y que hoy, ya en la Carrera Pública Magisterial, aspira a alcanzar la octava escala.
Por su parte, Juan Pajuelo, de la región Lima, dice que la Carrera Pública Magisterial lo motiva a mejorar en su profesión y a ser un mejor maestro, donde espera acceder a cargos directivos o de mayor responsabilidad, inclusive fuera de la escuela.
«Desde el momento de la inscripción en el concurso tuve el optimismo, la iniciativa y la confianza en que iba a lograr el ascenso”, indica la profesora Yesenia Jove, de Piura.
Los maestros que desean inscribirse en el concurso pueden hacerlo a través de la plataforma digital «Evaluación Docente 2021«.
Para más información se puede visitar la página web «Concurso 2021» o llamar a la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de 08:30 a 17:00 horas.
Fuente de la Información: https://elperuano.pe/noticia/118735-atencion-docente-el-14-de-abril-vence-plazo-para-postular-a-la-carrera-publica-magisterial
Comparte este contenido:

Investigación: Las periodistas en Ecuador enfrentan precariedad y violencia de género

Una investigación de Chicas Poderosas Ecuador revela que 4 de cada 10 mujeres que trabajan en medios en Ecuador perciben menos de 500 dólares mensuales y trabajan más de 40 horas a la semana. Concluye, además, que el acoso está presente en diferentes momentos de la carrera de las periodistas.

“Un presentador reconocido me agarró la pierna en un camerino, mientras nos maquillaban: ‘con esas piernas usted no necesita nada más para triunfar’, me dijo”, es el testimonio de una periodista ecuatoriana, cuya experiencia se recoge —de manera anónima— en el estudio Así Hacemos Periodismo. Se trata de una investigación desarrollada por la organización Chicas Poderosas Ecuador que exploró las condiciones laborales de las mujeres en los medios de comunicación en el país.

La investigación se centró en cinco temas principales: Empleo, Diversidad, Crecimiento laboral, Maternidad, Espacios seguros.

En cuanto al empleo, uno de los principales hallazgos es que los y las periodistas trabajan más de 40 horas semanales, incluso quienes tienen contratos a medio tiempo. Las personas entre 26 y 45 años son las que más tiempo dedican al ejercicio profesional. 4 de cada 10 mujeres que trabajan este número de horas a la semana percibe menos de 500 dólares al mes.

Isabel González, embajadora de Chicas Poderosas Ecuador, asegura que el estudio permitió reconocer que existen muchas personas haciendo periodismo en condiciones de mucha precariedad en Ecuador.

Sobre la diversidad, en cambio, se concluye que la participación de personas de orientación sexual y origen étnico diverso es escasa tanto en los entornos laborales como en las coberturas periodísticas. “Incluso en los (medios) más nuevos y digitales, donde la presencia de personas indígenas o personas racializadas aún es casi nula”, afirma González.

Violencia sexual

El acoso y la violencia sexual que enfrentan las periodistas es una de las cosas que más llama la atención de esta investigación.  “Mi exjefe me citó fuera de horario laboral y me llevó a un hotel donde quiso abusar de mí a cambio de ayuda laboral y económica”, contó otra de las periodistas citadas en el documento.

Según los resultados, por lo menos 2 de cada 10 mujeres encuestadas han sido víctimas de contacto físico no deseado en sus lugares de trabajo. “El acoso comienza con bromas que son normalizadas, y que varían de acuerdo a la edad y la posición laboral de la periodista”, concluye el informe.

Otra de las participantes de los grupos focales contó que: “Había un productor que cada vez que pasaba al lado mío comenzaba a jadear como perro y nadie decía nada”.

Asimismo, el 13% de las periodistas ha recibido más de una vez ofertas laborales o promesas a partir de un acercamiento inapropiado, provocado por un colega hombre en una posición superior. Sin embargo, muy pocas veces estas situaciones son denunciadas, ya que no existen canales o políticas claras de denuncia en los medios de comunicación. Ante ello, el 62% de las mujeres encuestadas afirmó que los medios deben contar con protocolos de actuación y cambios en la cultura organizacional en torno a la violencia y el acoso.

Falta de datos

Isabel González, embajadora de Chicas Poderosas Ecuador, explica que la investigación partió con la idea de recolectar datos de situaciones que “sabíamos que existían, pero sobre las que no había datos concretos y por lo tanto evidencia para enfrentarlas”.

Obtener esta data, representa así, la “posibilidad de ejercer nuestro oficio en condiciones dignas económicamente y seguras para las mujeres y personas de las disidencias sexuales”, continúa González. Sin embargo, dice que el reto es continuar con la medición y seguir estableciendo contrastes entre los géneros. Esto, porque, aún no hay datos suficientes para hablar sobre las personas de las disidencias sexuales ejerciendo esta profesión.

La metodología

La investigación se realizó, en el inicio con una encuesta online, cuya recolección y difusión ocurrió entre el 4 de agosto al 7 de septiembre de 2020.

La encuesta fue anónima y estuvo dirigida a mujeres, personas de disidencias sexuales, y hombres mayores de 18 años, trabajadores en medios de comunicación en el país. Se obtuvo una muestra de 236 encuestas. “Sin embargo, no alcanzamos el equilibrio de participación entre géneros, por lo cual insistimos en la necesidad de continuar midiendo”, dice el sitio web de Así hacemos periodismo. Adicionalmente, se realizaron dos grupos focales y ocho entrevistas a profundidad.

Chicas Poderosas es una comunidad global que impulsa el cambio inspirando y desarrollando a las mujeres en los medios. La organización está presente en 17 países, y en Ecuador desde 2019.

Fuente: https://rebelion.org/las-periodistas-en-ecuador-enfrentan-precariedad-y-violencia-de-genero/

Comparte este contenido:

“¿Qué me enseñaron los niños? Todo”: Las conmovedoras palabras de este gran profesor

Por: Camila Londoño.

En un potente y divertido discurso, José Antonio Fernández Bravo, profesor de matemática, Doctor en Ciencias de la Educación, investigador y escritor, comparte el secreto de sus innovadores métodos de enseñanza.

 

“Seguro que los niños y las niñas que has tenido como alumnos han aprendido mucho de ti, ¿tú qué has aprendido de ellos?”. Esta es una de las preguntas que hace el profesor José Antonio Fernández Bravo en una emotiva charla centrada en su experiencia como docente. Fernández, a quienes muchos llaman “Maestro”, es también Doctor en Ciencias de la Educación, investigador, escritor, y cuenta con tres maestrías sobre lógica, formación del profesorado y diseño educacional.

En su charla (realizada en el marco de una iniciativa llamada “Aprendemos juntos”), utiliza un toque de humor para explicar lo que para él significa enseñar y en todo su discurso, convierte a los niños en protagonistas de su mejora y crecimiento profesional. Fernández cuenta varias anécdotas vividas en el aula y a raíz de éstas, comparte reflexiones sobre su rol como docente en los procesos de aprendizaje.

Su charla dura más de una hora, pero en las redes se han destacado 7 minutos en los que enumera, con ejemplo, qué es lo que ha aprendido de sus estudiantes. Y, ¿qué es lo que ha aprendido? Esto es lo que dice:

1. “Yo lo que he aprendido de ellos es a ser maestro. Fueron los niños los que me enseñaron a enseñar”.

2. “Aprendí a enseñar desde el cerebro del que aprende”.

3. “Aprendí a adaptar mi mirada a su mirada infantil”.

4. “Me enseñaron a escuchar. Pero escuchar es preguntarse por qué dicen lo que dicen, por qué hacen lo que hacen. Yo creo que académicamente, el método científico ha recogido la palabra “escuchar” y le ha puesto un sinónimo que es “investigar”. En definitiva, si nos damos cuenta, lo que hace cualquier investigador es escuchar. Es escuchar. Es contar con el otro. Es ver qué te dice el otro o lo otro con lo que puedes contar. Yo creo que también tenemos que escuchar en educación, y cada vez más.

5. ¿Qué me enseñaron los niños? Todo. Me enseñaron que no existe método de enseñanza superior a la capacidad de aprendizaje de la mente humana.

6. “Me enseñaron que cuando mi método falla, que cuando lo que yo tengo planeado no llega a producir el aprendizaje deseado, no puedo decir que el que tiene dificultades es el niño que me mira. Tengo que plantear modificar el método que llevo. Porque yo creo que no hay método de enseñanza superior a la capacidad de aprendizaje de la mente humana”.

7. “Esto me lo enseñaron. Me enseñaron a callar para que hablaran ellos. Son tus silencios los que conquistan su voz. Me enseñaron todo. Y me siguen enseñando todo”.

Observar, escuchar y enseñar desde “el cerebro del que aprende”, parecen ser los pilares fundamentales de la pedagogía de Fernández. Pero además de esto está el amor, el amor por su trabajo y el amor por aquellos a quienes dirigen su trabajo: los niños. El autor de cientos de obras sobre educación y aprendizaje, ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su innovación y por la brillante adaptación de su rol en la didáctica de la matemática. Pero además ha sido reconocido porque sabe muy bien lo que hace y para quién lo hace: “una de las finalidades de la educación es adquirir conocimiento, pero también lo es la de desarrollar la observación, la intuición, la creatividad, el razonamiento, y las emociones”.

En ese sentido, según él, los objetivos de quien enseña deberían ser provocar sonrisas en el que aprende, abrir la mente para escucharles, despertar la curiosidad, “desarrollar la creatividad y las creatividades, la curiosidad y las curiosidades, la inquietud y las inquietudes”. Además, permitir que crean en sí mismos, “lograr que sean los creadores de algo y que sean conscientes de ello… que participen con el mundo y que dialoguen con el universo utilizando la claridad, el empeño, el trabajo y el amor”.

Fuente de la reseña: https://eligeeducar.cl/me-ensenaron-los-ninos-las-conmovedoras-palabras-este-gran-profesor

Comparte este contenido:

Vivir a lo ‘millennial’, los retos laborales que enfrentarán estos jóvenes

Por: Ánderson Zapata

La joven Bayça Açikalin nació en Turquía pero es de familia colombiana. Tiene 26 años y ha trabajado en varios países de Europa y en Estados Unidos.

“Mi primer intercambio fue durante un año a Bélgica cuando estaba terminando la secundaria. Doce meses después, durante mis vacaciones de verano, viajé a Estados Unidos y empecé a trabajar en el Parque Nacional de Montana durante tres meses. Posteriormente, viajé a México a pasear y 11 meses después regresé a Turquía para terminar mi carrera de leyes”.

Casos como el de Bayça Açikalin se repiten con muchos jóvenes colombianos millennials, es decir, nacidos entre 1980 y el 2000 y que cumplen con ciertas características.

Según expertos, los millennials, también denominados Generación ‘Y’, son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues pasaron del Betamax al VHS, luego al DVD y finalmente al Blu-Ray y navegan con facilidad en Internet.

Usaron el teléfono fijo para comunicarse con sus amigos y toda clase de teléfonos móviles, hasta llegar a los hoy llamados teléfonos inteligentes. Migraron de usar disquetes para almacenar su información, a quemar CD, usar USB y hoy ya utilizan el almacenamiento en la nube. Estos cambios ocurrieron en menos de 20 años y ellos aprendieron a adaptarse.

 “Las personas millennials se caracterizan por ser hijos de la globalización, es decir, tienen una perspectiva más grande del mundo y aceptan los cambios de una manera más fácil que generaciones pasadas. Además, están mucho más abiertas a conocer e interactuar con otras culturas”, afirma Alejandro Perea, director del programa de Comunicación Social-Periodismo y maestro en tecnologías educativas de la Universidad Autónoma de Occidente.

Por su parte, la psicóloga Adriana Medina explica que a esta generación la caracteriza la inconformidad con los modelos tradicionales del mundo en cuanto a lo profesional, laboral, cultural y religioso.

“Son inmigrantes digitales, pues nacieron en una época de tecnología análoga, pero saltaron de manera muy rápida a la digital. Suelen ser más prácticos frente a lo que les interesa, si algo no es de su interés lo desechan fácilmente. Tienen mayor conciencia de la globalización gracias a la tecnología, por lo que pueden relacionarse muy fácilmente con diversos grupos culturales al mismo tiempo”, expresa.

Es importante saber que, en su mayoría, los millennials crecieron viendo cómo sus padres trabajaban sin descanso, por lo que buscan libertad laboral. Además, uno de sus fines es ser su propio jefe y ser dueños de su tiempo y horarios.

Bayça dice que cuando terminó su carrera en Turquía trabajó en una consultoría de abogados donde era la encargada de tratar todo lo relacionado con las expropiaciones.

Sin embargo, “después de un tiempo no me sentía bien trabajando en Ankara, la capital turca, y quería algo más internacional por lo que me mudé a Estambul donde trabajé en una compañía del gobierno. Fue lo mejor que pude conseguir en el momento, pero no era algo que me gustara mucho, por lo que decidí viajar a Nueva York”.

Inclusive, el viaje de Bayça a la Capital del Mundo, donde ahora trabaja con un programa de las Naciones Unidas relacionado con el medio ambiente, fue motivo para que terminara con su novio. “Terminé con él porque no quería vivir más en Ankara, quería hacer mi maestría y mudarme para conseguir otro trabajo. Estaba segura de que las cosas no iban a funcionar a distancia”.

 “Los millennials son personas con una capacidad tecnológica y con una agilidad para procesar información bastante importante. Tienen memoria selectiva y un estilo muy particular para trabajar. Pueden ser muy eficientes y exitosos si realmente tienen la decisión de realizar las actividades, pero si un trabajo no es de su interés se refleja de inmediato en su desempeño laboral”, explica Audrey Bahamon, asesora de comunicaciones y relaciones corporativas.

Los empleadores aprecian su creatividad y el hecho de que sean una generación sin taras sexistas o racistas, pero por otro lado concluyen que algunos millennials demuestran dispersión, falta de permanencia en los empleos, espíritu abandonativo, problemas con la autoridad, excusas para no hacer el trabajo que no les gusta, y que hay una fuerte interfencia de sus padres en el mundo laboral.

Es lo que los psicólogos identifican como padres “black hawk”, padres helicópteros que salen a salvar a sus hijos millennials del problema laboral, padres que van a la oficia a quejarse con el jefe de su hijo, padres que interfieren y no separan los límites entre casa y oficina.

Muchos millennials sienten que el mundo laboral debe ser el reflejo de la velocidad de las redes sociales; que su ascenso laboral y económico debe ser expedito, automático y con poco esfuerzo; que deben ser socios de la empresa al mes de haber llegado, pues le dan menos valor a los procesos y a la experiencia.

El proceso de aprendizaje y de formación les aburre, quieren todo ya y a su manera. Por otro lado, exigen jefes mentores y amigos y se les dificulta recibir un “no” como respuesta, pues lo consideran autoritario.

“Yo no elegí ser millennial, mi comportamiento, mi forma de ser y de ver el mundo es así. Lo que yo busco en un trabajo es ganar bien y no tener que cumplir un horario inflexible. Considero que las empresas deben adaptarse a sus colaboradores y no los empleados a la empresa. Uno como millennial sabe cuáles son sus fortalezas y debilidades. Tengo claro que si me ponen a hacer algo que yo sé que no es mi fortaleza, buscaré una excusa”, explica Valeria Araque, de 21 años.

Alejandro Perea sostiene que las compañías al momento de contratar un millennial deben tener en cuenta que ellos “no buscan servir a una causa corporativa, sino a un entorno en donde el crecimiento profesional sea acelerado, pero con un balance entre su vida laboral y personal”.

“En ocasiones me han salido contratos a termino indefinido a los cuales yo les temo un poco, pues me he dado cuenta que cuando se trabaja de manera independiente te queda tiempo para conocer varios lugares, personas, historias y realidades que quizás en un trabajo de oficina no habría podido ver tan de cerca”, afirma Lina Álvarez, una millennial caleña de 25 años que desde su graduación ha trabajado en numerosos proyectos laborales, en varias ciudades, en varias empresas.

Pero no todo es color de rosa para quienes prefieren ser independientes. “En un principio debo reconocer que tenía que cobrar poco por mi trabajo, o no cobrar. Sin embargo, después de un tiempo aprendí a valorarlo y a saber que hay cosas que uno no puede hacer gratis”, explica Lina, y agrega que ella no está de acuerdo con algunos millennials que utilizan sus redes sociales para subir estados y compartir todo lo que hacen en sus diferentes lugares de trabajo.

“He aprendido a manejar las redes sociales a mi favor porque son una hoja de vida en línea, donde se debe demostrar que se es un profesional en todo el sentido de la palabra”.

Los expertos aseguran que el hecho de que los millennials no estén interesados en trabajar mucho tiempo en una sola empresa, puede ser una situación que afecte positivamente al sector económico, pues activarían la economía. 

Otros advierten que a la vuelta de 40 años los millennials podrían afectar de forma negativa su economía personal pues por buscar experiencias placenteras inmediatas dejan de pensar en pensión y en adquirir vivienda, en hacer inversiones de largo plazo.

Alejandro Perea asegura que estos jóvenes también están buscando posibilidades laborales relacionadas con el teletrabajo, la innovación y creatividad. “Muchos han experimentado la transición de generaciones y también dirigen su mirada a las grandes empresas, buscando ser empleados en un modelo tradicional”.

Adriana Medina, psicóloga del Departamento de Desarrollo Humano  de la Universidad Autónoma, considera que la máxima lección que deben aprender los millennials es lograr el equilibrio entre su manera de concebir el mundo y las necesidades reales de los diversos entornos a los que lleguen, con propuestas ajustadas a la realidad.

Para Bayça Açikalin el mensaje millennial es claro: “Somos jóvenes y mientras lo seamos, no tenemos por qué estar en un lugar donde no encajemos. Es bueno cambiar y conocer diferentes áreas, a menos que seas feliz en una sol

Fuente: http://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/vivir-a-lo-millennial-los-retos-laborales-que-enfrentaran-estos-jovenes.html

Comparte este contenido: