Chile: Las luchas sexuales también son de clase

Las luchas sexuales también son de clase

Fabián Álvarez Muñoz Domingo 17 de mayo 2020 10:08 hrs

Claves: 

Con la actual crisis sanitaria hemos visto las contradicciones sociales reventar y los antagonismos agudizarse. Mientras unos salen a jugar golf a las plazas y se ríen entre ellos diciendo que “los tuertos de la Revuelta de Octubre son puros tongos de los rojos”, muchos de quienes vivimos del trabajo propio debemos hacerlo con los pocos ahorros que nos da el seguro de cesantía –si es que tenemos–, pero quienes somos parte de la comunidad LGBTIQ+ vivimos la discriminación en forma estructural, en todo nivel y peor en los tiempos del COVID-19, porque como dijo nuestro querido Pedro Lemebel “ser pobre y maricón es peor”.

Según el último Informe Anual de DD. HH. del Movilh, entre 2019 y el año anterior hubo un incremento del 58% en los casos sobre discriminación contra la comunidad LGBTIQ+. La discriminación más básica es al buscar trabajo, porque en un Chile homo-lesbo-transfóbico, nos cuesta particularmente más encontrarlo y cuando encontramos generalmente es precario. El mismo estudio del Movilh revela que en 2019 hubo un 157% más denuncias que el 2018 por casos de discriminación laboral, principalmente exclusión, contra personas de la comunidad LGBTIQ+.

El problema de acceso al trabajo tiene como consecuencia gravosos menoscabos en el acceso a otros derechos fundamentales como alimentación, vivienda, educación y especialmente salud, porque el sistema de salud que tenemos es tan deplorable, que en más de tres décadas no ha podido ponerle atajo a la pandemia tabú del VIH/Sida. El último reporte mundial del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida reveló que, mientras a nivel mundial los nuevos reportes sobre esta pandemia disminuyen, entre 2010 y 2018 en Chile hubo un aumento de los casos de VIH+ en un 35% y las muertes relacionadas con el SIDA aumentaron en un 34%, poniéndonos entre las más altas cifras de Latinoamérica.

La pandemia del VIH/Sida, aquella que en el pasado diezmó a nuestra comunidad, aún está vigente, sin embargo, el no reconocimiento de nuestras identidades diversas y disidentes, además de discriminación, es un problema de derechos civiles que nos afecta aún peor.

Cuando me refiero al no reconocimiento de nuestro derecho a la identidad, no hablo solamente del nombre de las personas trans, sino que también de nuestras apariencias, nuestra forma de vestir, el modo en que hablamos y la manera en que concebimos los afectos y el placer. Resulta increíble pensar que esta clase de discriminación totalmente injustificada está muy presente en nuestra comunidad, no solamente porque somos víctimas de ella, sino porque también la ejercemos contra nuestros pares, algunos haciendo uso de sus privilegios otorgados por esta sociedad heteronormada y además capitalista.

Es por lo anterior que quiero traer a colación una cuña muy polémica que dijo años atrás –en 2016– Víctor Hugo Robles (reconocido periodista y activista gay nacional, también conocido como El Che de los Gays). Él dijo que “La primera lucha es siempre la de clases, las sexuales vienen después“ y en general le encuentro razón con que la primera lucha es siempre la de clases.

Mientras en esta sociedad capitalista somos usados como maquillaje de transformación social, la comunidad LGBTIQ+ es una de las más precarizadas y la actual crisis sanitaria nos golpea fuerte, poniendo aún más en evidencia la discriminación en nuestra contra y extremando la precariedad que vivimos muchos. Pero mientras algunos quieren vivir en su «barrio propio con un supermercado gay, con un perrito gay, un lorito gay», como dijo satíricamente Víctor Hugo, lo que realmente queremos los que vivimos la falta de oportunidades y la precariedad a la que nos empuja la discriminación, es reconocimiento y respeto de nuestras otredades.

En un nuevo Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, hago un llamado a todos a que denunciemos la discriminación y a quienes no dudan en valerse de ella para obtener ventaja o deshacerse de nosotros; llamo a que formemos redes de apoyo, que nos hagamos visibles, nos organicemos y luchemos en cada pequeña o gran acción contra la sociedad capitalista y neoliberal, teniendo presente que las luchas sexuales no vienen después, sino que también son luchas de clase.

El autor es miembro de la Corporación Chilena de Prevención del SIDA (ACCIONGAY) y de ONG CERES Política Social. Refundador y consejero nacional Comisión Chilena Pro-Derechos Juveniles (CODEJU). Activista en Derechos Humanos y Diversidad Sexual.

Fuente de la Información: https://radio.uchile.cl/2020/05/17/las-luchas-sexuales-tambien-son-de-clase/

 

Comparte este contenido:

Indígenas resisten ideas genocidas del gobierno brasileño

Redacción: República

Resistencia, esa es la consigna con que los indígenas de Brasil cerraron el Campamento Tierra Libre, un encuentro en la capital del país que se concentró en protestar contra las amenazas a sus derechos y reclamar la derogación de medidas adversas que ya comenzó a aplicar el  gobierno de extrema derecha.

El presidente Jair Bolsonaro “se declaró un gran enemigo nuestro desde la campaña electoral”, al asegurar que no demarcaría “siquiera un centímetro” de nuevas áreas indígenas, recordó Sonia Guajajara, coordinadora ejecutiva de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil.

“Además de negarnos los territorios, quiere quitarnos el derecho a la identidad, con un integracionismo que niega la diversidad”, acotó en diálogo con IPS desde Brasilia la lideresa del movimiento que organizó el Campamento, en que participaron entre el 24 y 26 de abril cerca de 4.000 indígenas provenientes de todo el país.

Guajajara se refirió a declaraciones de Bolsonaro, en el poder desde el 1 de enero,  en que sostuvo que su gobierno buscará “reintegrar los indígenas a la sociedad, llevándoles condiciones para que puedan sentirse brasileños”.

“Somos todos iguales”, suele argüir para defender la introducción de minería, ganadería y otras actividades económicas en las tierras indígenas, que la Constitución brasileña condiciona a autorización previa del parlamento y consultas a la comunidad afectada.

Esa supuesta “igualdad”, diluyendo la identidad, anularía la necesidad de territorios indígenas, blancos de la codicia de agricultores, madereros, la minería y otros negocios que, agrupados bajo el nombre de “ruralistas”, constituyen una de las grandes fuerzas del gobierno de Bolsonaro.

“Nosotros conquistamos, en la Constitución de 1988, el reconocimiento del derecho a la diferencia, a nuestros usos, costumbres, lenguas, creencias y tradiciones, y el derecho originario a las tierras que tradicionalmente ocupamos”, dice el texto básico del XV Campamento Tierra Libre, que tuvo como lema: “Sangre Indígena – En las venas la lucha por la tierra”.

Ese reconocimiento fue un triunfo de la resistencia en los 519 años de “golpes y más golpes” de la colonización, la monarquía, la república y la dictadura militar (1964-1985) cuyas fuerzas “invadieron nuestros territorios, masacraron nuestros pueblos, destruyeron y se adueñaron de nuestras tierras y riquezas”, destaca la declaración.

El documento refleja los debates preparatorios de este año del neurálgico encuentro, que se repite cada mes de abril desde 2004.

Se produce con el contexto de un gobierno que desde su estreno trata de destruir la política indigenista que se construyó en las últimas décadas en Brasil, con el discurso presidencial de “integrar” los pueblos, planteó Guajajara.

Pero “no nos rendiremos a las amenazas de ningún gobierno autoritario”, subrayó la lideresa indígena e integrante del pueblo guajajara, situado en el nororiental estado Maranhão y del que toma su apellido.

El desmantelamiento empezó en la misma toma de posesión de Bolsonaro, con la firma de la Medida Provisional 870 (decreto presidencial con fuerza de ley, pero pendiente de aprobación parlamentaria), que reestructura los ministerios responsables de las cuestiones indígenas.

Uno de los cambios fue transferir la Fundación Nacional del Indígena (Funai), la institución responsable de la política indigenista, del Ministerio de Justicia para otro que pasó a agrupar los temas de Mujer, Familia y Derechos Humanos.

Además se le quitó la función de demarcar tierras indígenas, atribución que pasó al Ministerio de Agricultura, específicamente a su Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria, que controla las cuestiones de propiedad de la tierra.

Es evidente el conflicto de intereses, ya que se trata de un sector dominado por los “ruralistas”, que encaran las tierras indígenas como obstáculo a la expansión de sus negocios.

El Campamento logró un posible triunfo en el objetivo de anular esas medidas, al dialogar con líderes parlamentarios.

Los presidentes del Senado, David Alcolumbre, y de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, prometieron a los indígenas apoyar el retorno de la Funai al Ministerio de Justicia y la restitución de sus prerrogativas en demarcación.

La Medida Provisional, parecida a un decreto-ley en otros países, tiene vigencia inmediata pero solo por 60 días, plazo que puede ser prorrogado para su votación parlamentaria. En el caso de la 870, pierde validez el 3 de junio si senadores y diputados no la aprueban como ley permanente.

Hay juristas y fiscales del Ministerio Público (fiscalía) que consideran inconstitucional someter cuestiones indígenas al Ministerio de Agricultura.

Con ese argumento, el Partido Socialista Brasileño requirió al Supremo Tribunal Federal (STF) suspender la medida. Pero el magistrado Luiz Roberto Barroso desestimó la solicitud, bajo el argumento de que estructurar los ministerios es competencia del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, en su fallo realzó que el gobierno está “obligado a promover las demarcaciones de tierras indígenas”, a través de uno u otro ministerio, porque así lo manda la Constitución.

Parte del Campamento Tierra Libre, instalado entre el 24 y 26 de abril en la Explanada de los Ministerios, que atrajo miles de indígenas a Brasilia, para defender sus derechos, amenazados por el gobierno del presidente Jair Bolsonaro, que actualmente defiende la “integración” indígena a la sociedad brasileña, poniendo fin a su identidad propia, acercándose al etnocidio. Crédito: José Cruz/Agência Brasil

Brasil tiene 722 tierras indígenas, siendo 486 ya “homologadas”, como se define a aquellas en que se completó su legalización, y 117 en proceso de demarcación, según el Instituto Socioambiental, organización no gubernamental que posee la más amplia documentación sobre el tema.

Además hay 119 áreas en proceso de identificación, donde se reconoce ocupación indígena tradicional y por eso se restringe el uso por poblaciones no autóctonas.

En este país sudamericano de casi 210 millones de habitantes, hay 305 pueblos originarios con 274 lenguas distintivas, según el último censo, de 2010, que situó la población indígena en 817.963 personas, aunque hay coincidencia en que actualmente se aproxima al menos al millón.

El Ministerio de Salud también intentó extinguir la Secretaria de Salud Indígena, que presta asistencia a las comunidades originarias en todo el país. El proyecto era que esa tarea se dividiría entre los órganos de salud básica regulares y las municipalidades.

Pero el ministro Luiz Enrique Mandetta tuvo que dar marcha atrás ante las protestas indígenas.

Impedir otros retrocesos es el objetivo de los movimientos indígenas, ya que parece irrealista lograr avances con el Bolsonaro como inquilino del Palacio de Planalto. “No esperamos nada de ese gobierno”, admitió Guajajara.

Una gran amenaza es la del “hito temporal”, un concepto que solo reconoce como tierra indígena la que estaba ocupada por esa población el 5 de octubre de 1988, cuando se promulgó la Constitución.

Esa interpretación presenta evidente discrepancia con las expresiones constitucionales “tradicionalmente ocupadas” y “derechos originarios” para identificar áreas destinadas al usufructo exclusivo de los pueblos originarios.

Pero ya la emplean jueces que empiezan a anular demarcaciones ya consolidadas, privilegiando a invasiones de tierras anteriores a octubre de 1988, lamentó a IPS el indígena guaraní Inayê Lopes.

Ejemplificó con el caso de una hacienda, incorporada desde 1998 a la reserva indígena Arroyo-Corá, en el centro-occidental estado de Mato Grosso do Sul, devuelta el 22 de abril a sus antiguos propietarios por la sentencia de un juez.

“Están en riesgo otros territorios tradicionales, aunque ya estén demarcados y homologados”, advirtió Lopes.

El STF deberá dirimir esa cuestión al juzgar, antes de abril de 2020, una disputa similar, de un área identificada como tierra tradicional de los indígenas del pueblo  xokleng, pero reclamada por la Fundación Ambiental de Santa Catarina, un estado del sur de Brasil.

Hay amenazas en todas partes.

Grandes proyectos, como una línea de transmisión para integrar al sistema eléctrico nacional el nororiental estado de Roraima, en la frontera con Venezuela, hace recordar la masacre de los waimiri-atroari, que ejecutó la dictadura militar (1964-1985), durante la construcción de una carretera y una central hidroeléctrica en la década de los 70.

Ese pueblo indígena de 3.000 personas en 1972 se redujo a 350 miembros en 1983, según datos de la Funai.

El riesgo de nuevos genocidios parece descartado ante la vigencia de la Constitución, mecanismos judiciales y resistencias de indígenas y la sociedad en general, pero son preocupantes las ideas de numerosos militares en el gobierno, en buena parte nostálgicos de la dictadura.

La caballería estadounidense fue eficiente, al diezmar los indígenas y eliminar “ese problema”, al contrario de las fuerzas militares brasileñas, lamentó Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército, en discurso como diputado en 1998.

Fuente: https://www.republica.com.uy/brasil-indigenas-resisten-ideas-genocidas-del-gobierno-brasileno-id707886/

Comparte este contenido:

Venezuela: Educación Intercultural bilingüe garantiza el derecho a la identidad

Redacción: Radio Mundial

Este miércoles se conmemoró el Día Internacional de la Educación Intercultural Bilingüe, iniciativa que surge para el reconocimiento de la lengua e identidad de los pueblos indígenas.

En Venezuela y en el resto de América Latina se comenzó a abordar este tema desde los años 70 del siglo pasado.

Inicialmente, el proyecto de educación intercultural bilingüe tuvo muchas críticas debido a que se pretendía castellanizar a las comunidades indígenas, sobre las cuales se busca imponer el modelo cultural predominante en la región.

Gradualmente, se fueron introduciendo cambios en la aplicación de este concepto dentro de la educación pública.

En el caso particular de Venezuela, luego de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, se hizo reconocimiento al derecho de los pueblos a su identidad, lengua y manifestaciones culturales propias.

De allí que la nación suramericana se convirtió en pionera en esta materia, al ofrecer espacios para la formación en sus propios idiomas a las comunidades de las 44 etnias indígenas que cohabitan en suelo patrio.

La educación intercultural bilingüe permite mantener viva la lengua y las culturas ancestrales, lo que a su vez ayuda a que los niños y niñas adquieran mayores conocimientos ya que es más fácil para ellos el aprendizaje en la lengua que mejor comprenden.

Fuente: http://www.radiomundial.com.ve/article/educaci%C3%B3n-intercultural-biling%C3%BCe-garantiza-el-derecho-la-identidad

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Adams 12 Native Education program growing fast under new leadership

Estados Unidos/Abril de 2017/Autora: Megan Mitchell/Fuente: The Denver Post

RESUMEN: Gover, de 47 años, asumió el cargo de Defensor de la Juventud Indígena en Adams, 12 Escuelas Cinco Estrellas desde hace casi dos años después de mudarse a Broomfield con su esposa y sus hijos de Arizona, donde trabajó como defensor público de los indios americanos viviendo en la reserva. Ahora dirige el programa emergente de educación nativa del Distrito Adams 12, una organización extraescolar  donde estudiantes nativos americanos, de Alaska y Hawai pueden obtener tutoría y aprender prácticas culturales y artesanías que honren su herencia ancestral. El programa se inició hace más de una década, pero había caído en el camino hasta que apareció Gover. «Si estás involucrado en la escuela, tiendes a hacerlo mejor», dijo Gover. «Ése es el punto principal de nuestro programa: Dar a estos niños una base cultural y fomentar su éxito a través de la comprensión de su propia identidad nativa».

Phil Gover was on the gym floor pouring over notebook drawings of a flattened teepee with several middle school kids during his after-school Native Education group on a recent day. He was helping the students figure out how the teepee should be set up.

“Which way do we put it up, and which way will the door open?” Gover asked, looking around at the students huddled in next to him inside Vantage Point High School in Northglenn. “Which way do the winds come from?”

“The door faces where the sun rises — east,” said Alijah Zavala, 8. “The winds blow from the west, where the back faces.”

Gover asked him why, and all the kids in the circle tried to explain at the same time how positioning the teepee with its back facing the wind makes it stronger against the elements — the correct answer.

“This is what I’ve always wanted to do,” Gover said. “I want to create something for these students to where they have the kind of chances that I had. I want them to get to go to law school. We need native students who know who they are, and who use it to make themselves better people.”

Gover, 47, took over as the Native American Youth Advocate for Adams 12 Five Star Schools almost two years ago after he moved to Broomfield with his wife and children from Arizona, where he worked as a public defender for Americans Indians living on the reservation.

Now, he heads up the Adams 12 district’s burgeoning Native Education program, an after-school and extracurricular organization where Native American, Alaskan and Hawaiian students can get tutoring and learn cultural practices and crafts honoring their ancestral heritage. The program was started more than a decade ago, but had fallen to the wayside until Gover showed up.

“If you’re involved in school, you tend to do better,” Gover said. “That’s the whole point of our program: Give these kids some cultural base and encourage their success through the understanding of their own native identity.”

Greg Phillips, chair of the Adams 12 American Indian Parent Advisory Committee, which organizes the district’s annual Native American Powwow at Century Middle School in Thonton, said that Gover has taken the Native Education program to a completely new level.

“Since Phil came on as our youth adviser, it’s worked very, very well — better than it has in the last six years prior,” Phillips said. “There’s so much more interaction between the council and the school district. He’s really brought the parents and school district together and truly puts native students’ needs at the forefront.”

The Native Education program qualifies for federal funding under Title VII, the U.S. Department of Education’s Indian, Native Hawaiian, and Alaska Native Education act that funds local school districts that offer educational and cultural activities that meet the unique academic needs of American Indians and Alaska natives.

“They do a lot of leadership programming that’s built into the framework of their culture,” said Mark Poshak, a spokesman for Adams 12. “It isn’t just a hangout group;  it’s propelling them in a way that helps with their academics.”

Since Gover took the full-time position with Adams 12, student participation has increased from a rapidly dwindling five kids, to more robust and dedicated core group of nearly 20 native students from across the district who can demonstrate impressive knowledge from their ancestral practices.

“One of our daughters is graduating from Mountain Range High School this year, and the native leadership program that she participated in certainly helped her,” Phillips said. “But it’s really helpful to show all native students that leadership in terms of how we can work with the school district on issues that are relevant to them.”

But it’s just the beginning for Gover, who has big plans for programming for native students in Adams 12 over the coming years, including starting a Native American athletic club.

“The issue has become finding gym space because all the district gyms support charter schools and other programs,” he said. “But one of the biggest challenges I have is transportation. Parents work, and I can only drive one bus, and these kids come from all over the district. I need another person to reach more kids. That’s my goal.”

This year alone, students attending the Native Education program on Mondays and Tuesdays after school have done some Navajo weaving, drum making and teepee construction.

“We’re about to start a beadwork class that will go for about six weeks,” Gover said. “And just about every Thursday at 6 p.m. we have a cultural night here at Vantage Point where all our native families get together and have dinner.”

He said: “A lot of these classes are taught and guided by our parents. I rely on their knowledge and diverse skills for so much. There are so many different tribes represented throughout Adams County alone. It’s amazing.”

There are between 250 and 300 American Indian students in Adams 12 with more than a dozen tribal roots including Navajo, Pawnee, Kickapoo, Lakota, Oglala, Sioux and Shoshone.

“While it looks like we have a lot of native students here, they all go back to their schools and are just one out of hundreds of other students,” Gover said. “This may be the only time they interact with other native students from their school or community. We want to create the type of extended family that is more customary in larger native populations and encourage students to thrive with that support.”

Fuente: http://www.denverpost.com/2017/04/12/adams-12-native-education-program/

Comparte este contenido:

Resalta Unesco labor de Qatar en preservar patrimonio mundial

Marzo de 2017/Fuente: Prensa Latina

La directora general de la Unesco, Irina Bukova, resaltó hoy aquí los esfuerzos de Qatar por preservar el patrimonio mundial, al apoyar las iniciativas de la organización en sitios expuestos a desastres naturales o guerras.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ya lanzó una campaña con todos los estados miembros para salvar el patrimonio mundial amenazado de ser extinguido o desaparecer por conflictos bélicos o el terrorismo, puntualizó.

Bukova, quien inició el sábado una visita de cuatro días a este emirato árabe del golfo Pérsico, agradeció también la labor de la jequesa Moza bint Nasser, esposa del emir padre, en educar a niños en países pobres y en otros que sufren guerras civiles u otro tipo de conflictos.

Recordó que Bint Nasser desde mediados de la década de 1990 hasta hoy ha respaldado a la Unesco en esa labor de proporcionar educación a todos los niños con contribuciones de diversa índole.

En sentido general, destacó la posición de Doha a favor de apoyar y mejorar la capacidad de la entidad mundial para conservar áreas con valor monumental e histórico.

La organización está orgullosa del apoyo de Qatar en proteger el patrimonio de la humanidad y en educar a gente joven para combatir el extremismo, indicó en una entrevista al periódico local Al-Sharq en la cual recordó una conferencia sobre esos temas realizada aquí hace dos años.

Dicho encuentro sesionó con representantes de la Unesco, órganos asesores de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios con el propósito de generar conciencia y educar a la juventud sobre ese particular.

‘Debemos luchar contra el extremismo. Hemos empezado una gran campaña en Doha hace dos años para proteger el patrimonio mundial presidida por la jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al-Thani, presidenta del Consejo Directivo de Museos de Qatar.

Encomió igualmente la contribución al fondo de desarrollo de la organización de dos millones de dólares como parte de una promesa del primer ministro y ministro del Interior qatarí, jeque Abdullah bin Nasser bin Khalifa Al-Thani, de donar 10 millones.

Tal monto se destinará a respaldar a la Unesco en labores de conservación de sitios en zonas golpeadas por desastres naturales y guerras, precisó.

Sobre el candidato qatarí a sucederle al frente de la entidad en noviembre próximo, Bukova apuntó que por su cargo debe tomar similar distancia de todos los aspirantes, pero confió en la capacidad del actual asesor del Emiri Diwan Hamad bin Abdulaziz Al Kuwari para dirigirla.

Al Kuwari, acotó, tiene una gran historia e ideas importantes que beneficiarán a la organización, además de que Qatar posee alto potencial en ofrecer programas educacionales exclusivos.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=70320&SEO=resalta-unesco-labor-de-qatar-en-preservar-patrimonio-mundial
Comparte este contenido:

Argentina: Recuperó su identidad el nieto 121

4 de octubre de 2016/Fuente: elancasti

Hoy recuperó su identidad el nieto 121. Es hijo de Domingo Mena y Ana Maria Lanzillotto. Ellos fueron detenidos desaparecidos el 19 de julio de 1976 junto a Roby Santucho. Todos dirigentes del PRT. Ana María estaba embarazada de 8 meses. Fue llevada al campo de concentración de Campo de Mayo. Luego de parir a su bebé, desaparece y el bebé entregado.

Este nieto, hoy de 40, buscó solo su identidad. Sus abuelos y padres, ya no están. Pero tiene una tía abuela, otros tíos abuelos, y primos que nunca dejaron de buscarlo. Mañana en la sede de abuelas de Plaza de mayo, se hará una conferencia de prensa para anunciar esta feliz noticia.  No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. 500 niños fueron secuestrados. Los seguiremos buscando!!

Su tía abuela, Alba Lanzillotto, es maestra jubilada. Su prima Alba, una educadora popular.

Las abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación del nieto 121 y se trata del hijo de la riojana Ana María Lanzillotto y Domingo Mena. La información fue confirmada en La Tarde de La Red por el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Délfor Brizuela.

«Estoy muy emocionado, estaba en el juicio en Catamarca y estoy en camino hacia La Rioja. Es el hermano de Ramiro, es mi primo y tiene 40 años», comentó «Pocho» Brizuela.

«Hablé con Estela (De Carlotto), mañana a las 13.00 será la comunicación oficial y nosotros en La Rioja a las 9.00 de la mañana daremos una conferencia de prensa», agregó.

«Es un caso reciente, llegó por los jóvenes que escuchan las campañas. Para la familia es muy reciente, nos enteramos a las 18.00», cerró.

Por su parte, la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, contó: «Es muy agradable. Una persona muy sensata. [cuando se enteró] se quedó muy conmovido. Es muy buena persona, no alberga ningún tipo de odio», remarcó.

Carlotto sostuvo que el caso se comenzó a estudiar hace varios años y que a través de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), un grupo de acercamiento lo contactó y le informó que existía una posibilidad de que sus padres de crianza no sean los biológicos.

La conferencia de prensa se realizará hoy a las 13 y allí se darán detalles sobre la identidad del hombre para «celebrar junto a su familia esta feliz noticia», según indicó Abuelas.

Fuente: http://www.elancasti.com.ar/nacionales/2016/10/4/nieto-recuperado-hijo-riojana-313032.html

Imagen: www.impactorioja.com.ar/images/00a.jpg.jpg

Comparte este contenido: