Los retos de la educación virtual en la era del COVID-19

Los retos de la educación virtual en la era del COVID-19

Los retos de la Educación Virtual

Una forma evidente de prevenir y contener el contagio del COVID-19 es evitar que niños, niñas y jóvenes vayan a guarderías, colegios y universidades.

Perro en Colombia esta medida supone varios desafíos que se han vuelto apremiantes tras la llegada del virus. Uno de ellos –quizás el principal– es que veinte millones de personas no tienen conexión a internet, y muchos de los que sí la tienen, acceden únicamente a través de celulares. Esto ocurre, sobre todo, en las zonas rurales.

Para que la educación virtual sea un éxito se necesitan los equipos en el centro educativo y en la casa de los estudiantes. Así mismo es necesario que educadores y estudiantes aprendan las metodologías y habilidades para el aprendizaje por fuera del aula.

Un esfuerzo indispensable

Aunque suene utópico, debemos trabajar para que todas las personas tengamos conexión a internet durante todo el tiempo y podamos navegar sin restricciones. Conformarnos con menos no debería ser una opción.

La conexión a internet es fundamental, sobre todo porque solo así es posible garantizar derechos básicos como el acceso a la educación en situaciones como la que estamos viviendo.

Recientemente la Corte Constitucional señaló que aunque el Estado no está obligado a pagar la conectividad a cualquier precio, sí debe poner en marcha un plan que aumente el cubrimiento y debe promover el uso de la tecnología en el sistema educativo. Además, indicó que -mientras la conectividad llega a todas partes-, el Estado debe ofrecer alternativas para garantizar la alfabetización digital.

Educación virtual

Veinte millones de personas no tienen conexión a internet, y muchos de los que sí la tienen, acceden únicamente a través de celulares.

Un punto importante del debate es que la realidad presenta muchas zonas grises y no puede reducirse a la dicotomía de ‘hay conectividad’ o ‘no hay conectividad’. Generalmente, las políticas son diseñadas por centros de poder urbanos que ignoran estos matices y caen en generalizaciones simplistas.

Por ejemplo, en Karisma sostuvimos que las ventajas para promover la conectividad rural no deberían estar en manos solo de las grandes operadoras de telecomunicaciones, la Ley TIC debía promover soluciones locales, como las redes comunitarias para que las comunidades resolvieran sus necesidades usando sus propias capacidades. Así mismo, criticamos el proyecto de ley que prohibía el uso de celulares en las escuelas, señalando la necesidad de incorporar la tecnología en los procesos educativos que tienen lugar en las zonas rurales.

Red Kimera: una iniciativa para aprender

En Karisma, la fundación donde trabajo, estamos buscando cómo llevar mecanismos de educación virtual a instituciones rurales donde la conectividad es muy limitada o no existe. Se trata de nivelar las condiciones para cerrar la brecha de la desigualdad.

En el resto de este artículo compartiré algunas lecciones que pueden acelerar este proceso en el futuro cercano.

Una de las iniciativas que estamos adelantando es “la Red Local Inalámbrica Kimera” que busca cubrir necesidades de conectividad local, especialmente en centros educativos rurales. Esta solución se basa en tres premisas: que sea fácil de usar para personas sin habilidades técnicas, que permita la apropiación de la herramienta por parte de la comunidad, y que funcione con los equipos disponibles en los centros educativos a los que tiene acceso la comunidad.

Fuente de la Información: https://razonpublica.com/los-retos-la-educacion-virtual-la-del-covid-19/

Comparte este contenido:

La brecha digital empobrece la democracia en América Latina

Por: Ivet González/ipsnoticias.net/29-05-2019

América Latina dejó de priorizar la reducción de la brecha digital, en una región donde apenas 44 por ciento de los hogares tienen Internet, lo que provoca una desigualdad más preocupante aún, la democrática, según organizaciones sociales congregadas en un foro internacional en la capital sueca.

“Ya no es prioridad y, desafortunadamente, cuando se le menciona, se hace desde su ángulo económico y no desde todos los otros donde el acceso a Internet es esencial para el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales”, dijo a IPS la abogada guatemalteca Renata Ávila, participante en la capital sueca en el SIF 2019.

Esas son las siglas en inglés del Foro de Internet en Estocolmo , una plataforma apoyada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo que aboga por una red de redes libre, abierta y segura para el desarrollo, que en su edición de dos días de este año ha acogido a más de 500 participantes de todo el mundo.

“Si ni siquiera se cuenta con acceso a Internet, tampoco se puede avanzar en una agenda de derechos en los grupos socioeconómicos en desventaja, como las mujeres, que son las más desconectadas”: Renata Ávila.

“El principal reto es el declive de la democracia”, dijo este jueves 16, en la inauguración del SIF 2019, Margot Elisabeth Wallström, ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, quien hizo un balance global de los problemas en materia de derechos humanos, acceso, equidad, libertad de expresión y activismo, además de los avances en la era de Internet.

Entre la amplia participación latinoamericana en el foro, estuvo Ávila, quien compartió los resultados del trabajo de la Fundación Ciudadanía Inteligente , de la que es directora ejecutiva.

Con sedes en Santiago de Chile y Río de Janeiro, esta fundación promueve un uso ciudadano de Internet en 17 de los 33 países de la región catalogada como la más desigual del planeta.

“Detectamos en la región que, unido al abandono de la lucha contra la brecha digital, se está creando una nueva brecha, que es la democrática”, remarcó la especialista.

Como ejemplo, remarcó el hecho de que “las campañas electorales están pasando totalmente a ‘online (en línea)’… en pueblitos donde antes llegaba al menos un cartelito, ya no llega nada”.

“Cuando ya no existe la misma información disponible para el electorado ‘offline (fuera de línea)’ y online hay nuevas desigualdades debido al acceso distinto a información crucial para el destino político de cada persona”, evaluó la directiva de Ciudadanía Inteligente, que investiga el efecto de la brecha de Internet en las elecciones.

Ávila alertó que “si ni siquiera se cuenta con acceso a Internet, tampoco se puede avanzar en una agenda de derechos en los grupos socioeconómicos en desventaja, como las mujeres, que son las más desconectadas”, antes de detallar que las mujeres indígenas y negras resultan las más afectadas.

Especialistas latinoamericanos consultados por IPS en el foro coincidieron en que el problema ahora mismo en la región con respecto al acceso a Internet, depende de que los gobiernos y las empresas inviertan en infraestructura para llegar a más lugares y con mejor calidad, además de que se subsidie el servicio para franjas poblaciones en situación de desventaja.

“Nadie menciona algo que es evidente: los gobiernos y las empresas que están concesionadas tienen que invertir en infraestructura”, sostuvo Eliana Quirós, que coopera con organizaciones como Más y Mejor Internet para Bolivia , dedicada a elevar la infraestructura para este servicio básico en ese país andino.

Las compañías de telefonía presentes en la región ya llegaron a los clientes que pueden pagar Internet, por lo que extender las capacidades no resulta rentable para ellas, comentó la especialista boliviana.

“Ahora depende de generar presión: los gobiernos tienen que invertir en infraestructura, pero falta un poco de conciencia ciudadana sobre la ventaja de estar en Internet”, evaluó.

Para Quirós, existen otros factores que atentan contra la respuesta a la brecha digital. “Tampoco se agenda como prioridad porque ya no es un problema muy grande en los países del Norte, que son los que financian iniciativas de sociedad civil en el Sur”, valoró.

De los 3.700 millones de usuarios de Internet que hay en el mundo actualmente, 10 por ciento corresponden a América Latina, con 386 millones de personas conectadas de sus 632,24 millones de habitantes, según un informe realizado por la española Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas .

Esta investigación concluyó que la pobre infraestructura y el limitado acceso a un servicio de alta velocidad frenan la creatividad y la innovación en el espacio digital.

“Esa es la otra cara de la brecha: la falta de habilidades para que, una vez que estás dentro de Internet, saber cómo navegar, o postear, y hacerlo con seguridad. También se necesita generar ambientes que promuevan que el uso de Internet sea creativo y sostenible”, destacó.

Solo 27 por ciento de la población latinoamericana y caribeña está cubierta por redes 4G, que son las que permiten la mayor velocidad de conexión, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que insta a modernizar la gobernanza de las telecomunicaciones y reducir la brecha para impulsar el desarrollo.

La entidad interamericana calcula que un aumento de 10 por ciento en la penetración de servicios de banda ancha en América Latina y el Caribe traería asociado un incremento promedio de 3,2 por ciento del producto interno bruto (PIB) y una mejora de la productividad de 2,6 puntos porcentuales.

Este pudiera ser un argumento más para ejercer presión en los gobiernos de una región en desaceleración económica, con proyecciones de crecer solo 1,3 por ciento en 2019, entre otras causas, por su fuerte dependencia de la producción de materias primas y escasa participación en la innovación digital.

El BID, en su estudio La Gobernanza de las Telecomunicaciones. Hacia la Economía Digital , publicado en 2018, constató que hay niveles de desarrollo muy dispares dentro de la región.

Mientras en el Caribe prácticamente no hay 4G, la cobertura en el Cono Sur cubre de 36 por ciento de la población, en América Central llega a 22 por ciento y en los países andinos a 20 por ciento, es uno de los ejemplos de disparidades evidenciadas.

“La brecha digital en la región es innegablemente grande, con desigualdades entre países y dentro de los países, entre las zonas urbanas y rurales, y entre grupos socioeconómicos también”, sostuvo la abogada colombiana Amalia Toledo, de la Fundación Karisma , que promueve los derechos humanos en el universo digital.

“Hay problemas de infraestructura, recursos y aproximaciones: no se está hablando sobre cómo hacer una conexión efectiva, donde internet sea una herramienta de participación ciudadana”, amplió.

La activista digital se lamentó de que “aunque hay políticas en casi todos los países que tratan de cerrar la brecha digital, muy pocas tienen enfoque de género”.

Toledo presentó en SIF 2019 la experiencia de la campaña para medios digitales que desde 2015 despliega llamada “Alerta Machitroll”, que usa el humor para sensibilizar sobre el machismo y la violencia que sufren las mujeres hasta en los espacios digitales, con base en un estudio que realizaron en 10 capitales latinoamericanas.

La campaña, que se enfoca en Colombia pero ha sido bien acogida en otros países de la región, incluido Brasil, ayuda a las mujeres a que identifiquen y sepan cuidarse de la violencia machista en Internet, además de crear respuestas para sensibilizar a los hombres.

Con intercambios de experiencias y conferencias, SIF 2019 se focalizó en esta edición en el tema central de “La reducción del espacio demócrata en línea: movilizarse para una Internet libre, abierta y segura”, que incluyó una pequeña feria de proyectos, como una clínica de seguridad informática.

Edición: Estrella Gutiérrez

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2019/05/la-brecha-digital-empobrece-la-democracia-america-latina/

Comparte este contenido:

La educación es la mayor brecha digital entre España y Europa

Europa/04 Marzo 2017/Fuente: bez/Autor: Feliciano Tisera  y  Fernando Anido

La quinta potencia económica de la UE es la 14ª en desarrollo digital. Son las conclusiones a las que llega el Índice de Economía y Sociedad Digital de la Comisión Europea (DESI, por sus siglas en inglés) que analiza a los 28 Estados miembros de la Unión en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2016. Comparada con el año pasado, España avanzó en todos los aspectos, excepto en Capital Humano, uno de las cinco indicadores que analiza.

España está en la 14º posición del DESI 2017. Una posición por encima del año pasado. Muy lejos del lugar que le correspondería por el peso de su economía. Aunque cada vez más españoles están en línea, el nivel de sus competencias digitales sigue siendo inferior a la media de la UE.El 1 de marzo de 2017 bez.es publicó un artículo con los resultados del DESI 2016. Hay novedades. Según la nota metodológica de la nueva edición de este índice, se ha vuelto a calcular la puntuación para todos los países «con el fin de reflejar cambios ligeros en la elección de indicadores y correcciones de los datos del indicador subyacente. Como resultado, las puntuaciones de los países y las clasificaciones pueden haber cambiado respecto a la publicación anterior«.
En la edición de 2017, los indicadores del DESI estiman que un 76% de los españoles usan Internet -frente al 79% de media europea-, aunque poco más de la mitad (53%) tienen unas habilidades digitales de un nivel al menos básico (aunque en la UE la media tampoco es muy superior, un 56%).En concreto, el capital humano es el único de los indicadores que forman parte de DESI en los que se ha registrado una involución: mientras que en el DESI 2016, España se ubicaba en el 13º lugar entre los 28 en lo que respecta a habilidades digitales básicas, en el DESI 2017 ha caído al 15º puesto, gracias a una caída de un punto porcentual en 12 meses. También hay una desventaja clara en la cantidad de profesionales que se dedican a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación). En España representan un un 2,4% frente a un 3,5% de la media europea (los últimos datos en este sentido son de 2015). «España tiene que mejorar en el conjunto de habilidades digitales de la ciudadanía y al porcentaje de profesionales que se dedican al sector de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)», señala Anna Armengol, economista de la Comisión Europea, a bez.es.
En este sentido, queda claro que España no está aprovechando el potencial que le da el hecho de que el porcentaje de graduados CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) sea mayor (2,1%)  que el de la media de los 28 (1,9%) en el rango de edad entre 20 y 29 años. Anna Armengol apunta que España «debe hacer algo para potenciar el porcentaje de graduados CTIM que pasa al sector profesional».
Conectividad: falta, pero la que hay suele ser buena.
La puntuación en conectividad total española (0,59) sigue por detrás de la media de la Unión Europea (0,63). Sin embargo hay motivos para sacar pecho: España supera a la media de sus vecinos de la UE en cobertura de banda ancha de nueva generación (NGA) (81% de los hogares frente al 76% de la media europea) y en las suscripciones de conexiones rápidas (mínimo de 30 Mbps), con un 49% frente a un 37%.Conectados o no, a los españoles les gusta poco hacer videollamadas en comparación con el resto de europeos (31% frente a la media del 39%).
Además, usan menos Internet para hacer operaciones bancarias (54% frente a 59%) o compras (54% frente a 66%). En España se utilizan mucho más los servicios para leer noticias (78% frente a 70%), jugar (83% frente a 78%), consumir productos audiovisuales (27% contra 21%) o utilizar redes sociales (67% ante 63%).
Empresas integradas de la tecnología digital
Las empresas españolas están casi tan integradas en las tecnologías digitales como la media europea (35% frente a 36%), y la quinta parte de las pymes participan activamente en la venta en línea (dos puntos porcentuales más que la media del bloque).  Sin embargo, apenas un 5,9% de las mismas venden online más allá de sus fronteras, frente al 7,5% de la media de los 28.Un apartado en el que España se comporta mejor que la media de la UE es en la prestación de servicios públicos en línea y en la publicación de datos abiertos (más allá de los problemas de transparencia en datos municipales, entre otros). Un 40% de los usuarios de Internet son a la vez usuarios de prestaciones digitales de la administración (frente al 34% de a media europea), mientras que, en datos abiertos, España obtiene una puntuación del 91% frente al 59% de la media europea.
Precios, un gran hádicap
España mejora su puntuación en el DESI de 2017 pero mantiene la Agenda Digital que fijó en febrero de 2013. Además, pese a que la extensión de la conectividad digital en España, en especial en los centros urbanos, los precios siguen siendo un lastre para sus ciudadanos.»España está mejorando mucho, no en precios, que sigue siendo caro, pero sí a nivel de penetración y número de abonados en productos de banda ancha y alta velocidad», enfatizó Armengol.Expertos de la Comisión señalaron que la responsabilidad principal de la subida de precios recae en las compañías, debido a que tienen una oferta basada en paquetes de varios servicios (teléfono fijo, móvil, internet, TV) y no otorgan la posibilidad de acceder a servicios más acotados a menor precio (por ejemplo, sólo Internet).

Fuente de la noticia: http://www.bez.es/320321402/educacion-brecha-digital-espana-europa.html

Fuente de la imagen: http://www.bez.es/images/carpeta_relacionados/26741_grafico.jpg

Comparte este contenido:

FMI: Los países necesitan políticas inteligentes para beneficiarse al máximo del potencial de la tecnología

20 octubre 2016/Fuente: Fondo Monetario Internacional

  • La tecnología podría traer aparejado un crecimiento importante de la economía mundial en la próxima década
  • Se necesita un nuevo modelo educativo para ayudar a los trabajadores a adaptarse
  • Los cambios organizacionales y culturales deben marchar al mismo paso que el cambio tecnológico

El cambio tecnológico tiene el potencial de transformar y mejorar las vidas de las personas de todo el mundo pero a menos que se adopten las políticas correctas la desigualdad digital aumentará, señalaron los panelistas de un seminario celebrado durante las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington, D.C.

“Ya sea que hablemos de macrodatos, Internet de las cosas, digitalización o impresión 3D, la revolución tecnológica incide profundamente en cada sector de nuestras economías”, dijo Christine Lagarde, Directora Gerente del FMI, en sus palabras de apertura en ocasión del seminario “Tecnología, innovación y crecimiento inclusivo”.

“Esto tendrá profundas repercusiones en la forma en que vivimos, aprendemos, nos ganamos la vida y consumimos”, precisó Lagarde.

El FMI necesita trabajar en colaboración con expertos en tecnología para comprender más a fondo el impacto del cambio tecnológico en las economías de todo el mundo, agregó. El seminario, que incluyó un debate sobre tecnología con líderes de opinión a nivel mundial, constituyó un paso fundamental para iniciar este diálogo.

Transformación positiva

La nueva era digital transformará la vida de todas las personas, señaló John Chambers, Presidente Ejecutivo de Cisco Systems.

También señaló que en la próxima década el mundo podría ser testigo de un crecimiento económico incremental de unos US$19 billones, o un aumento del PIB de cada país del mundo de entre el 1% y el 3%. Este crecimiento también podría traer aparejado un aumento del ingreso promedio en todos los sectores de la economía, siempre que los países apliquen la fórmula correcta, agregó.

Pero aunque muchas personas están percibiendo abultadas ganancias, la panelista Leila Janah, fundadora y Presidenta de la organización sin fines de lucro Sama, advirtió que también se observa un estancamiento económico en los segmentos de menores ingresos de la sociedad, lo que ha generado agitación social. “Si no hacemos lo que tenemos que hacer para entender las dificultades que asedian a estas personas, podríamos pagarlo muy caro”, dijo.

La empresa de Janah, con sede en Silicon Valley, contrata trabajadores de países en desarrollo que viven por debajo de la línea de pobreza para desempeñarse en empresas de alta tecnología en centros informáticos locales. Al dividir proyectos de grandes dimensiones en pequeñas unidades de trabajo, la empresa puede contratar personas con relativamente escasa capacitación.

Según Janah, uno de los motores de transformación más poderoso es el acceso a Internet de gran velocidad a bajo costo.

Para la panelista Hilda Moraa, fundadora de la nueva empresa keniata Weza Tele, la tecnología móvil ha cambiado las reglas del juego. Señaló que en África el teléfono móvil revolucionó el crédito al permitir el acceso a financiación en una escala antes impensable.

Alterar o que nos alteren

Pero aunque la tecnología ha sido un motor del avance económico, también hay un aspecto  sombrío para los rezagados, observaron los oradores.

La era digital que se avecina “será un período en el que si no generamos alteraciones, las sufriremos”, señaló Chambers, y advirtió que un 40% de las empresas en Estados Unidos, Asia y Europa podría desaparecer en la próxima década.

Como esto inevitablemente llevará a una pérdida de empleo, preguntó Lagarde, ¿qué debe hacer la gente para adaptarse?

Los oradores estuvieron de acuerdo en que la clave está en la educación. Necesitamos un nuevo modelo educativo: el actual ya no funciona”, dijo el panelista Ray Kurzweil, inventor, autor y futurólogo. Las ideas creativas en este ámbito son fundamentales, advirtió Chambers, y no hay tiempo que perder: “Debemos actuar rápidamente en educación, y dejar de seguir el viejo modelo de pensamiento lineal”.

La parte fácil

Uno de los aspectos más arduos de la era digital será adaptar las políticas e incentivos vigentes de los gobiernos. Mientras que la tecnología está cambiando vidas a una velocidad cada vez más rápida, es posible que las políticas públicas reaccionen lentamente.

“La tecnología es la parte fácil”, dijo Chambers. “Lo difícil será que las empresas y los países cambien la cultura, la organización y los mecanismos de recompensa”.

La nueva economía exigirá una reformulación de las políticas en muchos niveles, señaló Janah. “Como las computadoras están haciendo tanto más trabajo, por primera vez tendremos una enorme cantidad de gente que pueden subsistir sin trabajar”. Esto es algo positivo, dijo, pero los gobiernos deben considerar la posibilidad de instituir un ingreso básico universal para quienes pierden su empleo y tienen dificultad en hacer la transición hacia uno nuevo.

Al finalizar el seminario, los panelistas brindaron sus recomendaciones al FMI, y Moraa dijo en sus palabras de cierre: “Inviertan en los jóvenes para que sean parte de su visión. Los jóvenes deberán dirigir la economía en las generaciones venideras”.

Fuente: http://www.imf.org/es/News/Articles/2016/10/06/AM16-NA100616-Countries-Need-Smart-Policies-to-Benefit-from-Technologys-Full-Potential

Comparte este contenido: