Page 1 of 2
1 2

Reclamar derechos no puede convertirse en delito

Por: Giorgio Trucchi 

Que desmontar el sistema corrupto e impune que dejaron instalado la narcodictadura y los sectores fácticos del país no iba a ser fácil, era de sobra sabido.

Un ejemplo de ello es la investigación penal que el Ministerio Público hondureño ha iniciado en contra de líderes garífunas y el abogado de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh).

El pasado 9 de agosto, en ocasión del Día internacional de los pueblos indígenas, una delegación de miembros de pueblos indígenas y garífunas, acompañada por organizaciones sociales y populares hondureñas, se movilizó hasta las oficinas del Ministerio Público en Tegucigalpa.

Después de más de un año de haber solicitado una entrevista con el fiscal general, esta institución nunca respondió a la petición.

Durante la actividad, la Ofraneh condenó la falta de avances en la investigación de los cuatro jóvenes líderes garífunas víctimas de desaparición forzada.

Asimismo, denunció los ataques sistemáticos que sufren miembros de las comunidades garífunas, así como el expolio de territorios ancestrales por la imposición de proyectos extractivistas, de generación eléctrica, turísticos y por la expansión de monocultivos.

También pidió el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH, que en 2015 ordenó al Estado de Honduras devolver a las comunidades de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra los territorios sustraídos ilegalmente.

Años de discriminación y racismo institucional

Durante años, la organización ha venido denunciando el “racismo institucional” del cual ha sido víctima el pueblo garífuna, así como la falta de voluntad de esclarecer los tantos ataques sufridos y la impunidad que garantiza un sistema de justicia corrupto.

Menos de dos semanas después de la movilización, la Fiscalía contra Delitos Comunes y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) informaron que se ha abierto una investigación penal en contra de Miriam Miranda, coordinadora de la Ofraneh, Luther Castillo, dirigente garífuna y actual ministro de Ciencia y Tecnología, Edy Tábora, abogado de la Ofraneh, y otros líderes que participaron de la actividad.

“Demandamos que, con la misma velocidad con que están actuando en contra de nuestra gente, investiguen las muertes, desapariciones y agresiones contra los pueblos indígenas de Honduras y sus territorios”, escribió la Ofraneh en un comunicado.

“Si el Ministerio Público piensa que con estas acciones de criminalización nos va a amedrentar, se equivoca. Seguiremos luchando por la restitución de nuestros derechos ancestrales y a exigir la investigación para dar con el paradero de nuestros compañeros desaparecidos”, concluye el documento.

“La justicia en Honduras no sólo es cómplice de criminales, sino ente persecutor de figuras altamente trascendentales que han aportado mucho más a la democracia que esta institución. Un pueblo se alzará si tocan a Miriam Miranda. ¡Si tocan a una, tocan a todas!”, aseguró Bertha Zúniga, coordinadora del Copinh.

Varias organizaciones, redes y articulaciones nacionales e internacionales han expresado su solidaridad con las personas que están siendo injustamente investigadas, y han condenado con fuerza este nuevo acto de criminalización de líderes sociales.

Fuente de la información e imagen: Rel UITA

Comparte este contenido:

Los marcos legales pueden proteger el derecho a la educación de los pueblos indígenas en América Latina

Por: el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM), la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe -SUMMA

La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrada cada 9 de agosto, tiene como lema este año “No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social”.  La iniciativa busca reconocer los esfuerzos que han realizado los países en todas las regiones del mundo por promover el derecho a la educación de los pueblos originarios en sus marcos normativos y legales y por desarrollar estrategias para garantizar la continuidad educativa durante la pandemia. Chile está a punto de cambiar su constitución en un proceso histórico liderado por una mujer y profesora mapuche. ¿Podrían otros estar pensando en hacer lo mismo?

Alrededor de 60 millones de personas en América Latina y el Caribe –según la CEPAL– pertenecen a los pueblos indígenas, quienes constituyen un grupo históricamente excluido de las oportunidades educativas, y que han visto vulnerados sus derechos a una educación de calidad, con pertinencia cultural.

El escenario añadido de la Covid-19 ha impuesto una mayor afectación a las comunidades indígenas y sus sistemas educativos. Como lo muestra nuestro Informe Todos y todas sin excepción para América Latina y el Caribe, los pueblos indígenas y las personas afrodescendientes presentan tasas de rendimiento y de alfabetización más bajas que el resto de la población. En Paraguay y en Honduras, el 32% de las y los indígenas son analfabetos; mientras que, en Panamá, en 2016 el 21% de los indígenas varones de entre 20 y 24 años habían finalizado la escuela secundaria, frente al 61% de sus pares no indígenas.

La inclusión implica un proceso de reforma sistémica que conlleva cambios y modificaciones en el contenido, los métodos de la enseñanza, enfoques, estructuras y estrategias de educación para que todo el alumnado tenga una experiencia de aprendizaje equitativa y participativa, y en un entorno adecuado que responda a sus necesidades y preferencias. Para ello, se requieren políticas y marcos legales robustos que promuevan la no discriminación y el derecho a una educación culturalmente pertinente para todos y todas.

El derecho a la no discriminación está plasmado en ocho convenciones internacionales, pero solo ocho países de América Latina (Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras y Perú) han ratificado todas esas convenciones. La Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza y el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT, que promovió la adopción de medidas para garantizar a los miembros de los pueblos indígenas la posibilidad de adquirir una educación en condición de igualdad en todos los niveles educativos, junto con el respeto y la enseñanza de la lengua indígena son, desafortunadamente, las convenciones que han sido menos ratificadas en la región. Por otro lado, dentro de los convenios más ratificados destaca la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (ver Tabla 1).

Los países de la región han adoptado una amplia conceptualización de la inclusión en la educación en sus marcos legislativos y normativos y son ejemplos a nivel mundial en materia de políticas sociales innovadoras (ver Tabla 2). Según un análisis basado en los Profiles Enhancing Education Reviews (PEER) del Informe GEM, el 64% de los países de América Latina y el Caribe cuentan con marcos legislativos y normativos que promueven la inclusión en la educación de grupos étnicos y pueblos indígenas y el 59% la educación en la lengua materna, valores que están por encima de los promedios mundiales.

Según un análisis panorámico de América Latina, en más de la mitad de los países las políticas educativas se refieren a las minorías indígenas, afrodescendientes y lingüísticas bajo los rubros de educación intercultural bilingüe, educación propia o etnoeducación (Corbetta et al, 2020).

Pese a los avances en la ratificación de los compromisos internacionales y el desarrollo de marcos legales nacionales, el Informe Regional Todos y todas sin excepción  evidencia una creciente brecha entre estos compromisos asumidos por los Estados y los avances reales en políticas y programas con pertinencia a la realidad de los pueblos indígenas.

Iniciativas para garantizar el derecho a la educación de los pueblos indígenas durante la pandemia

Mientras los grupos marginalizados se enfrentan a un retroceso en su derecho a la educación a causa de la pandemia, varios países de la región han desarrollado estrategias para garantizar la continuidad educativa del estudiantado indígena. Colombia publicó una serie de orientaciones para la atención educativa bajo un esquema de alternancia para los pueblos indígenas en diálogo con las autoridades propias del pueblo indígena y el gobierno territorial. En México, la Secretaría de Educación Pública implementó el programa “Aprendo en Casa”, una propuesta para producir 4.500 programas de televisión y 600 de radio en español y en lenguas nativas. Junto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la educación indígena, intercultural y plurilingüe de los pueblos originarios del país. En Bolivia, la plataforma de teleeducación de Bolivia incorporó contenidos en aimara, quechua y guaraní para fortalecer la educación a distancia durante la pandemia.

De acuerdo con un informe de la UNICEF, en Perú se ofrecen programas de educación a distancia en 9 de las 47 lenguas indígenas, mientras que en Paraguay los programas educativos se difunden sólo en radios comunitarias de 4 de los 19 pueblos indígenas.

Priorizar el derecho a la educación de todos y todas

La Declaración de la Reunión Mundial sobre la Educación 2020, adoptada en octubre de ese año por los Estados Miembros de la UNESCO, hizo un llamado para priorizar y proteger el financiamiento educativo; reabrir las escuelas de forma segura y gradual; fortalecer y dignificar a docentes, directivos y directivas escolares y otro personal educativo; recuperar los aprendizajes y disminuir las brechas; reducir la brecha digital y promover la conectividad como un derecho; y profundizar la cooperación y solidaridad entre países, el desarrollo de alianzas y la coordinación regional e intersectorial.

Si el Día Internacional de los Pueblos Indígenas exige un nuevo contrato social, sugerimos que éste consista en una reevaluación del marco jurídico y político de los países para garantizar que realmente protegen a quienes se están quedando atrás. La pandemia se puede convertir en una oportunidad para revisitar el proceso educativo del estudiantado indígena, teniendo en cuenta sus desafíos y necesidades.

El llamado es a que los países de la región prioricen la inclusión y la equidad en la educación desde una perspectiva de derechos humanos y de acuerdo a las normativas internacionales sobre la materia. Asimismo, se espera que los estados miembros de la región continúen fortaleciendo de la inversión en sistemas educativos, y que estos respondan a las demandas de largo aliento sobre reconocimiento y valoración de la diversidad, fomentando propuestas educacionales interculturales y de calidad para todos y todas a lo largo de la vida.

Fuente: https://es.unesco.org/news/marcos-legales-pueden-proteger-derecho-educacion-pueblos-indigenas-america-latina

Comparte este contenido:

Personas festejan Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Jartum, Sudán

África/Sudán/13-08-2021/Autor(a) y Fuente: Spanish.xinhuanet.com

 Imagen del 9 de agosto de 2021 de personas de la tribu de las montañas Nuba y de otras áreas en el este de Sudán, festejando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Jartum, Sudán. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada año el 9 de agosto. (Xinhua/Mohamed Khidir)

JARTUM, 10 agosto, 2021 (Xinhua) — Imagen del 9 de agosto de 2021 de personas de la tribu de las montañas Nuba y de otras áreas en el este de Sudán, festejando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Jartum, Sudán. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada año el 9 de agosto. (Xinhua/Mohamed Khidir)

JARTUM, 10 agosto, 2021 (Xinhua) — Imagen del 9 de agosto de 2021 de personas de la tribu de las montañas Nuba y de otras áreas en el este de Sudán, festejando el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en Jartum, Sudán. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada año el 9 de agosto. (Xinhua/Mohamed Khidir)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2021-08/12/c_1310121458.htm

Comparte este contenido:

UNESCO: Comunicación, pensamientos y vida de los pueblos indígenas. Conversatorio y talleres

El 7 de agosto de 2021, Radio Jënpoj conmemorará sus primeras dos décadas de historia y de transmisiones, siendo el número 20 de especial importancia para la cultura ayuujk porque su numeración es vigesimal y porque su montaña ceremonial-sagrada es el ii’pxyyukp (Cerro de los 20 picos). Por ello, cumplir 20 años es símbolo de fortaleza y esfuerzo espiritual para la palabra de los Ayuujk Jënpoj (“Vientos de Fuego” en mixe).

En el marco del XX Aniversario de la Radio Jënpoj, del reciente Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (21 de mayo), y del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), la Radio Jënpoj y la Oficina de la UNESCO en México, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, AMARC México, COMUNICARES y la DW Akademie, llevarán a cabo un conversatorio entre radios indígenas y comunitarias, así como una serie de tres talleres para fortalecer sus capacidades de comunicación. Estas actividades tendrán lugar el 6 y 9 de agosto (de las 10:00 a las 14:00 horas del centro de Méxcio) en las plataformas zoom y facebook.

Las radios comunitarias e indígenas forman parte de las industrias culturales y creativas ya que generan empleos, ingresos y sostenibilidad. También promueven la diversidad lingüística y cultural del país, al tiempo que fortalecen los valores y vínculos identitarios propios de los pueblos indígenas y de las comunidades.  Estas radios contribuyen al fortalecimiento de la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la lucha contra la pobreza. Su papel en nuestra sociedad involucra la creación de contenidos, la preservación del patrimonio y, sobre todo, habilita nuestros derechos de acceso a la información y a la libertad de expresión.

En México se hablan 68 lenguas indígenas y se cuenta con más de 25 millones de personas que se reconocen como indígenas[1]. Sin embargo, un gran número de estas lenguas están amenazadas y en riesgo de desaparecer. En este contexto, las radios comunitarias e indígenas cobran especial relevancia para mantener vivas las lenguas indígenas y las expresiones culturales, ya que tienen la capacidad de promover identidades y cosmovisiones a través de la producción y distribución de sus contenidos.

Hoy en día, a nivel nacional, con concesión existen 95 registros de radios comunitarias y 19 de radios indígenas, dato que contrasta con las más de 2000 frecuencias de uso comercial[2]. Ante este panorama, las radios indígenas y comunitarias constituyen un elemento fundamental para un ecosistema mediático plural y diverso. No obstante, se enfrentan a diferentes retos para su existencia y sostenibilidad.

El taller AMI lo facilita COMUNICARES, organización de Guatemala y experta en la materia; esta actividad es apoyada por la DW Akademie y forma parte de los esfuerzos de la Red AMI en México. El taller de seguridad para comunicadoras y comunicadores indígenas y comunitarios será facilitado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, quienes cuentan con amplia experiencia en el tema. Finalmente, el taller para tramitar la concesión indígena será impartido por el académico Álvaro Guzmán, especialista en el tema y con experiencia laboral en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como Director General de Concesiones de Radiodifusión.

Participan:

  1. Radio Jënpoj
  2. UNESCO México
  3. COMUNICARES A.C. (Guatemala), facilitador del taller
  4. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, facilitador del taller
  5. AMARC México
  6. Álvaro Guzmán, facilitador del taller
  7. Radios indígenas y comunitarias

 -Transmisión en vivo-

https://www.facebook.com/UNESCOMX

 

[1]  Comunicado. En el país, 25 millones de personas se reconocen como indígenas: INALI. Disponible en: https://www.inali.gob.mx/es/comunicados/701-2019-02-08-15-22-50.html

[2]  Datos obtenidos a través del Registro Público de Concesiones, disponible en: https://rpc.ift.org.mx/vrpc

Fuente de la información e imagen:  https://events.unesco.org

Comparte este contenido:

México: No queremos indígenas a los que se les celebre un día y todo el año se les denigre: Filac

«No queremos indígenas a los que se les celebre un día, por folklore, y todo el año se les denigre, margine y discrimine, provocando incluso su desaparición», señaló el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemorado el 9 de agosto.

En un comunicado, el Filac agregó que los pueblos indígenas no quieren una normalidad donde continúen siendo discriminados. «Queremos que nuestros planteamientos de desarrollo con identidad y Buen Vivir sean parte de la construcción post pandemia», agregó.

Por otra parte, recordó el riesgo de las comunidades y pueblos indígenas en la región frente a la pandemia de coronavirus, y aseguró que, de no tomarse medidas urgentes y profundas que logren prevenir y mitigar sus impactos, «se corre el riesgo de que se ingrese al terreno de la violación de los derechos (de los pueblos), que se asume deben de priorizarse y reivindicarse».

A continuación el comunicado completo:

5 de agosto, 2020

En el mundo y en nuestra región persisten enormes brechas entre la realidad que enfrentan cada día los hombres y mujeres indígenas y los múltiples cambios constitucionales y el marco normativo e institucional que en materia de reconocimiento y promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas se ha dado hasta el momento, particularmente en Latinoamérica.

Quisiéramos superar las brechas marcadas no solo en las condiciones de vida, pobreza y carencias básicas, sino en aquellas referidas al pleno reconocimiento de los Pueblos Indígenas como colectivos con culturas y cosmovisiones propias que deben participar en igualdad de condiciones en la toma de las principales decisiones políticas, sociales y económicas que de una u otra forma les conciernen.

Este 9 de agosto de 2020 nos encuentra en plena pandemia de la COVID-19, en un contexto en el que se ven exacerbadas la difícil condición de vida, la situación social y económica y el deficiente ejercicio de derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas, todo con efectos negativos para nuestros pueblos.

Aunque en estos momentos no es posible apreciar en toda su magnitud esos efectos, no cabe duda que la pandemia está generando una crisis total, sin un final cercano previsible, avizorando un efecto devastador para muchos sectores sociales, incluyendo entre ellos a los Pueblos Indígenas del continente; ante lo cual, si no se toman medidas urgentes y profundas que logren prevenir y en su caso mitigar esos posibles impactos tan negativos, se corre el riesgo de que se ingrese al terreno de la violación de esos Derechos, que se asume deben de priorizarse y reivindicarse.

Es por esto, que este 9 de agosto debe convocarnos a promover acciones que estén a la altura de los enormes desafíos que nos plantea la historia.

Concertación para el Buen Vivir

En ese sentido, desde el FILAC y la Plataforma Indígena Regional, a casi cinco meses de la declaración de la pandemia, consideramos que este 9 de agosto debe constituirse en un hito importante para la construcción de una Concertación para el Buen Vivir que permita enfrentar los efectos de la COVID-19 como tema prioritario; pero también las causas profundas que hacen tan vulnerables a los Pueblos Indígenas, limitan la implementación de sus derechos colectivos y que impiden a las instituciones públicas y organismos internacionales actuar de forma más eficiente en este contexto.

Los Pueblos Indígenas no queremos una normalidad donde continuemos discriminados, queremos que nuestros planteamientos de desarrollo con identidad y Buen Vivir sean parte de la construcción post pandemia. No queremos indígenas a los que se les celebre un día, por folklore, y todo el año se les denigre, margine y discrimine, provocando incluso su desaparición.

En este marco, la Plataforma Regional Indígena frente al COVID 19, el FILAC y varias agencias de las Naciones Unidas que integran el Grupo Interagencial Regional de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, realizarán un Webinar el próximo 7 de agosto, a las 15:00 hrs de Nueva York que busca conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas mediante la construcción de una Concertación para el Buen Vivir como iniciativa para enfrentar los efectos de la pandemia y promover la implementación efectiva, real y concreta de los derechos de los Pueblos Indígenas de la región.

El 23 de diciembre de 1994, en el marco del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General decidió a través de la resolución A/RES/49/214, que se celebre cada 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esa fecha conmemora la realización de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org/no-queremos-indigenas-a-los-que-se-les-celebre-un-dia-y-todo-el-ano-se-les-denigre-filac/

Comparte este contenido:

México: Escuelas indígenas carecen de profesores que hablen lenguas de sus alumnos

México / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Alejandro Suárez / Fuente: El Sol de México

El estudio concluyó que esto es un gran obstáculo para la educación de los alumnos de este sector de la población

Una de cada 10 escuelas de atención indígena carece de al menos un profesor que domine la lengua de sus alumnos, lo cual pone un gran obstáculo para la educación de los alumnos de este sector de la población, concluye el estudio “Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente 2017 (PEPIA)” elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la oficina de la UNICEF en México.

De acuerdo al documento, presentado en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los niños y niñas de habla indígena son uno de los sectores más rezagados educativamente en nuestro país, lo cual se puede explicar por diversos factores. Uno de ellos, es la falta de docentes capaces de dar clases en lenguas maternas.

Por ejemplo, 9.5 por ciento de los planteles preescolares indígenas carecen de algún maestro que domine la lengua materna de la localidad, mientras que en primaria la cifra es de 8.3 por ciento. La situación se agrava más en estados como Chiapas (donde se sabe que hay una importante población indígena) donde los porcentajes son de 21.7 por ciento en preescolar y de 13.8 por ciento en primarias.

Los datos que presenta el PEPIA tienen valor de mostrar también la urgencia de que el Sistema Educativo Nacional aborde con criterios de equidad y atención a la diversidad la educación de la población mexicana, y que mejore sustancialmente la calidad de la atención educativa destinada a la población en general, pero de manera muy especial a la población indígena”, dijo Sylvia Schmelkes del Valle, consejera del INEE.

Fuente de la Noticia:

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/escuelas-indigenas-carecen-de-profesores-que-hablen-lenguas-de-sus-alumnos-1904095.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

09 Agosto 2018/Fuente: MinCi

Este 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1994, para promover la defensa de los derechos de las comunidades originarias.

Hace 24 años, la Asamblea General de la ONU decidió que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemorara el 9 de agosto de cada año, como recordatorio a la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de la Comisión de Derechos Humanos.

El objetivo de la ONU es hacer un llamado a la cooperación internacional para atender las necesidadesde los pueblos indígenas, en materia de educación, espeto a sus Derechos Humanos y al territorio que habitan.

Como resultado de la pérdida de sus tierras, territorios y recursos debido al desarrollo y otras presiones, muchos pueblos indígenas migran a las zonas urbanas en busca de una vida mejor, educación y empleo.

También migran entre países para escapar de los conflictos, la persecución y los impactos del cambio climático. A pesar de la idea generalizada de que los pueblos indígenas viven sobre todo en territorios rurales, muchos viven ahora en las áreas urbanas.

En América Latina, alrededor del 40% de todos los pueblos indígenas viven en zonas urbanas, incluso el 80% en algunos países de la región. En la mayoría de los casos, los pueblos indígenas que migran encuentran mejores oportunidades de empleo y mejoran su situación económica, pero han de alejarse de sus tierras y costumbres tradicionales. Además, los migrantes indígenas se enfrentan a innumerables desafíos, incluida la falta de acceso a servicios públicos y a la discriminación.

El tema Migración y desplazamiento de los pueblos indígenas de este 2018, a discutirse en la sede de la ONU, se centrará en la situación actual de los territorios indígenas, las principales causas de las migraciones, la circulación transfronteriza y los desplazamientos, con especial atención en el tema de los pueblos indígenas que viven en las zonas urbanas y fuera de sus países. Asimismo, se tratarán los desafíos y cómo revitalizar las identidades de los pueblos indígenas y alentar la protección de sus derechos dentro o fuera de sus territorios tradicionales.

En Venezuela

Los derechos de los más de 40 grupos indígenas que hacen vida en Venezuela, fueron reconocidos por primera vez en el país con la Constitución Bolivariana, aprobada por el pueblo en 1999.

En Venezuela, desde la llegada de la Revolución Bolivariana los pueblos ancestrales de la Patria, quienes fueron excluidos durante los Gobiernos de la cuarta República, han sido incluidos en las políticas de la sociales y económicas de la Nación.

El 27 de mayo de 2002, el Comandante Hugo Chávez firmó, a través del decreto 1.795, el uso obligatorio de las lenguas indígenas en sus zonas de influencia y la creación del Consejo Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indígenas.

Las reivindicaciones con los pueblos originarios del país continuaron, y es así como en 2007, el Comandante Hugo Chávez creó el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, con el propósito de facilitar el diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos en la gestión comunal indígena.

En los primeros 17 años de la Revolución se aprobaron diversas leyes de protección de los pueblos indígenas, entre ellas la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, la Ley de Artesanos para los Pueblos Indígenas y la Ley de Idiomas Indígenas.

El 1º de agosto de 2017, los voceros de los pueblos indígenas escogieron a sus 8 representantes ante la Asamblea Nacional Constituyente. Estos representantes presentan las propuestas de los pueblos originarios, para mejorar sus condiciones de vida y seguir reivindicando sus derechos.

Entre estas propuestas figuran: el respeto a su autonomía en el uso y goce de su territorio; la implementación de la educación intercultural bilingüe, y el fortalecimiento de la jurisdicción de los pueblos indígenas.

El Gobierno Bolivariano, junto al Presidente Nicolás Maduro, han desarrollado planes de formación comunitaria para los indígenas, así como también la educación intercultural bilingüe, saberes tradicionales, ancestrales y artesanales para consolidar su identidad y soberanía cultural.

Bolivia entre los países con mayor población

Entre los países que cuentan con mayor número de población indígena, aparece Bolivia, que se ubica en el quinto lugar, donde fueron contabilizados un total de 45 millones, que representan el 8,3% de la población de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La Constitución Política del Estado Plurinacional reconoce 36 pueblos indígenas originario campesino. Desde la toma de posesión del primer presidente indígena, Evo Morales, en 2006, el país logró importantes avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre ellos la reducción de la pobreza y el hambre, lo cual benefició a los pueblos originarios.

Fuente: http://www.minci.gob.ve/efemerides-9-de-agosto-dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas/

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2