Latinoamérica: La pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región

La pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región

La crisis generada por la pandemia del COVID-19 impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral, de acuerdo con el Informe Especial COVID-19 N⁰9: La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad dado a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Según el documento, la tasa de participación laboral de las mujeres se situó en 46% en 2020, mientras que la de los hombres en 69% (en 2019 alcanzaron un 52% y un 73,6%, respectivamente). Se calcula, además, que la tasa de desocupación de las mujeres llegó al 12% en 2020, porcentaje que se eleva al 22,2% si se asume la misma tasa de participación laboral de las mujeres de 2019. En 2020, explica el estudio, se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes, por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo.

La caída del producto interno bruto (PIB) regional (-7,7% en 2020) y el impacto de la crisis en el empleo están afectando negativamente los ingresos de los hogares, plantea el informe presentado en conferencia de prensa por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. El organismo regional de las Naciones Unidas estima que alrededor de 118 millones de mujeres latinoamericanas se encontrarían en situación de pobreza, 23 millones más que en 2019.

“Las mujeres de la región son parte crucial de la primera línea de respuesta a la pandemia. Un 73,2% de las personas empleadas en el sector de la salud son mujeres, quienes han tenido que enfrentar una serie de condiciones de trabajo extremas, como extensas jornadas laborales, que se suman al mayor riesgo al que se expone el personal de la salud de contagiarse del virus. Todo esto en un contexto regional en el que persiste la discriminación salarial, pues los ingresos laborales de las mujeres que trabajan en el ámbito de la salud son un 23,7% inferiores a los de los hombres del mismo sector”, señaló Alicia Bárcena.

Por otra parte, el estudio remarca que el trabajo doméstico remunerado, que se caracteriza por una alta precarización y por la imposibilidad de ser realizado de forma remota, ha sido uno de los sectores más golpeados por la crisis. En 2019, previo a la pandemia, alrededor de 13 millones de personas se dedicaban al trabajo doméstico remunerado (de los cuales el 91,5% eran mujeres). En total, este sector empleaba a un 11,1% de las mujeres ocupadas en la región. No obstante, en el segundo trimestre de 2020 los niveles de ocupación en el trabajo doméstico remunerado cayeron -24,7% en Brasil; -46,3% en Chile; -44,4% en Colombia; -45,5% en Costa Rica; -33,2% en México; y -15,5% en Paraguay.

“América Latina y el Caribe debe invertir en la economía del cuidado y reconocerla como un sector dinamizador de la recuperación, con efectos multiplicadores en el bienestar, la redistribución de tiempo e ingresos, la participación laboral, el crecimiento y la recaudación tributaria”, afirmó la máxima autoridad de la CEPAL.

En este marco, Bárcena alentó a los gobiernos a “priorizar en sus estrategias de vacunación al personal de salud -incluidas las personas que prestan servicios asociados de limpieza, transporte y cuidados-, y a quienes se desempeñan en los sistemas educativos y en el trabajo doméstico, en su mayoría mujeres, que son un pilar fundamental para el cuidado y la sostenibilidad de la vida”.

Según el documento de la CEPAL, un 56,9% de las mujeres en América Latina y un 54,3% en el Caribe se encuentran ocupadas en sectores en los que se prevé un mayor efecto negativo en términos del empleo y los ingresos por causa de la pandemia.

De acuerdo con el estudio, el cierre de fronteras, las restricciones a la movilidad, la caída del comercio internacional y la paralización de la actividad productiva interna han impactado en las trabajadoras y empresarias vinculadas a los sectores del comercio, turismo y manufactura. Por ejemplo, el sector del turismo, altamente feminizado, en el que un 61,5% de los puestos de trabajo están ocupados por mujeres, sufrió una contracción importante, que afectó principalmente a los países del Caribe, donde una de cada 10 mujeres ocupadas se concentra en este sector.

Durante la presentación del informe, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL destacó la urgencia de reforzar las políticas de empleo y asegurar a las mujeres participación en los sectores dinamizadores de la economía en condiciones de trabajo decente. Asimismo, enfatizó la importancia de combinar medidas en apoyo al empleo y la reactivación con medidas de atención inmediata a la pérdida de ingresos.

En este contexto, “urge promover procesos de transformación digital incluyentes que garanticen el acceso de las mujeres a las tecnologías, potencien sus habilidades y reviertan las barreras socioeconómicas que estas enfrentan, de manera de fortalecer su autonomía económica”, subrayó Alicia Bárcena, a la vez que resaltó el reducido esfuerzo fiscal que conlleva la propuesta de canasta básica digital de la CEPAL (1% del PIB regional) y el enorme impacto que tendría al conectar a una de cada cuatro mujeres en América Latina y el Caribe.

“Resulta fundamental avanzar en un nuevo pacto fiscal que promueva la igualdad de género y que evite la profundización de los niveles de pobreza de las mujeres, la sobrecarga de trabajo no remunerado y la reducción del financiamiento de políticas de igualdad”, alertó.

“Además de transversalizar la perspectiva de género en todas las políticas de recuperación, se requieren acciones afirmativas en el ámbito de las políticas fiscales, laborales, productivas, económicas y sociales, que protejan los derechos de las mujeres alcanzados en la última década, que eviten retrocesos y que enfrenten las desigualdades de género en el corto, mediano y largo plazo”, concluyó Bárcena.

Fuente de la Información: https://www.cepal.org/es/comunicados/la-pandemia-covid-19-genero-un-retroceso-mas-decada-niveles-participacion-laboral

Comparte este contenido:

Isabel de la Cruz: “Nuestra lucha también busca una universidad de calidad”

Por GONZALO SÁNCHEZ

Isabel de la Cruz es portavoz de la Plataforma de Profesorado Asociado de la Universidad de València y presidenta de la Plataforma Estatal de Profesorado Asociado. Reivindica la discriminación salarial que sufre este colectivo y la necesidad de llegar a acuerdos para solucionar un conflicto que dura varios años.

La semana pasada le llegó una carta a su casillero que indicaba que tenía trabajados nueve trienios. Nueve por tres, igual a 27 años ejerciendo como Personal Docente Investigador (PDI) Asociado. Trabaja como profesora de Sociología y Antropología Social y actualmente cobra un salario de 646 euros al mes, aunque defiende que la gran mayoría de sus compañeros perciben incluso menos. Lleva en la plataforma desde sus inicios, reivindicando las condiciones laborales de un colectivo que representa hoy en día el 40% de la Universidad de València.

¿Cuál es tu papel dentro de la asociación de Valencia y la asociación estatal?
La Plataforma en València nació, como suelen nacer estas cosas, de unas personas que nos pusimos a hablar un día tomando un café y dedujimos que la situación era ya insostenible y había que hacer algo. Decidimos convocar una reunión y le comentamos lo que habíamos pensado a nuestros compañeros de departamento. A la gente le pareció oportuno y comenzamos a convocar a personas de otras facultades. Poco a poco se fue uniendo gente y las asambleas se hicieron más numerosas.

Después presentamos una petición en Bruselas, nos la admitieron a trámite y fuimos a defender nuestra postura. Esa fue una de las acciones importantes. Llevábamos años intentando reunirnos con el rector y haciendo propuestas a la Conselleria sin recibir respuesta. Nos fuimos a Bruselas porque aquí no nos escuchaban. Cuando volvimos nos reunimos con rectorado y le comentamos que la situación era insostenible y la posibilidad de pasar a movilizaciones más potentes.

En resumen, mi papel en la plataforma es que estoy allí desde el inicio. A veces las cosas vienen así. Cuando se formó la Asociación Estatal se acordó que yo fuera la presidenta por esto mismo, pero no tengo pensado en estar demasiado en el cargo, sobre todo por lo cansado que es.

¿Me puedes decir cuál es tu salario ahora mismo?
Por supuesto. Se lo pongo a mis estudiantes en la pantalla al principio de curso.

¿Por qué?
Porque tienen derecho a saber en qué condiciones están sus profesores y profesoras. El estudiantado tiene todo el derecho del mundo a saber lo que pasa en la universidad, y sobre todo si nosotros convocamos una huelga es necesario que ellos conozcan las razones.

Mi sueldo base actualmente es de 527 euros, aunque llego a los 646 gracias a mis 9 trienios (27 años trabajando). Alguien que esté empezando puede cobrar 507 euros dando 180 horas lectivas. La Universidad subió los créditos que tenía que impartir todo el mundo y después los bajó a todos menos a nosotros. Solicitamos volver para abajo como el resto pero nos lo negaron.

¿Por qué en vuestras reivindicaciones habláis de discriminación salarial?
Hay un documento de la UV sobre el trabajo del profesorado que dice que por cada hora de clase son necesarias cuatro para preparar la materia, corregir los trabajos, etc. A nosotros esas horas de preparación no se nos contabilizan. Tan solo nos cuentan 360 horas: 180 en el aula y 180 de tutorías, pero la realidad es que trabajamos alrededor de 1500 horas, no 560. Por esto nos sale un salario de 5 euros la hora.

«La realidad es que trabajamos alrededor de 1500 horas, no 560. Por esto nos sale un salario de 5 euros la hora»

Nosotros queremos equipararnos a la figura del “profesorado de escuela universitaria no doctor”, con dedicación a tiempo parcial que según la universidad tiene un salario de 12.427 euros al año. Un profesor asociado trabajando las mismas horas lectivas cobra 7.000 euros. En la Universidad de Valencia hay un 18% de catedráticos y catedráticas, un 28% de titulares, y los asociados somos un 30%, mas los asociados de Ciencias de la Salud que son un 11%. En total somos un 41% del profesorado de toda la universidad. Si a ello le sumamos a los ayudantes de doctor, que también están en unas condiciones muy malas, nos encontramos con que la mitad del profesorado de la universidad está en una posición lamentable.

¿Por qué habéis desconvocado la huelga planificada para los días 28 y 29?
Por varias razones. Una, porque nos hemos metido en el proceso electoral sindical. Valoramos en la Asamblea que nosotros podemos volver a convocar una huelga en otro momento, pero en esta ocasión podemos, por un lado, proteger al personal, dos, hacer la campaña, y tres, tenemos el juicio por vulneración de derechos contra la UV el día 28 de noviembre. Entonces se valoró en la Asamblea y se decidió desconvocar la huelga. La idea viene de una propuesta de la Universidad de Burgos que decidió que las demás universidades del estado —incluidos los compañeros de la politécnica— hicieran una huelga en apoyo a los asociados de la UV que estarán en el juzgado por vulneración de derechos.

¿Cuáles son las demandas más urgentes de vuestra plataforma?
Las mismas de siempre. A igual trabajo igual salario es la demanda fundamental. Pedimos que no se nos renueve el contrato cada año con la enorme cantidad de papeleo que ello conlleva. Llevamos trabajando en las universidades muchos años, yo llevo 27 pero hay compañeros que han trabajado 15 y no se nos reconoce como trabajadores indefinidos. Esto no es de recibo. También queremos que se nos reconozcan algunos derechos que no tenemos por no ser trabajadores permanentes, como por ejemplo las horas para cuidados.

“Nosotros no nos hemos comprometido a dar ningún mes de paz social”

Vosotros firmasteis en marzo un acuerdo con el anterior rector, semanas antes de la elección de Mavi Mestre como nueva rectora de la UV, y ella no parece haber tomado medidas para implementarlo. 
Un compañero me pasó hace un par de días un recordatorio de las promesas electorales de Mavi Mestre en marzo. En una de ellas se compromete a fijar el convenio colectivo con el objetivo de aumentar nuestro salario paulatinamente hasta llegar a cobrar lo mismo que la figura del profesor titular de escuela universitaria, que es exactamente lo que reclamamos. No la ha cumplido. Nosotros también presentamos una Proposición no de Ley en Les Corts en el año 2016. La presentó Fabiola Meco (Podem) para la mejora de las condiciones del Profesorado Asociado. La proposición se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, pero no se ha hecho nada al respecto desde entonces.

¿Qué pasos ha dado Mavi Mestre?
Nos reunimos con ella un día después de ganar las elecciones. Ella estuvo en esa reunión apenas 5 minutos junto al Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Ernest Cano. Ahí se podría haber acabado la huelga si realmente ellos nos hubieran ofrecido un mínimo de compromisos. Desde ese momento no ha habido ninguna reunión con la universidad hasta el mes de octubre. Además, nosotros todavía no hemos desconvocado la huelga que convocamos en enero. Hicimos una parada pero la huelga sigue convocada. El problema llegó cuando mandamos el aviso de que íbamos a hacer otra parada de dos días. La universidad consideró que esto era ilegal y estuvimos dos sesiones en el Tribunal de Arbitraje Laboral.

¿Cuáles son los siguientes movimientos?
Ir a juicio el día 28, presentarnos a las elecciones sindicales y sacar el máximo que podamos para conseguir una buena representación. En nuestra plataforma también nos acompaña más profesorado precarizado como ayudantes de doctor y las aspiraciones que tenemos son trabajar para que se cumplan en todo lo posible nuestras demandas. Por supuesto no descartamos nuevas movilizaciones que puedan ocurrir a la vuelta de navidades. Nosotros no nos hemos comprometido a dar ningún mes de paz social.

¿Hay posibilidades de que se convoque una huelga indefinida en enero?
La Universidad Jaume I ha votado que para enero se ponen en huelga indefinida. En cuanto a nosotros depende de cómo vayan las cosas, pero no descartamos nada. Si no se nos tiene en cuenta, nosotros tenemos que pelear. De momento vamos a seguir luchando por nuestros derechos en todos los ámbitos y con todas las herramientas a nuestra disposición. A nosotros no nos gusta estar de huelga, cuando estábamos haciendo la huelga indefinida yo estaba agotada. Yo prefiero estar en clase, a nadie le gusta estar de huelga, y además en un trabajo como este en el que te preocupa mucho el alumnado. No nos gusta, pero si no queda otra nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para pelear por nuestros derechos. Según datos que maneja la Conferencia de Rectores de las Universidades Españoles (CRUE) hay 27.000 profesores asociados en toda España, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) dice que somos 31.000 asociados en las universidades públicas.

Ahora mismo en la UV hay más profesores asociados que titulares y los datos de la Universidad de Barcelona son similares ¿La Universidad se está precarizando? 
Sí. Se está precarizando la universidad pública. Nuestra lucha también se enmarca en la búsqueda de una universidad pública de calidad, y no puedes tener una universidad pública de calidad si tienes al 40% de tu profesorado en estas condiciones. No puede ser. No se puede tener a tanta gente en estas condiciones laborales y querer una universidad pública de prestigio. Por eso nuestro eslógan es “Excelencia en la precariedad”. Claro que se está precarizando la universidad, la han precarizado. Siempre usan la disculpa de la crisis. No es verdad, antes de la crisis ya estábamos en la misma situación que ahora. A mi me preocupa mucho porque creo que la universidad pública se está maltratando de un modo tremendo.

«No puedes ser una universidad pública de calidad si tienes al 40% de tu profesorado en estas condiciones laborales»

Yo quiero una universidad pública y de calidad para todo el mundo, y eso es parte de nuestra reivindicación en la plataforma . Queremos una universidad donde ningún estudiante tenga que dejar de estudiar por cuestiones económicas, porque queremos que estén becados.

Otro punto importante es el de los falsos asociados.
Nosotros no hablamos de falsos asociados porque todo el mundo está cubriendo huecos de carácter estructural. Todo el mundo firma un contrato de profesor, cumple religiosamente su trabajo y cobra una porquería. Por lo tanto todas las personas que firman ese contrato son profesores y profesoras asociados. Los profesores asociados se utilizan para muchísimas cosas, por ejemplo, la carrera de periodismo en la Universidad de Valencia nunca se habría puesto en marcha de no ser por el profesorado asociado. Y no están sustituyendo a nadie, están llevando la docencia estructural de la carrera.

¿De qué manera os afecta la encadenación de contratos de un año?
Afecta a muchos niveles. Por ejemplo para trabajar en un proyecto de I+D te piden una vinculación de tres años con la universidad que tu no puedes demostrar porque tienes contratos de un año. Además la gente que se está acreditando está en unas condiciones muy malas, sobre todo porque de este trabajo no se vive y es necesario tener otro empleo fuera, y además sacar tiempo para investigar. Es muy difícil acreditarse. Este es uno de los problemas. Luego la vida personal también tiene importancia, cómo organizas tu vida de año en año.
Luego hay un tema importante, nuestra cotización a la seguridad social es muy baja, tan solo un 30% si tenemos en cuenta las horas de preparación de clases que no se pagan. Esto a efectos de jubilación es importantísimo. No solo es una discriminación salarial en el presente sino también hacia el futuro porque no vas a tener cotizado lo suficiente para la jubilación.

¿Has notado cambios a la hora de poder presionar tras organizar la Plataforma Estatal?
Como organización estatal ya hemos hecho bastante trabajo. Hemos estado en el Congreso y nos hemos reunido con todos los grupos parlamentarios llevándoles nuestras propuestas y pidiéndoles el apoyo para una reforma de la ley. Hemos tenido también varias reuniones con la CRUE para llegar acuerdos y hacer proposiciones, también hemos estado con el Secretario de Estado de Universidades. Ambos han presionado y parece que su presión se ha dejado sentir, dejaron claro que el problema de los asociados tiene que resolverse. Parece que hay voluntad de hacer algo. El problema es una vez más que no estamos representados en la mesa negociadora; están los sindicatos (CCOO y UGT).

Yo creo que la presión empezó a notarse, no cuando nosotros empezamos a pelear aquí en València, sino en el momento en el que nos fuimos a Bruselas. Ese hecho se dejó sentir de cara al Estado y de cara a la Conferencia de Rectores. Saben que tienen que solventarlo, el problema ahora es cómo se solventa, tienen que ver qué pueden proponer y qué podemos aceptar nosotros en base a nuestras demandas.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/universidad/isabel-de-la-cruz-pdi-asociado-nuestra-lucha-tambien-busca-universidad-calidad

Comparte este contenido:

México: Mujeres, con menor acceso al trabajo y a la educación

Autor: Ramón Verdín

La maternidad es el principal factor que contribuye a que las jóvenes en México interrumpan sus estudios o que dejen de trabajar.

México ostenta el segundo lugar, únicamente detrás de Turquía, respecto al número de jóvenes de entre 19 y 25 años que no estudian ni trabajan. Entre el sector juvenil es mayor la cantidad de mujeres que renuncian a la educación, o que no consigue un trabajo estable y bien remunerado, que la de varones.

En la República Mexicana, el 33.8 por ciento de las adolescentes está «inactiva» (no busca trabajo o no estudia), mientras que un 3 por ciento de las chicas está desempleada.
En el caso de los hombres, el 4.9 por ciento de la medición está «inactivo» y 4.6 puntos porcentuales «no trabaja», de acuerdo con la información del documento «Education at a Glance 2017», emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El promedio entre las naciones integrantes de la OCDE es de 10.9 por ciento de mujeres «inactivas» y 5.7 por ciento sin trabajar, enfrentadas a un 6.5 por ciento de población juvenil masculina «inactiva» y 8.0 por ciento de muchachos desempleados.

La diferencia entre México y el promedio de la OCDE es de 22.9 puntos de diferencia, lo cual evidencia la inequidad para el acceso de las jóvenes a la educación y la posterior dificultad a empleos remunerados de manera óptima.

En este tenor, la maternidad es el principal factor que impide que la mujer desarrolle una actividad laboral o estudie, mientras que en el caso de los hombres, los motivos de salud (accidentes o crónicos) contribuyen a esta «inactividad». Cabe considerar que el análisis de la OCDE contabiliza a los muchachos que están fuera de trabajo «temporalmente» o que reingresarán a las actividades académicas en un futuro inmediato.

Educación accesible

Estas diferencias marcadas son preocupantes, abundó el abogado y economista Jaffet León Chávez, ya que si se contrasta el acceso que tienen las mujeres a la educación con el que tienes los hombres, es mucho menor.

«La brecha de género está en todos los niveles, incluyendo lo educativo. No se han roto las barreras y se refleja en los topes salariales y otras circunstancias desfavorables para las mujeres, por el simple hecho de serlo».

El analista y colaborador de la plataforma Acceso.mx aclaró que el Estado, principal proveedor de la educación básica en el país, así como la iniciativa privada, deben «garantizar una mayor equidad en el acceso a la educación», ya que mientras no se logre este objetivo «no se superarán la inequidades en los pagos».

«La reforma fue creada para poder avanzar en temas educativos, sin embargo en el corto plazo no podremos observar los resultados tangibles. Es una reforma muy nueva, que apenas nace, y nosotros como mexicanos la tenemos que observar», aceptó. Igualmente, aceptó que la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto «debe ser conservada», a pesar de que los resultados no se verán en el corto plazo.

Fuente: https://www.debate.com.mx/culiacan/desigualdad-mujeres-trabajos-acceso-mexico-20180724-0017.html
Comparte este contenido:

Parlamento sudafricano elimina el apartheid o segregación racial

Por: Telesur

Las leyes segregacionistas aprobaban la discriminación salarial por color de piel y prohibían la convivencia de blancos y afrodescendientes en lugares públicos.
Un 17 de junio pero de 1991 el apartheid o sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia llegó a su fin luego de que las cámaras blanca, mestiza e india del Parlamento sudafricano suprimieran el sistema con una mínima oposición de 38 legisladores de extrema derecha.

El sistema legal sobre el que descansaba el apartheid (separación) fue desmantelado poco a poco entre el 1990 y 1991, las leyes que habían dispuesto la discriminación hacia la población afrodescendiente desde 1948 fueron derogandose paulatinamente.

El sistema separatista prohibía que millones de negros sudafricanos pudieran integrarse a la economía nacional más que como mano de obra barata, esto privó a las empresas sudafricanas de un gran mercado interno potencial.

Fuente: Archivo

Incluso la expansión de la industria se veía frenada por la escasez de trabajadores calificados, en tanto el acceso a la educación especializada sólo era permitida a los sudafricanos blancos.

Frederik de Klerk (1936) asumió la presidencia del país en 1989, comprendió rápidamente las presiones de instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que pedían poner fin al apartheid e inició entonces negociaciones con políticos blancos para poner fin a este sistema, trabajó primero para suprimir la legislación racista que había estado en vigor durante los último 40 años.

De Klerk contribuyo con el activista y líder sudafricano Nelson Mandela (1918-2013), para eliminar las leyes discriminatorias y levantar la prohibición contra los partidos políticos de oposición de mayoría afrodescendiente como el African National Congress (Congreso Nacional Africano), declarado ilegal 30 años antes.

Mandela fundó en 1944 la Liga de la Juventud del Congreso Nacional Africano (ANC), el principal partido opositor de Sudáfrica.

Desde principios de los años 50 la Liga de la Juventud llevó a cabo diversos actos de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas que prohibían, entre otras cosas,las bodas mixtas, el voto a los afrodescendientes, la convivencia de ambas razas en las mismas playas o aceras y aprobaban la discriminación salarial contra los afrodescencientes.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Parlamento-sudafricano-elimina-el-apartheid-o-segregacion-racial-20170615-0071.html

Comparte este contenido: