Page 1 of 3
1 2 3

Méjico: Trabajo y falta de educación, los problemas para los niños en México

Día del niño derechos

A pesar de que se celebra este día, varios niños aún se les obliga a trabajar y no tienen garantizados su derecho a la educación, de acuerdo con datos del INEGI.

CIUDAD DE MÉXICO– Desde 1924, a propuesta del entonces ministro de Educación Pública, José Vasconcelos, en México se conmemora el 30 de abril como Día del niño.

Para todos los menores este día representa no tener clases y celebrar que son niños, pero, ¿qué hay detrás de este día?

La declaración de Ginebra, aprobada también en 1924, reconoce por primera vez la existencia de derechos específicos niñas y niños y, sobre todo, la responsabilidad de los adultos para con ellos, recordó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en un comunicado.

En México residen 38.3 millones de niños y adolescentes de 0 a 17 años. De este total, 11.4 millones tienen menos de 6 años; 13.2 millones con edades entre 6 a 11, y 13.7 millones tienen entre 12 y 17 años, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018.

A pesar de ser niños, varios de ellos trabajan y no tienen garantizado su derecho a la educación.

Estas son algunas cifras que destaca el INEGI:

– 275,000 niños de entre 6 y 11 años realizaron algún tipo de trabajo; 37.3% son mujeres y el 62.7% hombres, de acuerdo con datos del Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2017.

– El 35% de los 6.5 millones de niños de entre 3 y 5 años no asiste a la escuela, según la Encuesta Intercensal 2015.

– 1.1 millones de adolescentes de 16 y 17 años no asiste a la escuela. 21.8% cuenta con algún grado de primaria, el 13.2% no concluyó la secundaria y el 62.8% sí la terminó, de acuerdo con datos de la ENOE.

– El 72.9% de los 14.3 millones de niños entre los 12 y los 17 años tiene un teléfono inteligente para acceder a internet, el 14.5% y el 24.5% cuenta con computadora de escritorio y portátil, respectivamente; el 15.8% una tableta, el 9.6% tv con acceso a internet y el 7.7% una consola de videojuego, de acuerdo con datos de la datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH).

– Del año 2000 al 2016, la tasa de defunciones de niños menores de un año pasó de 20.8 a 12.1 por cada 1,000 nacidos, según datos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía (SNIEG).

– Con 14.4 muertes por cada 1,000 niños, Puebla es el estado con el mayor promedio de defunciones de bebés en el primer año de vida. Mientras que Colima presenta la tasa más baja, con 8.8 defunciones.

– La principal causa de muerte de niños menores de un año se relaciona con afecciones originadas en el periodo perinatal –de la semana 22 de gestación hasta las primeras 4 semanas de vida-, seguida por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (24.8 muertes por cada 1,000).

Fuente de la información: https://expansion.mx/economia/2019/04/30/trabajo-y-falta-de-educacion-problemas-para-ninos

Fuente de la imagen: https://expansion.mx/economia/2019/04/30/trabajo-y-falta-de-educacion-problemas-para-ninos

 

Comparte este contenido:

La ONE busca mejorar indicadores de actividad económica y educación

Centro América/República Dominicana/19.06.18/Fuente: eldia.com.do.

Busca adaptar e implementar en la República Dominicana la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08) y la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE-2011).

Con la finalidad de adaptar los clasificadores de comparación internacionales que se utilizan actualmente en el país para describir la realidad económica y los avances en educación, la Oficina Nacional de Estadística (ONE)  realizó un taller en conjunto con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

La directora nacional de la ONEAlexandra Izquierdo, explicó que los clasificadores son herramientas genéricas que permiten dividir el universo de datos en categorías, tan homogéneas como resulte posible, permitiendo la comparabilidad entre las informaciones.

Añadió que justamente por ser herramientas genéricas muchas veces obvian actividades que son muy propias o muy específicas de una realidad, en la dinámica particular de cada país.

“En la ONE hemos iniciado el proceso de adaptación y adopción de los clasificadores internacionales vigentes, con el propósito de mejorar la producción estadística, pues los que se utilizan actualmente, en materia de educación y ocupación, no permiten la producción de indicadores y estadísticas que describan la realidad de la actividad económica del país, así como los avances en materia de educación, la comparabilidad nacional e internacional de las estadísticas”, sostuvo.

“Mediante este taller la ONE busca adaptar para la República Dominicana la Clasificación Internacional de Ocupaciones (CIUO-08) y la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE-2011), incorporando ocupaciones propias de la dinámica económica nacional actualy generando informaciones estadísticas comparables, tanto nacional como internacionalmente, en materia de educación”.

Finalmente, Izquierdo indicó que uno de los resultados inmediato de este taller, será mejorar las estadísticas de cara al Marco Nacional de Cualificaciones y, señaló que se cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y del Ministerio de la Presidencia.

Durante el proceso de adopción de esas modificaciones, el personal técnico de las instituciones del Sistema Estadístico Nacional fue entrenado para aplicar los clasificadores ya adaptados.

 

Fuente de la noticia: http://eldia.com.do/la-one-busca-mejorar-indicadores-de-actividad-economica-y-educacion/

Comparte este contenido:

Perú: OCDE preocupada por sostenibilidad, pese a que FMI aumentó perspectiva de crecimiento global

Perú / www.gestion.pe / 31 de Enero de 2018

La economía se está recuperando, pero lo que a mí me preocupa más es la sostenibilidad de mantenerse del crecimiento global, dijo Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.

Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, dijo que el FMI elevó su perspectiva de crecimiento mundial, pero aún le preocupa la sostenibilidad. ¿Por qué dijo esto?

“Nosotros ya habíamos proyectado desde septiembre pasado que iba a ver un repunte del crecimiento, ahora el FMI ha agregado una décima del 1%, si todo esto señala que la economía se está recuperando, pero lo que a mi me preocupa mas es la sostenibilidad de mantenerse en esta recuperación”, inició su explicación Gurría.

En su informe de enero, el FMI elevó la perspectiva de crecimiento mundial en dos décimas hasta 3.9% para el 2018 y también para el 2019.

“[ Hay ] poco espacio para la política monetaria, poco espacio para la política fiscal, todo el mundo está cuidando que no se le dispare el déficit o la deuda”, señaló Gurría..

El secretario de OCDE, prevé que a la subida de las tasas de interés en Estados Unidos le va seguir el Banco central de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés). A la vez, estima que los bancos centrales de Europa y Japón todavía se van a demorar en subir sus tasas.

“Países como Estados Unidos ya están de regreso aumentando las tasas en un futuro próximo y espero que en Europa se tarden”, dijo Gurría, de la OCDE.

Además, Gurría añadió que ante ese escenario, solo quedan las reformas estructurales en educación, regulaciones, competencia. En ese sentido, citó el caso del paquete de reformas que impulsó en México.

Fuente: https://gestion.pe/economia/ocde-preocupada-sostenibilidad-pese-fmi-aumento-perspectiva-crecimiento-global-226006

Comparte este contenido:

África: Adesina Named 2017 World Food Prize Winner – the ‘Nobel’ of Agriculture

África/Junio del 2017/Noticias/http://allafrica.com/

Monrovia’ — Akinwumi Adesina, president of the African Development Bank, has been named the winner of this year’s World Food Prize.

The prestigious U.S.$250,000 prize is given annually to a person who has worked to advance human development by «improving the quality, quantity or availability of food in the world». Over a 31-year existence, the award has become known as the ‘Nobel Prize’ for food and agriculture.

Monday’s announcement by the president of the World Food Prize, Ambassador Kenneth Quinn, was made at a ceremony held at the U.S. Department of Agriculture attended by U.S. Secretary of Agriculture Sonny Perdue. Since its founding in 1986, the Prize has honored 45 individuals for their outstanding contributions to food security around the world.

«These individuals have been at the forefront of every major breakthrough in agriculture and food production in the last 30 years», Quinn told AllAfrica in a telephone interview before Monday’s announcement. He said the laureates have led the «single greatest period of food production and hunger reduction in all human history». Nominations for the prize, he said, are submitted by organizations and prestigious individuals. A selection committee – made of individuals from around the world – makes the decision.

Quinn announced that the committee noted a couple of «distinct achievements» of Adesina: his role in organizing and making the African fertilizer summit a «great success»; his work with leading non-profit organizations and banks to expand the availability of commercial credits to agriculture and farmers across the continent when he was a senior executive of the Alliance of Green Revolution of Africa; the digital e-wallet scheme during his five-year tenure as minister of agriculture of Nigeria, which helped tackle corruption that had pervaded the fertilizer industry.

Quinn said Adesina has helped galvanize support to transform agriculture on the continent through his various initiatives which increased farmers’ yield and incomes. «All of his policies were very farmer friendly, and he became known as the ‘farmer’s minister'». The committee was also «taken» by Adesina’s own life that began with him growing up in a poor village, and how education «allowed him to lift himself up,» Quinn said.

The AfDB president came from a family of farmers. With some education, however, his dad got a job as a civil servant which provided the means to send his four sons to school. Adesina, the second, experienced the poverty of smallholder farmers and their families during his years of schooling in the village.

Adesina told AllAfrica that he was thrilled when he first learned that he had been selected as this year’s winner for the work he’s done over the years. «But for me it’s not about the past as much as even the future; I feel greatly inspired and motivated to do even more until we free Africa and the world of hunger».

He is excited about what lies ahead. «I see a future where agriculture is treated as a business, not as a way of life; I see a continent in the next ten years that will be able to feed itself; I see a continent that will be able to transform its rural economy from zones of misery to zones of economic prosperity; I see a continent that is able to end malnutrition».

Since he became president, he said, the bank has committed itself to a strategy which aims to end hunger and rural poverty on the continent in the next decade. Feed Africa, the second of the AfDB’s top five priorities to which it has already committed $24 billion dollars, was launched at its headquarters in Abidjan last year.

Adesina said some of the areas of focus of the new plan will be «how to get technology to farmers – at the scale of millions of farmers all across Africa – and how to get the youth to be involved in agriculture as a business».

He will be at the center of attention this week in Des Moines, Iowa, where guests from dozens of countries, including scientists, ministers, CEOs and heads of NGOs will gather for a week of activities. He is scheduled to speak at various events including the «Borlaug Dialogue», a symposium which organizers say brings together 1,200 people from 65 countries, named after Norman Borlaug, the 1970 winner of the Nobel Peace Prize who conceived the idea of the World Food Prize.

Comparte este contenido:

No pongas tus … manos sobre la educación

Por Juana María Sancho

Las grandes corporaciones han redescubierto que ‘la educación encierra un tesoro’, el de las enormes ganancias que les puede proporcionar la educación.

Economía y educación parecen compartir mucho más que su primera letra. En las civilizaciones que conocemos, siempre han sido los ricos y poderosos quienes han contado con el tiempo y los recursos para desarrollar su potencial de aprendizaje y experiencia y guiar su proceso de desarrollo. El resto lo tenía que dedicar a la supervivencia. A partir del siglo XIX la educación para todos no sólo se empezó a considerar un mecanismo de igualación y compensación social, sino un importante motor de creación de riqueza. La escolaridad creaba beneficios económicos para la sociedad y para los ciudadanos. En 1842, Horace Mann presentó una argumentación de tipo económico para justificar una mayor inversión en la escuela, que fue utilizada para justificar escolaridad obligatoria. El sentido de la ecuación educación-trabajo quedaba explícitamente establecido. Aunque permanecen las diferencias entre el ‘capital cultural y social’ de las distintas capas de la población.

Pero la relación no acaba aquí. La construcción, desarrollo y mantenimiento de los sistemas escolares son una fuente de riqueza considerable para distintos sectores: construcción, libros de texto, recursos de enseñanza, etc. Sectores que influencian mucho más de lo que se reconoce el sentido y la calidad de la educación. En todas sus realizaciones subyace una idea implícita o explícita sobre profesorado y el alumnado, la enseñanza y el aprendizaje, la representación de conocimiento y la propia evaluación, que es más poderosas que las directrices ministeriales y las políticas educativas.

Sin embargo, la relación no sólo no acaba aquí. En los últimos años las grandes corporaciones han redescubierto que ‘la educación encierra un tesoro’. No en el sentido del informe Delors, de los talentos que, como tesoros, están enterrados en el fondo de cada persona, porque estos no cotizan en bolsa. El tesoro son las enormes ganancias que les puede proporcionar la educación. Una situación que viene impulsada, como señala Stephen Ball, por el movimiento de desestatización que consiste en redibujar la división público-privado, reasignar funciones y rearticular la relación entre organizaciones y tareas. Lo que nos ayuda a entender artículos como ¿Qué tiene que ver Florentino Pérez con la guardería de tu hijo?. La aparición de sistemas educativos ‘paralelos’: Google, Apple o Microsoft. La proliferación de aplicaciones educativas para el penúltimo artilugio digital, que pronto quedará obsoleto y tendremos que renovar. O la multiplicación de entidades privadas que ofrecen cursos a distancia.

Todo un mundo paralelo que se presenta como lo más cool, innovador, interactivo… Pero en el que subyacen determinadas visiones sobre el aprender, el conocimiento, los valores y la sociedad; que se compran, y nunca mejor dicho, sin analizar lo que nos estamos llevando a casa. De ahí que ante cada propuesta tecnológica ‘inteligente’ publicitada en los medios, no pueda dejar de pensar en la experiencia de un grupo de trabajo liderado por Jacques Berleur en el IFIP 13th Computer World Conference, en 1994, sobre la responsabilidad de la tecnología. Un asesor del Banco Mundial explicaba cómo los proyectos de transferencia tecnológica que no tenían en cuenta la cultura y los saberes, las personas e instituciones, producían lo contrario de lo que decían perseguir: las personas y las instituciones acababan más ignorantes, porque no habían podido hacer suya la nueva cultura y habían dejado de desarrollar la suya; más pobres, por el coste de los recursos y más contaminados, por la constante obsolescencia de aquellos. A la vez que me lleva al título del artículo escrito por Manuel Vicent en 1981: No pongas tus sucias manos sobre Mozart, en mi empeño en pedir que no dejemos ponerlas sobre la educación a quienes tienen visiones estrechas, partidistas y basadas en el interés de unos pocos en detrimentos de muchos. Sé que no lo conseguiremos, pero quizás nos pongamos a pensar qué significan educativamente hablando antes de comprar sus productos.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/02/10/no-pongas-tus-manos-sobre-la-educacion/

Imagen: eldiariodelaeducacion.com/wp-content/uploads/2016/12/cc-oecd-flickr.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Calidad en la educación superior: ¿qué indican los indicadores?

América del Sur/Chile/14 de Julio de 2016/Fuente: Entorno Inteligente

La mercantilización del sistema de educación superior en Chile y el afán de lucro que lo alimenta ha generado en muchas instituciones el alejamiento de criterios académicos de excelencia y ha instalado la demanda por mejorar la calidad de la educación y puesto en evidencia la débil regulación y lo mucho que requerimos avanzar en este ámbito.

En el ámbito universitario, el concepto de calidad es de origen relativamente reciente y deriva de la irrupción del lenguaje de la economía y el «management» en las distintas esferas de la vida social. La entrega de capitales a los países para reformar la educación, a través del Banco Mundial o del BID, al inicio de la década de los 90, implicó introducir criterios de control de su uso y evaluación de la calidad de resultados de las innovaciones y mejoras, instalándose criterios de evaluación a partir de las definiciones establecidas por estos organismos y su lógica.

En nuestro país, uno de los dispositivos principales para la incorporación y aplicación de estos lineamientos han sido los Programas MECESUP. Para muchas universidades, el acceso a estos fondos ha resultado necesario para el logro de mejoramientos institucionales que exigen los procesos de acreditación.

De esta forma, la calidad en el ámbito del sistema educacional ha sido definida por el Mineduc y la CNA en términos operacionales, es decir, a partir de un conjunto de indicadores y estándares a cumplir, no contextualizados e historizados y que no dan cuenta del carácter procesual de la formación.

Ahora, cuando hablamos de calidad necesariamente tenemos que entender que alude a una cierta noción o entendimiento de lo que es una universidad, cuál es su carácter, su papel, las funciones que cumple y que le dan su especificidad como institución.

Es decir, la calidad es una construcción social que «hace sentido» en la sociedad o en ciertos grupos en determinado momento histórico: no es algo dado, ni para siempre, ni que tenga existencia independiente de un relativo consenso en una determinada comunidad.

A partir de esta mirada, resulta evidente que algunos indicadores de calidad utilizados por la CNA o por el Ministerio de Educación son discutibles. Desde una perspectiva más amplia, urge una mirada crítica, capaz de analizar la calidad y su relación -o no- con la reproducción de la desigualdad social.

Si observamos la realidad del mundo universitario del país, constatamos la existencia de algunas grandes universidades privadas que tienen la mayor cobertura del sistema, de «menor calidad», según lo indica la acreditación, y cuyos alumnos pertenecen a los estratos socioeconómicos de menores ingresos; y algunas universidades públicas y tradicionales de «mejor calidad», según lo indica la acreditación, que siguen siendo elitarias en términos de la composición social de su alumnado, reproduciendo así la desigualdad social.

En el escenario actual, algunos sostienen que habría universidades docentes, reducidas a la formación de profesionales; y universidades complejas, las que incorporan investigación y extensión o vinculación con el medio.

Las universidades han sido definidas históricamente no solo como una instancia de formación de profesionales de alto nivel, sino también y muy esencialmente, como el espacio social por excelencia para el desarrollo de la creación, del pensamiento reflexivo, la distancia crítica y el interrogarse respecto de lo dado; el desarrollo de la investigación y la generación de conocimientos; la innovación; y al servicio de los grandes temas nacionales.

Las universidades estrictamente docentes no serían entonces universidades. Coincidiendo con esta definición, los criterios e indicadores de calidad a partir de los cuales evaluarlas, en un determinado momento y a través del tiempo, deberían ser concordantes.

Extrañamente, para nosotros, hoy no constituyen indicadores de calidad en las universidades la mirada de género, la dimensión relativa a la participación de los distintos estamentos en su gobernanza, la capacidad efectiva de mayor inclusión, la relación entre la condición académica inicial de los estudiantes y el egreso, que estaría indicando hasta qué punto una universidad ayuda a disminuir la exclusión y la crónica desigualdad social.

En este contexto, la PSU como criterio de selección, así como otros indicadores de calidad de la docencia en lo referido a los estudiantes -como índices de deserción/retención, tasa de titulación oportuna y empleabilidad- resultan regresivos, pues son descontextualizados, en el sentido que valoran y consolidan lógicas discriminatorias que reproducen la desigualdad social estructural, perjudicando a aquellos estudiantes de menores ingresos y/o que han tenido menos oportunidades de aprendizaje.

Extrañamente, para nosotros, hoy no constituyen indicadores de calidad en las universidades la mirada de género, la dimensión relativa a la participación de los distintos estamentos en su gobernanza, la capacidad efectiva de mayor inclusión, la relación entre la condición académica inicial de los estudiantes y el egreso, que estaría indicando hasta qué punto una universidad ayuda a disminuir la exclusión y la crónica desigualdad social.

Así las cosas, es altamente valorable la exigencia de calidad como un criterio prioritario de la reforma, planteada por los estudiantes, el mundo universitario y las propias autoridades políticas, y debería ser un aspecto central de esta; pero es fundamental remirar el concepto de calidad y el tipo de indicadores con el que se la evalúa, entendiendo a la universidad como una institución que debiera incidir en la disminución de las profundas desigualdades sociales que caracterizan a nuestro país.
Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8692262/–

Comparte este contenido:

Entrevista a Susan Robertson: «La idea de que la educación está al servicio de la economía ha dominado el debate»

03 Julio 2016/Fuente: Redesib/Autor: El diario.es

Susan Robertson es profesora de sociología de la educación en la Universidad de Bristol, donde dirige el centro de investigación sobre Globalización, Educación y Sociedades. Robertson se encargó de cerrar las II Jornades Educació Avui, organizadas por la Fundación Jaume Bofill, y habló especialmente del papel de organizaciones internacionales en las políticas educativas.

La profesora de sociología de la educación cuestiona el papel de organismos internacional como la OCDE, que, asegura, marcan la agenda educativa y la ponen al servicio del modelo productivo.

¿Quién toma las decisiones sobre el futuro de la educación?

 Cada vez más son las grandes organizaciones internacionales las que deciden sobre el futuro de la educación. Algunas son mucho más poderosas que otras, y en los países europeos apuntaría especialmente a la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, porque crea los marcos. Desarrolla estas grandes pruebas que preocupan a los países. Los estados se limitan a recoger los datos, pero las pruebas se diseñan allá arriba. Estas organizaciones internacionales están tomando decisiones por nosotros sobre qué es un buen profesor, qué es un estudiante competente, … Son ideas muy específicas las que encajan con esto y no siempre podemos tener voz sobre cuáles son.

¿Hay una homogeneización de la educación en el mundo?

Por supuesto, y eso es paradójico. Hay una fuerte tendencia de generar una aproximación más uniforme. Si todos los países deben tener una forma determinada de organizar su sistema educativo, especialmente alrededor de las competencias, cada vez más entienden lo que es un buen profesor como uno que implica en un aprendizaje constructivista, no tiene un trasfondo disciplinario, no hace una enseñanza didáctico. Esto empuja hacia una convergencia, al menos a nivel de la elaboración de políticas. Por otra parte, y esta es la paradoja, para desarrollar sociedades, e incluso economías, que sean vibrantes nos dicen que necesitamos individuos reflexivos, que sean muy creativos, que puedan ser flexibles, pero todo lo que nos viene desde arriba lleva a un modelo de talla única. La contradicción es que por un lado queremos el tipo de individuo que sea creativo y reflexivo, pero por otro nos ponen esta agenda competitiva.

¿Es posible romper con esta agenda?

La verdad es que pensamos que las decisiones sobre la educación tienen que ver con nuestros gobiernos y los ministerios de educación, pero aunque los ministerios de educación toman algunas decisiones sobre algunas cosas, a menudo pueden ser los departamentos de comercio los que decidan. A nivel nacional, algunas decisiones están yendo en esa dirección y otras están yendo hacia arriba, a los organismos internacionales. Por eso necesitamos establecer una conversación que implique ser más conscientes de estas dinámicas, pensar que son algo importante que deberíamos estar discutiendo, y utilizar todas las formas de medios sociales que tenemos a nuestro alcance para estimular una conversación viral.

Habla del papel de los departamentos de comercio.  ¿Qué piensa del papel que se da a la emprendeduría en la educación?

Cuanta más educación han recibido los individuos, a través de la universidad, más cínicos son respecto al emprendimiento. Hay una gran presión sobre los individuos para que sean más emprendedores. Creo que esto se debe a que la visión es que si los individuos son más emprendedores esto solucionará los problemas de desempleo estructural, porque se ponen en marcha más negocios. Pero, en caso de que se dé, esto es sólo una pequeña parte de la economía. Poner el peso en que los individuos sean emprendedores lo aleja de los gobiernos, que deberían estar preparados para tomar decisiones, sobre invertir en industrias, en habilidades, … Invertir en un sistema educativo que no sea sólo un modelo de talla única, sino un sistema educativo que tenga cierto sentido, un grado de pluralidad y diversidad, que es muy importante para el sistema. Creo que los gobiernos pueden y deberían estar haciendo esto, pero en realidad cada vez más estas agendas se llevan alrededor del emprendimiento, que las agencias internacionales han estado promoviendo.

¿Quién se beneficia de la imposición de estas agendas?

Cabría preguntarse cómo se beneficia la OCDE de ello. Hicimos algunas entrevistas con la OCDE y sorprende que tenga tanto poder. Pero grupos más pequeños se benefician más fácilmente. La OCDE organizó un encuentro en Nueva York con el departamento de educación norteamericano y en este espacio esencialmente había un gran abanico de organizaciones con ánimo de lucro. Pueden establecer conversaciones con, pongamos por caso, la OCDE o el Banco Mundial lejos del escrutinio de un público que tiene derecho a que los políticos rindan cuentas sobre las conversaciones que establecen. Quizás no se trata de lo que consiguen, sino que se benefician porque se vuelven influyentes en la toma de decisiones. Los beneficiarios a menudo son sectores de la industria que lo tendrían difícil para tener conversaciones con autoridades nacionales. En cualquier caso quien se beneficia no son los niños en la escuela, ni los profesores. No los puedo ver beneficiados de ninguna manera.

¿Cómo influye la idea de «capital humano» en como pensamos la educación?

Hay una fuerte influencia. Sólo vemos la formación de los niños y niñas como un desembolso en ellos mismos para ponerlos a disposición de la economía, o la economía del conocimiento global. Estamos demasiado ocupados contando cuánto aprendiendo los niños sobre mates o ciencia, pero sin decir que las matemáticas o la ciencia no sean importantes, hay muchas otras materias que son igualmente importantes para una sociedad más saludable. Estas no cuentan, sólo aquellos pedazos que creemos que son importantes para la economía. Que el conocimiento sea una inversión en ellos como individuos, sólo por la relación que vemos en términos económicos, es una visión muy limitada. Todos los grandes temas que enfrentamos en el mundo: problemas de sostenibilidad, cómo vivimos juntos, paro creciente entre clases bien formadas, … Estas son grandes agendas. Deberíamos estar desarrollando maneras de construir conexiones con sentido de responsabilidad para evitar estas grandes explosiones, como la primavera árabe, que eran jóvenes árabes bien educados que se sentían muy desencantados.

¿Este modelo de educación hace avanzar la equidad en los países desarrollados? 

No, y hay un ejemplo curioso. El informe PISA aseguraba que podía detallar algunas relaciones entre los resultados y rendimiento y la equidad, pero en el caso de Alemania, empujan a los niños de 11 o 12 años a itinerarios más técnicos, lo que ha tenido efectos sobre la movilidad social. Pero esto es una forma concreta de entender la equidad. Yo creo que la capacidad para influir en las decisiones es una cuestión de equidad, desde mi punto de vista. No es sólo quién puede trabajar, sino quién puede influir. Esto es cuestión de equidad y encuentro que es importante para las democracias.

¿Pero no cree que la escuela reproduce las estructuras de poder?

Sí, por supuesto. Y lo que vemos son crecientes desigualdades en este sentido. En países que no esperaríamos, en los países escandinavos, donde no las veíamos antes. Ideas más neoliberales, ideas de capital humano, esta idea de que la educación está al servicio de la economía ha dominado el debate educativo. En paralelo hay desigualdades crecientes en el sistema. La movilidad social ha sido frenada, si no reducida a cero, en muchos países. Es un gran debate en los Estados Unidos, por ejemplo, donde tienes que pagar mucho por la educación y es extremadamente difícil subir en la escala social a pesar de tener una buena educación.

Una cuestión que preocupa en España es la austeridad.  ¿Qué efectos tiene en la escuela?

Como hemos podido ver en las jornadas [Educació Avui], hay menos dinero dedicado a la educación y un ratio de estudiantes más grande. Uno de los problemas de la austeridad es que a menudo se nos dice que estas medidas tienen que ver con la austeridad pero me parece que tienen más que ver con una clase social que no quiere compartir –y debería– su peso igual de la carga. La austeridad tendría un sentido si todos fuéramos iguales y compartiéramos la carga, pero este no es el horizonte que veo.

Fuente de la entrevista: http://redesib.formacionib.org/blog/susan-robertson-la-idea-de-que-la-educacion-esta-al-servicio-de-l

Fuente de la imagen:http://images.eldiario.es/catalunyaplural/Robertson-II-Jornades-Educacio-Fundacio_EDIIMA20140228_0295_13.jpg?width=643

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3