Africa/Ruanda/edition.cnn.com
Educación e Infraestructura
La calidad educativa es el gran desafío, según la OEI
América del Sur/Paraguay/abc.com
El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Dr. Paulo Speller, y la directora de la OEI en Paraguay, Peggy Martínez, explicaron que el gran desafío de la región tiene relación con la calidad educativa. Hoy se firmará un convenio con la Unión Europea y el MEC para brindar asistencia técnica al sector educativo.
El doctor Paulo Speller refirió que la asistencia técnica que se brindará a través del convenio tiene como objetivo apoyar al Ministerio de Educación y Ciencias en el diseño y la implementación de políticas y medidas organizativas o administrativas, destinadas a mejorar la eficacia y eficiencia del sistema educativo y optimizar la prestación de servicios públicos de educación.
“La contribución de la Unión Europea prevista para esta acción es de 1.500.000 euros, con una duración de 34 meses. En ese tiempo se trabajará en el fortalecimiento institucional del sector educativo con diferentes prioridades, partiendo con la evaluación educativa (desempeño docente y administrativo del MEC), la calificación profesional, la planificación de acciones educativas (con relación a la infraestructura necesaria para la educación en los sectores más marginados) y el perfeccionamiento o la estructuración del sector de información del sistema educativo”, explicó Speller.
El secretario general destacó que Paraguay es el primer país elegido de América Latina para llevar adelante esta iniciativa para crear un sistema de información que le permita al MEC definir cuáles son las prioridades y cómo desarrollar proyectos específicos.
El gran desafío
Speller indicó que el problema educativo regional es la calidad educativa. “Por un lado se logró incorporar masas de niños y jóvenes a la escuela pero se perdió calidad. En secundaria, por ejemplo, ahora se busca incorporar a todos y que estén en el año adecuado porque hay un desfasaje entre la edad y grado, pero el principal reto de la región es la calidad educativa”, dijo.
Sobre las debilidades de Paraguay en materia educativa subrayó que tienen relación, principalmente, con la evaluación educativa de los maestros, la escasa participación de la comunidades o las familias, la falta de planificación de infraestructuras adecuadas para los sectores más vulnerables y la falta de preparación de los jóvenes para el trabajo. También mencionó una debilidad generalizada en la gestión de directores de las instituciones, que requiere de apoyo sostenido.
Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/la-calidad-educativa-es-el-gran-desafio-segun-la-oei-1637149.html
Colombia: SUDEB pide al alcalde de Cartagena denunciar déficit en la educación distrital
Colombia/Septiembre de 2017/Fuente: Caracol
“Todos los males e irregularidades encontradas al interior de la Secretaria de Educación del Distrito, deben ser puesta en conocimiento de las autoridades competentes; ya que no se comprende, por qué a estas alturas del año se tenga un déficit de 21 mil millones de pesos”, así se manifestó Medardo Hernández Baldiris, presidente del SUDEB, al referirse al alcalde (e) Sergio Londoño Zurek.
Hernández Baldiris destacó que como sindicato de los educadores, se convierte en veedor de todas las inversiones que se hagan en materia de educación en Magangué, Bolívar y Cartagena y es un deber de los funcionarios públicos denunciar y no convertirse en cómplices de los corruptos. “Si ellos no lo hacen, lo hacemos nosotros puntualizó.
FECODE, acompañado de todos sus sindicatos regionales; entre ellos el SUDEB, emprende a nivel nacional una gran cruzada para salvar y defender la educación pública y para ello, viene convocando a toda la comunidad educativa y ciudadanía en general para que participen en los Foros por una educación para la vida, la ciencia y la democracia.
Este 27 de septiembre de 2017, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, en Bogotá, FECODE, realizará el Foro por una mejor y adecuada financiación de la educación pública y por ello, sus sindicatos filiales en todo el país vienen invitando a los congresistas que asistan al mismo y para que a través de esta alta corporación se presenten las iniciativas para aprobar mayores recursos a la educación.
Con fotografías del mal estado de la infraestructura educativa del Sur, Centro y Norte de Bolívar y de Cartagena, el SUDEB, demostró el peligro que corren los estudiantes, profesores y directivos docentes en esas instalaciones en donde de cada 100 colegios en Bolívar, 60 se encuentran en mal estado.
Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2017/09/20/cartagena/1505929741_100349.html
Cortapisas y caminos.
Hoy nuevamente y después de dos años del último paro del magisterio se volvió hablar de la educación en Colombia, de la falta de infraestructura, alimentación, transporte, salidas pedagógicas, condiciones económicas de los educadores, bibliotecas escolares, útiles, etc.
Por: Yesid Gonzalez Perdomo.
Como es costumbre en el país, los grandes temas para el futuro del mismo solo llegan a la agenda pública con paros, movilizaciones y mítines.
Hoy nuevamente y después de dos años del último paro del magisterio se volvió hablar de la educación en Colombia, de la falta de infraestructura, alimentación, transporte, salidas pedagógicas, condiciones económicas de los educadores, bibliotecas escolares, útiles, etc., la realidad es que son muchas las variables que permiten un buen proceso pedagógico en las escuelas; y lejos estamos del sueño santista de ser los más educados en el 2025.
Para lograr ese sueño, es necesario pensarse un sistema educativo que responda a las necesidades más sentidas de la población colombiana, situación compleja si tenemos en cuenta las particularidades y riqueza cultural que nos caracteriza.
Las condiciones materiales de vida en el Chocó no son las mismas que las de Bogotá o Antioquia. Esas particularidades deben ser tenidas en cuenta para poder consolidar un sistema educativo que rompa las cortapisas que el establecimiento ha introducido para perpetuar la inequidad social. Para nadie es un secreto que el sistema capitalista funciona como un embudo donde solo muy pocos logran acceder plenamente a una vida digna.
Así pues, si se realiza un barrido por los países de América Latina, nos encontramos que Colombia no está dentro de los 5 primeros puestos en inversión del PIB para educación, y aunque es cierto que la destinación del presupuesto nacional para este año en el sector educativo es superior al de defensa por primera vez en la historia, no cabe la menor duda que es insuficiente, la buena educación necesita más recursos para materializarse.
Pero, si a la necesidad de inversión le sumamos que buena parte del presupuesto se va para despliegues mediáticos exagerados y una crónica contratitis de los amigos que rodean el MEN y las secretarías de educación, que proveen la pésima alimentación, la lenta implementación de redes y acceso a la internet, los mismos pupitres de hace dos siglos, las consultorías que copian modelos sin tener en cuenta el contexto colombiano como se hizo con el ISCE[1], el nuevo contrato de refrigerios en Bogotá, cambiado para mejorar sus bolsillos eliminando la fruta del menú, los únicos que no ven un buen negocio en la educación son los padres y madres de familia, el cuerpo docente y nuestros estudiantes, quienes sufrimos la dictadura legal de ministras y secretarias, que evaden la mirada ante los enormes casos de corrupción en el secto.
Para concluir, mientras que la dirección de la educación del país continúe en cabeza de tecnócratas, abogadas o economistas, seguiremos teniendo los mismos problemas que nos aquejan desde la propia colonia, es necesario reorientar urgentemente la educación en el país en tiempos de pos acuerdo, un gran encuentro nacional por la educación debe ser convocado para que todos los actores involucrados, inicien un dialogo constante que permita en un lapso razonable, proponer una alternativa que supere de una vez por todas la crisis educativa colombiana.
Fuente: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-educacion/historia/cortapisas-y-caminos-61307
Imagen:
Liberia: GVL Breaks Ground for School Project
África/Liberia/11 Junio 2017/Fuente: /Autor: Momoh Siryon
Resumen: Golden Veroleum Liberia y los ciudadanos de Butaw de manera conjunta han aportado terrenos para la construcción ocho anexos de aulas y una cuarta parte de los maestros de la Escuela Intermedia Butaw para la activación de la Escuela Secundaria. Los proyectos están en cumplimiento de muchos compromisos de proyectos realizados en el pueblo de Butaw en el memorando de entendimiento que incorpora un Acuerdo Social (MOUSA) firmados entre GVL y comunidades Butaw Distrito el 10 de febrero 2017.
Golden Veroleum Liberia and the citizens of Butaw have jointly broken grounds for the construction of US$120,000 eight classroom annex and a teacher quarter at the Butaw Junior High School for the elevation of the school to Senior Secondary High School level.
The projects are in fulfillment of many project commitments made to the people of Butaw in the Memorandum of Understanding incorporating a Social Agreement (MOUSA) signed between GVL and Butaw District communities on February 10, 2017.
The school will include the construction of eight classroom annex building at a cost of US$80,000.00 to be equipped with a modern four-room flush commode toilet, a hand pump with a reservoir overhead. The teachers’ quarter cost is put at US$40,000.00. The modern teachers’ quarter will contain eight bed rooms on the school campus.
Presenting a symbolic check to the contracted company, T-Star Construction and Engineering Company at the ground breaking ceremony in Butaw, GVL Chief Executive Officer Burhan Telasman said that GVL is happy to partner with its host communities in bringing development and hope to the people.
CEO Telasman encouraged the people of Butaw and the school administration to make proper use of the project when completed.
«It is GVL interest that the children of Butaw district have a better learning environment and develop to bring forth a brighter future for the district, county and Liberia as a whole,» said Telasman.
Sinoe County Education Officer, Malayee Chayard, praised GVL for the project stating that the project is the first of its kind in the county by a concession company.
He therefore committed that he will support the project and the building when completed and ensured that the buildings will be used for the intended purpose.
Chairman of Butaw, Benedict Menawah, said he is very pleased with the level of development being carried out in the district by GVL.
He disclosed that GVL will be given more land in order to continue its development in the district and provide additional employment to Butaw citizens.
Speaking on behalf of the people of Butaw, Co-Chairman of Butaw Welfare and Development Association James Doe and Paramount Chief of Kao Chiefdom Clarence Chea, in separate remarks, praised GVL for fulfilling its MOU commitments and promised to keep working closely in peace and unity with GVL.
Meanwhile, Butaw District Commissioner Togba Bestman joined his kinsmen to praise GVL for bringing development in his district and said that all projects currently being implemented in the District by GVL will forever be remembered by the good and loving people of Butaw.
Fuente de la noticia: http://allafrica.com/stories/201706091013.html
Fuente de la imagen: http://gnnliberia.com/wp-content/uploads/gvl2-1.jpg
Argentina: Licitan mantenimiento escolar por más de $34 millones
Argentina / www.imcipolletti.com / 3 de Mayo de 2017
será para el mantenimiento de las escuelas de Cipolletti, Roca y Luis Beltrán.
El Ministerio de Educación lanzó la convocatoria a empresas interesadas en la presentación de ofertas para la concreción de obras de mantenimiento escolar en Cipolletti, Roca y Luis Beltrán, por un monto total de $34,6 millones.
En Roca y Cipolletti el llamado a licitación incluye seis grupos por un total de $16,8 millones, mientras que en Luis Beltrán se trata de un único grupo de $2,8 millonespara atender las escuelas públicas.
En Roca y Cipolletti las aperturas se llevarán a cabo el 22 y 23 de mayo, y en Luis Beltrán será el 15 de mayo .
Cabe decir, que el servicio de mantenimiento escolar en ambas ciudades tuvo la incorporación de dos grupos más de manera de organizar con más presupuesto y una mejor atención de las escuelas.
El subsecretario de Coordinación de Educación, Adrián Carrizo, aclaró que «los inconvenientes causados, en este último mes, se debe a que estamos transitando el final de los contratos y llamando a nueva licitación. Lo que habíamos presupuestado para un año lo finalizamos en siete meses y ese dinero está invertido en las escuelas. Sabemos que aún nos faltan trabajos por hacer, es por ello que hemos mejorado y aumentado el presupuesto para este año”.
Fuente:https://www.lmcipolletti.com/licitan-mantenimiento-escolar-mas-34-millones-n549414
Entrevista a Santiago Atrio: “¿Por qué el alumnado debe tener silla y pupitre?”
16 Abril 2017/Fuente:Educaciontrespuntocero/Autor: Patricia Mármol
Vicedecano de Ordenación Académica y Desarrollo de las Titulaciones, en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, Santiago Atrio Cerezo comenta en esta entrevista su visión sobre el proceso de rediseñar el aula. Según opina, el mobiliario que se utilice debe estar en consonancia con la metodología que se quiera trabajar. “Es una reflexión didáctica, no estética”, dice.
¿Por qué surge la necesidad de rediseñar el aula?
No surge ahora, y no lo debemos considerar una moda. En su obra Didáctica Magna, Amos Comenius nos indicaba ya en 1630 la necesidad de cuidar los espacios. En palabras del maestro de la pedagogía moderna, “La escuela misma debe ser un lugar agradable, brindando encanto a los ojos por dentro y por fuera”. No nos habla de un ‘espacio’ educativo, nos lo define como ‘lugar’ con todas las connotaciones emocionales que esta palabra encierra. Muchos otros como el pedagogo Malaguzzi (1920-1994) han incidido en la importancia de este aspecto, “espacio-ambiente como el tercer maestro”, decía.
El objetivo ahora es analizar el espacio como un elemento que en sí mismo contribuye al proceso educativo pudiendo ser una influencia positiva o negativa.
Debemos dejar que el alumnado participe de los procesos de diseño en todas las edades
¿Cómo son estas nuevas instalaciones? ¿Importa la etapa educativa a la hora de rediseñar estos nuevos espacios?
Reflexionar sobre las ‘nuevas’ instalaciones es un proceso coral. Los técnicos, arquitectos e ingenieros deben pensar en unas instalaciones que cumplan la compleja normativa obligatoria no reduciéndolas sólo a las aulas. Esos diseños más que ‘novedosos’ deben ser fundamentalmente educativos. Para ello, en el análisis debe participar toda la comunidad educativa. Diseñar procesos participativos para analizar espacios que han sido considerados como no formales, tales como zonas comunes de socialización y diálogo, patios, espacios deportivos y/o zonas de juego, es esencial.
La etapa educativa claro que importa, pero más por la escala del individuo que por el proceso de análisis: debemos dejar que el alumnado participe de los procesos de diseño en todas las edades.
¿Qué mobiliario se utiliza?
Una pregunta que daría para toda una tesis doctoral. Es un tema complejo pues debemos trabajar con inversiones de los que nos precedieron y las actuales que deben servir para varios cursos académicos.
Primero, debemos preguntarnos sobre el porqué de las soluciones de aula que llevamos adoptando en las clases, zonas comunes, patios,… ¿por qué el alumnado debe tener silla y pupitre? ¿No existen soluciones que integran ambos elementos? Es más, ¿deben estar todos los alumnos sentados durante toda la jornada?¿Podemos tener cojines, bancos, sillas altas, etcétera? El mobiliario que se utilice debe estar en consonancia con la metodología que se quiera trabajar. Esa reflexión didáctica no es una reflexión estética.
Es un proceso previo que analiza el propio centro educativo y que responde a su propia visión, misión y valores. Es imposible, desde mi punto de vista, modificar formas de trabajar imponiendo espacios de diseño. Al menos eso nos ha pasado con las tecnologías educativas, que, por el mero hecho de estar en las aulas, no han generado un cambio de metodología de trabajo en las mismas.
Por ejemplo, si apreciamos el trabajo en grupo, ¿por qué no utilizar caballetes con tableros de diferentes acabados que puedan apilarse en las pareces? Esos tableros pueden servirnos como paneles informativos o de exposición. De ese modo, el aula podría tener varias configuraciones de trabajo, que podríamos definir con pinturas en el suelo similares a las que tenemos en los campos deportivos.
El mobiliario que se utilice debe estar en consonancia con la metodología que se quiera trabajar
¿Y materiales? Uno de ellos es, sin duda, el vidrio…
El vidrio tiene sus riesgos como las posibles distracciones por observar movimientos fuera del aula pero también posibilita situaciones para aprender a respetar el trabajo de los otros.
¿Los colores influyen?
Claro, resulta evidente. La psicología ambiental lo tiene estudiado pero no le prestamos mucha atención. El color, la climatización, la ventilación, el soleamiento, la acústica, la iluminación y/o los olores influyen en nuestra situación de confort, y todas esas variables deberíamos analizarlas colectivamente para hacer de los espacios educativos lugares educativos.
¿Qué reformas estructurales se deben llevar a cabo?
Las que definan las fases de análisis previas a la intervención arquitectónica. No parece razonable que todas las escuelas sean iguales o que respondan a unos estándares comunes, pues el entorno condiciona la intervención. Debemos confiar en el buen criterio de los arquitectos que tenemos y, si sus propuestas de intervención se fundamentan en análisis pedagógicos, esas reformas cobrarán sentido educativo y no sólo estético.
¿Cómo se rediseñan nuevos espacios para cambiar el proceso de enseñanza-aprendizaje? Para trabajar en equipo, de forma individual, para intercambiar opiniones, para investigar, para la lectura…
Los espacios deben ser multiusos. Insisto en no pensar sólo en la clase tradicional sino en el conjunto de los espacios del centro educativo y también del entorno tales como plazas, parques o zonas de juego próximas.
Considero que esos espacios deben poder adecuarse básicamente a tres situaciones: procesos de aprendizaje individual o en grupo, procesos democráticos de discusión y debate y procesos de investigación. Es más, los reducidos espacios que disponemos dadas las ratio actuales deben multiplicar sus posibilidades de uso.
Los espacios deben adecuarse a procesos de aprendizaje individual o en grupo, procesos democráticos de discusión y debate y procesos de investigación
Ventajas de cambiar el espacio físico y dificultades a las que se enfrentan los centros.
Siempre hablamos de la resistencia al cambio. Es complejo gestionar el vértigo que produce la novedad. Perder el control del grupo, ser mal visto por parte de las direcciones del centro al generar un ambiente de clase diferente al tradicional genera incertidumbre en el profesorado y también entre los alumnos.
Pero aparte de estos análisis manidos creo que la principal dificultad es entender el cambio del espacio como un continuo y no como un proceso temporal limitado. No podemos pensar en el cambio de espacios educativos como de una mera reforma. El propio trabajo en el espacio es educativo y las diferentes generaciones que pasen por el centro deben reflexionar sobre estos procesos y disfrutar de ellos. Si seguimos pensando que los espacios educativos deben reformarse cada cierto tiempo seguiremos pensando en obras decorativas, estéticas y no educativas.
La principal dificultad es entender el cambio del espacio como un continuo y no como un proceso temporal limitado
¿Cómo afecta este cambio a alumnos y profesores? ¿Cuáles son los resultados?
Pues deberíamos preguntarles a ellos. Los hay enfadados por haber perdido sus zonas de intimidad y confort. Los hay ilusionados por ver intervenciones en instalaciones trasnochadas. Y si además existe un grupo que valora el proceso de reforma como un interesante proceso educativo, el resultado será excelente y configurará una forma de hacer escuela, ‘nuestra’ escuela.
Fuente de la entrevista: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/santiago-atrio-y-el-rediseno-de-las-aulas-por-que-el-alumnado-debe-tener-silla-y-pupitre/45327.html
Fuente de la imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2017/03/PUERTA-UAM.png