Page 3 of 4
1 2 3 4

Argentina: La educación en debate: congreso educativo organizado por Suteba La Matanza

Argentina/20 abril 2017/Fuente: La Izquierda Diario

Mientras la gobernadora Vidal plantea, como parte de su campaña de desprestigio, que a los docentes sólo les importa su salario los docentes de La Matanza le contestan que no sólo pelean por defender la escuela pública sino que también la ponen en debate. La cita será los días 21 y 22 de Abril en Ramos Mejía.

La pelea entre los docentes y el gobierno provincial sigue en pié. Vidal volvió a la carga con una nueva provocación: un 1% más, sumas en negro y castigos a quienes se enfermen a cambio de cerrar las paritarias ¡por tres años! Los docentes rechazan tal extorsión y desde el Suteba La Matanza conducido por por el frente Multicolor- opositora a Baradel – organizan un congreso educativo con referentes culturales, políticos, pedagógicos, sindicales y de la pelea por los derechos de las mujeres. Demuestran así quienes son los verdaderos interesados en la defensa de la escuela pública. La cita será el viernes 21 y sábado 22 de Abril en la EES N°36 de Ramos Mejía ubicada en Medrano 90.

La Izquierda Diario conversó con Nathalia González Seligra y Ariel Iglesias, miembros de la lista Marrón (PTS e independientes/FIT) quienes además de integrar la comisión directiva del Suteba Matanza recuperado por la lista multicolor, serán panelistas en el Congreso.

¿Cómo surge la idea de hacer este congreso?

Nathalia González: Cuando decimos que los docentes y la comunidad educativa somos los únicos interesados en defender la escuela pública lo demostramos con hechos. Mientras el gobierno gasta millones para pagar a los fondos buitres y subsidiar a los grandes empresarios con el apoyo del FpV-PJ y del Frente Renovador dice que no hay plata para educación. Nosotros defendemos la escuela pública, pero no tal cual es. Por eso con gran esfuerzo y la colaboración de muchos compañeros pusimos en pie este congreso para debatir junto a los docentes y estudiantes terciarios algunos ejes que consideramos fundamentales para ir transformando la escuela y ponerla al servicio de los trabajadores y los sectores populares.

¿Cuales son esos ejes y de cuál participarán ustedes?

Ariel Iglesias: Yo voy a participar del panel “Neoliberalismo y Escuela, continuidades y rupturas”. Ahí plantearemos que si bien el neoliberalismo avanzó en la descentralización, la mercantilización y privatización de la educación no es el único modelo que defiende una educación al servicio de los empresarios. El kirchnerismo sostuvo ese modelo, y solo implemento cambios cosméticos que le dieron continuidad a la política neoliberal y su Ley federal de Educación. Consideramos que el Estado debe asegurar el financiamiento de los salarios, infrastructura y materiales didácticos pero sin tener injerencia en los contenidos, planificación y decisiones que deben estar en manos de la comunidad educativa, sindicatos, docentes y alumnos. Sólo así podremos poner en pié un sistema educativo público, científico, gratuito y laico, al servicio de los intereses de los trabajadores y sectores populares.

Macri y Vidal buscan desfinanciar la educación pública en beneficio de la privada. Como plantea una investigación publicada por el sitio PuntoDocente, el presupuesto del 2017 para Educación es el más bajo en 23 años. Pero no comenzó todo este proceso ahora, durante los ocho años de Gobierno de Daniel Scioli el presupuesto educativo fue cayendo paulatinamente. En 2008 fue del 33,2 % y en 2015 llegó a bajar al 27,8 %. Con el Gobierno de Vidal vuelve a caer y ese ajuste repercute en las condiciones en las que los casi cuatro millones de niñas y niños estudian en las escuelas públicas bonaerenses. También estan los dirigentes como Roberto Baradel, claramente alineados con el kirchnerismo, que utilizan ahora la “escuela itinerante” en el marco de la lucha docente, como un intento de aportar a la recuperación del Frente para la Victoria.

Nathalia Gonzalez: Yo por mi parte voy a estar en el panel “La baja de la edad punible y los derechos de los niños y los docentes”. Es tradición de todos los gobiernos criminalizar a la juventud, con nefastas consecuencias como acá en La Matanza sufrió el joven Luciano Arruga, asesinado por la policía de Scioli. Y esto se agrava en cada campaña electoral donde la demagogia punitivista de la “seguridad” está a la orden del día y se expresa en que se gasta en patrulleros y policías mientras se desfinancian las escuelas y los hospitales públicos. Los docentes sabemos como viven nuestros alumnos y por eso somos los primeros en organizarnos para defenderlos de los abusos policiales. Sobre estos temas vamos a discutir en este panel.

Por otro lado nuestra compañera Natalia Hernández, docente y militante de la agrupación de mujeres Pan y Rosas estará en el panel sobre mujer y género. Allí se les responderá a los ataques del gobierno que busca castigar a quienes se enferman en un gremio en el que 3 de cada 4 docentes son mujeres. Queremos abrir un debate y poner en discusión una campaña, la educación y nuestras vidas valen más que sus ganancias que lance un movimiento por las 6 horas de trabajo, 4 frente al curso y dos sin alumnos para tareas de corrección, planificación y perfeccionamiento con un salario igual a la canasta familiar. Basta de doble o triple cargo que destruye nuestras vidas. Se centrará también en la necesidad de organizar a las mujeres en la pelea por sus derechos, contra la violencia machista: en comisiones de mujeres en cada escuela que debatan sobre el tema y se organicen ante los ataques. Y en la necesidad de una educación sexual integral sin injerencia de las instituciones religiosas.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/La-educacion-en-debate-congreso-educativo-organizado-por-Suteba-La-Matanza

Comparte este contenido:

Mantida por recursos públicos, educação privada é negócio de baixo risco no Brasil

Brasil/Abril de 2017/Fuente: Rede Brasil Atual

RESUMEN: La Federación de Sao Paulo Maestros del Estado (Fepesp) lanza hoy (11) el libro del negocio Educación, que señala que la educación superior privada se ha convertido en un negocio lucrativo y de bajo riesgo en Brasil. En una entrevista con Radio corriente de Brasil, ayer, el presidente de Fepesp, Celso Napolitano explica que los sistemas impulsados ​​económicamente a la educación superior privada fue la Fies y ProUni. «Las escuelas han encontrado que es una manera de tener clientes cautivos y una receta, ya que desde hace años recibiría el dinero del estado.» Napolitano explicó que los programas han traído una forma democrática de acceso para todos los estudiantes que no pudieron ingresar a la educación superior. «Cuando el ex presidente Lula llegó al poder había una gran demanda acumulada de los estudiantes de la escuela secundaria se gradúan, pero no hay vacantes en la educación superior pública.» Sin embargo, dice, desde el gobierno de Dilma «se produjo un deterioro» de los programas.

A Federação dos Professores do Estado de São Paulo (Fepesp) lança hoje (11) o livro O Negócio da Educação, que aponta como a educação superior privada tornou-se um negócio lucrativo e de baixo risco no Brasil. Em entrevista à Rádio Brasil Atual, ontem, o presidente da Fepesp, Celso Napolitano, explica que os sistemas que impulsionaram financeiramente a educação superior privada foi o Fies e o ProUni. «As escolas encontraram nisso uma forma de terem clientes cativos e receita certa, já que receberiam por anos o dinheiro do Estado.»

Napolitano explica que os programas trouxeram uma forma democrática de acesso para todos os estudantes que não tinham condições de ingressar na educação superior. «Quando o ex-presidente Lula assumiu o poder havia uma grande demanda reprimida de estudantes egressos do ensino médio, mas sem vagas no ensino superior público.» Entretanto, ele afirma que, a partir do governo Dilma «houve uma deterioração» dos programas.

O livro – uma produção conjunta da Fepesp e da Editora Olho D’Água – traz artigos assinados por vários autores: Gilberto Maringoni, Celso Napolitano, Boaventura de Sousa Santos, Rodrigo Burgarelli, Romualdo Portela de Oliveira, Andrea Harada Sousa e outros. Leia um trecho da entrevista:

Como surgiu a abertura para a rede privada de ensino no Brasil?

As possibilidades de mercantilização da educação surgiram na primeira década do século 21, com o programa de inclusão social do governo Lula. Quando o ex-presidente assumiu o poder havia uma grande demanda reprimida de estudantes egressos do ensino médio, mas sem vagas no ensino superior público. Durante o governo FHC, as escolas particulares foram favorecidas com o detrimento da escola pública.

Com a demanda reprimida, o governo Lula tomou duas iniciativas: ampliou o número de vagas na rede pública e possibilitou que alunos tivessem acesso à rede privada com bolsas, como o programa ProUni. Porém, houve uma deterioração durante o governo Dilma.

O que aconteceu?

Houve uma indecente abertura dos cofres a todas instituições particulares. Em primeiro lugar, foi estabelecido um programa de refinanciamento das dívidas das escolas. Apesar do ProUni, parte das escolas particulares não recolhem os impostos corretamente e têm dívidas com o governo, ou seja, não podem pegar dinheiro público.

Então, foi feito um refinanciamento e, por meio das bolsas de estudo, as instituições passaram a ter 15 anos para quitar suas dívidas. O Fies e ProUni eram para ingressantes mas, em determinado momento, esses programas foram oferecidos para estudantes que já estavam nas universidades e tinham condições de pagar as mensalidades. As escolas encontraram nisso uma forma de terem clientes cativos e receita certa, já que receberiam por anos o dinheiro do Estado.

Por uma deficiência burocrática do Ministério da Educação (MEC), o programa foi executado sem o mínimo controle sobre o valor das mensalidades. Então, as mensalidades, que haviam sido fixadas em patamar alto, as universidades repassaram o valor cheio ao governo. O governo não teve desconto, muito menos pechinchou. Em 2014, houve um derrame de R$ 14 bilhões de dinheiro público para instituições privadas de ensino.

Fuente: http://www.redebrasilatual.com.br/educacao/2017/04/mantida-por-recursos-publicos-educacao-privada-e-negocio-de-baixo-risco-no-brasil

Comparte este contenido:

Panamá: Padres, alertas ante aumento de la educación

Panamá/Abril de 2017/Autora: Yéssika Valdés/Fuente:Panamá América

Ante el posible aumento en la matrícula del año lectivo 2018 por parte de los colegios privados, padres de familia aseguran que la medida es exagerada.

En los últimos años, los centros particulares han hecho ajustes que han afectado la economía del padre de familia y que provocó que alrededor de 20 mil estudiantes se trasladaran al sector oficial.

El Instituto Justo Arosemena es uno de los colegios que ya presentó su propuesta de aumento que representa el 45% de lo que hoy día pagan los padres.

Saúl Castillo, presidente de la agrupación, explicó que en los últimos tres años el colegio ha hecho aumentos de $300 justificados con base en el pago del mantenimiento y el ajuste salarial a los docentes, por lo que ahora quieren saber qué han hecho con el dinero de los años anteriores.

Carlos Contreras, fiscal de la agrupación, aclaró que ellos no se oponen al ajuste salarial que deben recibir todos los educadores, pero no a costa de afectar a los padres, por lo que piden llegar a un acuerdo con las autoridades del colegio.

Este mes, los colegios privados tienen que presentar sus propuestas de aumento para el 2018.

Fuente: http://www.panamaamerica.com.pa/economia/padres-alertas-ante-aumento-de-la-educacion-1065480

 

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: Apoyo de Estados Unidos en educación seguirá

Costa Rica/Abril de 2017/Fuente: El Financiero

Las relaciones de Costa Rica con Estados Unidos van más allá de la venta de bienes y servicios.

En el ámbito educativo, el país también contabiliza un aliado en el norte y hay indicios para creer que esas relaciones seguirán vigentes en los próximos años.

Por un lado, desde el Departamento de Estado de esa nación se envía un mensaje de optimismo, y se asegura que las relaciones no se verán alteradas pese a un gobierno que ha iniciado una revisión de sus políticas migratorias, por ejemplo.

Por otro lado, el número de estudiantes universitarios costarricenses que eligen Estados Unidos para formarse invita a pensar en positivo. En el último año las estadísticas reportaron un crecimiento del 3%, según datos provenientes del Instituto de Educación Internacional de los Estados Unidos (conocido como Open Doors ).

Hablamos de apoyo y movilización de estudiantes entre ambas naciones que llega mediante programas de becas interinstitucionales y personales.

Programas como Fulbright, que colecciona decenios, o el más recientemente lanzado 100.000 Strong in the Americas se enlistan en la oferta.

Solo esta última iniciativa, por ejemplo, contabiliza poco más de 64.000 estudiantes de América Latina y el Caribe –incluidos costarricenses– como beneficiarios del programa.

Claro está, al igual que en lo comercial, Costa Rica maneja un saldo deficitario. Es decir, recibimos más estudiantes de los que logramos enviar al exterior, pero los beneficios parecen apaciguar los números.

Oportunidades aprovechadas

En 2016, la Universidad de Iberoamerica (Unibe) fue merecedora de la beca 100.000 Strong…, siendo la primera universidad privada de Centroamérica en obtener el reconocimiento.

El programa fue lanzado durante la administración del presidente Barack Obama, y desde su creación contabiliza un total de 93 subvenciones a equipos de 205 instituciones de educación superior de 20 países en la latinoamericana.

Como su nombre lo dice, el objetivo es alcanzar los 100.000 estudiantes de intercambio, en ambas vías.

De acuerdo con el sitio web del programa, todavía hay espacio para crecer. Aproximadamente 40.000 estudiantes norteamericanos han llegado a las aulas de la región, mientras que 64.000 latinoamericanos han sido beneficiados de esa cooperación.

Elizabeth Rodríguez, directora de educación global de Unibe, explicó que el reconocimiento llegó luego de una postulación del centro educativo, pues justamente ese es el ingrediente diferenciador del programa: en lugar de entregar becas directas a individuos se promueve la formación de alianzas institucionales y transnacionales.

Como resultado, se les laureó con la posibilidad de movilizar en abril próximo a siete estudiantes de enfermería a los Estados Unidos, al tiempo que también serán sede de aprendizaje para alumnos de esa nación.

A nivel nacional, la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad de Costa Rica (UCR) también se registran como instituciones becadas con ese programa.

En el caso de la UCR, el intercambió de alumnos se dio a través de una universidad en Puerto Rico en noviembre del 2016.

En un primer intercambio, cuatro estudiantes de la Facultad de Microbiología de la UCR, lograron capacitarse en bioinformática, área destinada al procesamiento de datos masivos de ADN.

“Los estudiantes logran ampliar sus áreas del conocimiento con nuevas herramientas para el procesamiento y análisis de muestras, mientras las universidades anfitrionas avanzan en sus propios proyectos de investigación con una perspectiva internacional”, según un comunicado emitido por la universidad.

Unos van, otros vienen

Si bien el intercambio de estudiantes deja un saldo deficitario para Costa Rica, no se trata de una relación que deje pérdidas.

Por ejemplo, más allá de lo académico, las consecuencias que trae el dinamismo de este nicho se traduce en impactos directos e indirectos a la economía costarricense, muchos de ellos apenas contabilizados.

Como destino de estudiantes estadounidenses, Costa Rica sobresale como el octavo destino, por encima de países como Australia o Japón.

Para el 2015, 9.300 estudiantes estadounidenses universitarios eligieron el país. Un número que ha crecido en un 156% desde el 2001.

En la acera de enfrente, el número de costarricenses que se moviliza a Estados Unidos también viene en aumento, aunque a un ritmo menor.

En 15 años, el crecimiento ha sido de un 24%, pasando de reportar 928 estudiantes ticos en esa nación a 1.148 el año pasado.

Las estadísticas provienen del Instituto de Educación Internacional de los Estados Unidos (Open Doors), fuente oficial utilizada por la propia Promotora de Comercio Exterior (Procomer) para seguirle el paso a ese sector de la economía.

El comportamiento nacional le permite al país ubicarse como el tercer mayor destino emisor de estudiantes a Estados Unidos de Centroamérica, incluido México. Costa Rica tiene una tasa 23,2 becados por cada 100.000 habitantes. Para este cálculo se utilizó la población estimada por el Banco Mundial para cada nación en el 2015.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/estados_unidos-educacion-costa_rica-becas-intercambios_0_1149485063.html

Comparte este contenido:

Sólo 3 de cada 10 jóvenes accede a educación superior en el Perú

Perú/Abril de 2017/Fuente: Chimbote en Línea

Solo 3 de cada 10 jóvenes de 15 años a más accede a la educación superior en el Perú, es decir, un 16 % de la población del país, de acuerdo a la Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE) del Ministerio de Educación.

Según estas cifras, los jóvenes con menor probabilidad de acceder a la educación superior se encuentran en el sector de extrema pobreza, provienen de escuelas públicas, áreas rurales o sus padres no lograron culminar estudios primarios o secundarios.

“Intervienen muchos factores en el proceso de acceso a la educación superior. En muchos casos hay desconocimiento de la oferta educativa pública y todavía persisten barreras de diversa índole en el ámbito en la oferta educativa privada”, señaló Emma Barrios Ipenza, directora de proyectos educativos e innovación de la Universidad Continental.

La lengua materna es un factor determinante, ya que un 30% de quienes logran acceder a estudios superiores tienen como lengua materna el castellano y un 21 % lengua indígena. Una brecha considerable de 9%, refirió la especialista en el marco del Día Internacional de la Educación que se celebra este 01 de abril en todo el mundo.

“La promoción de mayores condiciones de inclusión y accesibilidad en la educación superior, debe tener como un aliado fundamental a las nuevas tecnologías de información y comunicación. Se cree que solo la educación presencial es la única forma de acceder a educación de calidad y actualmente con la tecnología se ha propiciado una comunidad de aprendizaje sin límites, muy interactiva y que van generando conocimiento permanente”, afirmó Barrios.

En ese sentido, también hay brechas en la parte digital. Según la experta, un 49% de la población urbana que usa internet, frente a un 11% en la zona rural, la brecha es abismal, sostuvo.

En su condición de derecho fundamental, la educación debe ser abordada desde una perspectiva integral. No podemos tener una educación accesible sin acceso a tecnología. Nuestros jóvenes no podrían tener un buen aprendizaje si no tienen una buena alimentación o condiciones adecuadas para estudiar. Está comprobado que la educación es la principal herramienta para romper la cadena de pobreza, pero se necesita seguir trabajando en políticas más integrales y articuladas con la tecnología como aliada, concluyó Emma Barrios.

Fuente: http://www.chimbotenlinea.com/educacion/01/04/2017/solo-3-de-cada-10-jovenes-accede-educacion-superior-en-el-peru

Comparte este contenido:

La derecha de Ecuador impulsa la privatización de la educación al estilo chileno

Por: Telesurtv

El jefe del organismo de educación superior de Ecuador dice que un sistema como el propuesto por la administración Trump sería aplicable en el país con la presidencia de Lasso.

Angel Sotomayor es el primero de su familia que asiste a la Universidad. En su último año de Ingeniería Comercial en la Universidad de Guayaquil, está entre los miles de estudiantes que se verán afectados significativamente por el resultado de las elecciones del 2 de abril y las visiones competitivas para la educación en Ecuador.

Sin embargo, el activista dice que aunque muchos líderes estudiantiles están ansiosos respecto a lo que pueda suceder, él cree que la mayoría de sus compañeros no entiende lo que está en juego.

“Casi todos los días escucho ‘gane quien gane no me va a pagar la Universidad’ – eso es lo que me deja como loco”, dice Sotomayor, haciendo hincapié en que él y otros estudiantes en las universidades públicas no pagan la matrícula. “Como te digo no todos piensan así, pero son pocos los que se dan cuenta y esperan resultados».

La segunda ronda de las elecciones presidenciales en Ecuador se ha convertido en un enfrentamiento comprometido e intenso entre el enviado especial de la accesibilidad y exvicepresidente Lenín Moreno, que representa al partido gobernante Alianza PAIS, y el millonario banquero Guillermo Lasso, liderado por su movimiento CREO. Mientras que Moreno representa una continuidad de las políticas que han visto el aumento de la intervención — y la inversión — del estado en áreas como la educación y la salud, Lasso ha estado promoviendo un retroceso del rol del sector público y una mayor presencia del sector privado.

Para René Ramírez, jefe de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), el programa de Lasso no sólo significaría un cambio en la política, sino un cambio de paradigma.

“Lo que (Lasso) propone como política y filosofía de modelo de sociedad es irnos a un proceso completamente privatizador y mercantil de lo que para nosotros son derechos sociales — salud, educación, seguridad social, educación superior,» dijo Ramírez en entrevista para el sitio web de teleSUR.

 

Ramírez, quien antes de dirigir la Secretaría de Educación Superior lideró los dos planes quinquenales de «Buena Vida,» dijo que la propuesta del abanderado de la oposición será un paso para atrás, devolviendo el sistema educativo de Ecuador a un estado de disparidad y desorganización, “donde ocho de cada diez estudiantes que ingresaban a la universidad pertenecían al 20 por ciento más rico.»

Desde el inicio de la “Revolución Ciudadana” del presidente Rafael Correa, las cifras educativas del país en términos de acceso y desempeño han aumentado dramáticamente.

La matrícula total en la educación superior se ha incrementado por 11 por ciento desde 2006, con la representación del 40 por ciento más pobre de los ecuatorianos subiendo 101 por ciento. Dentro de esto, la matrícula de las nacionalidades indígenas y afroecuatorianos se duplicó, y siete de cada 10 alumnos actuales son los primeros en sus familias en obtener una educación universitaria.

Los cambios introducidos en el sistema educativo ecuatoriano también han sido elogiados por el organismo de las Naciones Unidas encargado de la educación, que lo llamó una de las reformas integrales más importantes de la región en una reunión regional a los fines de 2016.

Sin embargo, a pesar de las impresionantes estadísticas sobre el aumento de la matrícula, la participación de los sectores históricamente marginados y el aumento significativo de los salarios de los docentes, la educación ha sido el tema de fuertes debates durante estas elecciones.

Lasso, quien representa a un grupo heterogéneo de partidos de oposición incluyendo un equipo marxista-leninista que solía controlar la contratación en muchas instituciones públicas, ha buscado capitalizar la frustración con el proceso de asignación de cuotas de Senescyt en diferentes instituciones para impulsar su desmantelamiento.

Angel Sotomayor mismo experimentó esto después de no encontrar un lugar en su universidad local en Machala.

Además de descentralizar la administración de nuevo, Lasso y su partido han abogado por una reorganización de la financiación universitaria basada en el escandaloso modelo chileno.

«Redireccionar recursos para la educación pública hacia los padres de la familia… el padre o la madre pueden optar por permanecer en el sistema de educación pública o migrar al sistema educativo privado o comunitario, según sus preferencias», afirma la plataforma CREO.

Lo que CREO describe es conocido en otros países como el sistema de «bonos» o “vouchers». Lasso ha defendido este sistema, diciendo que “ha arreglado los problemas de calidad que existían en las escuelas públicas” en Chile, donde el modelo fue introducido por primera vez en 1981 bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet como parte de un amplio conjunto de privatizaciones y desregulaciones tal como lo aconsejaron los economistas de la Chicago School of Economics.

Desde al menos 2006, Chile ha visto movilizaciones masivas de estudiantes que exigen reformas al sistema educativo, tanto en la educación superior como en la secundaria. Las encuestas han demostrado consistentemente que la gran mayoría de los chilenos apoya una revisión al sistema, que es visto como exorbitantemente caro y lleno de desigualdad en términos de calidad y estándares académicos.

 

«Chile está marcado por una educación privada, un sistema educativo demarcado, donde la élite tiene escuelas diferentes a las de los más pobres y las universidades son demasiado caras», dijo Sebastián Medina, líder estudiantil de la Universidad de Bio Bio Chilán en Chile al sitio web de teleSUR. «Para estudiar tienes que entrar en una deuda de 20 años y no hay otra opción, tienes que estar en deuda».

En Estados Unidos el modelo ha vuelto recientemente a ser el centro de atención con el nombramiento de Betsy DeVos como secretario de educación. Los defensores de la educación advierten que DeVos ampliará el sistema de “vouchers,” que en la actualidad sólo sirve a unos 400.000 estudiantes, al costo de las escuelas públicas que ya están sin fondos suficientes.

Ramírez teme que las instituciones públicas en Ecuador sufran el mismo destino.

“Es un proceso de mercantilización de la educación superior, de privatización de la educación superior porque el estudiante que encuentra a una universidad pública va a poder ir con este voucher a otra universidad privada, lo cual va a desfinanciar la universidad pública», dice Ramírez.

El académico también expresa su preocupación por que los planes de Lasso para la educación consolidarán la actual dependencia de la exportación de Ecuador al trabajar en contra de los planes del actual gobierno, que busca formar profesionales para una economía basada en el conocimiento.

Ramírez dice que el modelo alternativo de financiamiento es a través de impuestos para asegurar el acceso universal a la educación.

“Para nosotros la educación es un derecho y tiene que existir una acción colectiva para que todos los ecuatorianos financiemos la educación de todos los ecuatorianos», expresó.

Sotomayor está de acuerdo, y ha organizado manifestaciones con sus compañeros contra la propuesta de Lasso. «Lo que Lasso propone es un desastre», dijo el estudiante de 20 años. «Comparado con los gobiernos anteriores, lo que tenemos no es perfecto, pero está muy cerca del ideal».

Fuente: http://www.telesurtv.net/telesuragenda/La-derecha-de-Ecuador-impulsa-la-privatizacion-de-educacion-al-estilo-chileno-Ministro-20170322-0059.html

Comparte este contenido:

Argentina Macri viene por todo: “Los docentes no hacen ninguna autocrítica…”

Argentina/Marzo de 2017/Fuente: Alternativa Docente

En la cena con Mirtha, Macri agregó más ataques a los docentes. ¡Y viene por todo! Por eso crítica los paros, machaca con la privatización educativa, apunta a reducir las licencias, miente sobre un ausentismo del 25% (¡?) y quiere imponer la diferenciación salarial. Con la lucha debemos derrotar este ajuste PRO.

Según Macri, hace años que hay paros y no tuvieron ningún resultado… Dice que que así los maestros “han destruido la educación”; que “los docentes no hacen ninguna autocrítica…” y que hemos “privatizado la educación pública”. Cómo si los problemas educativos y la creciente privatización tuvieran que ver con los reclamos docentes y no fueran responsabilidad de las políticas anti-educativas del PRO, los Kirchner y los distintos gobiernos.


Con cinismo Macri dice que “los maestros deberían ganar muchísimo más” y habla de sentarse en una mesa… Pero, como le recuerda Mirtha, se niega a convocar la paritaria nacional para discutir el salario docente porque no quiere aportar los fondos, a través de aumentar y blanquear el Incentivo y el Fondo Compensador que destinan a un tercio de las provincias que no llegan al mínimo nacional docente de $ 9.672 de miseria.


Enumera medidas que habría que tomar, pero lleva más de un tercio del mandato sin aplicarlas. La “primera dama” dice que lo más triste son los chicos que se perjudican, pero Macri es el responsable de garantizar las clases, junto a los gobernadores, a partir de un salario digno y mayor presupuesto.


Como denunciamos ante el Aprender, Macri insiste con la diferenciación salarial cuando habla de “premiar al docente que evoluciona y se forma”. Y agregar que “acá la única manera de ganar más como docente es ser más viejo y no si vos te esforzás, si te preocupas por capacitarte mejor”. Así critica una supuesta “negación de compromiso con los chicos…”. Y deja en claro que vienen por el escalafón y la carrera docente establecida en el Estatuto.


Los paros del 20, 21 y 22 deben sumar esta lucha contra el ajuste global macrista. Con una masiva Marcha Federal Educativa a la Plaza de Mayo el miércoles 22, junto a los trabajadores, estudiantes y la comunidad. #YoBancoLaLuchaDocente

Alternativa Docente
SUTEBA Multicolor
Minoría Lila-Multicolor de CTERA
Sec. Gremial de Ademys
Federación Nacional Docente

Macri viene por todo: “Los docentes no hacen ninguna autocríti…

Macri viene por todo: “Los docentes no hacen ninguna autocrítica…”En la cena con Mirtha, Macri agregó más ataques a los docentes. ¡Y viene por todo! Por eso crítica los paros, machaca con la privatización educativa, apunta a reducir las licencias, miente sobre un ausentismo del 25% (¡?) y quiere imponer la diferenciación salarial. Con la lucha debemos derrotar este ajuste PRO.Según Macri, hace años que hay paros y no tuvieron ningún resultado… Dice que que así los maestros “han destruido la educación”; que “los docentes no hacen ninguna autocrítica…” y que hemos “privatizado la educación pública”. Cómo si los problemas educativos y la creciente privatización tuvieran que ver con los reclamos docentes y no fueran responsabilidad de las políticas anti-educativas del PRO, los Kirchner y los distintos gobiernos.Con cinismo Macri dice que “los maestros deberían ganar muchísimo más” y habla de sentarse en una mesa… Pero, como le recuerda Mirtha, se niega a convocar la paritaria nacional para discutir el salario docente porque no quiere aportar los fondos, a través de aumentar y blanquear el Incentivo y el Fondo Compensador que destinan a un tercio de las provincias que no llegan al mínimo nacional docente de $ 9.672 de miseria.Enumera medidas que habría que tomar, pero lleva más de un tercio del mandato sin aplicarlas. La “primera dama” dice que lo más triste son los chicos que se perjudican, pero Macri es el responsable de garantizar las clases, junto a los gobernadores, a partir de un salario digno y mayor presupuesto.Como denunciamos ante el Aprender, Macri insiste con la diferenciación salarial cuando habla de “premiar al docente que evoluciona y se forma”. Y agregar que “acá la única manera de ganar más como docente es ser más viejo y no si vos te esforzás, si te preocupas por capacitarte mejor”. Así critica una supuesta “negación de compromiso con los chicos…”. Y deja en claro que vienen por el escalafón y la carrera docente establecida en el Estatuto.Los paros del 20, 21 y 22 deben sumar esta lucha contra el ajuste global macrista. Con una masiva Marcha Federal Educativa a la Plaza de Mayo el miércoles 22, junto a los trabajadores, estudiantes y la comunidad. #YoBancoLaLuchaDocenteAlternativa DocenteSUTEBA MulticolorMinoría Lila-Multicolor de CTERASec. Gremial de AdemysFederación Nacional Docente

Posted by Alternativa Docente on Sunday, March 19, 2017

Fuente: https://www.facebook.com/AlternativaDocente.listaLila

Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4