Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe : Llaman a construir finanzas más sostenibles en AL

Ante las diferentes crisis globales que convergen actualmente, entre las que se encuentran la crisis de salud generada por la Covid-19, la emergencia climática y los vaivenes económicos subsecuentes, urge impulsar acciones para movilizar financiamiento que permita hacer frente a todas estas crisis de manera conjunta.

 

En este contexto, el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), en conjunto con aliados regionales e internacionales, lanzan la campaña “Finanzas Sostenibles para el Futuro: poniendo la vida en el centro de las inversiones” la cual busca enfatizar que para alcanzar las metas de reducción de emisiones causantes del cambio climático y alcanzar el desarrollo sostenible, es necesario alinear los flujos de financiamiento a dicho desarrollo, como lo mandata el Acuerdo de París. Para lo anterior, se propone desacoplar las finanzas públicas de las actividades que causan el problema como la extracción y producción de hidrocarburos.

 

La campaña incluye el “Índice de Finanzas Sostenibles” (IFS), una herramienta que permite monitorear los ingresos y egresos nacionales e internacionales de los países en desarrollo para atender el problema de cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible asociados a él, así como conocer aquellos recursos que podrían estar obstaculizando dicho progreso.

 

En la primera edición del IFS 2020, se identificaron y midieron los niveles de finanzas sostenibles de los 21 países más emisores de América Latina y el Caribe. Para ello, el Índice mide cuatro variables: Ingresos Sostenibles (IS) conformados por el financiamiento bilateral y multilateral que los países reciben para cambio climático; Ingresos Intensivos en Carbono (IIC) que se recaudan por la exploración y extracción de hidrocarburos y minerales, y por impuestos a los combustibles; Presupuestos Sostenibles (PS) que los países asignan, de manera etiquetada para cambio climático, eficiencia energética, energía renovable y desastres naturales; y, por último, Presupuestos Intensivos en Carbono (PIC), relativo a las inversiones públicas en la explotación de hidrocarburos.

 

Para calcular el índice cada una de las variables se integran, de acuerdo con el desempeño que cada país tiene en cada una. Sin embargo, los ingresos y egresos sostenibles se suman, mientras que los ingresos y egresos intensivos en carbono se restan, para ubicarse en alguna de las 7 categorías o niveles de finanzas sostenibles. Un país con finanzas sostenibles muy altas debería tener 4 puntos, pero de acuerdo con los resultados del Índice, no hay ningún país que cuente con 4 puntos, es decir, ninguno tiene finanzas sostenibles “muy altas”.

 

Sin embargo, el país con las finanzas más sostenibles con un nivel “alto” es Honduras (con 3.2 puntos), seguido de Costa Rica (con 3.1), mientras que Jamaica (con 2.9), Nicaragua (con 2.7), Guatemala (con 2.7), y Perú (con 2.6) tienen finanzas sostenibles “medio altas”. Por su parte República Dominicana (con 2), Panamá (con 2) y El Salvador (con 2) tienen finanzas sostenibles en un nivel “medio”. En el caso de Venezuela (con 1.9), Colombia (con 1.9), Brasil (con 1.9), Paraguay (con 1.7), Ecuador (con 1.7), Cuba (con 1.7), Uruguay (con 1.6) y Bolivia (con 1.6), se encuentran en la categoría de finanzas sostenibles “medio bajas”.

 

Entre los países con las finanzas sostenibles en un nivel “bajo” se encuentran México (con 1.5), Argentina (con 1.3) y Chile (con 1.2). Finalmente, Trinidad y Tobago (con 0.7) se encuentran en la categoría de finanzas sostenibles “muy bajas”.

 

Los resultados del índice deben analizarse en el contexto de los países de estudio y de acuerdo con el desempeño de los países en cada variable. Lo anterior, porque hay países que pueden tener altos niveles en una variable, pero bajos en otra, por lo que su promedio puede no resultar positivo. En el caso de los ingresos sostenibles se identifica que los países que más recibieron financiamiento internacional dedicado a cambio climático del total desembolsado en 2018 fueron México, Costa Rica, Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú, mientras que Colombia, El Salvador, Panamá y Argentina son los países que menos ingresaron por este concepto.

 

Por su parte, los países con los mayores ingresos intensivos en carbono fueron Ecuador, México y Trinidad y Tobago, donde estos ingresos representan 28.5, 23.5 y 19.3 por ciento de sus ingresos públicos totales, respectivamente. (Para el caso de IS se tomó el año base 2018, por ser el año más reciente en donde se cuentan con los datos más completos para la región, de acuerdo con el Aid Atlas, del Instituto de Ambiente de Estocolmo, fuente de la información).

 

En cuanto al presupuesto sostenible, los datos arrojados por el IFS muestran que en ninguno de los países analizados las inversiones públicas en sostenibilidad superan el 1 por ciento del presupuesto total. Jamaica, Colombia, Nicaragua, Costa Rica y Cuba fueron los países que más presupuesto dedicaron a este fin, mientras que El Salvador, Trinidad y Tobago, Bolivia, Panamá y Paraguay fueron los que menos. Esto contrasta con el presupuesto intensivo en carbono, que en 11 de los 21 países supera el presupuesto sostenible.

 

El país que más invierte recursos públicos en extracción y producción de hidrocarburos es Bolivia, al destinar 29.3 por ciento, seguido de México con 11.1 por ciento y Paraguay con 7.7 por ciento. Por su parte, los países que invirtieron más en sostenibilidad que en la extracción y producción de hidrocarburos, fueron Jamaica, Colombia y Nicaragua.

 

Las dos conclusiones generales que arroja el índice son:

 

(1) La cooperación y el financiamiento internacional han tenido un importante rol en la implementación de la agenda de cambio climático y de desarrollo sostenible en la región. Sin embargo, aún existe una inequitativa distribución de este financiamiento y su monto es inferior a lo que ingresa por actividades intensivas en carbono, lo que limita la capacidad de transformación de los recursos internacionales, pese a que muchos de los países apuestan al financiamiento internacional para implementar sus metas nacionales de cambio climático.

 

(2) En 20 de los 21 países analizados los ingresos intensivos en carbono superan a los sostenibles. Si bien hay países que han mantenido esfuerzos por presupuestar acciones en materia de cambio climático y desarrollo sostenible, y lo han hecho explícito a través de etiquetas en sus presupuestos, la asignación de recursos para acciones asociadas a la explotación de hidrocarburos aún es mayor. Por lo que, si los países desean alcanzar la neutralidad de carbono, deben desacoplar sus finanzas públicas de la extracción y producción de hidrocarburos.

 

En este contexto, aunque el financiamiento privado aumente, si las finanzas públicas no se transforman será difícil alcanzar el diseño y la implementación de acciones de largo alcance para combatir el cambio climático. A partir de los resultados del IFS, se proponen una serie de recomendaciones para impulsar esta transformación.

Para ello, el GFLAC y las organizaciones aliadas también lanzan el Hub de Finanzas Sostenibles, un espacio que se abre para contribuir con esta misión en colaboración con actores gubernamentales y no gubernamentales.

 

Toda la información sobre la campaña se encuentra en la página sustainablefinance4future.org

Fuente: https://www.energiaadebate.com/regulacion/llaman-a-construir-finanzas-mas-sostenibles-en-al/

Comparte este contenido:

Costa Rica: Corrigen ley de finanzas públicas para favorecer a docentes ticos

Centro América/Costa Rica/17 Enero 2019/Fuente: Prensa Latina

La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó hoy en segundo y definitivo debate el proyecto legal que garantiza el porcentaje por recargo de funciones y dedicación exclusiva de los docentes del país.
Esa iniciativa corrige la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, recientemente aprobada, pese a un fuerte rechazo popular y una huelga general sindical que duró casi tres meses, encabezada por los trabajadores del sector educativo.

Aunque los legisladores aclaran que el objetivo de la propuesta legal no constituye un regalo para los docentes, sino enmendar un error en la cuestionada norma sobre las finanzas públicas, lo cierto es que restablecen uno de los motivos por los cuales los educadores costarricenses mantuvieron el paro de labores por unos 90 días.

Con este proyecto legal se elimina la reducción aprobada en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas al porcentaje de ese plus salarial, que afectaba las remuneraciones de los educadores y las del propio Ministerio de Educación Pública (MEP).

Citado por el informativo digital crhoy.com, el diputado por el Partido Liberación Nacional Wagner Jiménez -quien presentó la iniciativa legal- el MEP no tendrá que contratar a más personas por el trabajo que puede complementar un docente, lo cual les permite aumentar sus ingresos económicos.

‘Soy educador y he dedicado mis mejores años a la enseñanza, he trabajado en zonas rurales y urbanas y reconozco el esfuerzo que implica ser educador en el siglo XXI para que el país avance en niveles de cobertura’, afirmó Jiménez.

El proyecto legal pasa ahora al Poder Ejecutivo para su firma y publicación en el Diario Oficial La Gaceta, con lo cual entrará en vigor.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=244532&SEO=corrigen-ley-de-finanzas-publicas-para-favorecer-a-docentes-ticos
Comparte este contenido:

La huelga de funcionarios en Costa Rica cumple un mes y medio sostenida por los maestros

Redacción: El País

La movilización contra la reforma fiscal de Alvarado pierde fuelle después de que varios sindicatos convocantes se hayan ido desmarcando

La huelga de trabajadores públicos de Costa Rica contra la reforma fiscal impulsada por el Gobierno de Carlos Alvarado cumple ya un mes y medio sostenida por los gremios de maestros y profesores. Con el paso de las semanas, el movimiento, iniciado el pasado 10 de septiembre, ha ido perdiendo el apoyo de varios de los sindicatos convocantes, pero miles de educadores se resisten aún a devolver la normalidad a las aulas. El curso lectivo en Costa Rica, que acaba en noviembre, sigue en vilo, mientras los servicios de salud y transporte ya han sido plenamente restablecidos.

 

De la aprobación definitiva de la reforma tributaria depende buena parte del futuro económico costarricense a corto y medio plazo: con ella, el Gobierno de Alvarado trata de frenar el severo deterioro de las finanzas públicas y poner límite al déficit público, que ya está dejando sentirse sobre la economía, en plena fase de desaceleración. Algunos partidos opositores y líderes de empresarios apoyan la propuesta, que eleva el impuesto de renta, amplía el de ventas a nuevos sectores y limita el crecimiento de beneficios salariales de empleados estatales.

Los maestros insisten en que la reforma fiscal los afecta de manera injusta. De poco ha servicio la promesa del Ejecutivo de impulsar un proyecto de ley para enmendar un rubro. La amplia mayoría de los educadores mantienen su lucha, según datos del Ministerio de Educación Pública, patrono de 85.000 personas (2,5% de la población mayor de 18 años) que trabajan para 5.500 centros que suman casi un millón de alumnos entre niños y adolescentes. Esta es la base de un modelo considerado ejemplar en la región: Costa Rica está entre los 30 mejores países del mundo en términos de calidad de educación, según el último índice de competitividad del Foro Económico Mundial. La cobertura general en primaria y secundaria supera el 90% y la tasa de alfabetización cercana al 97%, en medio de Uruguay, Argentina y Chile.

“Han capturado el calendario escolar. Es difícil encontrar en este momento una escuela pública o un colegio que funcione con normalidad, menos aún en las zonas periféricas del país”, dijo a EL PAÍS el ministro de Educación, Édgar Mora. Dice que han vuelto a trabajar más de 7.000 educadores, pero la cifra es baja frente al volumen del gremio agrupado en tres organizaciones sindicales poderosas en afiliados y en recursos. El principal portavoz sindical, Gilberto Cascante, dijo que no tenía tiempo para contestar preguntas de este periódico. Una encuesta de la Universidad de Costa Rica (UCR) publicada el 5 de octubre decía que la huelga perdía apoyo popular en su cuarta semana y que tres de cada cuatro costarricenses se oponía a la suspensión de clases en centros educativos.

El presidente Alvarado insiste en la necesidad de una reforma fiscal que permita lanzar señales favorables a los financistas internacionales para mejorar las condiciones de la deuda, que equivale a un 52% del Producto Interno Bruto (PIB). El desfase entre gasto público e ingresos alcanza en este 2018 el 7% de la producción, lo que muestra el peor cuadro de aprietos financieros en 40 años. Aunque la economía se prevé crezca 3% en este año, el Ministerio de Hacienda ya reportó un bajo crecimiento de la recaudación en lo que va del 2018, inferior a 1%, el peor desde la crisis del 2009. “No hay más tiempo. Los sindicatos deben entender que estamos tratando de evitar que sean los mercados los que hagan el ajuste, de una manera más dolorosa”, advertía la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, este miércoles en una de sus decenas de entrevistas para insistir en la necesidad del plan fiscal y en la imposibilidad de complacer a los huelguistas.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2018/10/24/america/1540407033_246843.html

 

Comparte este contenido:

Panamá: MEF y Meduca promoverán la educación financiera en escuelas primarias.

Ambas entidades firmaron hoy un convenio interinstitucional que permitirá   educar a la niñez  sobre conceptos básicos de finanzas públicas.

Centroamérica/Panamá/08.08.2017/Autor y Fuente: http://laestrella.com.pa/

El convenio es parte de un proyecto del MEF que tiene como objetivo difundir  información sobre finanzas públicas en los centros de educación  en todo el país.

El Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Educación firmaron hoy un convenio interinstitucional que permitirá   educar a la niñez panameña sobre conceptos básicos de finanzas públicas.

El convenio es parte de un proyecto desarrollado por la Dirección de Financiamiento Público del MEF que tiene como objetivo difundir  información sobre finanzas públicas en centros de educación  en todo el país.

Inicialmente, el proyecto llegará a  estudiantes de sexto grado, de 40 centros educativos en las 10 provincias.  El MEDUCA se encargará de coordinar y organizar la participación de los estudiantes y educadores de los grupos escolares en los talleres en cada provincia y centros educativos.

Adicionalmente se establece que se creará un instrumento de evaluación para determinar el nivel de compresión y aprendizaje de los estudiantes que participen en el taller.

El Convenio fue suscrito por el Ministro de Economía, Dulcidio De La Guardia y María Castro de Tejeira, viceministra Administrativa del Ministerio de Educación.

El ministro De La Guardia señaló que con la firma del convenio se espera incidir positivamente en los  estudiantes para que se conviertan en ciudadanos que planifican sus finanzas y comprendan su impacto en las finanzas públicas.

Por su parte, la viceministra del MEDUCA indicó que se trabajará académicamente con los estudiantes en conocimientos que les permitirán mejorar las finanzas en sus hogares, considerando que es un tema que poco se ha tratado en el sector educativo.

La iniciativa comenzó a principios del año en curso y se enmarca en un proyecto para la “Diseminación de Información sobre los Conceptos Básicos de las Finanzas Públicas”, entre los cuales destacan conceptos como presupuesto, ingresos, gastos, ahorro e inversión.

Fuente : http://laestrella.com.pa/economia/meduca-promoveran-educacion-financieraen-escuelas-primarias/24016055

Imagen: http://laestrella.com.pa/media/news/image/337874_800x600_crop_5984f00516cb3.JPG

Comparte este contenido:

Colectivo sindical Patria Justa apoya huelga general en Costa Rica.

Centro América /Costa Rica/17.01.2017/Autor y Fuente: http://prensa-latina.cu/
Representantes del colectivo sindical Patria Justa, integrada por diferentes agrupaciones obreras de Costa Rica, expresaron hoy su respaldo a la huelga general por tiempo indefinido convocada por el Bloque Unitario Social y Sindical Costarricense (Bussco).

No hay posibilidad de diálogo que evite la protesta, sino se retira del plenario de la Asamblea Legislativa el proyecto legal Empleo Público, afirmó en conferencia de prensa Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, miembro de Patria Justa.

Este martes Bussco -que agrupa a numerosos sindicatos locales- convocó a la huelga general para la primera semana de febrero en rechazo a la decisión del Ejecutivo de convocar a los diputados a debatir la referida iniciativa.

De acuerdo con los líderes obreros, esa propuesta busca limitar seis pluses salariales: zonaje, dedicación exclusiva, prohibición, carrera profesional, disponibilidad y anualidad.

Tras denunciar que es fácil señalar al empleado público como culpable de la crisis fiscal, los representantes de Patria Justa adelantaron que acogerán la recomendación del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, de iniciar a protesta el 6 de febrero.

Vargas insistió en que ‘si no se retira, no hay diálogo. Es un proyecto que no resuelve para nada el déficit fiscal y se da una satanización del empleo público’.

El respaldo del colectivo sindical Patria Justa suma unos 50 mil afiliados más a la protesta nacional, y se espera que en los próximos días se incorporen otras agrupaciones obreras, sociales, populares y comunales.

Ante el llamamiento sindical a la huelga general, el ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, apuntó este martes que el Ejecutivo no retirará el proyecto legal y añadió que la convocatoria de las agrupaciones obreras es algo que en el Gobierno no tiene cabida y no es aceptable.

No obstante, Alfaro reveló que el próximo miércoles comparecerá en la Asamblea Legislativa, donde fue citado por diputados para ahondar en la referida propuesta legal.

Pero hasta dentro del propio Legislativo ya se levantan voces contra la referida propuesta legal, incluso del diputado del gobernante Partido Acción Ciudadana Marvin Atencio, quien afirmó que el presidente Luis Guillermo Solís ‘mal hace en ceder ante presiones de grupos que lo único que buscan es hacerle quedar mal’.

Agregó que no es justo usar a los funcionarios públicos como chivos expiatorios y se les atribuya la responsabilidad absoluta del déficit fiscal.

Tras aseverar que es la clase política la responsable del desequilibrio en las finanzas públicas, Atencio señaló que ‘es muy fácil atacar a la clase trabajadora y que la clase política permanezca impune. Es muy fácil señalar a los que menos tienen, a los que trabajan honradamente durante extensas jornadas laborales’.

Ante ello, Atencio adelantó que hará una defensa a ultranza de los derechos de todos los trabajadores del sector público en caso de que el Ejecutivo y parte de sus colegas insistan en debatir esa iniciativa.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=56381&SEO=colectivo-sindical-patria-justa-apoya-huelga-general-en-costa-rica

Imagen:

Comparte este contenido: