Taiwán apoya fortalecimiento del modelo educativo nicaragüense

Centro América/Nicaragua/15 de Septiembre 2017/Fuente: lajornadanet/Autor:Redaccion Central

El 13 de septiembre del presente año, en el Instituto Nacional Elvis Díaz Romero, el Embajador de la República de China (Taiwán) Sr. Jaime Chin-Mu Wu, firmó con la Viceministra de Educación Sra. Haydee Francis Díaz, un acta de entrega de fondo por 250 mil dólares, para implementar el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades del Personal Docente y Técnico del Ministerio de Educación”.

La Viceministra Díaz expresó, que el proyecto tiene como objetivo desarrollar y fortalecer las capacidades científicas, técnicas y metodológicas de los docentes a nivel nacional, para contribuir al mejoramiento de la educación básica y media, así como incidir en la reducción del empirismo de los docentes, y consolidar las formaciones y valores de los docentes.

Asimismo la Viceministra enfatizó que el gobierno y hermano pueblo de Taiwán, ha colaborado en varios proyectos educativos, como la construcción de un preescolar y un instituto de primaria y secundaria en Ciudad Belén, restauración de aulas de escuelas y aparte donó 70 computadoras para 4 centros educativos de secundaria. Por todo ello en nombre del Gobierno de Nicaragua agradeció al gobierno de Taiwán por su continuo apoyo solidario al pueblo de Nicaragua.

Por su parte el Embajador Wu destacó, que la educación es una tarea primordial de todo gobierno, ya que es la clave del desarrollo de toda nación, de igual manera elogió el éxito que se ha logrado por el Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo en mejorar la calidad de la educación de niños y adolescentes.

El Embajador Wu ratificó la solidaridad y respaldo del Gobierno de Taiwán a la gestión del Gobierno y pueblo de Nicaragua en la ardua tarea de fortalecer la calidad de la educación.

Fuente de la noticia: http://www.lajornadanet.com/index.php/2017/09/14/taiwan-apoya-fortalecimiento-del-modelo-educativo-nicaraguense/#.WbqfgcjyjIU

Fuente de la imagen: http://www.lajornadanet.com/wp-content/uploads/2017/09/8-1-1.jpg

Comparte este contenido:

Cuba labora para fortalecer la educación sexual

La Habana / 07 de junio de 2017 / Fuente: http://www.cadenagramonte.cu

La sociedad cubana busca hoy nuevas estrategias en el campo de la Educación para seguir luchando contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, el respeto a los derechos y la igualdad de oportunidades.

Recientemente se celebró en la isla caribeña la X Jornada contra la Homofobia y la Transfobia con un intenso plan de acciones, dirigidas a promover el enfrentamiento contra el acoso (bullying) y fortalecer el programa de educación sexual del sistema escolar.

En opinión de la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), la doctora Mariela Castro, el bullying no constituye un problema en la mayor de las Antillas, pero sí merece la atención de la familia y la sociedad en su conjunto.

Los centros escolares cubanos siguen siendo lugares seguros, pero existe la necesidad de insistir en la formación de valores basados en la igualdad y no discriminación en las escuelas.

El combate contra el acoso escolar no es una campaña de última hora, comentó Castro, pues en 2011 se realizó una importante reunión convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura donde se propuso una estrategia para combatir la violencia en los espacios educativos.

El problema existió siempre en el mundo, pero no se toma conciencia de ello hasta la década de 1970 gracias a estudios científicos y académicos, apuntó.

Ahora en Cuba se buscan estrategias más agudas para enfrentar cualquier signo de violencia, sobre todo para proteger el segmento más vulnerable, integrado por la comunidad de homosexuales y los menores de edad, señaló la experta.

Tenemos que hacer conciencia y la escuela tiene que desempeñar un papel importante en esa dirección, insistió Castro en declaraciones a la Televisión cubana.

Venimos hace mucho tiempo trabajando de manera seria y rigurosa con el Ministerio de Educación en la capacitación del personal, pues son los maestros un pilar fundamental en la lucha contra cualquier tipo de discriminación y violencia, dijo Castro.

La directora del CENESEX adelantó que las acciones contra la homofobia continuarán, de hecho, está previsto realizar las reuniones preparatorias de cara al VIII Congreso de Educación, Orientación y Terapia Sexual que se realizará el 2018.

Por su parte, la Doctora en Ciencias Pedagógicas y profesora titular Yoanka Rodney considera imprescindible educar para la convivencia, el respeto, el diálogo y la comunicación, la aceptación, solidaridad, igualdad y equidad, la confrontación pacífica, aun cuando se tengan criterios diferentes.

El bullying es todo acto o comportamiento negativo, intencional y repetitivo hacia un estudiante para hacerle daño y por lo general ocurre a espaldas de los profesores, explicó la especialista.

Las investigaciones foráneas plantean que ocurre en muy poco tiempo, entre 30 y 40 segundos, y uno de cada 25 maestros, aproximadamente, es capaz de identificarlo, indicó.

Este comportamiento se expresa de diferentes formas y está reconocido como un problema de la educación a nivel global, precisó la especialista.

Explicó que ningún país o escuela están exentos de situaciones de este tipo, y precisó que en Cuba no se cuenta con evidencias científicas que permitan evaluar la magnitud del problema.

Yo creo en la necesidad de investigar para conocer cuáles son los mecanismos o las formas que utilizan los estudiantes, los lugares de riesgo y qué percepción se tiene sobre el asunto, pues eso nos permitirá guiar mejor las estrategias de prevención.

No obstante, coincido con la doctora Mariela Castro cuando señaló que “aunque sea un solo caso es importante tratarlo, y negar su existencia sería un error, así como hiperbolizarlo”, manifestó.

Otros especialistas concuerdan en la necesidad de una mejor preparación de los profesores para atender la diversidad en todos los órdenes: por orientación sexual, identidad de género, color de la piel, rendimiento académico y ritmos de aprendizajes.

En el caso cubano existe una voluntad política, recogida en los documentos de la Primera Conferencia del Partido Comunista, en la conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista; en los ejes estratégicos para el año 2030.

Todos esos textos insisten en la necesidad de seguir luchando contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, que se respeten los derechos y haya igualdad de oportunidades.

Lo más significativo es que más allá de celebrar una jornada en la isla caribeña es que las personas sepan que es necesario respetar al otro, y juntos construir una sociedad en igualdad de condiciones.

 Fuente noticia: http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/70647:cuba-labora-para-fortalecer-la-educacion-sexual

Comparte este contenido:

México: Fortalecer la educación superior en México, exigencia de la dinámica mundial: ANUIES

Cholula / Puebla / 03 de mayo de 2017 / Fuente: http://www.tribunanoticias.mx/

  • El Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines, CUPRIA, celebró la XLIV Sesión Ordinaria, en la UDLAP
  • Liderazgo de la ANUIES representa de manera clara las posibilidades de cambio y desarrollo de la educación superior en México: rector UDLAP

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), desarrolla un programa para el fortalecimiento del subsistema de educación superior, que permita enfrentar los retos permanentes de las universidades, como es la formación de calidad, modelos educativos innovadores, competitivos, de vinculación con el sector productivo, social e internacional, con una visión clara en el desarrollo global que nos transforme en una sociedad del conocimiento.

Lo anterior lo señaló el titular de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, en la XLIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA), celebrada en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en San Andrés Cholula, Puebla.

Al dar la bienvenida a los integrantes del órgano colegiado, el rector de la UDLAP, Luis Ernesto Derbez Bautista, aseguró que “en este momento se da un cambio fundamental del sistema educativo, y ANUIES sin duda está tomando un liderazgo claro en esta transformación, la cual es muy importante para todas las instituciones afiliadas a este organismo, ya que representa de manera clara las posibilidades de cambio y desarrollo de la educación superior en México”.

Mencionó que los cambios en el acuerdo 286 permiten a las instituciones particulares que cuentan con REVOES federales, una mayor flexibilidad y facilidades para aceptar crédito de otras instituciones y esto en sí es un gran avance, en lo particular, en nuestras instituciones; y en general, en el sistema educativo nacional. “Para nosotros esto es un voto de confianza que da la Secretaría de Educación Pública del Gobierno federal a todas las instituciones de educación superior, y en específico a las instituciones particulares”.

(Fotografía: Especial)

Valls Esponda informó a los titulares de las instituciones particulares de educación más importantes del país, los programas que impulsan como parte de la agenda SEP-ANUIES, los cuales serán expuestos en todos los órganos colegiados para que sean analizados y consensuados e incluidos en el programa de trabajo Institucional.

Entre los programas presentados, destacan el proyecto para la creación del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, el Programa Indicativo para el Desarrollo de la Educación Superior a Distancia y el Informe de la Comisión encargada de identificar las principales problemáticas de las instituciones de educación superior particulares y las propuestas de solución.

Destacó la participación de las 187 instituciones de educación superior, asociadas a la ANUIES, al impulsar mecanismos que promuevan el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, cuyo Consejo Nacional se instaló el pasado 26 de abril, y que fue el tema central, hace seis meses, en la Conferencia Internacional ANUIES 2016, con el tema “La Educación Superior en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, con la participación de Asociaciones de Universidades de 25 países.

Con la participación de los titulares y representantes de las 29 instituciones de |educación superior que integran el CUPRIA, como son, entre otras: ITAM, UVM, UI, ULSA, UP, UNITEC, ITESO, UAG, UA, ITESM, UPAEP, así como funcionarios de las secretarías de Educación Pública y de Cultura, destacaron que uno de los principales retos que enfrenta México en Educación Superior, es converger con el resto del mundo en una modelo de enseñanza innovadora, de excelencia y competitiva globalmente.

En representación del subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero, el director general de Educación Universitaria, Salvador Malo Álvarez, declaró inaugurada la sesión ordinaria del Consejo.

En la reunión de trabajo participaron, como invitados especiales, el director general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, Emiliano González Blanco Bernal, y el subdirector general de Educación e Investigación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes, Sergio Rommel, en representación de la secretaria de Cultura.

Fuente noticia: http://www.tribunanoticias.mx/fortalecer-la-educacion-superior-en-mexico-exigencia-de-la-dinamica-mundial-anuies/

Comparte este contenido:

Fortalecimiento de capacidades en la gestión de bosques desde la perspectiva del pensamiento complejo

21 de septiembre de 2016 / Por: Rodrigo Arce Rojas / Fuente: http://pcnpost.com/

Para que podamos forjar un programa de fortalecimiento de capacidades pertinente de la gestión de bosques tenemos que superar una visión simplista, reduccionista y determinista de la realidad forestal.

Edgar Morin (1999) en su obra “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” nos dice que el conocimiento de la realidad está afectada por una serie de errores mentales, intelectuales, de la razón y las cegueras paradigmáticas. El autor nos señala que para superar estos sesgos debemos tener en cuenta el contexto, lo global (las relaciones entre el todo y las partes), lo multidimensional y lo complejo.

Afirma Morin (1999): “El conocimiento pertinente debe enfrentar la complejidad. Complexus, significa lo que está tejido junto; en efecto, hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo (como el económico, el político, el sociológico, el psicológico, el afectivo, el mitológico) y que existe un tejido interdependiente, interactivo e inter-retroactivo entre el objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las partes entre ellas. Por esto, la complejidad es la unión entre la unidad y la multiplicidad. Los desarrollos propios a nuestra era planetaria nos enfrentan cada vez más y de manera cada vez más ineluctable a los desafíos de la complejidad”.

Todos estos elementos esbozados por Morin son totalmente pertinentes a la gestión de bosques reconocido como un sistema complejo. Las ciencias de la complejidad estudian fenómenos, sistemas o comportamientos de complejidad creciente; esto es, fenómenos y sistemas que aprenden y se adaptan, y que, en el filo del caos o bien, lo que es equivalente, lejos del equilibrio, responden a la flecha del tiempo de la termodinámica del no-equilibrio (Nicholis & Prigogine 1994; citado por Maldonado, 2014).

Abordar el diseño y la implementación de Programas de Fortalecimiento de Capacidades en la Gestión Forestal implica por tanto tomar en cuenta los enfoques del pensamiento complejo concebido como el pensamiento que trata con la incertidumbre y es capaz de concebir la organización. Es el pensamiento apto para unir, contextualizar, globalizar pero al mismo tiempo para reconocer lo singular, individual y concreto (Arancibia, 2010).

Partamos de reconocer por ejemplo los dilemas o disyuntivas que frecuentemente se presentan en la gestión de bosques. Así podemos reconocer los siguientes pares que aparecen frecuentemente como contradictorios o asimétricos: conservación-producción; madera- no maderables; bienes-servicios ecosistémicos; económico-social; económico-ambiental, entre otros. Antes que verlo como campos de polarización o de sesgos ideológicos es más pertinente verlos como campos integrados, sinérgicos.

Existe una alta sociodiversidad en torno al bosque, porque, como sabemos, la alta diversidad biológica forestal que caracteriza a nuestros ecosistemas forestales tiene una correspondencia con una alta diversidad cultural. La definición de actores de un programa de fortalecimiento de capacidades de gestión de bosques debe desplegar este amplio abanico de actores y no simplificar categorías. No solo estamos hablando de una amplia diversidad de cosmovisiones y valoraciones sino también de percepciones. Asumir que todos los actores tienen los mismos entendimientos sobre lo que implica el bosque es muy simplista. Tal vez el desconocimiento de esta realidad haya ocasionado que muchos problemas forestales existentes no hayan podido ser abordados en su real magnitud.

Las posiciones (discursos y narrativas) que toman los actores dependen de los paradigmas, cosmovisiones, imaginarios, representaciones que tienen los actores sobre los bosques. Ahora bien estos campos paradigmáticos varían según el actor, si son hombre, mujeres, jóvenes o niños. Corresponde a un programa de fortalecimiento de capacidades de gestión de bosques darse la licencia para explorar todo este universo de posibilidades y no quedarse con el recurso simple de lo que nos indica el statu quo.

Fortalecer capacidades en la gestión de bosques debe superar enfoques que privilegian únicamente lo racional. Las personas somos entes biopsicosociales por lo tanto integrales y que dialogamos con los sistemas en los cuales nos inscribimos. Metafóricamente podríamos afirmar que existe la necesidad “de aprender con todo el cuerpo” que grafica la necesidad de tomar más en cuenta lo emocional, lo lúdico, lo intuitivo.

Por supuesto que los aportes de las ciencias forestales son valiosos pero la complejidad de los ecosistemas forestales no nos reduce a las ciencias forestales sino a las múltiples disciplinas existentes. Esto es entendible si es que reconocemos que el bosque es un sistema en el que se conjugan realidades ecológicas, sociales, institucionales, políticas, psicológicas, entre otras. Pero además, como se ha venido insistiendo, implica también la capacidad de reforzar los enfoques y prácticas interdisciplinarias y transdisciplinarias.

Pero no solo se trata de tomar en cuenta los aportes de las ciencias formales, además es importante considerar los aportes de los conocimientos y saberes tradicionales, incorporar los mitos, las leyendas, la poesía. No se trata de una perspectiva de diversificación metodológica de adorno o de entretenimiento.

Se trata de valorar todo el universo de significaciones de todos los actores, se trata de una perspectiva intercultural de respeto y de comprensión de motivaciones y sentidos. Por ello es que el diálogo intercultural, la igualdad y la equidad de género, son enfoques consustanciales a los programas de fortalecimiento de capacidades en la gestión inclusiva de los bosques.

Estas diversas perspectivas nos permitirán ampliar nuestra mirada sobre lo que significa la buena gestión del patrimonio forestal. Como señala  Bennett-Curry (2015) del CIFOR: “Una creciente comunidad de académicos, organizaciones no gubernamentales, organizaciones intergubernamentales y grupos de base están llamando la atención sobre la necesidad de pensar más allá de las grandes extensiones de bosques primarios, ampliando las competencias de los bosques de conservación a paisajes ‘degradados’, como las áreas de frontera forestal/agrícola, donde existen numerosos bosques fragmentados y utilizados selectivamente”. Es una invitación para ver más allá de lo evidente.

Un gran reto para los capacitadores forestales y para los participantes (hombres y mujeres) de los procesos de capacitación forestal es desarrollar capacidades para el pensamiento sistémico. Ello implica saber mirar la totalidad, la integralidad de un campo determinado afinando a la vez la capacidad de valorar las interacciones, interrelaciones y las estructuras sin perder el valor de los elementos que componen el sistema.

El pensamiento sistémico permite evitar el reduccionismo y la fragmentación sin llegar al extremo de la superficialidad. Reconoce el valor del análisis elemental pero no se queda en ese plano, sino que busca articular las mutuas influencias e interrelaciones al interior de los sistemas dinámicos. De esa manera se supera visiones sesgadas que no logran recuperar la complejidad de las interrelaciones y que nos impiden tratar apropiadamente una determinada realidad. Desarrollar un pensamiento sistémico requiere mucha apertura mental y osadía para revisar y cuestionar patrones mentales limitantes. Este es un principio básico para abordar la complejidad propia de nuestros tiempos.

Concluyo compartiendo una nota sobre la necesidad de abrir la mirada y el sentir sobre los bosques:

“Sobre aforismos, decires y sentires forestales:

Dice el dicho “no mirar el árbol sino el bosque”. Reconociendo la sabiduría de los dichos populares, podríamos generar otra perspectiva y decir “miro el árbol porque miro el bosque”, o también decir “porque miro al bosque miro al árbol”. Pero de repente ampliamos la perspectiva y no nos quedamos solo con la mirada y decimos que además de mirar al bosque, hay que oírlo, hay que escucharlo, hay que sentirlo; o mejor dicho, hay que ser árbol, hay que ser bosque. No es que yo solo mire al árbol o el bosque como algo diferente, aparte y distante sino que sentimos con el bosque, lloramos con el bosque, reímos con el bosque, amamos como el bosque. Reconocida la unidad perdida entonces habremos recuperado la sacralidad cósmica y será una sola vibración, un solo palpitar, la más hermosa melodía que se desprende de tu sonrisa plena” (Arce, 2016a).


Bibliografía revisada:

Arancibia, M. (2010). Pensamiento complejo. Philosophica.

Arce, R. (2016a). (16 de enero). “Sobre aforismos, decires y sentires forestales”.

Arce, R. (2016b). Los diversos entendimientos sobre lo ambiental.

Arce, R. (2016c). El reto de la aplicación de los enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios en la gestión de los bosques.

Arce, R. (2016d). Las trampas del pensamiento para la gestión socioambiental.

Arce, R. (2011). Paradigmas y bosques.

Bennett-Curry, A. (2015). ¿Pueden los pequeños agricultores conservar bosques en la Amazonía? CIFOR.

Maldonado, C. (2014). ¿Qué es un sistema complejo?” Rev. Colomb. Filos. Cienc. 14.29 (2014): 71-93.

Morin, Edgar. (1999): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, Profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín-Colombia con la contribución de Nelson Vallejo-Gómez y Françoise Girard.

Fuente artículo: http://pcnpost.com/rodrigo-arce-fortalecimiento-de-capacidades-en-la-gestion-de-bosques-desde-la-perspectiva-del-pensamiento-complejo/

Comparte este contenido: