George Leeson: Sistema educativo debe apostar por seducir a los jóvenes si los quiere en las aulas

Redacción: Monserrat Cordero Parra 

Para el doctor George Leeson, la presión laboral de las familias, es uno de los factores que empujan a los jóvenes hacia la exclusión educativa.

Los sistemas educativos no deben ser tradicionales ni aburridos; al contrario, deben ser dinámicos y seducir a los jóvenes si quiere retenerlos dentro de las aulas.

Esa es la principal conclusión que aporta el director del Instituto de Envejecimiento de la Población de la Universidad de Oxford, George Leeson, un experto en temas de exclusión educativa quien afirma que todos los países sufren este problema y que no es exclusivo de los países latinoamericanos subdesarrollados.

De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (MEP), la exclusión estudiantil en preescolar, primaria y secundaria diurna y nocturna presentó -para el 2017- la mayor disminución de los últimos 10 años.

El año pasado se reportó una baja en el índice de exclusión nacional de 0.9%; es decir, se pasó de un 4.0% en el 2016 a 3.1% en el 2017. Lo que significa que 8.157 estudiantes más permanecieron en las aulas.

El investigador asegura que la presión laboral que ejercen los padres de familia es uno de los principales factores que empujan a los jóvenes a dejar las aulas y que los gobiernos tienen la obligación de brindar a sus ciudadanos oportunidades educativas.

Leeson, quien estudia las desigualdades demográficas del envejecimiento global, las poblaciones cambiantes de América Latina, la migración y la asistencia social, participó en el congreso “100% Cole” organizado por la Fundación Tejedores de Sueños.

Enseguida un extracto de la entrevista que Leeson sostuvo con UNIVERSIDAD.

¿La exclusión educativa es un fenómeno latinoamericano o mundial?

No es un fenómeno de Latinoamérica. Se pueden encontrar un montón de casos en el mundo. En el Instituto de Oxford en el que trabajo estudiamos el impacto del fenómeno de la exclusión en oportunidades de vida en diferentes partes del mundo como Centroamérica, Sudamérica y otros. En África es más notorio.

¿Cómo se analiza la exclusión educativa dentro de Europa?

-Europa tiene problemas parecidos a los que se discutían esta mañana sobre el sistema educativo costarricense. El hecho de que el sistema educativo no parezca ser estructurado de manera natural para cualquier joven, hace que mucha joven lo deje muy temprano pero no tanto como en Latinoamérica. Por ejemplo, en Gran Bretaña hay grandes porcentajes de niños y jóvenes, tantos como en Costa Rica, de regiones pobres o menos desarrolladas, donde los niños dejan la escuela, tan pronto como pueden legalmente. Es muy difícil en Europa que los estudiantes abandonen la escuela antes de los 12 años.

¿Qué factores favorecen la exclusión educativa?

-Existen muchos factores que producen la exclusión educativa. La familia, la comunidad y el ambiente son factores importantes.

¿La familia es el principal factor?

-Es un enorme factor. Es diferente en hombres y mujeres. Pienso que si el ambiente en que se desarrollan no es positivo, entonces afecta la educación. Pero también hay otros factores. Si el sistema educativo es tradicional y aburrido tampoco va a motivar a los jóvenes. El sistema necesita motivar a los jóvenes y ser atractivo de diferentes maneras.

La presión laboral de las familias subdesarrolladas es un factor determinante para la exclusión educativa. ¿Eso sucede en otros lados?

-Sí. Eso sucede en otros lados. Eso sucede en Asia, África y Latinoamérica. Si el ambiente, la familia y la comunidad no son positivos eso afecta a la motivación jóvenes. Si los mandan a conseguir empleo rápido, ellos están obligados a hacerlo porque son su familia. Ellos quieren terminar la escuela rápido para trabajar y ayudar en la economía de sus casas.

¿Cuáles países son exitosos combatiendo la exclusión educativa?

-Es difícil de responder. Todos los países tienen problemas de exclusión escolar. Los problemas son distintos y también las soluciones que se utilizan. Lo importante en estos países es la voluntad política. Debe existir la voluntad política de educar a la población y de que se queden en las escuelas.

¿Ejemplos de países?

-Escandinavia (se refiere a la región comprendida por Suecia, Dinamarca y Noruega). Yo estuve trabajando en la Universidad de Copenhague y el sistema educativo es muy bueno. El sistema educativo promueve equidad e igualdad. Entonces la gran diferencia que se ve en un país como Costa Rica, México y Brasil y otros es la desigualdad, la diferencia entre el rico y el pobre. Los muy aventajados y los menos aventajados. En Escandinavia, usted no ve eso pues el sistema ya está orientado a la equidad y eso persiste en la educación pero también en esos países se da igual importancia a lo académico y a lo técnico. Entonces es tan importante convertirse en un profesor como en un plomero. Técnica y vocacionalmente son muy igualitarios. Si usted me pregunta cuál sistema es exitoso, yo diría que Escandinavia.

¿Cuáles es la perspectiva que tiene un joven que se sale del sistema educativo?

-El panorama que tiene un joven que se sale muy temprano del sistema es difícil, no es bueno porque las oportunidades en la vida son pocas, se ven reducidas. Esto tiene un impacto en la vida.

¿Cuáles medidas se pueden implementar para combatir la exclusión escolar?

-Una forma muy obvia, aunque quizá no la mejor de todas es tener fuertes marcos legales, que muevan a las familias a enviar a sus hijos a la escuela pero no es así cómo funciona la situación. Estaríamos penalizado a una familia que ya tiene una desventaja. Se necesita un marco legal pero aún es más importante un sistema educativo que motive a los jóvenes, que los emocione y que los haga sentirse que quieren aprender para así estar seguros de que tendrán oportunidades en el futuro.

¿La tecnología es una herramienta importante para combatir la exclusión?

-Tiene que recordar que los millennials, la generación digital tienen máquinas y saben cómo usarles y sacarles provecho. En el sistema educativo, podemos usar estas herramientas que les emocionen para enseñar porque si eso es lo que les emociona más que un libro, tal vez eso es lo que se deba usar para educar, enviar el mensaje. No estoy seguro de que los sistemas educativos en Latinoamérica aún lo empleen al máximo.

¿El sistema debe seducir a los estudiantes?

-Sí, la educación no es solo importante para usted, sino para todo el país porque una nación necesita educar gente con talentos que hagan crecer la economía. No solo para usted sino para todos los habitantes del país. Sí, el sistema educativo necesita seducir porque el país necesita de gente educada.

¿Cuál es el costo de un estudiante que abandona el sistema educativo?

-No soy economista y no puedo darle una cifra en dólares pero creo que los costos de una oportunidad perdida para la persona, para la comunidad y para el país son enormes. En cualquier lugar donde esté funcionando (como en Escandinavia) hay evidencia muy clara de que la inversión en educación da resultados para el país. Es difícil de cuantificar. Yo sé que a los gobiernos les gusta escuchar que si hacen algo van a ahorrar dinero o ganar dinero pero esto no se trata solo de ahorrar o ganar dinero, es más de proveer a los ciudadanos una vida llena de oportunidades en lugar de una vida llena de nada. Esa tiene que ser la responsabilidad de cualquier gobierno en el mundo.

Comparte este contenido:

Los ‘millennials’, una generación que ya tiene sus propios males

Por sus características, los adultos jóvenes de hoy padecen enfermedades con rasgos específicos.

Por: eltiempo.com/Carlos Francisco Fernández
Los ‘millennials’, nacidos entre 1980 y el 2000, también llamados generación Y o Peter Pan, han sido centro de estudios de corte antropológico que los categorizan, sin generalizar, dentro de unas características específicas que los diferencia de sus antecesores (generación ‘baby boomers’), criados en medio de conflictos bélicos e inestabilidad económica.

A decir de los expertos, los ‘millennials’ son nativos digitales que dominan la tecnología como una prolongación de su cuerpo, aptos en el uso de dispositivos y en ese comportamiento ‘multitasking’ que los transforma en nomófobos; además de adictos a las aplicaciones, en un entorno de sociabilidad extrema y competitividad creciente, al parecer, también son presa de enfermedades y alteraciones en la salud que parecen ser diseñadas para ellos.

En otras palabras, esta generación que demanda personalización y nuevos valores se convierte en elemento interesante desde el plano epidemiológico, al tenor de algunos estudios que evidencian que hay males propios que, a la par de una hipersensibilidad hacia el mundo, los afectan de manera silenciosa. Y en ese contexto, vale la pena mirar algunos de ellos.

Ansiedad

Si bien esta preocupación excesiva y persistente nos afecta a todos, según un estudio de la BDA Morneau Shepell, estos jóvenes son proclives a desarrollar ansiedad un 30 por ciento más que la generación anterior. De acuerdo con el psiquiatra Rodrigo Córdoba, esta conducta empieza a hacerse notoria. Mientras la ansiedad puede manejarse en otros de forma sencilla, en algunos de estos jóvenes se convierte en barrera para la vida cotidiana y profesional. De ahí que el especialista recomiende estar pendiente de rasgos como irritabilidad, preocupación excesiva e insomnio, que al volverse permanentes, exigen intervención específica.

Estrés

Encuestas realizadas por la Asociación Americana de Psicología (APA) han demostrado que los ‘millennials’ son una generación más comprometida con este padecimiento, a tal punto que alteraciones en la presión arterial, algunas enfermedades gástricas y la baja tolerancia a la frustración –crecientes en este grupo– se han identificado como consecuencia directa del estrés. Según la APA, desde el 2007 las preocupaciones más relevantes en estas edades están relacionadas con el dinero.

Distimia

Es un trastorno caracterizado por ser una forma leve pero crónica de la depresión prolongada. Según un análisis de la Asociación Psiquiátrica de América Latina (Apal), la distimia cada vez es más frecuente en menores de 30 años. “Es una condición relacionada con la alta exigencia, la necesidad imperiosa de aceptación grupal y una frustración permanente por las metas no cumplidas”, dice la Apal. Estos adultos jóvenes, en razón a este trastorno, presentan fatiga, disminución en la autoestima, malos hábitos alimentarios y frecuentes manifestaciones de desesperanza. Son elementos que, de prolongarse –dice la psicóloga Sandra Herrera–, ameritan manejo desde el plano terapéutico.

Fatiga visual

Es claro que el contacto permanente con pantallas y dispositivos, sostenido casi desde la niñez, ha hecho que en esta población el síndrome de fatiga visual sea constante. Según un estudio de Vision Council of America, asociación de la industria óptica de Estados Unidos, el 73 por ciento de los ‘millennials’ presenta esta alteración, consistente en molestias oculares, como cansancio, sequedad, visión borrosa, lagrimeo, además de dolores en la espalda, la cabeza y el cuello, que tienden a volverse crónicos y es claro que se producen tras dos horas o más de utilizar dispositivos electrónicos de pantalla.

De acuerdo con el oftalmólogo Orlando Ustariz, estas alteraciones exigen intervención y pautas para tratar de atenuar los efectos de las pantallas sobre los ojos, que comienzan con pausas específicas y, en casos extremos, restricciones.

Cáncer de colon y recto

Llama la atención que un estudio realizado por el Instituto Nacional de Cáncer de EE. UU. demostró que los tumores malignos en colon y recto se han incrementado significativamente en población joven. Según el análisis, esta situación estaría ligada a los cambios en los estilos de vida en los que el elevado consumo de carnes rojas y de alcohol son determinantes, además del bajo consumo de fibra, el sedentarismo, la obesidad y el tabaquismo. El estudio evidenció que los nacidos después de 1989 duplican el riesgo de padecer cáncer de colon y cuatro veces más de sufrir cáncer rectal, al compararse con los nacidos en años anteriores, específicamente con la incidencia de estos males en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta.

También demostró que la incidencia de cáncer de colon ha aumentado cada año casi el 2 por ciento en adultos de 20 y 39 años, desde 1980 para acá. Con el agravante de que el incremento anual de los tumores de recto fue del 3 por ciento en adultos menores de 30 años desde 1974. Curiosamente, estos males disminuyeron en mayores de 55 años. Con estos datos, el gastroenterólogo Ángel Alberto Castro destaca que en jóvenes que presenten cambios en hábitos intestinales, diarreas o estreñimiento, sangrados rectales o dolor, se hace necesaria una valoración y, en casos específicos, un complemento con examen endoscópico.

*Fuente: http://www.eltiempo.com/vida/salud/enfermedades-asociadas-a-los-millennials-186826

Comparte este contenido:

5 estudios que nos hablan de la situación de los millennials en el trabajo

Redacción: Merca 2.0

El mercado laboral debe ser entendido a partir de una serie de insights en los que la generación millennial juega un papel trascendente.

El mercado laboral debe ser entendido a partir de una serie de insights en los que la generación millennial juega un papel trascendente.

El mercado laboral está integrado por diversas generaciones y la millennial es hoy en día una de las más relevantes, por la cantidad de profesionistas que pertenecen a ella y que al igual que las métricas de consumo, concentran la mayor parte de los estudios por factores como su adopción digital y la percepción que hoy en día tienen sobre su empleo.

Un estimado de Millennials Careers 2020 revela que los países en que trabajan más horas los empleados millennial son la India, México, China y Singapur. Dentro de México esta firma estimó que el promedio de horas laboradas era de 48

1Desconectarse del trabajo

Una encuesta de SimplyHired encontró que entre los baby boomers y los millennials hay un perdedor en cuanto a quien no puede dejar de pensar en el trabajo.

El estudio encontró que la generación millennial no puede dejar de pensar en el trabajo, debido a los avances tecnológicos como la movilidad.

Los correos que reciben y que consultan a través de sus smartphones son la perdición para los millennials, a pesar de que estos dijeron en el estudio que tienen un compromiso único con el balance trabajo-vida.

Dentro del estudio, el 58 por ciento de los baby boomers dijo no tener problema con dejar el trabajo atrás, una vez que salían de sus oficinas, mientras que solo el 36 por ciento de los millennials fue capaz de hacer la misma declaración.

2Qué motiva a trabajar a un millennial

FlexJobs encontró cuáles eran los motivos que encontraba un millennial para poder trabajar y hay dos ganadores.

El primer motivo que ellos dijeron encontrar para trabajar era el tener que pagar sus gastos corrientes. El 81 por ciento contestó esta respuestas, abriendo una segunda razón de por qué lo hacen.

El 63 por ciento reconoció que trabaja para viajar y los resultados del estudio aplicado a más de mil 600 millennials no se detiene en tendencias identificadas sobre el por qué trabajan los millennials.

Un 51 por ciento dijo que lo hacía para pagar la hipoteca de sus casas, mientras que el 58 por ciento lo hacía para ahorrar para su retiro.

3El miedo de los millennials

Hay un miedo patente en la mayoría de los millennials sin importar su ingreso y es el que tiene que ver con su temor a tener que trabajar toda su vida.

Una encuesta conducida por Spectrem Group enfocada en millennials con altos ingresos, es decir, con ganancias de 100 mil dólares anuales mínimo, encontró que incluso este segmento de millennials es pesimista ante la idea de tener que trabajar toda su vida.

Otro de los insights encontrados es que los millennials más jóvenes, aquellos con edades de menos de 29 años dijeron que están totalmente interesados en tener un trabajo que les guste y no les interesa preocuparse por la idea de trabajar toda la vida.

4La razón por la que renuncian

La firma Mind Share Partners condujo un interesante estudio en el que descubrió cuáles eran los motivos por los cuales los millennials renunciaban a sus empleos.

La mayoría de ellos, es decir el 50 por ciento de los millennials y el 75 por ciento de los miembros de la Generación Z entrevistada, dijo que ha renunciado a sus empleos por salud mental.

5El mal hábito

En el estudio de SimplyHired ya habíamos descubierto que el correo electrónico estaba arruinando la vida de los empleados millennial pero ahora un estudio de la firma Bupa encontró que en promedio una persona pasa tres horas al día checando su correo, mientras que el promedio de los millennials se la pasa revisando y enviando correos 12 horas al día desde las 6:37 de la mañana.

Fuente: https://www.merca20.com/5-estudios-que-nos-hablan-de-la-situacion-de-los-millennials-en-el-trabajo/

Comparte este contenido: