Page 32 of 88
1 30 31 32 33 34 88

Ecuador: Tres centros se especializan en la educación de personas con discapacidad en Imbabura

Ecuador/07 diciembre 2017/Fuente: La Hora

El Instituto de Educación Especial Ibarra, Unidad Educativa de Sordos y Unidad Educativa Básica La Joya, que funciona en Otavalo, son los centros que brindan el servicio educativo especializado para personas que poseen discapacidad severa y profunda.

Por conmemorar el Día de la Discapacidad, a nivel local en esta ocasión se resalta los centros que prestan sus servicios para mejorar y avanzar en el proceso de desarrollo y aprendizaje con las personas que poseen algún grado de limitación tanto física como intelectual de manera profunda.

De acuerdo con Alicia Mina, analista para la educación especial de la coordinación zonal 1, existen las tres unidades educativas en mención que acogen a cientos de niños y jóvenes para su formación académica y que necesariamente deben poseer una atención personalizada.

A los estudiantes que asisten a los centros, el personal docente los apoya brindándoles herramientas para el desarrollo de habilidades y destrezas, sin dejar de lado el proceso cognitivo, para luego ser incluidos a la educación regular. De esa manera, según las autoridades, pueden desenvolverse en la vida diaria con algún oficio.

Planteles

Solo en Ibarra se registran 180 alumnos que forman parte del Instituto de Educación Especial. De aquellos, 135 asisten diariamente y el resto son de carácter ambulatorio para recibir estimulación ocupacional, fisioterapia.

TOME NOTA
Los asistentes a la U.E. Especial Ibarra también aprenden dentro de las clases jardinería, belleza y cocina.
Mientras que en la Unidad Educativa de Sordos se contabiliza 45 educandos y 48 en la Unidad Educativa La Joya de Otavalo.

“A nivel gubernamental se tienen dos programas de educación, ordinaria y especializada. En esta última atienden a todos los estudiantes con discapacidad, que puede ser intelectual – profunda, auditiva y visual, sin dejar de lado la ordinaria que posee la inclusión a quienes poseen un grado de leve, moderada como máximo”, explicó la funcionaria.

Por su parte Cruz Auz, madre de familia de una de las niñas que asiste a la U.E. Especial de Ibarra, se mostró complacida por la asistencia que posee su hija en su formación de aprendizaje, pues la niña de 13 años registra una discapacidad intelectual del 68%.

DATO
Imbabura posee unidades educativas que atienden a los estudiantes con discapacidad severa y profunda, auditiva, visual.
La representante mencionó que llegaron desde Quito hasta la capital imbabureña para residir. Acotó que la atención debe ser reconocida, no obstante tuvo observaciones referente a que exista repotenciación en aulas, equipamiento para el área de música, terapia ocupacional, física.

Además, cree que lo más importante es que existan autoridades que se preocupen por renovar el medio de transporte que posee alrededor de 30 años y no ha sido renovado. Teme que deje de funcionar y no haya más recorrido para los estudiantes inscritos que llegan desde todos los cantones.

Gladys Sosa, directora encargada del Instituto Especial Ibarra, refirió que el problema del transporte no se supera, por lo que al momento gestionan con Inmobiliar para que les puedan facilitar un bus que reemplace al existente.

CIFRA
10
dólares aporta cada padre de familia para alimentación y parte de la movilización del Instituto de Educación Especial Ibarra.
Desde la coordinación se señaló que la planta docente estaría completa en los tres centros, mientras que la infraestructura en la medida de sus posibilidades les provee.

Así mismo se prevé finiquitar el traspaso del área donde funciona el Instituto de Educación Especial por parte del MIES al Ministerio de Educación, y se busca que para el próximo año la U.E. de Sordos se traslade a Milagro, a un inmueble propio. (APLA)

Fuente: https://lahora.com.ec/imbabura/noticia/1102118973/tres-centros-se-especializan-en-la-educacion-de-personas-con-discapacidad-en-imbabura

Comparte este contenido:

República Dominicana: Todo listo para el inicio de los VIII Juegos Escolares

Centroamérica/República Dominicana/05.12.2017/Autor y Fuente: http://almomento.net/

El Ministerio de Educación confirmó que todo está listo para el inicio oficial de los VIII Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2017, apertura que será en el Parque Mirador del Este donde miles de atletas de múltiples disciplinas competirán con el más alto rendimiento.

En los seis kilómetros cuadrados que mide el Parque Mirador del Este se desplegaron varios cuerpos técnicos de la Dirección General de Gestión Ambiental y Riesgo del Ministerio de Educación, conjuntamente con especialistas del Instituto Nacional de Educación Física, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Armada Dominicana, el Cuerpo de Bomberos del municipio, la Policía Escolar y otras entidades que velan por el desarrollo pleno del evento.

Se han tomado todas las medidas de seguridad y logística para que los participantes y público en general cuenten con un espacio de libre esparcimiento y sana recreación, así como la adecuación de zonas aledañas a los juegos escolares para que los vehículos se estacionen fuera del recinto y con esto se evite cualquier incidente que se pudiera presentar.

El ingeniero José Miguel Martínez, director general de Gestión Ambiental y Riesgo del MINERD, precisó que la seguridad será el elemento más importante después de las competencias, un desafío que asume el Ministerio de Educación con la colaboración de todas las autoridades involucradas con el deporte, la vigilancia, el tránsito y la salud.

“La seguridad tiene que manejar los riesgos ante las eventualidades, pero cuando se tiene la previsión debida no hay inconvenientes. Todo el tiempo tendremos miles de atletas, personal administrativo, técnicos y directivos movilizándose dentro y fuera del área deportiva, lo que nos ha llevado a desarrollar un plan de gestión de riesgo muy acertado”, apuntó Martínez.

Las medidas directas que se tomaron en el Parque Mirador del Este incluyen instalar iluminación donde se requería, la revisión de cada edificación para asegurar que la estructura esté sólida, análisis y depuración de la funcionalidad de cada pabellón, además de disponer de baños móviles donde se requieran, aunque cada instalación tiene esos servicios cubiertos.

“Esta es la fiesta deportiva del país, de aquí saldrán los atletas que competirán en grandes eventos internacionales y quizás haya medallistas olímpicos, por tanto, hay que garantizar que esos deportistas se desplacen y compitan bajo la mayor confianza posible”, señala el funcionario, quien agregó que la inclusión de competidores con discapacidad elevan la calidad del evento porque confirman que la integración es un pilar de la educación dominicana.

Para minimizar cualquier accidente automovilístico, la Autoridad Metropolitana de Transporte tendrá vigilancia permanente en la zona periférica del Parque Mirador Este y se colocarán reductores de velocidad. También las cámaras del Sistema Nacional de Emergencia 911 monitorearán a los atletas en el trayecto desde la villa deportiva hasta su llegada a la zona de competencia.

“Hemos demostrado que el trabajo en equipo garantiza la seguridad de los estudiantes y todo el personal vinculado, no solo durante los juegos, sino en el traslado y las zonas periféricas. Hay buena iluminación, el ornato está perfecto, se pintaron las instalaciones que lo requerían, se colocaron las señalizaciones y ya se dispuso personal de orientación para todos los presentes. Definitivamente esta es una fiesta del deporte nacional”, apuntó.

Estos juegos, a celebrarse del 5 al 10 de diciembre en Santo Domingo, pondrán en relieve el alto desempeño de los estudiantes en ajedrez, atletismo, atletismo paralímpico, baloncesto, baloncesto 3X3, baloncesto paralímpico, balonmano, béisbol, bádminton, bádminton paralímpico, boxeo, fútbol sala, gimnasia, judo, karate, lucha, softbol, tae kwon do, tenis de mesa, tenis paralímpico, levantamiento de pesas, orientación, voleibol y voleibol de playa.

Los participantes estarán divididos en seis zonas: La 1, representada por el Sur con sus regionales educativas 01, 02, 03 y 18; la ll por Santo Domingo (04 y 15); la lll por el Este (05, 12 y 17); la IV Cibao Central (0877, 097, 11 y7 13); la V Cibao Oriental (06, 07,14 y 16) y la Vl por la Provincia Santo Domingo, con su regional educativa 10.

Después de recorrer las 18 regionales educativas del país, el Fuego Escolar llegará el día 5 a la Zona Metropolitana y la Regional 10-Santo Domingo Este, para hacer su entrada al escenario de la ceremonia inaugural que será en el pabellón de balonmano del Parque del Este, a partir de las 4:00 de la tarde.

Fuente: http://almomento.net/todo-listo-para-el-inicio-de-los-viii-juegos-escolares/

Imagen: http://almomento.net/wp-content/uploads/2017/12/parque-este.jpg

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Educación incluirá en su currículo un curso de señas

Puerto Rico/05 de Diciembre de 2017/El Vocero

El Senado aprobó hoy a viva voz que el Departamento de Educación (DE) incluya como parte de su currículo regular a nivel elemental y de electivas a nivel superior un curso de lenguaje de señas.

Asimismo, dio paso a una medida para otorgar créditos contributivos a patronos que empleen a jóvenes adultos con autismo. Estas medidas pasarán a la votación final tan pronto concluyan los trabajos en la noche.

El Proyecto del Senado 606, de la autoría del senador Juan Dalmau Ramírez y al cual se le juntaron 25 senadores, tiene el objetivo de incluir cursos de lenguaje de señas en el currículo de las escuelas del DE a nivel elemental, intermedio y superior. También, que el Consejo de Educación Superior (CEPR) oriente a las instituciones educativas privadas sobre la importancia de incluir en sus currículos cursos de lenguaje de señas.

 Esta medida legislativa que contó con el aval del DE y del Consejo de Educación Superior, se presentó para darle continuidad al Proyecto del Senado 445, que, a pesar de la aprobación unánime en ambas cámaras en la primera Sesión Ordinaria, fue vetado por el gobernador.

El senador Dalmau Ramírez expresó su satisfacción sobre el consenso acordado con La Fortaleza.

“Es un paso en una marcha de mil pasos y este es un primer paso determinante”, destacó el portavoz de la delegación independentista.

 Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, Abel Nazario Quiñones, opinó que la medida es una “de vital importancia para la educación del País… y este es un inicio que va a abrir puertas a una comunidad que ha estado relegada”.

Según se explica en la medida presentada el 3 de agosto, en las escuelas públicas el curso de lenguaje de señas deberá ser parte del currículo ordinario a nivel elemental pero en intermedia y superior el mismo se ofrecerá como uno electivo. Asimismo, el DE ofrecerá cursos de lenguaje de señas a los padres, madres, tutores y/o custodios de los niños sordos.

A partir de la aprobación de este Proyecto, el DE tendrá seis meses para configurar un comité especializado que estará a cargo de preparar el currículo del lenguaje de señas. Este comité estará integrado por especialistas en el lenguaje de señas, representantes de la comunidad sorda en cada región educativa y tres intérpretes de lenguaje de señas. Tan pronto se conforme el comité, cuyos integrantes no devengarán un salario pero sí dietas, sus miembros tendrán 10 meses para diseñar el currículo que se implementará de forma escalonada comenzando con el nivel elemental.

 También se aprobó el Proyecto del Senado 74 de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y de los senadores Carmelo Ríos Santiago, José Vargas Vidot y Ángel Martínez Santiago, que crea la “Ley de Crédito Contributivo para Patronos que empleen individuos con Trastornos del Espectro Autista” para proveer un crédito contributivo de 50 por ciento del salario bruto de los jóvenes adultos con autismo que sean empleados por dicho patrono.

“Esta Asamblea Legislativa pretende crear oportunidades para que los patronos en Puerto Rico empleen a jóvenes adultos con autismo y que éstos a su vez experimenten el éxito, la camaradería y el aprecio de sus pares y la comunidad. Confiamos en que los patronos y compañeros de trabajo se sorprenderán del impacto positivo y las contribuciones en el entorno de trabajo que estos jóvenes adultos con autismo brindarán”, expresaron los senadores en la medida radicada el 2 de enero pasado.

Por otro lado, a raíz de la falta de información estadística, que entidades gubernamentales no entregaron al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico durante los años 2010 al 2013, se aprobó el Proyecto del Senado 18 del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz.

Esta medida, presentada por petición al líder senatorial, enmienda la “Ley del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico para requerirle a los organismos gubernamentales que cumplan con los deberes ministeriales u obligaciones relacionadas con las actividades estadísticas, la elaboración de productos estadísticos o la publicación de informes. Todo esto según se requiera en sus respectivas leyes orgánicas, reglamentos o leyes especiales.

En caso de incumplimiento, el Instituto deberá comparecer ante los tribunales para solicitar que los organismos gubernamentales cumplan con sus órdenes o requerimientos de información y otras determinaciones “para asegurar que el Instituto y toda persona tenga acceso a la información, dato o informe, estadística o producto requerido por ley o reglamento”.

En un memorial explicativo el director ejecutivo del Instituto, Mario Marazzi Santiago, se expresó a favor de la medida. A su juicio “es una importante iniciativa cuya aprobación tendrá un significativo impacto en la calidad y confiabilidad de la información estadística que las entidades gubernamentales producen y fomentará una cultura de cumplimiento”.

También se expresó a favor la Coalición del Sector Privado.

Fuente: http://www.elvocero.com/educacion/educaci-n-incluir-en-su-curr-culo-un-curso-de/article_a93aefe6-d94b-11e7-ad81-3f3b42ebe393.html

Comparte este contenido:

Guatemala: Proyecto promueve igualdad de género a través de actividades educativas

Guatemala/05 de Diciembre de 2017/ Prensa Libre

Promover la equidad de género a través del fortalecimiento de actividades educativas efectivas es el objetivo del proyecto que impulsa la Embajada de Japón en Guatemala y el Plan Internacional, en La Tinta y Tucurú, Alta Verapaz.

El proyecto Promoviendo la equidad de género en Alta Verapaz, tendrá un costo anual de Q3 millones 150 mil y buscará desarrollar las habilidades de las niñas entre 11 y 15 años, niños entre 10 y 14 años, padres y madres de familia, docentes de escuelas primarias, líderes de las comunidades y colaboradores de las municipalidades de La Tinta y Tucurú.

El proyecto también promueve la igualdad de género a través de una campaña de comunicación en ambas áreas de cobertura, donde también se trabajará en la construcción y reparación de módulos de baños, para que las estudiantes se sientan seguras de asistir a la escuela y no haya deserción.

Lorena de García, directora interina del Plan Internacional en Guatemala, comentó durante el lanzamiento del programa que, en Alta Verapaz, las niñas y adolescentes se encuentran con muchas barreras para completar sus estudios, inclusive por su condición de mujer, por lo que se pretende crear un ambiente amigable y sensible a la igualdad de género.

“Necesitamos apoyar a las niñas para superar todas las barreras que les impiden completar su educación. Solo así ellas podrán tener una vida digna y una participación activa en su desarrollo”, comentó García.

Manifestó que con la coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (Mofa), se espera que el proyecto terminé en 2020 y alcance unas 10 comunidades.

El proyecto busca la equidad de género a través del fortalecimiento de actividades educativas efectivas. (Foto Prensa Libre: Antonio Jiménez)
El proyecto busca la equidad de género a través del fortalecimiento de actividades educativas efectivas. (Foto Prensa Libre: Antonio Jiménez)

El programa también promueve la igualdad de género a través de una campaña de comunicación en ambas áreas de cobertura, en donde también se trabajará en la construcción y reparación de módulos de baños, para que las estudiantes se sientan seguras de asistir a la escuela.

“Nuestro objetivo es promover la igualdad de género a través del fortalecimiento de la capacidad de los habitantes en las comunidades y las actividades educativas efectivas”, explicó García.

Tomohiko Furutani, embajador de Japón, expresó: “Nuestro objetivo es promover la equidad de género a través del fortalecimiento de  actividades educativas efectivas. Esperamos que el proyecto se complete con éxito y que el futuro de las niñas y adolescentes se amplíe y contribuya al desarrollo del país”.

El embajador del Japón Tomohiko Furutani y el representante del Plan Internacional Akihiro Minagi muestran el convenio suscrito. (Foto Prensa Libre: Antonio Jiménez)
El embajador del Japón Tomohiko Furutani y el representante del Plan Internacional Akihiro Minagi muestran el convenio suscrito. (Foto Prensa Libre: Antonio Jiménez)

Resaltó que la Embajada de Japón, apoya en diferentes campos en Guatemala, uno de ellos la Educación, que incluyen reconstrucción de establecimientos educativos y donación de equipamiento escolar, capacitación de docentes guatemaltecos en Japón, así como el envío de jóvenes voluntarios que trabajan en comunidades por un periodo de dos años.

Fuente: http://www.prensalibre.com/ciudades/alta-verapaz/proyecto-promueve-la-equidad-de-genero-a-traves-de-actividades-educativas-en-alta-verapaz

Comparte este contenido:

Firman ley de nuevo sistema de educación pública en Chile

América del sur/Chile/02 Diciembre 2017/Fuente: Prensa Latina

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó hoy una ley que marca el hito inicial de la puesta en marcha del nuevo Sistema de Educación Pública, pilar de las reformas prometidas por su Gobierno.
Casi cuatro décadas tuvieron que pasar para poder levantar la educación pública sobre nuevos pilares, porque sus bases históricas fueron socavadas por quienes no creían en el papel del Estado en una sociedad más justa y más equitativa, destacó Bachelet.

‘Y hoy podemos vislumbrar un nuevo presente y, sobre todo, un nuevo futuro para la educación en Chile’, subrayó la mandataria.

El Sistema de Educación Pública estará integrado por los más de cinco 200 liceos, escuelas y jardines municipales y cerca de mil 500 jardines y salas cuna administrados hoy por los municipios y que pasarán a estar a cargo del Estado.

Según la Presidencia de la República, el proceso de implementación del sistema es progresivo y está previsto que durante este año comiencen a funcionar los dos primeros Servicios Locales, el Puerto Cordillera en Coquimbo y Barrancas en Santiago.

Durante el 2018 los Servicios de Huasco y Costa Araucanía, para posteriormente y de manera gradual, en un plazo de ocho años, vaya instalándose el total de 70 servicios a lo largo del país.

En la ceremonia efectuada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, se firmaron tres decretos con Fuerza de Ley en un complejo entramado que de forma paulatina pasa la responsabilidad de la educación pública al Estado.

‘Hoy no sólo estamos dando curso a una formalidad legal o técnica; estamos marcando un nuevo horizonte de equidad y de calidad para la educación en Chile. La arquitectura de esta nueva educación pública ya está definida’, argumentó Bachelet.

Se sostiene sobre los pilares de la Ley de Inclusión, la nueva Carrera Docente y la ley que crea el Sistema de Educación Pública (…) es un camino en el que hemos perseverado en todo momento (…), concluyó.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=135493&SEO=firman-ley-de-nuevo-sistema-de-educacion-publica-en-chile
Comparte este contenido:

Presupuesto, educación y el desafío de Guatemala

Guatemala / 26 de noviembre de 2017 / Autor: Isabel Soto Mayedo / Fuente: Siglo 21

Guatemala transpira juventud: cerca del 70% de su población tiene menos de 30 años y la mayor parte de sus habitantes estará por debajo de los 24 en 2032. Pero en estos momentos, de 800 mil a un millón de jóvenes están excluidos del sistema educacional o del mercado laboral, incluso de ambos.

Un repaso a las estadísticas y la alarma es mayor. Planes presupuestarios y estrategias estatales poco o nada consideran esos datos, mientras continúa la controversia en torno a la urgencia de revertir lo que para algunos especialistas cobra rango de tragedia en el terreno educacional.

Según el Programa Estado de la Región, en Centroamérica existen alrededor de 98,000 centros educativos y la mayoría de estos están en Guatemala. Sin embargo, el país de mayores niveles de exclusión social de la región también posee el más bajo nivel de inclusión educativa plena. Asimismo, es considerado el territorio donde existen los peores índices de escolaridad en esta zona geográfica y donde la calidad de la enseñanza es muy cuestionada.

Paralelo a esto, los niveles de deserción continúan siendo sumamente elevados, por la falta de recursos económicos, los elevados índices de violencia, los embarazos prematuros y otras causas que provocan el desinterés de los más jóvenes en proseguir estudios.

En 2015 cerca de la mitad de la población estudiantil guatemalteca estaba alejada de las aulas, es decir, unos 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes, y los especialistas concuerdan en que ello está emparentado con que este es el país centroamericano en el cual el Estado invierte menos en educación.

La investigación Más y mejor educación en Guatemala (2008-2021) ¿Cuánto nos cuesta?, desarrollada por especialistas del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), mostró que en 2014 la inversión del Estado en la educación pública fue de apenas 3% del Producto Interno Bruto (PIB), para un promedio de 600 dólares anuales por persona en edad escolar. Mientras, Costa Rica invirtió 7.4, Honduras 7, y El Salvador 3.8, por sólo citar algunos ejemplos.

La transición demográfica y el período de bono demográfico, durante el cual los países tienen cantidades crecientes de población en edad laboral, constituye una oportunidad irrepetible para impulsar el desarrollo y frente a la necesidad de ampliar con rapidez la cobertura educativa, se hace imperativo elevar la inversión.

EDUCACIÓN EN EL PRESUPUESTO

A pesar de eso el plan de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018 sugiere la escasa comprensión de los impactos de tan compleja realidad. De los Q14 mil 612 millones contemplados para el Ministerio de Educación (MINEDUC) 75 % irá al pago de salarios (Q11 mil millones), 3.2% a infraestructura, y 10% a programas de apoyo. Los Q897 millones aumentados, con relación al año anterior, apenas alcanzarían para financiar la Ley de alimentación escolar.

Además, hay que considerar que, si bien esa cartera de Gobierno es la que recibe mayor cantidad de recursos, igual es la que mayor cantidad de personas emplea y muchas de ellas son beneficiadas por salarios elevados, a tono con la vigencia de acuerdos o pactos colectivos de trabajo que sobreviven sujetos a la polémica. Por otra parte, de las 134 mil personas inscritas como trabajadores de la entidad, nueve mil cumplen funciones administrativas.

Mientras, las autoridades del MINEDUC insisten en su interés de mejorar la calidad y la cobertura educativa, mas investigadores del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC) advierten que los fondos con que cuentan para esos esfuerzos están muy por debajo de lo requerido, debido al deterioro acumulado.

Esto impide resolver problemas añejos en esa rama elemental para el desarrollo de la nación y contribuye a alimentar el círculo vicioso en el cual se reproduce el flagelo de la pobreza, que pende sobre casi el 60 por ciento de la población cual espada de Damocles.

171123 PRESUPUESTO EDUCACIÓN
RUMBO INCIERTO

La brecha en la cobertura educativa del Estado, unido a la proclividad de algunas familias de empujar a sus hijas e hijos a trabajar desde edades tempranas para garantizar el sustento en medio de la miseria reinante, redunda cada año en la expulsión del sistema educativo de cientos de infantes, adolescentes y jóvenes.

En Guatemala las escuelas públicas para los niveles primario y secundario son escasas, y buena parte de las existentes presentan techos, puertas o paredes rotas; carecen de mobiliario y de útiles necesarios para la impartición de las clases, así como de suficiente cantidad de maestros. Peor ocurre en los locales que sirven como tales en zonas rurales, sin cumplir con los requerimientos pedagógicos elementales, sin sanitarios apropiados y hasta con pedazos de tablas en las rodillas de los educandos por mesas, o de piedras o bloques por pupitres.

“Aproximadamente, de 20 mil edificios, el 25 por ciento está en condición de bastante daño, y de ese 25 por ciento, unas mil 700 escuelas tienen problemas serios en techos, pisos, sanitarios y ventanales”, reconoció el titular del Mineduc, Oscar Hugo López, al inaugurar el curso lectivo en enero de 2017.

A su vez admitió la ausencia de un censo de infraestructura escolar y la falta de capacidad del Estado para atender toda la educación en el país, ya que el 80 por ciento del básico y diversificado está en manos privadas y solo el 20 por ciento lo maneja esa cartera.

En medio de este panorama, las limitadas inversiones en infraestructura, maestros y materiales, así como las políticas educativas implementadas hasta la fecha sólo centraron su atención en contener la crisis, sin alternativas claras, en desmedro de la atención a la calidad de la enseñanza.

Pensum y programas desactualizados surten el efecto de una nube que ensombrece lo poco que en materia educativa pueden alcanzar los empeñados en vencer los primeros años escolares, quienes suelen salir con conocimientos insuficientes para enfrentar el desafío de cualquier carrera profesional.

OPINIONES

Al intervenir en un conversatorio sobre el tema, auspiciado por el Programa Estado de la Región, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y el Proyecto de Desarrollo Santiago (PRODESSA), el viceministro técnico de la rama, Héctor Canto, destacó las acciones realizadas por el MINEDUC, en las diferentes áreas, con tal de avanzar hacia el cambio soñado en materia educativa. Sin embargo, reconoció que no se adelantó lo suficiente en las metas de cobertura previstas.

“El tema presupuestario es la principal limitante”

“El tema presupuestario es la principal limitante”, declaró el funcionario y recordó que en torno a la educación existe una corresponsabilidad. Esta debe importar a toda la población, pero “no todos ven la educación como un problema”, enfatizó.

En tanto, la vicepresidenta de la junta directiva de Empresarios por la Educación, Inés Torrebiarte, aseveró que en este país todos tienen interés en la transformación del sistema de enseñanza, sólo que “diferimos en el camino, en el cómo lograrlo”.

“Las competencias que necesitamos para el futuro, no las está dando el sistema educativo y nos están sobrepasando los países vecinos”, lamentó y reconoció la necesidad de que la empresa privada aporte más con vistas a resolver la problemática, porque “con el modelo actual, nunca tendremos los resultados que esperamos”.

Torrebiarte aseguró que los “empresarios queremos un modelo distinto, que responda más a los intereses de las niñas y los niños, y de todos los sectores en Guatemala”.

Estamos en un punto en el cual requerimos reformar la educación a partir de una política de Estado y no desde la visión de un ministro o de un determinado grupo social, concordaron participantes en la cita. Pero para que estas iniciativas destinadas a solucionar rezagos educativos tengan los resultados deseados, son necesarias dos condiciones: diálogo productivo, y hablar de impuestos, opinó el co-director de PRODESSA, Federico Roncal, quien cree imprescindible “hacer una reforma profunda del sistema tributario, porque Guatemala no puede seguir siendo el paraíso fiscal ni el país de América Latina con menor carga tributaria dedicada a educación”.

“La sociedad tiene que ponerse de acuerdo en un plan concreto de metas de ampliación de cobertura establecidas, porque no se puede ampliar de forma tan violenta y repentina, pero sí tiene que haber un plan muy claro con recursos asignados y con evaluaciones periódicas para ampliar cobertura y dotar de recursos a los centros educativos. Creo que la reforma financiera y luego llegar a consenso nacional sobre los planes para implementar la reforma es lo que nadie se ha atrevido a hacer después de la firma de la paz”, subrayó.

Roncal calificó a la educación en Guatemala como tragedia, “porque la sociedad en conjunto sabe que está pasando y que son dos cosas: un gran sector de la población no está yendo a estudiar porque no tiene oportunidad, que son casi todos los jóvenes que son el 60 por ciento y no hacemos nada. Otro problema es que los que sí van a estudiar, los niños, no están aprendiendo, están saliendo de sexto primaria sin saber leer ni escribir correctamente, sin manejar conocimientos o competencias de cálculo básicas”.

La existencia de muchas universidades privadas es otra cuestión sujeta a la polémica. De acuerdo con Roncal, ello responde a la existencia de “un grupo que lucra muchísimo, y que tiene bastante influencia sobre el sector educación, porque encontró que la educación superior es un buen negocio”.

Por su parte, el director del ICEFI, Jonathan Menkos, defendió que “la gran mayoría de los ciudadanos, funcionarios, académicos y empresarios guatemaltecos estamos conscientes de que la educación es uno de los pilares más importantes para la construcción de un desarrollo sostenible”.

Empero, recordó los múltiples retos por enfrentar e instó a “responder con acciones, compromisos y recursos a preguntas sobre cómo vamos a llevar a todas las niñas, niños y adolescentes a las escuelas, honrando sus culturas particulares; qué valores y competencias queremos que estudien y desarrollen para que la sociedad no tenga únicamente buenos trabajadores, sino también buenos inventores, grandes artistas y filósofos, buenos deportistas e, incluso, qué valores y competencias debemos promover para contar con políticos que estén a la altura de nuestros tiempos”.

Fuente del Artículo:

http://s21.gt/2017/11/23/presupuesto-educacion-desafio-guatemala/

Comparte este contenido:

En Zaragoza, España: Educación quiere que todos los centros tengan un número equilibrado de alumnado con necesidades específicas

Europa/España/lavanguardia.com

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha modificado el decreto que regula el proceso de escolarización del alumnado aragonés para garantizar la distribución equilibrada del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (acneae) con el fin de asegurar la calidad educativa, conseguir una mayor cohesión social e igualdad de oportunidades.

Así lo ha explicado en una nota de prensa el Ejecutivo autonómico, con motivo de la presentación que han realizado este martes el director general de Planificación y Formación Profesional, Ricardo Almalé, y la directora provincial de Educación en Huesca, Olga Alastruey, para dar a conocer este documento ante la comisión de garantías de escolarización de Huesca. Las sesiones se repetirán en Zaragoza y Teruel y el texto se ha enviado también al Consejo Escolar de Aragón, donde estará abierto a aportaciones.

El decreto recoge las medidas aplicadas ya desde el inicio de legislatura en esta materia, como son la reserva de plazas en todas las aulas para alumnado con necesidades específicas, excepto en aquellos centros que superen un 20 por ciento de acneaes, que no tendrán reserva.

También se mantiene la posibilidad de fijar ratios diferenciadas por zonas y centros. Asimismo, se continúa trabajando en la detección temprana en colaboración con los ayuntamientos, para identificar así a los acneaes antes de que se incorporen al sistema educativo y sus familias puedan tener toda la información y orientación antes de que comience el curso.

NOVEDADES

El decreto incluye ahora tres novedades, una de ellas, la flexibilización número vacantes para acneaes ya que hasta ahora la norma indicaba que se podían reservar hasta tres plazas por aula, excepto en los centros con más de un 20 por ciento de acneaes y el nuevo texto indica que esto dependerá de las vacantes y las características del centro y podrán ser más de 3.

En segundo lugar, la reserva de plazas en cada aula para acneaes se mantendrá durante todo el curso, no solo en el periodo de matrícula de forma que no las podrán ocupar alumnos ordinarios que lleguen fuera de plazo, como ocurría hasta ahora.

El tercer cambio es que se modifica la escolarización fuera de plazo en aras de garantizar una distribución equitativa del alumnado durante todo el curso por lo que aquellos centros que estén por encima de la media de acneaes de su municipio o zona y tengan vacantes, solo las ofertarán en el fuera de plazo para alumnos ordinarios. Por su parte, los centros por debajo de la media solo las ofertarán para acneaes con el objetivo de alcanzar ese equilibrio entre centros.

OFICINAS DE INFORMACIÓN

Por otro lado, se van a reforzar las oficinas de información, que se recuperaron en 2016. Con este decreto, la Administración educativa está obligada a ofrecer estas oficinas a los ciudadanos. En ellas, se asesorará e informará sobre el proceso de escolarización, sobre proyectos educativos y se garantizará la transparencia y la calidad del proceso.

La Ley Orgánica de Educación engloba en la denominación de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a aquellos que requieren una atención diferente a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales por dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia personal.

Fuente; http://www.lavanguardia.com/local/aragon/20171121/433060242908/educacion-quiere-que-todos-los-centros-tengan-un-numero-equilibrado-de-alumnado-con-necesidades-especificas.html

Comparte este contenido:
Page 32 of 88
1 30 31 32 33 34 88