Page 77 of 88
1 75 76 77 78 79 88

España: Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados

España/08 junio 2016/Fuente: Mas de Arte

El Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA) es un proyecto educativo complementario a la enseñanza en las aulas promovido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y en el que colaboran las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. Pretende un acercamiento a la vida rural de los jóvenes que, en su mayoría, viven en el mundo urbano, brindándoles la posibilidad de comprender la necesidad de un cambio de actitudes para asegurar el equilibrio futuro del hombre con su entorno.

Contempla el trabajo en distintos ámbitos: medioambiental, salud, animación y convivencia, recuperación cultural y física, incidiendo de forma especial en la educación ambiental y el reconocimiento del importante papel que juega el medio ambiente en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad, así como la necesidad de tomar decisiones y de actuar para evitar su deterioro.

Se desarrolla en tres pueblos: Umbralejo (Guadalajara) y Granadilla (Cáceres), que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene adscritos en el marco de sus competencias en el Organismo Autónomo Parques Nacionales a través del Patrimonio del Estado; y Búbal (Huesca) adscrito al Gobierno de Aragón.

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Los objetivos de este programa son, entre otros, los siguientes:

Fomentar actitudes de respeto y tolerancia mediante la participación en actividades de grupo.

Colaborar en el proceso educativo de los alumnos para que aprecien la riqueza y variedad del patrimonio natural, social y cultural, respetando su pluralidad.

Profundizar en el conocimiento del cuerpo humano con el fin de desarrollar hábitos de vida saludable tanto individual como colectivamente.

Conocer las diferentes posibilidades de utilización del tiempo libre.

DISEÑO METODOLÓGICO:

El Programa ofrece cuatro grandes áreas de actividades:

Recuperación cultural y mantenimiento de los pueblos.

Educación ambiental para un desarrollo sostenible.

Salud.

Animación y convivencia.

Para el desarrollo de estas áreas, funcionan talleres de educación ambiental, animación, antropología, carpintería, cerámica, expresión corporal, danzas, salud, reciclaje y transformaciones, vídeo, fotografía, etc.

Además, los pueblos cuentan en general con los siguientes espacios: casas del alumnado y profesorado, comedor y sala de proyecciones, museos, minipolideportivo, biblioteca, auditorio al aire libre, invernadero, etc…

En el marco de desarrollo de este Programa, cada centro participante dispone de un periodo de tiempo de entre 7 y 10 horas semanales para poner en práctica su proyecto de participación, que deberá reflejar también las actividades previas que el profesorado va a realizar con el grupo, así como las posibles actividades que se vayan a realizar con posterioridad a la estancia en el pueblo.

DATOS GENERALES DE LOS PUEBLOS SELECCIONADOS:

Búbal. Se encuentra situado en el Valle de Tena, en la margen derecha del río Gállego. Pertenece al término municipal de Biescas, provincia de Huesca.

El paraje pirenaico que alberga al pueblo define en él, con sus peculiaridades y sus contrastes, una arquitectura de soluciones claramente autosuficientes, en un concepto tradicional de economía de montaña. Al mismo tiempo ofrece una posibilidad excepcional de estudio de la propia realidad del Valle de Tena, en el que Búbal es un enclave fundamental.

El área ofrece unos interesantes contrastes geomorfológicos y de vegetación, debido a sus grandes diferencias de altura (desde los 900 a los 3.000 metros) y al origen glaciar seguido de una fuerte erosión del agua y el hielo, que originó la aparición de simas y vías interiores. El clima es propio de montaña, con importantes precipitaciones en forma de nieve y amplios contrastes entre las estaciones.

La distribución geológica produce una diversificación de ambientes y suelos. En las zonas bajas próximas al río Gállego se propicia el cereal y los huertos pequeños. En altura hay matorral y formaciones de pino, abeto, roble y pino negro en último término, de considerable porte. Las especies de arbustos más abundantes en los alrededores de Búbal, son especies silvestres muy conocidas y utilizadas por el hombre: majuelo, rosal silvestre, guillomo, endrino, zarza, frambueso, acebo, enebro, sauce, saúco, madreselva….

Entre las especies de su fauna, algunas son objeto de especial protección, como el quebrantahuesos, que tiene en los Pirineos la última población estable de Europa Occidental.

Granadilla. La villa de Granadilla está situada al norte de la provincia de Cáceres (a 38 Kms. de Béjar –  Salamanca, a 36 Km. de Plasencia y a 10 Kms. de Zarza de Granadilla) y enclavada en una roca de durísima pizarra, que domina un extenso terreno. Hoy queda reducida a una península, con una única vía de acceso por el lado norte, ya que las vegas del río Alagón y Aldobara que la rodeaban quedaron cubiertas por las aguas del embalse de Gabriel y Galán.

Su estratégica situación no se debe al azar, sino que fue buscada para hacer de la villa una verdadera fortificación, siendo paso obligado entre la antigua vía de la plata y la comarca de Las Hurdes. Conserva su muralla del siglo XII casi circular y en 1980 fue declarada conjunto Histórico-Artístico.

Granadilla está dominada por formas suaves y onduladas, se encuentra a 400 metros de altitud y su clima es continental con influencia mediterránea. Su paisaje presenta hoy un cambio de la vegetación típica mediterránea, encinas, alcornoques, olivos, arbustos, etc., apareciendo el pino negral y plantaciones de eucaliptos, predominan las jaras, además de olmos, madroños y zarzales en los márgenes de los ríos.

Dentro de la variedad de su fauna cabe destacar los jabalíes, zorros, hurones, jineta, tejones, gatos monteses, ciervos… Entre las aves destacan el águila calzada, águila culebrera y el águila real; buitres negro y leonado; la cigüeña, el gavilán, el milano… En los bosques destacan los mirlos, las tórtolas, las oropéndolas, el mochuelo, autillo, pito real y rabilargo.

Umbralejo. El pueblo de Umbralejo se encuentra en plena Sierra de Ayllón, en la provincia de Guadalajara, sobre una ladera de pendiente suave, a 1.260 metros de altitud y orientado hacia el Oeste. Pertenece a la comarca Alto Rey – Sorbe y al término municipal de La Huerce, que engloba también a los pueblos de La Huerce y Valdepinillos.

De procedencia medieval, es un ejemplo de arquitectura negra, basada en pizarra y cuarcita y con características verdaderamente originales. Sus suelos pobres y de escasa profundidad, unido a la falta de agua, fueron utilizados en los alrededores del pueblo básicamente para cultivos de secano (centeno, trigo, cebada ..), quedando los cultivos hortícolas confinados prácticamente a la zona de vega. Una vez abandonado el pueblo el uso del suelo quedó reducido a la silvicultura para su aprovechamiento maderero. El subsuelo, afloramientos de cuarcita y pizarra, no se explota por su baja calidad.

Umbralejo, situado en el valle recorrido por el río Sorbe, tiene clima característico de montaña, con inviernos fríos y largos y veranos cortos y calurosos.

Sus robledales y encinares originales fueron aprovechados en su mayor parte para hacer carbón, quedando reducidos en la actualidad, junto con nogales y frutales a formaciones aisladas. Mejor conservada ha permanecido la vegetación de ribera con el fresno, álamo, sauce y avellano como especies más características. Entre los arbustos, por su abundancia cabe mencionar a la jara pringosa, estepa, rosal silvestre, espino albar, brezo, brecina y gayuba, y plantas aromáticas como el cantueso, tomillo, mejorana… de aprovechamiento apícola. Dentro de su variedad faunística cabe señalar algunas especies como el jabalí, corzo, gineta o el zorro; pájaros como el buitre leonado, búho real, halcón peregrino, pinzón, herrerillo, trepador azul y otros como el arrendajo, cuco, zorzal, ratonero, cárabo, etc.

QUIÉN PUEDE PARTICIPAR:

Este Programa se desarrolla en dos periodos (lectivo y vacacional) en con grupos de alumnos acompañados de sus profesores responsables, en el primer caso, y grupos de jóvenes a título personal, en el segundo.

Podrán participar en este Programa en periodo lectivo (durante el curso escolar), los alumnos de centros docentes españoles que estén matriculados en alguna de las siguientes enseñanzas:

Educación Secundaria o equivalentes

3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.

Bachillerato.

Formación Profesional de Grado Medio.

Programas de Cualificación Profesional Inicial.

Podrán participar en este Programa en el periodo vacacional:

Los alumnos matriculados en centros docentes españoles que cursen 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio, Programas de Cualificación Profesional Inicial. En cualquier caso mayores de 18 años.

Alumnos de secciones españolas en centros de otros países miembros de la Unión Europea. Entre los 15 y 18 años de edad.

Durante su participación, el alumnado y profesorado estará asistido por un seguro de accidentes y de responsabilidad civil suscrito, al efecto, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Los profesores, en los periodos lectivos, serán en todo momento responsables de sus alumnos y participarán en el desarrollo de las actividades programadas. Cuidarán del correcto cumplimiento de las normas y horarios, así como del uso adecuado de las instalaciones.

Las bases específicas para participar se recogen en las correspondientes convocatorias.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

Hasta el 15 de junio de 2016.

Fuente:

Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados

Comparte este contenido:

¿Cuánto y cómo ha avanzado la reforma educacional?

Chile/06 junion 2016/ Autor: José Joaquín Brunner/Fuente: El Mercurio

«Ni los éxitos proclamados por la reforma educacional son tales, encontrándose pendiente aún la implementación de casi todas las iniciativas, ni las expectativas sembradas -entre utópicas e ingenuas- podrían satisfacerse….».

Nuestro debate sobre políticas educacionales sufre de una progresiva distorsión. Por un lado, el Mineduc proclama como éxitos de la reforma cosas tales como: «Se terminó la educación de mercado», «pasó a ser un bien público», «la educación ha dejado de gravitar en torno al dinero» o «la ley establecerá un sistema de educación superior inclusivo, pertinente y de calidad». Por otro lado, la autoridad declara que el sistema escolar estaría enfilado hacia un nuevo rumbo, dirigido hacia una mayor igualdad en la sociedad chilena.

En ambos lados, hay un conjunto de mistificaciones que conviene aclarar.

Por lo pronto, hasta ahora los avances de la reforma son leyes aprobadas o proyectos en tramitación o preparación. La Presidenta así lo reconoce. Dijo el 21 de mayo: «La tarea principal para los próximos años es implementar esta gran reforma educacional: pasar de las leyes a las acciones concretas que impactan positivamente en las familias». Es decir, sabe que las reformas no existen ni producen efectos antes de haberse aplicado. Allí reside la diferencia entre un cambio de papel y uno de verdad.

En esto debemos aprender de los estudios llevados a cabo por la OCDE.

Por ejemplo, insisten que una implementación efectiva supone aumentar las capacidades en la base, a nivel de aulas y colegios. Recomiendan contar con directores que sean verdaderos líderes pedagógicos capaces de «dar vuelta» colegios fallidos. Subrayan la necesidad de crear o fortalecer comunidades profesionales que puedan llevar las innovaciones hasta el interior de las salas de clase. Asimismo, se recomienda evitar iniciativas que desestabilicen a los colegios o que desconozcan el contexto dentro del cual se desenvuelven.

La mayoría de los proyectos de reforma impulsados por la administración Bachelet en este sector no ha considerado estas elementales lecciones. Su diseño fue improvisado, no se incluyeron dispositivos de evaluación, se puso énfasis solo en los aspectos legislativos, se dejó a un lado la articulación de acuerdos, se pasó por alto el conocimiento existente y se hostilizó a los sostenedores, las comunidades escolares y las instituciones de educación superior.

La sala de clase, las prácticas pedagógicas, la calidad de los aprendizajes, el cierre de brechas sociales, una mayor equidad, la capacitación de los docentes en ejercicio, una educación superior dinámica y vinculada con el desarrollo del país y las regiones, todo eso se halla lejos del corazón de la reforma.

Con todo, las principales mistificaciones se ubican en otro lado: el del (supuesto) poder que se atribuye a la educación para producir -como una nueva «mano invisible»- una sociedad más equitativa, movilidad social, igualdad de estatus y una mejor distribución del ingreso.

Originalmente, esta tesis fue planteada por la teoría del capital humano y acompañó a la visión neoliberal del mundo. Se postuló (y creyó) que la educación contribuía significativamente a todos esos fines sociales. Además, a crear empleo, aumentar la productividad, ensanchar el emprendimiento, facilitar la difusión de innovaciones tecnológicas e incrementar la competitividad de las empresas y la economía nacional.

Tan expectante tesis llegó a ser adoptada de manera casi uniforme, e igualmente acrítica, por economistas convencionales, organismos internacionales y fervorosos creyentes en el mejoramiento automático de las oportunidades de vida.

Por el contrario, la sociología, más realista -y más escéptica también cuando no se deja llevar por los vientos de alguna utopía- postula que la educación, entregada a los mecanismos espontáneos de transmisión de la familia, la escuela y la sociedad, termina reproduciendo las desigualdades de la cuna y sirviendo como un dispositivo de selección, clasificación, estratificación y jerarquización de las personas. No osaría, por lo mismo, prometer la igualdad en la tierra o la movilidad ascendente hacia el cielo. Pues sabe -desde hace más de un siglo- que para emparejar oportunidades, compensar diferencias, reconocer méritos y cerrar brechas de aprendizaje y bienestar, la educación necesita domesticarse, civilizarse, cultivarse y transformarse.

La distorsión óptica bajo la que hemos vivido estos últimos años se genera por ese enfoque economicista y por la idea de que las reformas impulsadas por la actual administración estarían operando como un interruptor de la reproducción educacional de las desigualdades.

Para llegar a ese punto habríamos requerido un programa de reformas muy distinto. Debimos partir por la gestión, el liderazgo y la profesionalización docente de los colegios subvencionados que atienden a los niños y jóvenes que no alcanzan el umbral mínimo de habilidades en los dominios cognitivos centrales. Esas escuelas deberían tener, adicionalmente, menos alumnos por profesor, redes de apoyo para sus docentes y estudiantes (de salud, psicológica, de orientación vocacional, asistencia social, etc.), y un currículum reforzado para ofrecer una formación humana más completa (física, ciudadana, de medios y redes, para el consumo, la convivencia y la autorregulación personal). Por último, debimos atender prioritariamente las carencias de los hogares de esos alumnos, pues allí comienza a gestarse la brecha de oportunidades que luego se va ensanchando a lo largo de la vida.

En fin, ni los éxitos proclamados por la reforma educacional son tales, encontrándose pendiente aún la implementación de casi todas las iniciativas, ni las expectativas sembradas -entre utópicas e ingenuas- podrían satisfacerse.

Para retomar la senda del esfuerzo compartido, necesitaríamos liberarnos primero de estas ilusiones y enseguida enfrentar los verdaderos retos.

Cómo tuvo que ser la sorpresa de 300 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Georgia (EE UU) al conocer que una de sus profesoras era una máquina. Ocurrió hace tres semanas, cuando, tras más de seis meses atendiendo a un curso online de desarrollo tecnológico, supieron que la tutora que les asistía a través de la pantalla, llamada Jill Watson, no era más que un programa informático del superordenador Watson, desarrollado por la compañía IBM. “Es una prueba más de las capacidades que están adquiriendo los sistemas cognitivos. Si tras tantos meses dando clases con la herramienta, no supieron que Jill Watson era una máquina, es que las posibilidades de estos avances tecnológicos son enormes”, explica el director de soluciones cognitivas de IBM para España, Javier González.

Jill Watson estaba diseñada para solventar todas las dudas posibles acerca del curso, además de responder con expresiones coloquiales dependiendo del tipo de consulta de los estudiantes. Pero más allá de esta anecdótica prueba, lo que parece confirmarse es la tendencia de la entrada de todas estas herramientas en los sistemas docentes. “Siempre con la intención de mejorarlos, para que sean mucho más eficientes”, recalca González, que añade cómo estos avances tienen mucho más potencial de crecimiento en el ámbito educativo que en otros. Al menos de momento.

“En la educación tiene mucha importancia la interacción entre los humanos”, prosigue González. Por eso, la inteligencia artificial, por un lado, que intenta asemejar el comportamiento humano en una máquina; y por el otro los sistemas cognitivos, que tratan de ir mucho más allá de la mentalidad humana, tienen múltiples posibilidades.

Una de ellas es conseguir entender el lenguaje a la perfección. Tanto oral como escrito. “Estas herramientas pueden utilizarse, por lo tanto, para corregir los ejercicios y los exámenes de los estudiantes, incluso los que no sean de tipo test o de respuestas cortas, permitiendo a los alumnos expresarse como mejor consideren”, explica el científico e investigador en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, Pere Garcia. Sin embargo, no todo se reduce al momento de la evaluación. “La verdadera revolución de estos métodos es que identifican cómo se debe trabajar con cada estudiante”, comenta el directivo de IBM.

La inteligencia artificial y, sobre todo, los sistemas cognitivos, tienen muchísimo más alcance en la transmisión de conocimiento y de contenido. “Cada alumno es un mundo, y gracias a la tecnología, cada estudiante puede tener su propio profesor, sus propios libros de texto y unos itinerarios totalmente personalizados”, recalca el investigador del CSIC. El resultado no es más que una educación adaptada de forma milimétrica a las necesidades y los objetivos de cada uno. “Aplicando los algoritmos adecuados, se pueden desarrollar herramientas que se ajusten a cada objetivo”, explica Garcia. Así, por ejemplo, la máquina dicta a cada estudiante un ejercicio u otro dependiendo de sus capacidades, “para que los más avanzados no se estanquen, y aquellos a los que más les cuesta vayan evolucionando”, señala.

De la misma forma que se pueden desarrollar libros de texto inteligentes para que cada estudiante avance en sus contenidos a su ritmo, o modificar el itinerario de un curso en función de cada uno de los matriculados y de sus necesidades, “ya que hoy en día los cursos suelen tener sus contenidos totalmente cerrados”, añade Garcia.

Se trata de democratizar la educación, ya que estas herramientas, al fin y al cabo, frenan muchas de las trabas del sistema educativo. “Cualquier profesor, a grandes rasgos, es capaz de llevar a cabo cualquier tarea. Pero en la docencia, el factor tiempo o el volumen de alumnos determinan todos los resultados”, afirma Javier González. De la misma forma que las aspiraciones profesionales dentro de un aula no tienen que ser las mismas.

La inteligencia artificial y el resto de herramientas, sin embargo, no amenazan la función del profesor. Más bien, la fortalecen. Garcia insiste en que no todo puede sustituirse por máquinas y robots. Por su parte, González recalca que mientras los docentes dejen de tener tanto peso en la transmisión del conocimiento, comenzarán a ganar más importancia en la experiencia educativa, convirtiéndose su figura en un auténtico facilitador que saca lo mejor de cada uno de sus alumnos. “Con estas herramientas, el profesor tiene el control de su aula, dirige teniendo más información y puede sacar el máximo rendimiento”, señala Garcia.

Un cambio de paradigma

El profesional del siglo XXI debe ser una mezcla de persona y de ordenador. Así lo cree, al menos, el filósofo, escritor y pedagogo, José Antonio Marina. Sin embargo, todos estos cambios, que también afectan al mundo de la educación, no tienen que ser percibidos con ningún miedo. “Simplemente, nos enfrentamos a un cambio de los ecosistemas de aprendizaje, en los que habrá que redefinir las escuelas, sumar a ellas todos los agentes que participarán en el proceso educativo y modificar las funciones del profesorado”, explica Marina. Una figura que, en su opinión, continuará siendo necesaria.

La inmersión de la inteligencia artificial en el ámbito docente, además de democratizar la educación si su gestión es correcta, también servirá para adaptar a los estudiantes a las necesidades del futuro. La entrada de la robótica y de otras máquinas y herramientas tecnológicas en el mundo de la empresa es ya una realidad, y cuanto antes se empiece a normalizar la relación directa con todos estos elementos, más satisfactoria será su acogida en el futuro.

Fuente:

http://www.elmercurio.com/blogs/2016/06/05/42313/Cuanto-y-como-ha-avanzado-la-reforma-educacional.aspx

Comparte este contenido:

México: Yucatán entregará libros sobre Derechos Humanos

México/08 junio 2016/Fuente: Unión Yucatán

Por primera vez los libros de texto gratuitos se entregarán dentro de los paquetes de Bienestar Escolar.

Un total de dos millones 872 mil 680 libros de texto gratuitos se distribuirán en escuelas de educación básica de la entidad para el ciclo escolar 2016 – 2017, informó el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán.

“La educación pública en Yucatán todos los días se fortalece y hay muchas acciones que se realizan para tal fin. Una de ellas tiene que ver precisamente con la gratuidad de los libros de texto, que la federación entrega a los diferentes niveles de educación básica cada ciclo escolar”, mencionó.

El funcionario estatal destacó que por primera vez los libros de texto gratuitos se entregarán dentro de los paquetes de Bienestar Escolar, con el fin de que lleguen en tiempo y forma a los alumnos de todos los colegios.

En las instalaciones de la bodega de libros y mobiliario de la dependencia, detalló que se entregará material para Preescolar, tanto indígena como general, Primaria, Secundaria y Telesecundaria. Adicionalmente, la entidad aportará alrededor de 200 mil guías didácticas para Primaria, a fin de fortalecer las áreas de Matemáticas y Lectura.

En escuelas primarias, se dotará a los estudiantes de tercero a sexto grado con 120 mil libros sobre Derechos Humanos, en colaboración con la Comisión estatal del rubro (Codhey). De igual manera, en coordinación con la Facultad de Matemáticas, se entregará material de apoyo en esta materia.

Con el objetivo que los maestros de Telesecundaria puedan llevar a cabo de manera eficiente sus tareas y ofrecer una educación de calidad, se brindarán en estos planteles libros de Biología, Física y Química.

Cabe destacar, que seis de cada 10 libros de texto gratuitos que serán distribuidos en el próximo ciclo escolar, ya se encuentran en las bodegas de la Segey, es decir, ya se han recibido más de un millón 115 mil, que representan un 61 por ciento del total.

Fuente:

http://www.unionyucatan.mx/articulo/2016/06/08/educacion/yucatan-entregara-libros-sobre-derechos-humanos

Comparte este contenido:

Argentina: Acusan al Ministerio de Educación de “discriminación ilegal”

Argentina/08 junio 2016/ Fuente: Diario Z

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) reclamó ante la justicia que el gobierno porteño le otorgue el título oficial por estudios secundarios completos a un joven con síndrome de Down.

La ADC se presentó como “amicus curiae” (amigo del tribunal) ante la jueza en lo contencioso administrativo y tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Romina Tessone, y pidió que ordene a las autoridades locales que entreguen el título a Alan César Rodríguez.

Para la ADC la falta de entrega del título oficial al adolescente constituye un caso de “discriminación ilegal”.

La organización expuso que Rodríguez “cursó, se esforzó y aprobó todas las materias” en la Escuela Jesús Acusan de María de San Vicente de Paul, en San Telmo, pero que, tras completar el secundario, el establecimiento no le entregó el título oficial y el Ministerio de Educación de la Ciudad “nada hace al respecto”.

Según la ADC “la negativa a emitir el título”, por parte de la escuela y “la omisión” del ministerio de controlar al colegio, “viola obligaciones constitucionales e internacionales en materia de derechos de las personas con discapacidad”.

Un comunicado de la ADC agregó que “también afecta la autonomía de Alan, garantizada por el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, ya que “al negarle el título del colegio secundario, le impiden continuar su formación y desarrollar así su proyecto de vida”.

Para la asociación “resulta indudable que la obligación de garantizar una política de educación inclusiva comprende el deber del Estado de asegurar los medios y adaptaciones necesarias para la implementación de políticas inclusivas en todo el sistema educativo”.

Fuente:

http://www.diarioz.com.ar/#!/nota/acusan-al-ministerio-de-educacion-de-discriminacion-ilegal-52634/

Comparte este contenido:

Global Partnership: Good teachers are essential to achieve quality education

Fuente: globalpartnership.org / 8 de junio de 2016

Teachers are the essential link to delivering a quality education to all children. To achieve the goal of universal education, the world needs more, better trained and better supported teachers.

Teachers have the single biggest impact on children learning (John Hattie, Visible Learning).

The availability of well-trained, motivated and supported teachers, nurturing and stable learning environments and adequate learning materials are among the factors that lead to effective teaching and positive learning outcomes.

While student-teacher ratios have improved – mostly in richer countries – in recent years, many countries continue to have an average of 40 or more students per teacher, inadequate teacher training, and limited teaching resources.

Comparte este contenido:

Francia: Conférence nationale du handicap 2016 : un point d’étape positif pour l’école inclusive

www.education.gouv.fr/

Resumen: La educación inclusiva es ante todo una realidad , consagrado en la ley desde 2013 y se concreta todos los días durante más de 280.000 estudiantes con discapacidad , en las escuelas regulares «, dijo el Ministro . La Conferencia Nacional sobre Discapacidad s ‘ a cabo el jueves , 19 de de mayo de , 2016 a Elíseo . Presidido por el presidente, François Hollande , se encontró con Najat Vallaud – Belkacem , Ministro de Educación nacional , Enseñanza superior e Investigación , Marisol Touraine , Ministro de Asuntos sociales y Salud, Emmanuelle Cosse , Ministro de Vivienda y Hábitat sostenible , Clotilde Valter , Secretario de Estado para la formación profesional y aprendizaje y Ségolène Neuville , Secretario de Estado responsables de las personas con discapacidad y la lucha contra la exclusión .

«L’école inclusive, c’est surtout une réalité, inscrite dans la loi depuis 2013 et rendue concrète au quotidien pour plus de 280 000 élèves en situation de handicap, scolarisés en milieu ordinaire» souligne la ministre. La Conférence nationale du Handicap s’est tenue le jeudi 19 mai 2016 au Palais de l’Élysée. Présidée par le président de la République, François Hollande, elle a réuni Najat Vallaud-Belkacem, ministre de l’Éducation nationale, de l’Enseignement supérieur et de la Recherche, Marisol Touraine, ministre des Affaires sociales et de la Santé, Emmanuelle Cosse, ministre du Logement et de l’Habitat durable, Clotilde Valter, Secrétaire d’État chargée de la Formation professionnelle et de l’Apprentissage et Ségolène Neuville, secrétaire d’État chargée des Personnes handicapées et de la Lutte contre l’exclusion.

«La Conférence nationale du handicap est une opportunité pour le président de la République et le gouvernement de rappeler notre engagement en faveur d’une société plus inclusive.

Cette Conférence est l’occasion pour moi de montrer la mobilisation sans relâche de mon ministère pour une École, elle-aussi, toujours plus inclusive.

L’école inclusive, c’est celle qui «reconnaît que tous les enfants partagent la capacité d’apprendre et de progresser, […] qui veille à l’inclusion scolaire de tous les enfants, sans aucune distinction», dit la Loi de la Refondation pour l’École de la République. C’est l’école qui se soucie de tous les enfants ; mais c’est aussi celle qui ambitionne la construction de la société de demain et d’un vivre ensemble où chacun se reconnaît en l’autre dans ce qu’il est à la fois le même et différent.

Bien entendu, c’est un changement de paradigme : ce ne sont plus les élèves qui s’adaptent au système mais chaque école qui s’adapte aux spécificités des élèves et met en place tous les dispositifs nécessaires à leur scolarisation et à leur réussite éducative, quels que soient leurs besoins.

L’école inclusive, c’est surtout une réalité, inscrite dans la loi depuis 2013 et rendue concrète au quotidien pour plus de 280 000 élèves en situation de handicap, scolarisés en milieu ordinaire.

Dans toutes les écoles de France, on compte aujourd’hui au moins un élève en situation de handicap. Ce résultat est le fruit d’une détermination sans faille dans la politique que je mène.»

Najat Vallaud-Belkacem,
ministre de l’Éducation nationale,
de l’Enseignement supérieur
et de la Recherche

Comparte este contenido:

En Brasil: Liberados R$ 488,9 milhões em recursos para universidades e demais instituições federais

Brasilia/ 03 de junho de 2016, 12h05 / MInEducacion/ Assessoria de Comunicação Social

Resumen: El Ministerio de Educación de Brasil publicó este viernes 3, la entrega de R $ 488,9 millones a 63 universidades federales y 41 instituciones de la Red de Educación Profesional Federal, Ciencia y Tecnología. Los fondos serán utilizados tanto en el mantenimiento y los costos de servicios externalizados, consumibles, electricidad, agua y hospitales universitarios, entre otros y en la ejecución de la asistencia financiera para fomentar la permanencia de los estudiantes de bajos ingresos (asistencia y alojamiento para estudiantes, alimentación y transporte entre otros beneficios).

 O Ministério da Educação liberou nesta sexta-feira, 3, R$ 488,9 milhões às 63 universidades federais e a 41 instituições da Rede Federal de Educação Profissional, Científica e Tecnológica. Os recursos serão aplicados tanto na manutenção e custeio (serviços terceirizados, material de consumo, energia elétrica, água e hospitais universitários, entre outros) quanto no auxílio financeiro para incentivar a permanência dos estudantes de baixa renda (assistência e moradia estudantil, alimentação e transporte, entre outros benefícios).

De acordo com o ministro Mendonça Filho, a liberação de recursos para amenizar as dificuldades financeiras das universidades, institutos e hospitais federais é prioridade do MEC, assim como para os outros setores, da educação, como o ensino básico.

Esta semana, o MEC liberou R$ 396,5 milhões ao Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação (FNDE), referentes à quarta parcela do ano destinada aos programas nacionais de Alimentação Escolar (Pnae) e de Apoio ao Transporte Escolar (Pnate).

Além disso, o ministro ouviu as demandas de entidades representativas da educação, entre elas a Associação Brasileira de Reitores das Universidades Estaduais e Municipais (Abruem), a União Nacional dos Dirigentes Municipais de Educação (Undime), a Associação Nacional dos Dirigentes das Instituições Federais de Ensino Superior (Andifes) e o Fórum das Entidades Representativas do Ensino Superior Particular e da Associação Brasileira para o Desenvolvimento da Educação Superior.

Ouça:

Assista:

Comparte este contenido:
Page 77 of 88
1 75 76 77 78 79 88