Brasil. Ministerio de Educación lanza programa para aumentar inversión privada

América del Sur/Brasil/brasildefato.com.br

Estudiantes afirman que propuesta no resuelve los problemas y exigen al gobierno liberar el presupuesto.

Bajo protestas, el Ministerio de Educación brasileño presentó este miércoles (17) en Brasilia, capital del país, el programa “Future-se” que establece la creación de un fondo de R$ 102.000 millones [US$ 27.000 millones] para atraer inversiones privadas en las instituciones de enseñanza superior del país. La propuesta aún será analizada por el Congreso Nacional a través de un proyecto de ley después de una consulta pública realizada por el Ministerio.

La Unión Nacional de Estudiantes (UNE) estuvo presente en la presentación del proyecto y afirmó que la medida no resuelve los problemas inmediatos de recorte presupuestario en la educación superior.

“Algunos rectores hoy no tienen para pagar la luz. Hay que debatir cómo revertir los recortes que realizaron. Nosotros estamos dispuestos a dialogar, pero nos interesa una respuesta inmediata para saber qué va a pasar con los estudiantes que no tienen becas, por ejemplo. Los rectores ya dijeron: ‘¿cómo vamos a pensar un proyecto futuro si en el presente las universidades no funcionan?’”, criticó el presidente da entidad, Iago Montalvão ante el desconcierto del ministro.

La protesta de la UNE tiene como telón de fondo una crisis en la cartera de Educación, una profundización de los problemas desde el inicio del gobierno de Jair Bolsonaro (PSL). Entre ellos, tuvieron realce en los últimos meses, los recortes del presupuesto de las instituciones de educación superior, el cambio de ministros y una disputa entre diferentes corrientes del gobierno por influencia en el MEC. Como resultado de ese conjunto de factores, la gestión del ministerio ha enfrentado fuerte oposición, con críticas de especialistas, entidades de la sociedad civil y movimientos populares.

Programa

Según el MEC, el programa “Future-se” tendrá múltiples fuentes de inversión para crear el fondo. Serán R$ 50.000 millones (13.286 millones de dólares) del patrimonio de la Unión, R$S 33.000 millones (8.780 millones de dólares) de fondos constitucionales, R$ 17.000 millones (4.520 millones de dólares) de incentivos fiscales y operaciones en efectivo, R$ 1.000 millones de recursos de la cultura (266 millones de dólares) y R$ 700 millones (186 millones de dólares)  del uso económico del espacio público y de fondos patrimoniales.

La Ley de Incentivo a la Cultura, aunque haya sido criticada por Bolsonaro durante toda su campaña electoral, está presente en el proyecto como una opción de financiamiento para espacios universitarios como museos y bibliotecas, entre otros.

Desde el punto de vista operacional, el gobierno afirma que las instituciones podrán firmar acuerdos de gestión a través de asociaciones público-privadas; crear fondos patrimoniales, con contribución de empresas y ex alumnos para financiar investigaciones y permitir los llamados derechos de denominación “naming rights” de edificios universitarios, según los cuales una entidad adquiere derechos para poner nombre a un recinto o un evento durante un periodo. La administración del fondo también será privada.

De acuerdo con el ministro de Educación, la propuesta construye una alternativa para generar “libertad, crecimiento, riqueza, desarrollo”.

“Como decía Winston Churchill, si estás atravesando un infierno, no te detengas, sigue andando. Continúa caminando”, completó Weintraub.

Dependencia privada

“Creo que [el programa] crea una dependencia del sector privado muy grande. Crea dos problemas: primero, una irresponsabilidad del Estado con relación al financiamiento, lo que hace que los rectores queden a la deriva para conseguir financiamiento y captación privada, y eso genera otro problema, que son las contrapartidas que usted necesita dar. Una empresa no dona dinero, invierte esperando retribución para optimizar sus ganancias”, argumenta el presidente de la UNE.

El proyecto prevé que la adhesión de las instituciones deberá ser voluntaria. De acuerdo con Weintraub, quien opta por no entrar en el programa quedará limitado a la dinámica presupuestaria del techo de gastos, medida aprobada en 2016, durante el gobierno de Michel Temer (MDB) – que congela el gasto público en educación y otras áreas durante un horizonte de 20 años.

Ejes

El “Future-se” deberá tener como base tres ejes principales: gestión, gobernanza y emprendedurismo; investigación e innovación; e internacionalización.

“El objetivo es poner a Brasil al nivel de otros países”, afirmó Weintraub, añadiendo que el MEC se habría basado en experiencias globales para condensar la propuesta del programa.

«Queremos premiar las buenas prácticas, no creemos en el asistencialismo. Queremos premiar la cultura del esfuerzo, el buen desempeño, por eso estamos lanzando este programa. Queremos permitir que se formen cada vez más talentos y retenerlos [en Brasil]», argumentó Arnaldo Barbosa.

La UNE se muestra preocupada con las referencias utilizadas por las dos autoridades, que, durante la presentación del programa, hicieron diferentes menciones al desempeño de instituciones estadounidenses.

“Un día, jugué fútbol y gané una beca en Estados Unidos, entonces, gran parte del programa va en esa dirección”, dijo el ministro, después de afirmar que estaba emocionado al presentar la propuesta.

“Entendemos que [el programa] no es, en un primer momento, una privatización de la universidad, pero sabemos que esas universidades que ellos usan como ejemplo, que son modelo estadounidense, tienen una enorme dependencia del sector privado. En Estados Unidos, aunque las universidades sean públicas, dependen casi exclusivamente del sector privado. La sospecha que tenemos, a priori, es que eso puede abrir un precedente peligroso para la relación de la universidad con la iniciativa privada”, enfatiza Montalvão.

Trámite

De acuerdo con el gobierno, el proyecto de ley que instituye el “Future-se” deberá ser enviado al Poder Legislativo después de cinco semanas de consulta pública. El ministro informó que aguarda un posicionamiento de los rectores respeto al tema.

El programa había sido anunciado públicamente por Weintraub en los últimos días, pero, aunque no había sido detallado, lo que cercó al gobierno de rumores sobre una posible cobranza de mensualidad e intento de privatización de las instituciones. “Privatización está totalmente equivocado. Se trata de una complementación del presupuesto”, dijo el secretario nacional de Educación Superior.

La UNE afirma que va a analizar la propuesta en detalle. La entidad se queja de que los estudiantes no fueron consultados previamente por el ministerio.

“Ellos llegaron con una propuesta lista para los rectores y para toda la comunidad [académica], para decir después que van a hacer una consulta pública. En nuestra opinión, hay que consultar a las entidades, a los especialistas, porque no basta poner una consulta en internet en la que cualquier persona va a tener el mismo peso de opinión. Existen especialistas en este tema”, señala el presidente.

Manifestaciones

La presentación del programa se dio en medio de una protesta popular en las puertas del INEP. Estudiantes de diferentes entidades se agolparon en el lugar para bramar contra la propuesta.

“Tienen que saber que no estamos desentendidos, no estamos durmiendo. Estamos bien despiertos y siguiendo cada uno de los pasos del gobierno de Bolsonaro y del ministro de Educación, que aún no presentaron a la sociedad un proyecto para una educación de calidad”, dijo la estudiante Gabriela Viena, en entrevista con Brasil de Fato.

En la ocasión, los manifestantes divulgaron que preparan, para el 13 de agosto, una nueva movilización nacional contra las medidas del gobierno Bolsonaro en el área de educación.

Edición: João Paulo Soares | Traducción: Luiza Mançano

Fuente: www.brasildefato.com.br/2019/07/17/ministerio-de-educacion-de-brasil-lanza-programa-para-aumentar-inversiones-privadas/

Comparte este contenido:

Perú: Aseguran que inversión privada no causa privatización en la educación pública

Aportes permitirían cubrir necesidades del sector educación en Junín. Son 38 instituciones educativas colapsadas y 400 módulos de aulas prefabricadas que se necesitan implementar.

Inversión privada permitiría cubrir necesidades del sector educación en Junín.

América del Sur/Perú/larepublica.pe
La directora regional de Educación Junín, Maritza Galarza, confirmó que en esta región existen 38 instituciones educativas colapsadas debido a la antigüedad de la infraestructura, y que los fenómenos climatológicos debilitaron algunas edificaciones. Indicó, además, que se requieren 400 módulos de aulas prefabricadas para trasladar a estudiantes para que realicen sus actividades escolares.

Por este motivo indicó que es necesario el aporte de la inversión privada, para cubrir las dificultades del sector que no son atendidas con inmediatez, por temas de presupuesto. A ello sumó que diferentes regiones como Ayacucho, Cusco y Arequipa trabajan con modalidades de inversión para educación mediante obra por impuestos o por Asociaciones Públicas Privadas (APP), que garantizan el financiamiento que se solicite.
Al respecto, la especialista en educación primaria, María Patiño Peceros, comenta que el temor de muchos maestros es creer que las entidades privadas o asociaciones aportantes, busquen privatizar la educación al intervenir de manera económica. Algo que desmiente al considerar que más son aliados para solventar los gastos de implementación educativa.

Asimismo, indicó que dichas modalidades de inversión solo facultan la proporción de dinero para infraestructura o materiales necesarios más no se involucran en la tarea pedagógica, haciendo imposible que la educación gratuita se privatice.

La educación gratuita, recuerda la especialista, es una política de Estado, como derecho fundamental de todo ciudadano.

Por su parte, la directora regional de Educación, Maritza Galarza Núñez, invocó a los docentes a trabajar en conjunto para utilizar las oportunidades que conlleven a mejorar la calidad educativa, al contar con ambientes adecuados para los estudiantes, con el uso de estas formas de inversión que no ponen el peligro la gratuidad de la educación pública.

Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/1266676-junin-inversion-privada-genera-privatizacion-educacion-publica

Comparte este contenido:

Exclusión incluyente: Mientras la educación sea una mercancía, los avances en escolaridad no nos harán mejores personas.

Colombia / 1 de octubre de 2017 / Autor: Óscar Sánchez / Fuente: El Tiempo

Pablo Gentili introdujo este concepto, que parece un oxímoron, para describir el proceso de escolarización en América Latina en los últimos cincuenta años, en el que se ha expandido notablemente el acceso de las masas recién urbanizadas (y por lo tanto, del grueso de la población) a la matrícula del ciclo básico en instituciones educativas precarias.

Es un proceso incluyente, pues sería necio negar el valor de esa presencia de los chicos en la escuela. Para entender la importancia del acceso y la permanencia que se han logrado en las ciudades de Colombia, solo hay que compararlas con el mundo rural disperso, donde la mitad de la población se queda por fuera de la secundaria y solo una cuarta parte llega a ser bachiller. Las condiciones de la población en ambos mundos son muy diferentes.

Pero en las ciudades, aun con el aumento de la cobertura, hay exclusión. No se puede llamar de otra forma a la desigualdad aberrante con la cual se ha hecho la expansión: mientras las clases medias pagan una educación con buenas condiciones, los pobres, con excepciones que confirman la regla, se quedan con el bagazo. Frente a ese hecho hay tres enfoques.

Uno que podemos llamar cínico, niega la exclusión y afirma que simplemente estamos haciendo lo que se puede. Que la desigualdad educativa es una condición temporal y que por el camino que llevamos llegaremos a la educación buena para todos, cada quien en su propia realidad. Y que cualquier esfuerzo adicional atentaría contra la sostenibilidad fiscal y la iniciativa privada. Es común escucharlo, expresado con crudeza, en boca de funcionarios a cargo de las finanzas públicas, y camuflado con eufemismos, en boca de buena parte de quienes manejan la educación.

Un segundo enfoque, que es el que venimos poniendo en práctica algunos convencidos del poder de la razón emancipadora y el empoderamiento popular, es el del desarrollo de las capacidades humanas. Este consiste en buscar gobernantes dispuestos a alimentar altas expectativas y apoyar con ingentes recursos públicos a los educadores y comunidades ejemplares en escuelas pobres, para cerrar brechas dando más al que tiene menos, sin forzar a los poderosos a una igualdad impuesta. Hemos apostado por formar a una nueva generación que entienda que la inclusión tiene que ser plena y que la buena educación, como el empleo decente, la salud preventiva y la seguridad ciudadana son derechos y no pueden ser desiguales, o dejan de serlo.

¿Seremos ingenuos quienes atribuimos a la educación en sí misma la capacidad de transformar el sistema ofreciendo a los débiles un lugar en el mundo?

Gentili, que ha sido dirigente del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, de Flacso y del Foro Mundial de Educación, propone un tercer enfoque que profundiza el anterior. Afirma que la inserción institucional, si bien es un avance, está muy lejos de marcar el camino del goce efectivo de los derechos y las relaciones humanas igualitarias que constituyen las bases de una sociedad democrática sustantiva. Lo que este autor llama ‘universalización sin derechos’ va más allá de la idea hoy aceptada en el mundo de que no basta con el acceso y hay que apostar a la calidad.

Gentili introduce tres reflexiones: i) existen la pobreza y la desigualdad educativas, aunque haya mayor acceso a la escuela, porque la universalización de la matrícula no cambia las estructuras sociales; ii) una educación con igualdad formal ante la ley y brutal desigualdad frente al mercado da como resultado un sistema segregado, en el que la educación no es un bien común, sino uno excluyente y, por lo tanto, no es pública, aunque se haya aumentado la oferta oficial, y iii) se ha impuesto recientemente una tendencia economicista que hace ver la educación predominantemente como un factor de producción, y se ha perdido su sentido como base de la humanización planetaria, planteado en las declaraciones de derechos humanos de hace 70 años.

En algo estamos de acuerdo con Gentili: mientras la educación sea una mercancía más, la formación integral de calidad sea un privilegio y prime el fin de educarse para ganarse la vida, antes que para construirse una vida, los avances en escolaridad no nos harán mejores personas ni nos llevarán a la justicia social.

Me queda la inquietud: ¿seremos ingenuos quienes atribuimos a la educación en sí misma la capacidad de transformar el sistema ofreciendo a los débiles un lugar en el mundo? ¿El cambio de las estructuras políticas, económicas y culturales es una condición para tener un derecho efectivo a la buena educación, o cambiando las mentes con un mayor esfuerzo político y pedagógico dentro del sistema actual podemos hacer que cambien esas estructuras?

Fuente del Artículo:

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/oscar-sanchez/exclusion-incluyente-discriminacion-educativa-135392

Fuente de la Imagen:

http://www.reproduccionsocial.edusanluis.com.ar/2012/11/exclusion-educativa-en-america-latina.html

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Ivanka Trump lidera esfuerzo de $200 millones para aumentar la educación en ciencias y tecnología

Estados Unidos / 1 de octubre de 2017 / Autor: María Peña / Fuente: La Opinión

La meta del presidente es que todo estudiante en todo el país, desde las comunidades rurales hasta los barrios pobres urbanos, tengan acceso a la educación que necesitan para prosperar en nuestra economía moderna

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump firmó este lunes un memorándum para que el Departamento de Educación canalice al menos $200 millones anuales en ayudas para que las escuelas públicas de primaria a secundaria amplíen la educación en las áreas de ciencias, tecnología,  ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés), un esfuerzo que estará liderado por su hija, Ivanka.

Durante una ceremonia de firma del memorándum en el Despacho Oval,  Trump dijo que el mundo laboral está cambiando y por ello es necesario crear “nuevos senderos para que todos nuestros ciudadanos puedan obtener mejores empleos”.

“Le he pedido a Ivanka que encabece estos esfuerzos de la Casa Blanca sobre el desarrollo de la fuerza laboral, y la iniciativa de hoy es una parte crítica de ese esfuerzo”, afirmó Trump, al dirigirse a un grupo de estudiantes de escuelas locales del área capitalina.

Trump señaló que más de la mitad de las secundarias no ofrecen cursos de programación y cerca del 40% tampoco ofrece cursos de física, una piedra fundacional para futuras carreras universitarias en el área de ciencias.

Por ello, prometió que su gobierno “hará todo lo posible” por ofrecer a los estudiantes, especialmente los que viven en zonas pobres, “acceso a educación de alta calidad en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática”.

Previamente, durante una conferencia telefónica con periodistas, Ivanka Trump, que asesora a su padre sobre asuntos laborales, destacó la importancia de que los estudiantes, en particular las minorías y las mujeres, tengan acceso a cursos de programación y ciencias de la computación en general.

“Debido al creciente papel de la tecnología en la industria estadounidense, es vital que nuestros estudiantes dominen el lenguaje de codificar y de las ciencias de computación, comenzando con una exposición temprana a ambas” áreas, dijo Ivanka.

Según la hija del mandatario, demasiados jóvenes en primarias y secundarias carecen de acceso a una educación STEM de alta calidad, y una encuesta reciente de Gallup entre directores de escuelas indicó que sólo el 60% dijo ofrecer siquiera un solo curso de computación en sus escuelas.

La iniciativa autorizada por Trump ayudará a expandir la educación en las áreas de STEM en las escuelas públicas, afirmó Ivanka, quien viajará el miércoles a una escuela pública en Detroit (Michigan), desde donde incentivará la cooperación del sector privado en estos esfuerzos.

“Nuestra meta es que todo estudiante en todo el país, desde las comunidades rurales hasta los barrios pobres urbanos, tengan acceso a la educación que necesitan para prosperar en nuestra economía moderna. En la actualidad, hay más de seis millones de vacantes, 500 de los cuales están en el campo de computación” debido en parte a la falta de destrezas de los trabajadores, advirtió.

Ivanka acompañó a Trump en la firma del memorándum, junto con los secretarios de Educación, Betsy DeVos, y del Trabajo, Alex Acosta.

La medida anunciada por Trump no requiere permiso o aprobación del Congreso, porque se trata de canalizar fondos ya aprobados para el Departamento de Educación.

Las minorías, rezagadas en sueldo y representación en carreras “STEM”

 Diversos informes de los sectores público y privado a través de los años han demostrado un crecimiento de los empleos en las áreas de STEM, pero también han señalado que, pese a los avances, las minorías afroamericana y latina siguen rezagados en estas lides.

Los trabajadores en las áreas de STEM representan el 15,1% de la fuerza laboral profesional, y el 5,9% de toda la fuerza laboral del país.

Un informe de 2016 de la federación sindical AFL-CIO,  indicó que en 2015, poco más de 4,3 millones de personas trabajan en profesiones de computación y matemáticas, mientras que 2,9 millones estaban empleadas en arquitectura e ingeniería, y 1,4 millones estaban en el sector de ciencias físicas y sociales.

Sin embargo, los afroamericanos conforman el 9,8% de esa fuerza laboral profesional, y los hispanos apenas el 8,8%. Es un porcentaje muy bajo, tomando en cuenta que en 2015 ambos grupos representaron el 11,7% y 16,4% de la fuerza laboral, respectivamente.

La disparidad es similar en las profesiones en otras áreas de STEM, y es especialmente notable en los salarios.

Los asiáticos registraron el mayor promedio de ingresos en cada uno de los principales sectores de las carreras STEM, seguidos por los blancos. En cambio, los profesionales afroamericanos y los latinos obtuvieron salarios por debajo del promedio en 2014.

Para expandir las oportunidades laborales en STEM, la Administración Obama solicitó el año pasado una inversión de $4,000 para los estados y otra directa de $100 millones para los distritos escolares en el campo de las ciencias de computación, pero el Congreso jamás debatió la propuesta.

Fuente de la Noticia:

Ivanka Trump lidera esfuerzo de $200 millones para aumentar la educación en ciencias y tecnología

Comparte este contenido:

Why California’s next election will be a tug-of-war on education

Sandra Lowe reminisced about the good old days as she addressed a roomful of Democratic activists at the California party’s annual convention last week in Sacramento. It used to be, the teachers union leader told the crowd, that it didn’t take much to win a school board race: a short statement in the election handbook, a little money for some mail and the shoe-leather to knock on doors and talk to voters.

Now, Lowe said, things are different. Wealthy donors have put big money into shaking up public education by backing candidates willing to challenge union orthodoxy. And the impact they had this month on the school board race in Los Angeles — ousting a union-backed incumbent and electing a new majority that favors charter schools — is likely to reverberate across California.

California Assemblyman and schools superintendent candidate Tony Thurmond (D-Richmond) typically votes with the education establishment.California Assemblyman and schools superintendent candidate Tony Thurmond (D-Richmond) typically votes with the education establishment. Photo: By Laurel Rosenhall for CALmatters

“It’s not just an L.A. situation,” said Lowe, a California Teachers Association consultant. “This is going to happen everywhere.”

The future of public education in California has become a tug-of-war between different camps within the Democratic Party. Democrats aligned with organized labor – who dominated local and legislative races for many years — are now facing formidable challenges from Democrats who see overhauling some union rules as a key to improving education.

The Democrat vs. Democrat split that played out in the Los Angeles school board election also emerged in several legislative races last year. Now, as California looks toward the election of a new governor and a new school superintendent next year, the fight over public education is bound to get hotter.

California made major changes in the schools during Jerry Brown’s last two terms as governor — putting a new Common Core curriculum in place and revamping the funding formula to send more money to schools serving needy children. Yet academic achievement remains dismal. Slightly more than half the state’s students cannot read and write at their grade level, results from last year’s testing shows, and 63 percent aren’t meeting standards in math.

Each camp has its own view of the solution. Teachers unions generally argue that society should address socioeconomic problems that can make learning difficult. Groups that want to change the system say families should have more choice about which schools their kids attend. How schools hire and fire teachers is another flashpoint, with unions favoring rules that benefit senior teachers and their adversaries saying teacher assignments should be based on students’ needs.

It’s easy to boil the argument down to a conflict between traditional schools (which employ union teachers) and charters (which are publicly funded but governed independently and often employ non-union teachers). In reality, though, it is a larger, more nuanced battle over how to mold a system that educates more than 6 million children, most of whom live in poverty.

Advocates for change include Netflix founder Reed Hastings and developer Eli Broad, who have poured millions of dollars into pro-charter groups that fund political campaigns. Their recent win in Los Angeles “portends a massive investment in the superintendent’s race and the governor’s race,” said Mike Trujillo, a Democratic political consultant who worked on campaigns for Kelly Gonez and Nick Melvoin, the newly elected Los Angeles school board members.

“There is not a better motivator than the nectar of victory to push along the issue that you care about, and that’s improving public education and ensuring that every child in every school has a high-quality teacher,” Trujillo said.

Trujillo worked closely with Antonio Villaraigosa when, as mayor of Los Angeles, he bucked the teachers union and took control of several low-performing schools. Now running for governor, Villaraigosa has signaled that education will be a focus of his campaign. In his speech at the Democratic convention, Villaraigosa called the education split “the most important civil rights battle of our generation.”

Another Democrat running for governor, former state schools superintendent Delaine Eastin, is also making education a cornerstone of her campaign. She used her convention speech to argue that the state needs to spend more on schools, saying “educating the next generation is our most sacred mission.”

Lt. Gov. Gavin Newsom, the front-runner in the race, highlighted his work as San Francisco mayor to expand preschool access and contrasted his approach with that of the Trump Administration.“Unlike Betsy DeVos,” he said, “we will attract teachers, not attack teachers.”

The teachers union has not yet endorsed anyone in the governor contest or in the race to succeed Tom Torlakson as state schools superintendent, and both races may still attract more candidates. So far, the superintendent lineup is a Democrat vs. Democrat competition between former charter school administrator Marshall Tuck and Assemblyman Tony Thurmond of Richmond.

Thurmond is a former school board member who is carrying a bill to tax companies that contract with prisons to pay for expanded preschool. He typically votes with the education establishment — teachers and school boards — and recently helped kill a bill that would have made it easier for parents to send their children to a school in a neighboring district rather than their own.

Campaigning at a booth at last week’s convention, Thurmond said that addressing socioeconomic disparities is key to improving schools:

“How do kids learn when they’ve been impacted by trauma or they’re homeless or they’re hungry or they have a dental issue? We’ve got to remove the barriers that get in the way of our kids.”

Tuck is running for a second time after mounting a surprisingly close challenge to Torlakson in 2014, helped by roughly $12 million from charter school groups. He said Californians have become numb to the large number of children who are not getting a good education.

He said California Democrats have tackled some huge issues, such as climate change and health care, but have not done enough to make sure kids in public schools are learning.

“We’ve learned to live with failing schools,” Tuck said. “Our party has not prioritized education the way we need to.”

CALmatters is a nonprofit journalism venture dedicated to exploring state policies and politics. For more stories by Laurel Rosenhall, go to calmatters.org/newsanalysis.

Source:

http://www.redlandsdailyfacts.com/social-affairs/20170527/why-californias-next-election-will-be-a-tug-of-war-on-education

Comparte este contenido: