Bolivia, Brasil y Perú impulsarán iniciativas en educación especial

América del sur/Bolivia/20 Junio 2019/Fuente: Prensa Latina

Bolivia, Perú y Brasil acordaron sentar las bases para un trabajo conjunto en la enseñanza especial, desde la perspectiva de la región amazónica, cuyas propuestas serán insertadas aquí en las políticas del sector, informaron hoy fuentes oficiales.
Más de 500 maestros, representantes de organizaciones sociales y autoridades de los tres países participaron del 13 al 15 de junio en el ‘I Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial, Región Norte de la Amazonía’, realizado en la ciudad de Cobija, departamento de Pando, reveló un boletín institucional.

Asimismo, confirmó en línea a más de dos mil personas.

El viceministro de Educación Alternativa boliviano, Noel Aguirre, declaró que Lima y Brasilia manifestaron su interés de coordinar acciones relacionadas con ese tipo de enseñanza, mientras calificaba al evento como el más importante de los últimos meses y una gran oportunidad de acercamiento para visibilizar las experiencias implementadas en la región.

‘Hay un acuerdo con todos los participantes en que debemos rescatar y valorar lo que tenemos, pero también seguir creciendo como educación alternativa y especial’, precisó.

Aguirre comentó que las Direcciones Departamentales de Educación de Pando y Beni prevén compartir experiencias con sus homólogas del Estado brasileño de Arce y el peruano Puerto Maldonado, e implementar acciones concretas en el futuro.

Destacó que el ministerio de Educación rescata todas las propuestas de ese primer encuentro internacional para plasmarlas en políticas públicas, como parte del Subsistema de Educación Alternativa y Especial.

Por otra parte, un total de 430 niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad grave y muy grave en Bolivia son atendidos actualmente por el programa gubernamental ‘Educación Socio-Comunitaria en Casa para Personas con Discapacidad’, integrado por profesores con una computadora y material escolar.

Datos oficiales revelan que esa iniciativa fue creada mediante el Decreto Supremo 2980, del 21 de septiembre de 2016, y entre las materias impartidas están lenguaje, matemáticas, historia y ciencias naturales.

En 2002 la matrícula de estudiantes con discapacidad en Bolivia era de cuatro mil 252 y, al cierre de 2018, esa cifra se incrementó a 22 mil 251, entre ellos 500 personas reciben clases en sus viviendas.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=284371&SEO=bolivia-brasil-y-peru-impulsaran-iniciativas-en-educacion-especial
Comparte este contenido:

Educación inclusiva: La Justicia falló a favor de dos jóvenes con discapacidad y ahora deberán darles un título secundario con validez oficial

Por: Agustín Porres.

Cuando termina un año solemos hacer un balance de lo que pasó y trazamos los objetivos de lo que vendrá. Es una especie de vuelta de página de un libro que venimos leyendo y que continuará. Podemos reconocer lo que nos enseñaron no sólo los chicos y las chicas, sino también los maestros, los directores, las escuelas, los padres, los investigadores y la sociedad. Mirando a todos ellos, la pregunta sería qué nos dejó como enseñanza el 2018.

1- La mirada: Nos enseñó que hay que revertir el diagnóstico de que la educación está predestinada al fracaso, que no podemos asumirnos derrotados. La educación no es un problema, sino que es la solución a los problemas.

2- Construcción colectiva: Nos enseñó que aunque sea complejo mejorar la educación, miles de educadores lo están haciendo hoy mismo, trabajando en equipo y transformando el mundo de sus alumnos con sus esfuerzos cotidianos.

3- Confianza: Nos enseñó que tenemos que apostar a la confianza, recuperar la alianza entre los padres y maestros, maestros y alumnos, ministerios y docentes. Y desde ese lugar alimentar una autonomía que se de la mano con la responsabilidad y la exigencia.

4- Pensar en contexto: Nos enseñó que la educación tiene que ser pensada en su contexto, valorando la combinación de matices que representa cada región, cada escuela, cada alumno.

5- Estatus docente: Nos enseñó que el estatus del docente en la sociedad es fundamental para el cambio educativo. Hace pocos meses Fundación Varkey realizó un estudio en 35 países que da cuenta, por primera vez, delvínculo directoentre el estatus social de los maestros y el rendimiento del alumno. Como sociedad tenemos que valorar con justeza a nuestros docentes por su trabajo diario.

6- Motivaciones e innovación: Nos enseñó que en un mundo de información torrencial, los verdaderos educadores serán aquellos que ofrezcan sentidos y motivaciones claras, encendiendo de manera innovadora el deseo de aprender.

7- Foco en la pedagogía: Nos enseñó la importancia de reforzar el rol pedagógico en cada escuela, colocando al aspecto administrativo al servicio de lo pedagógico.

8- Todos pueden alcanzar aprendizajes significativos: Nos enseñó que todos los niños y niñas pueden aprender y alcanzar aprendizajes significativos si contamos con maestros que se animen a innovar en sus prácticas para. Para esto la formación continua juega un rol clave.

9- Sentido de urgencia: Nos enseñó que hace falta derribar el mito de que los cambios en educación tendrán un impacto en veinte años. Si mejoramos lo que hacemos hoy, el impacto será inmediato.

10- Orgullo y humildad: Nos enseñó que necesitamos orgullo y humildad. Orgullo de saber que si damos lo mejor, nuestra tarea transformará vidas. Y humildad para reconocer que tenemos que seguir aprendiendo, escuchando, poniéndonos en el lugar del otro.

El año que pasó tuvimos la oportunidad de ver cambios reales, escuelas transformadas, directores y docentes empoderados. Aún hay mucho para mejorar, es cierto, pero si hay frutos será oportuno recogerlos. En años decisivos para la educación la gran enseñanza es que la transformación educativa es posible y que puede cambiar todo destino; el de cada niño y el de todo un país.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/educacion-aprendimos-2018_0_EE4PdexaO.html

Comparte este contenido: