Page 1 of 11
1 2 3 11

Estados Unidos: 48 horas dan a 8 Juntas Escolares de Florida para eliminar mandato de mascarillas en escuelas

Si estos no acatan la nueva orden del Departamento de Salud de Florida, sus salarios se verán afectados.

Al menos 8 Distritos Escolares del estado del sol están bajo amenaza de retención de sus sueldos si no levantan el requerimiento del uso obligatorio de cubrebocas en sus planteles, medida que han tomado para mitigar la propagación del COVID-19 en las aulas.

Las Juntas Escolares de los condados Orange, Brevard, Miami-Dade, Duval, Leon, Alachua, Broward y Palm Beach tienen 48 horas para eliminar sus mandatos de mascarillas en sus escuelas para cumplir con la nueva normativa del Departamento de Salud de Florida, la cual prohíbe que se exijan los tapabocas en las instituciones. Si no lo acatan, sus salarios se verán afectados.

Además de retenerles los sueldos a los miembros de estos entes escolares, también perderían los fondos federales de compensación.

La Superintendente Escolar del condado Orange, Barbara Jenkins, defiende las acciones tomadas en sus planteles para «proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los estudiantes», así como del personal.

Sin embargo, a pesar de querer cuidar del coronavirus a los alumnos y trabajadores, el condado Orange ha recibido una demanda de un grupo de padres que consideran que se les debe permitir tomar la decisión de enviar o no con mascarillas a sus hijos a las aulas.

Uno de los querellantes, explicó que su hijo sufre de constantes dolores de cabeza por no tener buena respiración al usar la mascarilla.

Aunque el mandato de mascarillas en el condado Orange se extiende hasta el próximo 30 de octubre, la Junta Escolar de esta entidad deberá tomar una decisión dentro de las próximas 48 horas o sus sueldos serán retenidos.

Fuente: https://noticiasya.com/san-diego/2021/10/08/48-horas-dan-a-8-juntas-escolares-de-florida-para-eliminar-mandato-de-mascarillas-en-escuelas/

Comparte este contenido:

Concurso y convocatoria: Pandemia de Covid 19, captura del Estado y los efectos en la desigualdad económica y climática en América Latina y Caribe

Los países de América Latina y el Caribe ya venían experimentando escenarios de austeridad fiscal, con recortes presupuestarios importantes y privatizaciones en servicios públicos, antes del inicio de la pandemia del Covid 19. En este sentido, resaltan las vías de flexibilización y vulneración de políticas/normas ambientales y laborales para favorecer la inversión de grandes empresas privadas (sobre todo del sector agropecuario e hidrocarburos) en contextos que carecían de robustas políticas: regulatoria y tributaria.

Con la pandemia, hemos percibido aumentos significativos de pobreza y desigualdad y otros efectos asociados al desempleo en la región, el hambre y la crisis climática que afecta a nuestros países. Como respuesta apremiante, algunos gobiernos empezaron con paquetes de estímulo a la economía y de protección social focalizada; pero estas políticas se mostraron insuficientes, dejando una gran parcela de la población sin asistencia y forzando condiciones de pauperización creciente en la región.

Al mismo tiempo hemos presenciado el aumento en la concentración de la riqueza. Según nota recientemente publicada por el Subsecretario Adjunto de la ONU: “En conjunto, vemos que, durante la pandemia, el número total de multimillonarios en ALC aumentó en 31 y su patrimonio neto combinado aumentó en $196 mil millones, esto es aproximadamente el tamaño de la economía de Ecuador. Es decir, el acervo de riqueza de los multimillonarios en ALC, medido por la lista de Forbes, ha crecido más del 40 por ciento durante el COVID-19 hasta ahora.[1]

A estas dificultades se suman prácticas asociadas con la captura del Estado y los privilegios que detentan determinados sectores tanto en el campo económico, como en materia ambiental. Ejemplos de esto podría ser la manutención y ampliación de privilegios fiscales y la flexibilización de normas y baja fiscalización en materia de protección del ambiente, así como el apoyo a grandes empresas e inversiones privadas que impulsan un modelo de desarrollo basado en la profundización de la desigualdad y la explotación de recursos naturales.

Algunos temas sugeridos para Justicia Económica:

  • Compromisos asumidos por los países para “pagar” los créditos a los que tuvieron acceso con la finalidad de enfrentar la crisis socioeconómica durante la pandemia de Covid 19.
  • Captura de los sistemas públicos de: salud, educación, pensión, entre otros.
  • La desigualdad y las brechas de género en materia de cuidado/alternativas desde los feminismos en la región, desde la economía informal, popular y solidaria.
  • La captura de las políticas en materia de inversión en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de sistemas productivos en la región.

Algunos temas sugeridos para Justicia Climática:

  • Políticas y alternativas propuestas para la recuperación del entorno social, económico y ambiental tras la crisis abierta por la pandemia del Covid 19.
  • Captura política en iniciativas que impulsan la trasparencia, participación y ejercicio pleno de la sociedad civil en el control y protección de los territorios y bienes comunes, por ejemplo, alrededor del Acuerdo de Escazú.
  • Políticas ambientales y protección de los derechos de poblaciones indígenas y/o afrodescendientes (principalmente mujeres y jóvenes) para enfrentar los desafíos de la pandemia y los efectos de crisis recurrentes en los territorios.
  • Posibles impactos (uso de la tierra) y conflictos derivados de los compromisos asumidos por los gobiernos de la región en materia de Cero Neto y compromisos nacionalmente determinados (NDCs), así como mecanismos para financiar la mitigación y los planes nacionales de adaptación.

[1] (https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/presscenter/director-s-graph-for-thought/covid-19-and-wealth-at-the-top–more-and-wealthier-billionaires-.html)



NORMAS DEL CONCURSO


Cierre de inscripción: 29 de octubre de 2021 (Argentina)
Publicación de ganadores/as: diciembre de 2021
Realización del proyecto: 20 de diciembre de 2021 al 20 de mayo de 2022
Presentación del resumen ejecutivo: 2 de mayo de 2022
Presentación del informe final: 31 de mayo de 2022

Los resultados serán publicados en el sitio web de CLACSO. Los/as ganadores/as serán contactados/as por correo electrónico.

Consultas: capturadelestado@clacso.edu.ar

Fuente: https://www.clacso.org/pandemia-de-covid-19-captura-del-estado-y-los-efectos-en-la-desigualdad-economica-y-climatica-en-america-latina-y-caribe/

Comparte este contenido:

Se dispara la pobreza extrema en Venezuela: el 76,6% de su población vive con menos de 1,2 dólares al día. Estudio de la Universidad Católica Andrés Bello

La nueva Encuesta de Condiciones de Vida, realizada por tres universidades, alerta del aumento de la desigualdad en el país, con ocho millones de personas sin empleo.

La Venezuela sin gasolina es más desigual y también más pobre. La nueva Encuesta de Condiciones de Vida, presentada este martes por la Universidad Católica Andrés Bello, muestra cómo el agravamiento de la pobreza en el país el último año estuvo muy relacionado con la crisis de abastecimiento de combustible y la reducción de la movilidad. El estudio es también el retrato de un país que dejó de ser petrolero, donde el 94,5% de la población es pobre y el 76,6% está por debajo de la línea de pobreza extrema, con ingresos inferiores a 1,2 dólares por día.

Los datos evidencian que las medidas del Gobierno contra el virus de la covid terminaron de catapultar la crisis. Las iniciativas para frenar la pandemia, en un país una circulación del virus similar a las de las naciones más aisladas, le han costado un año y medio fuera de las aulas a los niños y la paralización de parte del sector productivo, con un esquema de siete días de cuarentena seguidos de siete días de apertura. “Copiar las medidas anticovid de países con contagios como los de Latinoamérica, cuando no los tenemos, reforzó la recesión”, explica uno de los investigadores de la Encovi, el sociólogo Luis Pedro España.

Las diferencias entre los empleados del sector público y privado también se han ampliado. En el sector privado el 58% de los trabajadores están en condición de pobreza extrema, en el sector público la cifra alcanza al 75%. Por el contrario, en el sector privado casi el 10% no son pobres, mientras en el público solo el 4% se salva de esta situación. La precariedad del empleo en el sector público fue advertida por Michelle Bachelet en su último informe sobre Venezuela. Un funcionario puede ganar hasta 12 dólares al mes, un empleado del sector privado, en promedio, recibe 38 dólares al mes, y por cuenta propia 32 dólares al mes.

Con estos números se cuantifica la desigualdad, que los investigadores ubican en 0,56 puntos este año, la más grande la región, si te toma como referencia los índices de 2019 en los que Brasil, el más desigual entonces, registraba 0,53 puntos. “La sociedad venezolana está más o menos igualada en la pobreza en un 90%, hasta el último tramo, especialmente en el último decil de la población donde se abre la brecha de los más ricos”, señala España. En 10% de los venezolanos se queda el 40% del ingreso nacional y este grupo puede ser hasta 15 veces más ricos que el estrato anterior.

Aun con esos datos, agrega el sociólogo, el problema de Venezuela hoy no es la desigualdad sino la paralización de la producción y la abismal caída de los ingresos del país de 90.000 millones de dólares en 2012 a 5.000 millones en 2020, en su mayoría por exportaciones no petroleras privadas, una evidencia del fin de la economía petrolera y en manos del Estado. “Si distribuyéramos todo el ingreso equitativamente entre las familias, el promedio per cápita sería de 30 dólares por venezolano al mes, es decir un dólar por persona al día, un escenario en el que todos seríamos pobres extremos”, añade.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha desarrollado una intensa política de transferencias directas de dinero a través de bonos en bolívares. En el caso de los hogares en pobreza extrema, los ingresos llegan a 36 dólares mensuales y los aportes del Gobierno superan los 50 dólares, casi 76% de sus ingresos, por lo que estas personas dependen totalmente de los bonos. Aun así, se necesita incrementar más de 30 veces esas asignaciones para poder sacar a esas familias de la pobreza extrema.

Los que ya no están

La Encovi reúne el análisis de más de 17.000 encuestas con más de 800 preguntas a hogares y se ha convertido en los últimos siete años en el único medidor fiable de la profunda crisis que atraviesa Venezuela, ante la total opacidad gubernamental sobre indicadores demográficos, económicos y sociales y de rendición de cuentas. De acuerdo a los datos, se estima que al menos 340.000 niños dejaron de nacer en Venezuela en cinco años. El impacto de la migración, las potenciales madres que se fueron, y el aumento de la mortalidad infantil a 25,7 por cada 1000 nacidos vivos, la misma de hace 30 años, ha modificado la pirámide poblacional del país. “Las condiciones de vida han llevado a que las generaciones que nacieron entre 2015 y 2020 tengan tres años menos de vida que las que precedieron a la crisis”, señala Anitza Freites, coordinadora de la investigación.

El crecimiento demográfico en el último quinquenio fue negativo, del -1,1%. Los venezolanos en Venezuela son 28,7 millones. “Tenemos un país más empobrecido y más pequeño en términos demográficos”. Más de cuatro millones, el 90% de entre 15 y 49 años de edad, se han ido en los últimos cinco años. La razón del éxodo se mantiene: falta de empleo. Una segunda razón para irse, la reagrupación familiar, empieza a ganar peso y evidencia las dimensiones del éxodo.

Escuelas cerradas

El impacto de la pandemia en la educación se evidencia en los que no están. La cobertura educativa cayó en cinco puntos en tan solo un año y cerca de la mitad de los niños ya no accede a la educación inicial. “En todos los niveles hubo disminución, pero en la educación inicial y universitaria —que ya venía cayendo— se registró un gran bajón”, dice Freites.

El contexto de la casi inviable educación a distancia obligó a tomar decisiones a las familias sobre quién se queda en el sistema educativo y quien no, restándoles oportunidades a los más pequeños, que quedaron a cargo de las madres y asumieron el reemplazo educativo en el 78% de los hogares. “El proceso educativo es acumulativo, las competencias que se adquieren en la educación inicial son fundamentales para la maduración y de eso se ha privado a los niños de entre tres y cinco años”, señala Freites. En el caso de los adolescentes de 12 a 17 años ha aumentado el porcentaje que con rezago escolar.

El cierre de las escuelas por más de un año, que se ha vivido en gran parte Latinoamérica como una de las medidas del contra el covid, ha contribuido a la pobreza y tendrá consecuencias que aún están por verse. Venezuela es de los pocos países que no ha vuelto a las aulas ni una sola vez desde marzo de 2020 cuando se decretó la pandemia. “La escuela es la que rompe la reproducción social de la pobreza y se desactivó por más de un año”, cuestiona España. “Esto hará que la próxima generación de hijos de obreros también sean obreros, porque los niños que se quedaron en casa lo máximo que van a aprender es lo que sabe su mamá”, concluye.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2021-09-29/el-945-de-los-venezolanos-vive-en-la-pobreza.html

Comparte este contenido:

República Dominicana: Vacunación en escuelas motiva padres de alumnos

A un ritmo de por lo me­nos 18 menores de edad por día avanza la inmuni­zación en el centro educa­tivo Profesor Juan Bosch, en La Puya de Arroyo Hondo, una de las escue­las habilitadas para conti­nuar con el plan nacional de vacunación, que ahora se enfoca en los estudian­tes y en los que aún faltan del resto de la comunidad educativa.

Los encargados del proce­so de “Vacúnate RD” en la referida escuela revelaron que cerca del 20% de los padres con niños inscritos se han animado a pasar por el área de inoculación, por lo general, a la hora de la salida de clases.

Aunque la vacunación contra el Covid-19 fue re­lanzada este jueves último en un acto que contó con la participación del pre­sidente Luis Abinader, en Santiago, algunos plante­les de la capital ya estaban en el proceso, razón por lo que en la Juan Bosch ya han aplicado más de 50 dosis solo entre mayores de 12 años.

Horario
Si bien los alumnos son una de las razones princi­pales del despliegue de es­tos centros de vacunación hasta las instalaciones educativas, en ellos tam­bién reciben a los residen­tes del sector y visitantes.

Ceneida Weeks, una de las responsables de la logísti­ca de inmunización, ex­plicó que cada día inician la jornada a las siete de la mañana y concluyen a las cuatro de la tarde.

“Abrimos cuando abre el centro, y cerramos cuando cierran”, detalló la trabaja­dora de la salud, al tiem­po de explicar que están usando las vacunas de Si­novac y Pfizer; este último priorizado para los meno­res de edad.

Weeks reveló que al con­cluir el horario de la escue­la también salen a recorrer algunas calles para incitar a los moradores a iniciar o finalizar el esquema de va­cunación.

Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2021/10/02/690643/vacunacion-en-escuelas-motiva-padres-de-alumnos

Comparte este contenido:

Argentina: El Consejo Federal de Educación aprobó la propuesta nacional para intensificar la presencialidad

Se trata de cambios en los protocolos sanitarios que se encuentran vigentes.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la 109° asamblea del Consejo Federal de Educación con la presencia de las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones, en la cual se aprobaron por mayoría los cambios en el protocolo para las escuelas, con el objetivo de intensificar la presencialidad a partir del 1 de septiembre.

Al concluir el encuentro, el titular de la cartera educativa aseguró: “El paso que hemos dado hoy es muy importante porque nos permite intensificar la presencialidad en nuestro sistema educativo. Tenemos la responsabilidad de garantizar el cuidado de la salud de toda la comunidad educativa. Hoy consideramos que se puede avanzar de manera segura y proponemos este paso porque contamos con el aval de las y los especialistas del campo sanitario y epidemiológico, luego de trece semanas de mejora de los indicadores. Estos cambios se aplicarán manteniendo y, en algunos casos, incrementando las medidas de cuidado ya que la pandemia aún no ha terminado”.

Por su parte, el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek, expresó: “Debemos ser muy conscientes y tratar de sostener el distanciamiento máximo con todas las medidas que sean necesarias, que las excepciones sean realmente excepciones, y en esos casos intensificar de manera obligatoria al resto de las medidas de cuidado como los testeos, el uso de barbijos, la ventilación cruzada permanente, la utilización de medidores de CO2; el control de las condiciones sanitarias de la localidad, entre otras”.

Las modificaciones propuestas responden a la mejora de los indicadores epidemiológicos de las últimas 13 semanas, junto al avance en el proceso de vacunación y el aumento de las temperaturas en el territorio argentino, lo cual ofrece una posibilidad de dar paso a nuevas instancias que continúen fortaleciendo la presencia en las aulas.

En la Asamblea fueron presentadas las sugerencias de las diferentes jurisdicciones educativas y de las instituciones sanitarias. La confección del protocolo surge de la firme convicción de que es necesario intensificar la presencialidad escolar sin renunciar al cuidado de la salud. Se debe enfatizar que la flexibilización del distanciamiento físico se dará siempre y cuando se incrementen aún más el resto de las medidas, las cuales son condiciones mínimas, sobre las cuales cada jurisdicción podrá adicionar otras medidas que considere convenientes:

  • Condición óptima: En el caso de que las escuelas puedan asegurar la presencialidad completa manteniendo un distanciamiento físico de 1.5 m entre estudiantes, sin dejar de ventilar, asegurando el uso de mascarillas y la higiene de manos. Para mantener esta distancia es necesario aprovechar al máximo el mobiliario escolar en toda su extensión.
  • Condición admisible: Solo en el caso de que no sea posible asegurar el distanciamiento de 1.5 m para una presencialidad plena, se tomará una distancia física de 0.90 m entre estudiantes en las aulas, manteniendo el requerimiento de 2 m en los espacios comunes y con el cuerpo docente. En este caso, aumenta el requisito de ventilación, no solamente manteniendo abiertas ventanas y puertas, sino incrementando el tiempo de ventilación entre clases.
  • Excepciones: Solo para los casos en los que no sea posible mantener un distanciamiento físico de 0.90m entre estudiantes y permitir una presencialidad plena bajo esta condición, se podrá mantener una distancia mínima de 0,50 m. Las excepciones podrán aplicarse en contextos de bajo y medio riesgo epidemiológico y con adecuada cobertura de vacunación en la población general. En el caso de que el riesgo epidemiológico pase a ser alto, no se podrán establecer estas excepciones.
    Del mismo modo, estas excepciones deberán ser acompañadas de las siguientes medidas obligatorias: Mantener e incrementar el resto de las medidas de prevención; la distancia mínima entre estudiantes será de 0.50 m; la distancia entre estudiantes y docentes, así como entre docentes, se mantendrá en 2 m; el distanciamiento en zonas de uso común, no podrá ser menor a los 2 m. Asimismo, se deben agregar estrategias preventivas adicionales que incluyen: la realización de testeos en aquellas secciones escolares que estén contempladas por estas medidas excepcionales de distanciamiento; uso de barbijos doble o triple capa; asegurar que la superficie mínima por estudiante en el aula sea de 1 m2; la utilización de medidores de CO2 y la obligación de informar al Ministerio de Educación de la Nación los CUEs de las instituciones que son afectadas a estas condiciones excepcionales.

En cuanto a los testeos, podrán consistir en pruebas de presencia de antígenos correspondientes al virus SARS-CoV-2. El tipo de muestreo (censal, aleatorio, por muestra predeterminada, etc.) será determinado por cada jurisdicción, y deberá realizarse con una frecuencia semanal. En el caso de detectar los antígenos correspondientes se procederá a suspender las clases presenciales en la cohorte que los haya presentado, procediendo al aislamiento preventivo de estudiantes y docentes que hayan estado en contacto estrecho de aquellos que presenten resultados positivos.

Por último, todo lo que se refiere al uso de medidores de CO2, su implementación y recomendaciones se encuentran detallados en la guía presentada como Anexo de la resolución CFE 398/21.

La asamblea contó con la participación del secretario General del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto; la secretaria de Educación, Marisa Díaz; el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili; el director Ejecutivo del INET, Diego Golombek y la subsecretaria de Gestión Educativa y Calidad, Verónica Piovani.

También estuvieron presentes de manera virtual las ministras y ministros de Educación de las 24 jurisdicciones: María Agustina Vila, directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires; Brenda Hidalgo, subsecretaria del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Catamarca; Soledad Acuña, ministra de Educación e Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Daniela Torrente, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco; María Florencia Perata, ministra de Educación de Chubut; Walter Grahovac, ministro de Educación de Córdoba; Susana Benitez, ministra de Educación y Cultura de Corrientes; Martín Müller, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos; Isolda Calsina, ministra de Educación de Jujuy; Pablo Daniel Maccione, ministro de Cultura y Educación de La Pampa; Ariel Martínez, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja; José Manuel Thomas, director General de Escuelas de Mendoza; Miguel Sedoff, ministro de Cultura y Educación de Misiones; Cristina Storioni, ministra de Educación de Neuquén; María de las Mercedes Jara Tracchia, ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro; Matías Cánepa, ministro de Educación de Salta; Felipe de los Ríos, ministro de Educación de San Juan; Pablo Andrés Dermechkoff, ministro de Educación de San Luis; María Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz; Juan Manuel Pusineri, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe -en representación de Adriana Cantero Llanes, ministra de Educación de la provincia que participó de manera virtual-; Mariela Nassif, ministra de Educación de Santiago del Estero; Analía Cubino, ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego; y Isabel Amate Pérez, secretaria de Gestión Educativa de Tucumán.

Además, por parte de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, Cristina Valverde, presidente de la Comisión, y por parte de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Blanca Osuna, presidente de la misma. También participaron Rodolfo Tecchi en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); Rodolfo de Vincenzi del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP); y los representantes de los cinco sindicatos docentes: Sonia Aleso (CTERA), Roberto Baradel (CTERA), Noemí Tejeda (CTERA), Mariana Jaureguiberry (SADOP), Norberto Cabanas (UDA), Ernesto Cepeda (AMET) y José Gea (CEA).

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-consejo-federal-de-educacion-aprobo-la-propuesta-nacional-para-intensificar-la

Comparte este contenido:

Venezuela: 33% de los profesores universitarios come menos de tres veces al día, según el Observatorio de Universidades

De acuerdo con datos del Observatorio de Universidades, al menos seis de cada 10 estudiantes tiene la necesidad de buscar un trabajo para percibir ingresos que le permitan ofrecer algún aporte a su familia y apenas un 15 % recibe ayuda de familiares o amigos en el exterior.

Las condiciones de vida de la población universitaria fueron estudiadas por el Observatorio de Universidades (OBU) a través de una serie de encuestas que sirvieron para determinar que un 33 % de los profesores en el país comen menos de tres veces al día, mientras que un 76 % de los estudiantes han tenido que reducir sus porciones durante el día.

Los datos del estudio, aplicado en una muestra de 4118 personas en 24 estados del país, revelaron que 56 % de los profesores universitarios y 50 % de los estudiantes han vendido o intercambiado bienes personales para poder comprar alimentos.

En cuanto a salarios30 % de los docentes ganan entre 1 y 11 dólares al mes y otro 26 % entre 11 y 30 dólares. Estas condiciones han llevado a los profesores a buscar otras formas de generar ingresos. De hecho, el director del Observatorio de Universidades, Carlos Meléndez, indicó que 7 de cada 10 profesores universitarios realiza algún tipo de trabajo independiente para llevar más dinero a casa.

El Observatorio de Universidades precisó que solo 32 % de los docentes recibe bonos por parte del Estado y otro 25 % recibe ingresos a través de remesas, mientras que un 28 % no genera ningún tipo de ingreso adicional.

Los resultados del estudio coinciden con la opinión de grupos estudiantiles como la Federación de Centros de Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), que en su agenda de protesta denuncian constantemente los bajos salarios de los profesores, quienes, en el caso de la UCV, ganan cerca de 20 dólares al mes.

Los datos del estudio evidencian cómo la situación económica de los profesores les afecta en la salud, ya que además de tener que reducir las porciones de comida, 93 % indicó que tienen dificultades para adquirir sus medicamentos. A su vez, 25 % de los profesores padece hipertensión arterial y la edad promedio es de 52 años.

En cuanto a los estudiantes, al menos 6 de cada 10 tiene la necesidad de buscar un trabajo para percibir ingresos que les permitan ofrecer algún aporte a su familia y apenas un 15 % recibe ayuda de familiares o amigos en el exterior. En cuanto a las universidades públicas, 92 % indicó no recibir bonos del Estado y 97 % dijo no recibir ningún tipo de beca.

Asimismo, el Observatorio de Universidades reveló que 30 % de los estudiantes tienen más de cinco años tratando de terminar su carrera, lo cual representa un retraso importante.

La realidad económica expuesta en el estudio coincide con la historia de muchos estudiantes. Uno de ellos es Gabriel Vergara, quien se graduó de bachiller en el año 2014 y desde entonces está haciendo lo posible para terminar su carrera de Ingeniería en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

En estos últimos siete años, Vergara ha hecho todo lo que está en sus manos para conseguir ingresos que le permitan seguir estudiando. Desde buscar un trabajo a tiempo completo, hasta vender productos para pagar la inscripción de un semestre.

Mi familia no tiene para pagarme la carrera. En ocasiones nos cuesta comprar todo lo que necesitamos para la casa. Entonces no tengo que trabajar solamente para pagar la matrícula, sino también para ayudar a cubrir los gastos esenciales. Es complicado”, relató.

Vergara congeló su cupo en la UCAB porque desde la llegada de la pandemia no ha sido capaz de pagar los costos de la matrícula que promedian entre 1200 y 1500 dólares por semestre.

Sin condiciones

Instituciones como la Federación Venezolana de Maestros y dirigentes estudiantiles de las universidades autónomas han denunciado en reiteradas ocasiones que las universidades ni escuelas están en condiciones de retomar las clases presenciales, especialmente porque no hay un plan de vacunación establecido.

En este sentido, el estudio del Observatorio de Universidades reveló que 88 % de los profesores y 90 % de los estudiantes no han sido vacunados.

En lo que se refiere a clases a distancia, los gremios han denunciado que tampoco hay condiciones. Jesús Mendoza, consejero estudiantil de la UCV, explicó que en su casa de estudios son muy pocas las escuelas que han podido ver clases en línea debido a que la mayoría de los profesores no tiene los equipos para impartir clases en esta modalidad.

Esta declaración también coincide con el estudio que reveló que 55 % de los profesores no poseen una computadora portátil y 81 % no cuenta con una computadora de escritorio. Cifras similares se ven con los estudiantes, pues 54 % no tiene una computadora portátil y otro 83 % no tiene equipo de escritorio.

Según el informe, la única herramienta de la que disponen tanto alumnos como profesores son teléfonos inteligentes, debido a que siete de cada 10 tiene su propio dispositivo.

Todos estos resultados también tienen un impacto en el bienestar psicológico de la población universitaria. La encuesta reveló también que 46 % de los profesores y 52 % de los estudiantes se sienten frustrados y en el caso de los docentes mayores de 60 años predominan los sentimientos de tristeza y desesperanza.

Fuente: https://cronica.uno/33-de-los-profesores-universitarios-comen-menos-de-tres-veces-al-dia-segun-el-observatorio-de-universidades/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: El nuevo ciclo escolar pandémico es una pesadilla para los padres y una nueva prueba para Biden. Análisis Stephen Collinson

Los niños de Estados Unidos, más vulnerables que nunca al covid-19 y en el fuego cruzado de una guerra política por el uso de mascarillas, vuelven a clase en un rito eterno transformado en un momento de miedo por la pandemia que interrumpió su infancia.
Durante mucho tiempo, este otoño iba a ser un hito en el camino de vuelta a la normalidad, a medida que las escuelas se llenaran de alumnos, muchos de ellos regresando por primera vez tras 17 meses de clases en línea, una eternidad para una mente joven en desarrollo.

Pero el aumento de la variante delta llegó en el momento menos oportuno, sumiendo a Estados Unidos de nuevo en su pesadilla de salud pública cuando parecía, incluso hace un mes, que la crisis estaba remitiendo. El resurgimiento de la pandemia ha provocado un estrés y una preocupación extremos entre los padres, que están desesperados por enviar a sus hijos de vuelta a la escuela, pero que tienen un conflicto con el instinto natural de mantenerlos a salvo, y que temen más interrupciones en forma de cuarentenas y períodos de aislamiento, justo cuando los empleadores han comenzado a enviar a los trabajadores de vuelta a sus oficinas.

El nuevo semestre supondrá una nueva y dura prueba para el presidente Joe Biden en un momento en el que se enfrenta al momento más difícil de su presidencia hasta ahora por la desastrosa salida de Estados Unidos de Afganistán. El nuevo curso escolar también está poniendo de manifiesto nuevas líneas de fractura política sobre las precauciones básicas de salud pública en los estados y las jurisdicciones locales que reflejan las profundas divisiones ideológicas del país.

El escenario nacional no podría ser más grave al comenzar las clases.

En Louisiana, donde el covid está muy extendido, las autoridades suspendieron una reunión del consejo escolar en medio de una protesta por el uso de mascarillas. En el condado de Cobb, Georgia hay un gran revuelo, ya que algunos padres han retirado a sus hijos de las clases porque las escuelas están ignorando los protocolos sanitarios básicos. En Texas y Florida, hay revueltas contra los gobernadores republicanos que bloquearon los mandatos de uso de mascarilla, en una aparente maniobra para los votantes de las primarias presidenciales del Partido Republicano en caso de que el expresidente Donald Trump, que inspiró gran parte del escepticismo de las medidas básicas de salud pública, no se postule de nuevo en 2024. Un profesor de una escuela primaria del norte de California fue atacado por un padre en una discusión sobre mascarillas. Las reuniones de los consejos escolares estallaron en caos en Tennessee y Florida, envenenadas por la desinformación y la fanfarronería política.

Los espectáculos políticos se producen en un momento en que las hospitalizaciones de niños alcanzan cifras récord, lo que preocupa especialmente a los padres de niños menores de 12 años, que aún no pueden ser vacunados. El largo proceso de aprobación de las vacunas pediátricas ha frustrado a muchos padres, pero las autoridades dicen que van tan rápido como pueden.

«Esta ya no es una enfermedad de adultos», dijo la Dra. Sara Cross, miembro del grupo de trabajo de covid-19 del gobernador republicano de Tennessee, a Ana Cabrera de CNN.

Lo más doloroso es que el reciente aumento de casos, y una variante que ha enviado a más niños a los hospitales que en las primeras oleadas de infección, representa en muchos casos un abandono del deber de las generaciones mayores de proteger a los jóvenes. La negativa de muchos estadounidenses a vacunarse potenció la toma de control de la variante delta que hará que la vuelta al colegio sea un proceso tan incierto, para muchos niños y padres.

Cuestiones políticas

El inicio de las clases también está planteando preguntas sobr

e si los gobiernos federales, estatales y locales han tomado suficientes precauciones para que las escuelas sean entornos de aprendizaje seguros y propicios. Biden dijo el miércoles que en los próximos días se dirigirá a la nación para hablar de la vuelta al colegio. Su masivo plan de ayuda de covid-19 incluía miles de millones de dólares para las escuelas, incluyendo la preparación de los edificios para que los niños y los profesores puedan volver con seguridad. En general, el presidente tiene un sólido historial sobre la pandemia, especialmente si se compara con la negligencia de su predecesor.

Ingrese su correo electrónico para suscribirse al boletín informativo de cinco cosas de CNN.

Pero el regreso a las aulas se produce en un momento en el que Biden experimenta vulnerabilidad política y dudas sobre su juicio a causa de Afganistán. Por lo tanto, se encuentra bajo una gran presión para demostrar su liderazgo y control en el momento en que los niños vuelven a las escuelas, una cuestión que podría atenuar su popularidad tanto como el desordenado final de la guerra de Afganistán. Este es especialmente el caso en los distritos suburbanos que podrían ser la clave de las elecciones de mitad de período en noviembre de 2022.

Hasta cierto punto, el presidente tiene una influencia limitada, dada la primacía de los estados en la fijación de la política educativa. Pero tiene el poder de la presidencia para marcar la pauta de los estados.

El inicio del nuevo semestre también está provocando una agitación política fuera de Washington.

La batalla entre la ciencia y la política, arraigada en las divisiones ideológicas de Estados Unidos, que obstaculizó el esfuerzo para vencer la pandemia, está creando un desagradable espectáculo de políticos que utilizan a los niños para obtener puntos políticos.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el gobernador de Texas, Greg Abbott, ambos republicanos, han cosechado titulares de admiración en los medios de comunicación conservadores tras prohibir a los distritos escolares la imposición de mandatos de mascarilla, una de las pocas formas de mantener a los niños a salvo.

Ambos argumentan que son los padres y no los funcionarios escolares los que deben decidir qué es lo mejor para los niños, lo que hace que se resista a las restricciones de las libertades individuales incluso durante la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años.

DeSantis, por ejemplo, criticó el jueves al condado de Hillsborough, en Florida, por exigir el uso de mascarillas en los eventos deportivos escolares de interior, y sugirió inexactamente que los atletas estaban incluidos y corrían el riesgo de no poder respirar.

«De todas las cosas de las que podrían ocuparse, ¿están eligiendo hacer esto?». dijo DeSantis, refiriéndose a los políticos que se centran en el uso de mascarillas en las escuelas, una pregunta que bien podría hacerse sobre su propio partidismo en el tema. Después de todo, el gobernador de Florida está haciendo más para proteger los derechos de los padres que para evitar que los niños se enfermen.

Al menos cinco distritos escolares públicos de Florida han desafiado un decreto de DeSantis que prohíbe los mandatos de las mascarillas, en un enfrentamiento que podría tener consecuencias reales para su carrera de reelección el próximo año, que debe ganar para seguir siendo considerado un favorito para la nominación presidencial del Partido Republicano en 2024 si Trump no se postula.

Los expertos en salud pública sostienen que aunque políticos como DeSantis dicen que las mascarillas son incómodas para los niños, son indispensables para detener la propagación del covid-19 y mantener las escuelas abiertas en los próximos meses.

«Este debate sobre el uso de mascarillas en las escuelas… el debate está terminado», dijo el Dr. Ali Khan, decano de la Facultad de Salud Pública del Centro Médico de la Universidad de Nebraska y ex alto funcionario de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) en «CNN Newsroom».

«En los datos procedentes del terreno, hemos aprendido en las últimas dos semanas que los distritos escolares que volvieron sin el uso generalizado de mascarillas… están cerrando. Tenemos numerosos distritos escolares que han cerrado escuelas».

En un ejemplo de esta interrupción que, según nuevas investigaciones, puede causar dificultades de aprendizaje y problemas de salud mental entre los niños, el Consejo de Educación de Mississippi votó el jueves para permitir el regreso al aprendizaje híbrido.

Entre el 9 y el 13 de agosto, más de 20.000 estudiantes del estado tuvieron que estar en cuarentena debido a posibles exposiciones al covid-19, según el Departamento de Salud del estado. Durante el mismo periodo, 4.521 estudiantes y 948 empleados dieron positivo en la prueba de covid-19 en 803 escuelas del estado.

Uno de los gobernadores demócratas que está nadando a contracorriente en un estado mayoritariamente conservador es Andy Beshear, de Kentucky, donde hay una cifra récord de 18 niños en unidades de cuidados intensivos pediátricos con covid-19.

«Enviar a los niños sin mascarilla y sin vacunar a un aula mal ventilada es como celebrar la mayor ‘fiesta de varicela del mundo’, excepto que en lugar de la varicela es la tercera causa de muerte del año pasado», dijo Beshear a Kate Bolduan de CNN este jueves.

Un círculo de seguridad

La clave para proteger a los niños, especialmente a los de primaria y secundaria que aún no pueden ser vacunados, es mantenerlos lo más seguros posible en un círculo de adultos que se hayan vacunado. Por ello, algunos estados buscan cada vez más proporcionar ese nivel indirecto de protección a los niños. Oregon, por ejemplo, introdujo el jueves un requisito para que los educadores, el personal y los asistentes de K-12 estén completamente vacunados antes del 18 de octubre o seis semanas después de la aprobación completa de las vacunas por la Administración de Medicinas y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), lo que ocurra más tarde.

«Nuestros niños tienen que estar en las aulas a tiempo completo, cinco días a la semana, y tenemos que hacer todo lo posible para que así sea», dijo la gobernadora demócrata Kate Brown.

El Dr. Anthony Fauci, principal especialista en enfermedades infecciosas del gobierno estadounidense, dijo el jueves a Jake Tapper de CNN en «The Lead» que los reguladores estaban trabajando para autorizar una vacuna para los niños tan pronto como fuera segura. Pero advirtió que, hasta entonces, el uso de mascarillas y las vacunas para adultos eran la mejor línea de protección.

«Hay que crear un entorno seguro, y hay varias formas de hacerlo», dijo Fauci. «Una de las formas más seguras es rodear a los niños de personas vacunadas si cumplen los requisitos para serlo».

Sin embargo, más consejos de los funcionarios federales no es lo que los gobernadores republicanos quieren oír. Después de que Biden advirtiera el miércoles que el gobierno utilizaría los fondos de ayuda de covid para pagar a los funcionarios escolares cuyos sueldos se rán retenidos porque desafían las prohibiciones estatales sobre los mandatos de la mascarilla, varios profundizaron en sus posiciones.

La gobernadora de Iowa Kim Reynolds, uno de los varios líderes republicanos de varios estados que recibieron cartas del Departamento de Educación advirtiendo de que sus posturas contradecían las directrices de salud pública, trató de relacionar el apoyo de Biden a los requisitos de mascarilla en las escuelas con sus otros retos políticos.

«Tenemos una crisis en la frontera, un desastre en Afganistán y la inflación se dispara. El presidente Biden está fracasando en cada uno de estos temas, y sin embargo ahora lanza un ataque contra gobernadores como yo por confiar en nuestra gente para decidir lo que es mejor para ellos», dijo Reynolds en un comunicado el jueves.

Pero cada vez hay más indicios de que, con el virus fuera de control en muchos estados y millones de niños de nuevo en riesgo de perder un tiempo precioso en clase, la mayoría de los estadounidenses están de acuerdo con las precauciones básicas en las escuelas.

En una encuesta de Quinnipiac publicada a principios de este mes, el 55% de los estadounidenses dijo que la recomendación de los CDC de que todos los estudiantes, el personal y los profesores de las escuelas públicas usen mascarillas en la escuela, independientemente del estado de vacunación, era una buena idea.

Mallory Simon, Melissa Alonso, Jessica Jordan y Evan McMorris-Santoro de CNN contribuyeron con este reportaje.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2021/08/21/analisis-ciclo-escolar-pandemico-pesadilla-padres-prueba-biden-trax/

Comparte este contenido:
Page 1 of 11
1 2 3 11