Page 1 of 2
1 2

Mejores maestros, mejores estudiantes

Por Idel Vexler

«En el transcurso del presente año, la meritocracia se promoverá con mayor convicción y amplitud para fortalecer la profesión docente». (Ilustración: Jhafet Ruiz)

Por ello, el Ministerio de Educación (Minedu), en correspondencia con los actores políticos, sociales y educativos, tiene la certeza de que la mejora de la calidad del talento docente y directivo en las instituciones educativas, en el marco del fortalecimiento de una consistente reforma magisterial, es una política pública prioritaria.

Así, uno de los ejes estratégicos de nuestra política educativa, en la perspectiva del proyecto educativo al 2021, es “Mejores maestros, mejores estudiantes”. Lo que reitera el valor que tiene el magisterio nacional en el desarrollo de una educación inclusiva y de calidad. 

En los últimos meses, una especial preocupación del Minedu ha sido concretar los compromisos del gobierno del presidente Kuczynski. En tal sentido, se ha incrementado el piso salarial mínimo a 2.000 soles para profesores nombrados y contratados, se ha establecido el pago de beneficios por CTS y sepelio para los contratados, así como el pago de bonificaciones a los directores encargados. A esto se suma el pago por recuperación de clases al 92% de docentes, a enero del 2018.

No se ha dejado de lado a otros actores educativos en cuanto a mejoras salariales. Por eso, y a partir de marzo, tendremos aumentos para auxiliares de educación, profesores de institutos pedagógicos y promotoras de educación inicial. Adicional a ello, hemos constituido una comisión sectorial para elaborar un estudio de viabilidad financiera, a fin de ver posibles incrementos progresivos al 2021. Además, presentaremos próximamente un proyecto de ley para la jubilación docente anticipada a los 55 años.

Por otro lado, en una reforma basada en capacitaciones, evaluaciones y el reconocimiento de méritos con aumento de sueldos diferenciados, en marzo de este año ingresarán 11.000 profesores nombrados a la primera escala, mientras que 27.000 serán ascendidos de la segunda a la séptima escala con las bonificaciones adicionales que correspondan.

En el transcurso del presente año, la meritocracia se promoverá con mayor convicción y amplitud para fortalecer la profesión docente. Desarrollaremos nuevos concursos de nombramiento (si el Congreso los autoriza) a la primera escala magisterial, y de ascensos de la segunda a la séptima escala. Igualmente, continuaremos con las evaluaciones de desempeño a 17.500 profesores de educación inicial. Es importante anotar que el 99% de profesores de este nivel educativo aprobó de manera satisfactoria la evaluación de desempeño 2017.

Uno de los temas que preocupa a los docentes es el sistema de fiscalización, soporte, monitoreo y acompañamiento realizado por personal profesional contratado por el Minedu, direcciones regionales de educación y las unidades de gestión educativa local (UGEL) que –en muchos casos– se ha desarrollado de manera vertical y burocrática, sin valorar la experiencia de los educadores profesionales. Este sistema se halla en pleno proceso de reestructuración para convertirlo en un acompañamiento efectivo, amable y pertinente.

En el Minedu nos interesa la capacitación de los maestros. Desarrollaremos un programa de formación en servicio para un promedio de 40.000 maestros que les permita estar en condiciones de aplicar el Currículo Nacional de la Educación Básica en el 2019. Así, impulsaremos, entre otras medidas, la calidad educativa de la educación secundaria en el país. No menos importante, por cierto, es el relanzamiento de la tutoría y orientación del educando para acompañar a nuestros estudiantes en su desarrollo socioemocional y cognitivo-intelectual con tutores actualizados.

Estamos seguros de que los colegas maestros, conjuntamente con los padres de familia, alcaldes, comunicadores y otros actores sociales y educativos, así como con los gestores y especialistas de las UGEL, direcciones regionales de educación y el Minedu, trabajaremos juntos para tener un buen año escolar 2018. Nuestros niños y jóvenes se lo merecen.

Fuente: https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/minedu-ugel-educacion-mejores-maestros-mejores-estudiantes-idel-vexler-noticia-496766

Comparte este contenido:

Perú: Revaluarán inicio de clases escolares en región Piura previsto para el 3 de abril.

Sostuvo la ministra de Educación, Marilú Martens.

América del Sur/Perú/28.03.2017/Autor y Fuente:http://www.andina.com.pe/

En la región Piura el reinicio de las clases escolares están programadas para el próximo 3 de abril, pero ante las fuertes lluvias registradas hoy y las inundaciones por el desborde del río Piura, se tendrá que reevaluar la situación para determinar si habrá que recalendarizarlas, sostuvo la ministra de Educación, Marilú Martens.

Desde la ciudad de Piura, añadió que las clases escolares no se perderán porque se van a recuperar, y subrayó que lo más importante es salvaguardar la salud e integridad de los estudiantes y de los profesores.
También mencionó que para que el año lectivo en Piura empiece recién el 3 de abril, el gobierno regional presentó una reprogramación sobre la recuperación de las horas de clases por las tres semanas que estarían retrasados.
“Si habría que postergar una semana más, el Gobierno Regional de Piura presentará un nuevo plan de recuperación de las clases”, anotó la titular de Minedu .
Asimismo, precisó que hasta la semana pasada en Piura se habían contabilizado 40 colegios con daños graves en su infraestructura, pero hay planes para poder brindar el servicio educativos a los estudiantes: local alternativo, aula prefabricada, y poner a disposición otras instituciones educativas que tengan cupos de matrícula.
Martens agregó que con hay centros educativos en los que se pueden desarrollarse con normalidad el año lectivo en aulas prefabricadas, en otros colegios falta instalarlas y otras llegarán en el transcurso del mes de abril, concluyó.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-revaluaran-inicio-clases-escolares-region-piura-previsto-para-3-abril-660033.aspx
Imagen: http://cdne.diariocorreo.pe/thumbs/uploads/img/2017/03/26/revaluaran-inicio-de-clases-jpg_604x0.jpg
Comparte este contenido:

¿Educación escolar gratis?

América del Sur/Perú/31.01.2017/Autor: Rolando Waldo Gomez Poma/Fuente:http://www.losandes.com.pe/

Los peruanos somos unos genios para el mal, pues muy pronto aprendemos de los políticos coimeros y aceitadores. Las célebres frases acuñadas por los expresidentes nacionales son el fiel reflejo de nuestra vida cotidiana (“la plata llega sola”, “conversar no es pactar”, “el perro del hortelano”, “roba pero hace obras”, etc.), los maestros que pretenden generar el cambio no han tenido la mejor idea que obligar a los escolares de los primeros grados a una especie de “nivelación” obligatoria, donde los costos son elevados y los profesores se llevan al bolsillo una considerable cantidad de ingresos, porque como extorsionadores pérfidos venden todo lo que pueden a los alumnos y los padres tienen que aceptar para que sus hijos no sean considerados como “No aptos” luego de culminada la etapa de nivelación.

Las reuniones de la asamblea de padres de familia son dirigidas al milímetro por los señores directores, quienes en contubernio con los directivos de las Apafas generan necesidades inexistentes; un hecho tangible es lo que está ocurriendo en la escuela primaria que se ubica en la esquina Tacna con Cajamarca, en Puno. Los padres de familia durmieron para encontrar una plaza, pero al momento de la inscripción fueron conminados a aceptar lo que les están cobrando, por diversos conceptos, y si no deseaban aceptar sin pestañear eran relegados. Según versiones de los propios padres de familia del primer grado, están obligados a comprar en cada salón una proyectora de Data Display, una computadora de mesa y todos los accesorios pertinentes; ya les dijeron que la cuota será de setecientos soles por padre de familia. “Esta implementación no es para los profesores, es para sus propios hijas, además sus hijas los utilizarán los seis años”, es la forma como los cobran por alumna la suma de unos setecientos nuevos soles; y si van a la dirección, este personal simplemente dice: “Es acuerdo de la Apafa y yo no me puedo meter en sus decisiones”. Entonces, ¿quién impone el principio de autoridad? Las autoridades de la Ugel no pueden intervenir…

La verdad es que nadie quiere comprarse el pleito del sistema educativo imperante, las autoridades parecen estar ocupadas en otros asuntos donde la “plata llega sola” y los acomodos rinden mejores frutos que la fiscalización. En otros colegios estatales, ya pasaron de conchudos, porque hacen entrevistas personales a los hijos, preguntan si sus padres viven juntos, si se besan y abrazan,… y a los padres de familia los citan para hacerles un test de solidez familiar; si los padres de familia son divorciados o separados o simplemente la madre es soltera, los hijos no son aceptados en esas escuelas, y cuando se le inquiere sobre la razón de esta forma vulgar y anticonstitucional de discriminar, la respuesta es simple: “Queremos estudiantes con buena formación moral en casa y no nos hacemos responsables de padres que no tienen sentido de moralidad”. Las autoridades del sector educación saben perfectamente lo que está ocurriendo en las instituciones educativas estatales, pero se hacen de la vista gorda, porque tienen sus propios intereses, no podemos ser ingenuos y a simple vista identificamos a más de un profesor que ha tenido cargo directivo en la Ugel o Dirección Regional de Educación que actualmente tiene una institución educativa privada sin las mínimas condiciones que el caso requiere.

Fuente: http://www.losandes.com.pe/Opinion/20170126/102720.html

Imagen: http://6www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/6c2/cde/6c2cde02766dbcac4b89e3604d2a1698/sanchez-garantizara-educacion-hasta-los-18-anos-y-cobertura-sanitaria-universal-y-gratis.jpg?mtime=1445303775

Comparte este contenido:

¿El fin de la larga noche?

“Es estratégicamente correcto que el cambio en la educación policial se dé en el marco de una reforma mayor”.

Por: Cesar Bazan Seminario.

Una mala educación en cualquier ámbito profesional es una pérdida de tiempo y recursos, además de un engaño a la sociedad. Por ejemplo, un gerente que no sabe dirigir, una abogada que defiende con tinterilladas, un psicólogo que manipula a sus pacientes. Este también es el caso de los efectivos policiales. La crisis del sistema educativo y el deterioro de la institución han dado como resultado que tengamos en las calles a cientos de policías a los que las escuelas de formación nunca les enseñaron cómo hacer su trabajo correctamente.

Hace cuatro años, en medio de una delegación de facultades, el gobierno de turno dictó el Decreto Legislativo 1151, Ley del Régimen Educativo de la Policía Nacional del Perú (PNP), que cambió algunos aspectos de la formación policial. Pero en la realidad no transformó el sistema. Teníamos una mejor ley, pero no policías mejor preparados, porque las mismas viejas prácticas educativas se mantuvieron.

En el marco de la actual delegación de facultades, el gobierno ha emitido el Decreto Legislativo 1318, que regula la formación profesional de la PNP y trae algunos elementos que se deben resaltar.

La principal novedad es la creación de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial como órgano rector de la política de orden interno y seguridad. Aunque suene amplio y difuso, el perfil de la escuela busca aclararse con poco éxito en el artículo 7, al definirla como un órgano de gestión educativa encargado de organizar, impartir, evaluar y certificar la formación profesional de los estudiantes y el personal policial. Ella dependerá de la policía y tendrá control propio de sus recursos, al ser unidad ejecutora.

¿Quiénes conforman su consejo directivo?, ¿cómo ejercerá sus funciones?, son algunas de las preguntas que la ley deja al reglamento. Al igual que otras preguntas importantes: ¿cuál es su relación con la Dirección Ejecutiva de Educación y Doctrina de la PNP?, ¿deberá –como sería recomendable– ser un civil quien esté a cargo de esta escuela?

La ley es corta y deja mucho a los reglamentos. El principal de ellos deberá emitirse a más tardar a inicios de marzo y su aprobación condiciona la entrada en vigencia de la misma ley. Es decir, si no sale el reglamento, no hay ley vigente. Peligrosa condición.

Finalmente, resalto tres temas positivos. El primero es que el artículo 16 pone énfasis en la necesidad de que los policías produzcan conocimiento científico, lo cual es una de las tareas básicas de los espacios académicos. El segundo es que está en la ley que no se sancionará a estudiantes por gestación, maternidad, paternidad. Y, tercero, en el largo listado de infracciones disciplinarias, además de las evidentes (asesinato, agredir u ofender física o verbalmente, acoso, etc.), el plagio será duramente sancionado. Hay muchos otros puntos para comentar, pero el espacio es limitado.

¿Será este el fin de la larga noche de la educación policial? No lo sabemos. Las prácticas institucionales que corroyeron el proceso de reforma iniciado en el 2002 y que convirtieron en papel mojado el Decreto Legislativo 1151 están fuertemente asentadas en la cultura policial (y en la sociedad peruana, en general). Por eso, es estratégicamente correcto que el cambio en la educación policial se dé como parte de una reforma mayor, que promueve una cultura institucional distinta. Para el bien de los ciudadanos y en detrimento de los delincuentes, nos conviene que este cambio tenga éxito.

PD. Conozco muchos efectivos policiales, varones y mujeres, en actividad y en retiro, que han logrado superponerse a la deficiente educación que recibieron. Ellos han conseguido, por sus propios méritos, lo que el sistema educativo les negó. Lograr una formación policial de calidad es una reivindicación al esfuerzo extra que ellos debieron hacer para honrar el uniforme.

Fuente: http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/fin-larga-noche-cesar-bazan-seminario-noticia-1959924

Imagen:

Comparte este contenido:

Por una educación oportuna.

“Una prematura escolaridad podría ocasionar estrés infantil y permitir que se desarrollen sentimientos de inferioridad”.

Por: Idel Vexler.

El Congreso de la República aprobó en el último día de la última legislatura ordinaria un proyecto de ley que fija el 31 de julio como fecha tope para la matrícula escolar de los niños y niñas de 3, 4, 5 (educación inicial) y 6 años (primero de primaria) en sus grados respectivos. En caso el gobierno promulgase o el Parlamento insistiese con esta norma, se estaría afectando el gran esfuerzo del sector Educación, desde el 2009 hasta la actualidad, de ordenar con responsabilidad la matrícula en la edad normativa al 31 de marzo de cada período escolar.

El derecho a una educación pertinente en una perspectiva de calidad de nuestros niños y jóvenes implica que los contenidos de aprendizaje y las estrategias metodológicas guarden estricta sintonía con la evolución en la maduración de sus potencialidades socio-emocionales y cognitivo-intelectuales. Ello ha sido y es una política de Estado de tres gobiernos, incluyendo al actual. Como dice el dicho, “para correr, primero hay que caminar, y antes ponerse de pie”.

 La nueva medida, en caso se concrete, traería consigo nuevamente que haya niños que ingresen al primero de primaria con 5 años y medio, así como adolescentes que terminen la secundaria entre los 16 y 16 años y medio. Esta práctica se contrapone con la experiencia internacional, especialmente la de los países más avanzados en educación, en donde los infantes comienzan la primaria después de los 6 años y los jóvenes terminan su educación escolar alrededor de los 18 años.

Existen fundamentos psicológicos, neuro-científicos, técnico-pedagógicos y curriculares que avalan el criterio utilizado durante los últimos años por el Estado Peruano. También estudios nacionales. Uno es el realizado por el Ministerio de Educación en el 2014, que utilizó una muestra de más de 15.000 niños de 5 años matriculados en inicial, y descubrió que quienes presentaban mayores retrasos en el aprendizaje eran justamente los menores de la clase. Otro es el realizado por Karlos La Serna de la Universidad del Pacífico, que relaciona las dificultades en el rendimiento de estudiantes a mitad de su carrera universitaria con el probable ingreso temprano a la universidad.

En el caso de la educación inicial es importante tener en cuenta que los niños, hasta antes de los 6 años, aprenden jugando libremente y en movimiento, lo que les permite expresarse con amplitud, desarrollar armónicamente su psicomotricidad, interactuar socialmente con iniciativa y autonomía, así como representar y comprender el mundo que los rodea. Todo ello favorece que sus procesos sinápticos (es decir, sus conexiones nerviosas y cerebrales) aumenten y se multipliquen favoreciendo el desarrollo sostenido de sus inteligencias múltiples y afectos. Por ello, este nivel formativo es la base de los procesos posteriores de aprendizaje, tales como la lectura y escritura, las operaciones numéricas y otros saberes propios del primer grado. Una prematura escolaridad ocasionada por una obsesión por el éxito antes del tiempo indicado podría ocasionar estrés infantil y permitir que se desarrollen sentimientos de inferioridad entre los menores que sientan que no les va bien, lo que podría afectar su trayectoria posterior en su formación primaria, secundaria y superior.

Es satisfactoria la gran movilización de amplios sectores y actores educativos para solicitar que el Ejecutivo observe esta norma y el Parlamento no insista en la misma. Se han pronunciado y lo siguen haciendo con convicción maestros, líderes educativos, padres de familia, instituciones y organizaciones especializadas del Estado y la sociedad civil.

Cabe mencionar también al Consejo Nacional de Educación, la Red Nacional de la Promoción de la Infancia, el Grupo Impulsor de la Educación Inicial, la Organización Mundial de la Educación Preescolar y el Foro Educativo. Es alentadora, también, la posición del Ministerio de Educación en esta misma dirección. Estoy seguro de que tanto en el Ejecutivo como entre los señores congresistas primará la escucha, la apertura, la reflexión serena, la racionalidad y el compromiso efectivo con el interés supremo de nuestros estudiantes.

Fuente: http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/educacion-oportuna-idel-vexler-noticia-1958249

Imagen: http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/5/6/9/1569007/base_image.jpg

Comparte este contenido:

Peru: Instituto nacional de patrimonio cultural recomienda poner en valor hallazgo arqueológico en san Francisco.

América del Sur/Perú/06.12.2016/Autor y Fuente:http://www.andes.info.ec/

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador entregó a la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) los resultados de la investigación “Rescate Arqueológico de la Estación del Metro San Francisco, provincia de Pichincha” en la que recomendó que los hallazgos encontrados en la plaza de San Francisco deberían ser materia de estudio detallado para indagar su función histórica.

El informe fue recibido por la INPCC el 28 de octubre pasado para su estudio y el instituto lo entregó la tarde del jueves a Metro Ecuador y además incluyó dos documentos: “Diagnóstico de estado de conservación de las estructuras de la Plaza de San Francisco”, elaborado por el Laboratorio del INPC y “Inspección Técnica de las excavaciones en la plaza de San Francisco”, elaborado por el Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero Metalúrgico.

Según un comunicado de prensa, para el reconocimiento técnico de dicho Informe, el INPC conformó un equipo interdisciplinario integrado por geólogos, arqueólogos, historiadores, arquitectos, químicos, geógrafos. El trabajo conjunto permitió determinar que cumple con los parámetros de investigación y confiabilidad científica, pero que los hallazgos encontrados deberían ser materia de estudio y mostrarse al público.

“Considerando su valor intrínseco, así como la cantidad y calidad del trabajo invertido para su construcción original, el INPC presenta a la EPMMQ lineamientos urgentes para su  conservación, uso social y puesta en valor. Recomienda la utilización de otras tecnologías como sensores telemétricos o escáneres laser 3D,  con el objeto de preservar y conservar información exacta del hallazgo”, señaló la institución.

Además recomendó que, a través de un diseño “museal” se permita una construcción cultural que apoye a la formación de memoria aportando a la identidad. “En una segunda instancia, se deberá elaborar un cronograma de trabajo entre INPC y EPMMQ que implica la preservación, uso social y puesta en valor de estos hallazgos”, dice el comunicado.

Agrega que esta construcción cultural museal “deberá contemplar la confluencia de todos los ámbitos del patrimonio, de las ciencias formales y de la memoria, presentada a través de medios que fortalezcan el valor histórico (artísticos, tecnológicos, audiovisuales interactivos y de herramientas tecnológicas aplicadas al patrimonio cultural)”.

Según el INPC, los hallazgos encontrados en la Plaza de San Francisco son estructuras  formadas por tres cámaras identificadas como Formación Cangagua. Como no es posible datar esta formación, por su naturaleza inerte, se puede hablar de épocas de ocupación de éste espacio cultural pero no necesariamente de la época de su construcción original. Según los análisis científicos de los elementos de carbón ubicados en las estructuras en mención su ocupación se sitúa entre los siglos XVII, XVIII y las estructuras encontradas no representan un complejo arquitectónico.

La evidencia encontrada en el subsuelo de la plaza de San Francisco, por sus características y su ubicación, es muy concreta, creada en el pasado por uno o más seres humanos, con una finalidad social específica, aún no determinada. “Por lo que debería ser materia de estudio detallado para indagar su función histórica, pues es un elemento material que puede y debe informar sobre las actividades sociales que la crearon, usaron y eventualmente la desecharon o abandonaron”, se señala en el documento.

Al final se explica que los costos derivados de esta puesta en valor corresponderían a la EPMMQ bajo la investigación y control técnico del INPC, de manera que se pueda poner en valor el patrimonio material e inmaterial de la ciudad de Quito, para ofrecer información científica a la ciudadanía.

El INPC es parte del comité interinstitucional que supervisa las intervenciones en el centro de Quito a propósito de la construcción del Metro. A través de un comunicado de prensa, en octubre, la Alcaldía identificó que los hallazgos debajo de San Francisco correspondían a “3 cámaras cavadas en cangahua (roca sedimentaria de origen volcánico) y secciones incompletas de algunos canales y tuberías de agua”. Según el Cabildo, este tipo de elementos suelen ser encontrados comúnmente en las intervenciones que se realizan en la zona del Centro Histórico.

Fuente: http://www.andes.info.ec/es/noticias/instituto-nacional-patrimonio-cultural-recomienda-poner-valor-hallazgo-arqueologico-san

Imagen: http://www.andes.info.ec/sites/default/files/styles/large/public/field/image/san_francisco_3.jpg?itok=H_wY4gPj

Comparte este contenido:

La buena educación.

América del Sur/Perú/06.12.2016/Autor: Mariana Alegre/ Fuente: http://peru21.pe/

En un contexto de pataletas respecto a la importante y necesaria reforma educativa, es muy refrescante reconocer los buenos esfuerzos implementados en los colegios públicos de Lima. Esta semana fue el V Congreso Pedagógico Internacional: “La educación que queremos y nos merecemos”, donde se presentaron maravillosas prácticas que demuestran la capacidad de impactar en la educación de los ciudadanos y aumentar la calidad de la escuela pública.

 Precisamente, ese es el mensaje que la directora de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana del Ministerio de Educación, Flor Pablo, transmitió a todos los maestros y maestras presentes en el Congreso: “Necesitamos que la escuela pública no sea para pobres, sino que sea para todos”. Por ello, muestran cómo logró los más de 43,000 alumnos que han migrado de los colegios privados de mala calidad a colegios públicos con mejoras concretas en su oferta educativa en el 2016.

Si bien son varios los obstáculos que aún deben enfrentarse, hay varios motivos por los que alegrarse como, por ejemplo, las escuelas que han implementado guarderías para que sus alumnas madres adolescentes no dejen la escuela o la motivación de replicar la única experiencia de Educación Intercultural Bilingüe de la comunidad de Cantagallo en las zonas con presencia de quechuahablantes. Otro ejemplo es la ambulancia educativa, que envía técnicos a reparar el equipamiento e infraestructura de las escuelas cuando es necesario.

Todos estos avances son solo posibles gracias a la institucionalidad de los procesos y la continuidad de las políticas públicas. Los ciudadanos debemos exigir que esos esfuerzos no se trunquen por que algunos maleducados no quieren que la educación mejore.

Fuente: http://peru21.pe/opinion/mariana-alegre-buena-educacion-2263431

Imagen: http://www.bloommarketing.es/wp-content/uploads/2013/09/la-buena-educacion.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2