Page 2 of 2
1 2

Sindicato: huelga general en Argentina es acatada por malestar contra el Gobierno

Redacción: Mundo.Sputniknews

La quinta huelga general de 24 horas convocada por la principal central obrera de Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), es respetada por todos los sectores de la actividad a causa de la molestia con el Gobierno que preside Mauricio Macri.

«Hay un alto acatamiento porque hay mucho malestar» con el Gobierno, afirmó a Sputnik el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró.

El paro general, al que se adhirieron otras centrales obreras, como las dos ramas de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), «es histórico en los pilotos, pues tiene un 100% de acatamiento», valoró el titular de APLA.

Ningún vuelo de Aerolíneas Argentinas o del resto de las compañías despega o aterriza en el aeropuerto metropolitano Jorge Newbery, conocido popularmente como Aeroparque, o el internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

​»Es un acatamiento total, y lo genera la motivación de que el sector aerocomercial está muy golpeado producto de la pésima política que ha implementado el Gobierno», describió Biró.

Este sector «tiene una historia de altísimo acatamiento en las medidas de fuerza; no vamos muy seguido al paro, pero cuando vamos, vamos «, agregó el dirigente sindical.

La huelga general contra el Gobierno, a la que se han adherido unos 70 sindicatos, se percibe en todo el país ante la falta de medios de transporte.

No circulan trenes, ni autobuses, ni funciona el subterráneo de la ciudad de Buenos Aires.

El paro «es altísimo en todos los rubros, porque la política económica está causando estragos en los trabajadores ante una pérdida de salario adquisitivo muy elevada y pérdida de empleo», enfatizó el secretario general de APLA.

Biró calificó de «nefasta» la política aerocomercial de la actual gestión, que atraviesa su cuarto y último año de mandato, «ante la entrega de soberanía y la entrega de rutas a empresas transnacionales».

«Para graficarlo de alguna manera: los pilotos de Avianca y de Andes, que son las que promociona el Gobierno como un éxito, no están pagando los salarios, están al borde de colapso operativo», reveló el dirigente.

Esta situación afecta a un centenar de pilotos, de un total de 2.000 que trabajan en el país.

Situación general

También es preocupante el nivel de ocupación informal, señaló Biró.

«Casi cuatro de cada diez trabajadores tiene un empleo informal, aunque el Gobierno dice que son tres de cada diez», especificó.

En un país que tiene más de 30% de pobreza, se añade «una pérdida de poder adquisitivo del salario con una inflación galopante y la precarización del trabajo», continuó el secretario general de APLA.

«Los parámetros económicos están desmadrados, con una inflación elevadísima, que es de las más altas del mundo», y que fue del 55,8% en el último año, según datos oficiales, recordó el referente sindical.

El Gobierno sólo tiene «malos resultados en materia laboral, económica, social, de salud, industrial», enumeró Biró.

Durante un acto este 29 de mayo por el día del Ejército, Macri no hizo ninguna mención a la huelga general que ha detenido el país.

Algunos partidos de izquierda y otros movimientos sociales que cortaron por la mañana los accesos a la capital se manifestaron después en el centro de la ciudad, aunque la movilización no es multitudinaria, pues la CGT no llamó a una manifestación para protestar contra el Ejecutivo.

La mayor central obrera de Argentina, que mantenía hasta ahora una relación fluida con el Gobierno, se mostraba reticente a convocar huelgas generales, la última de las cuales se celebró el pasado 25 de septiembre.

Alcance del paro

La huelga general ha dejado vacías las calles de Buenos Aires, sin atención en las administraciones públicas y sin actividad bancaria ni judicial.

Los hospitales públicos tienen servicios de guardia, mientras que la atención en restaurantes y establecimientos se vio menguada ante la decisión del sindicato de Comercio, el mayor del país en cuanto a número de afiliados, de participar en la huelga.

​Tampoco hay clases en las escuelas públicas de primaria y secundaria, ni en la mayor parte de los colegios privados, pues sin transporte los profesores no pueden llegar hasta los centros educativos.

El paro también se ha extendido al resto de las 23 provincias del país, sin actividad comercial, ni transporte, ni atención en las oficinas.

Argentina atraviesa una crisis desde mayo del año pasado a raíz de la depreciación de su moneda.

El Gobierno acudió entonces al Fondo Monetario Internacional para obtener un crédito de 56.300 millones de dólares, el mayor que ha concedido el organismo en toda su historia.

En contrapartida, Argentina debe realizar un ajuste en la política económica, monetaria y fiscal que este año llevará a equilibrar el déficit fiscal primario (que no cuenta los intereses de deuda).

La actividad económica ha caído de manera ininterrumpida durante los últimos 11 meses debido al desplome del consumo, lo que ha afectado todos los sectores, principalmente la industria y el comercio.

En octubre de este año se celebran elecciones presidenciales en las que Macri aspira a revalidar su mandato.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201905291087437144-huelga-general-en-argentina/

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes se pliegan a las medidas de la CGT y la CTA: lanzan paro de 36 horas a partir del lunes

Redacción: Infocielo

La medida de fuerza comenzará desde el mediodía del inicio de la semana que viene. Los motivos que expusieron son “la situación económica y social que se está viviendo, producto de una política económica atada a los mandatos del FMI”.

A nivel nacional, los trabajadores de la educación nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunciaron que se sumarán al paro nacional por 36 horas que anunció la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) para el próximo 24 y 25 de septiembre.

En ese sentido, este jueves desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Suteba, FEB, Udocba, Amet y Sadop) comenzaron a afinar lo que serán las medidas de fuerza de la semana que viene.

En principio, Suteba que conduce Roberto Baradel, FEB que encabeza Mirta Petrocini y Udocba que dirige Miguel Díaz, anunciaron que sus gremios se pliegan a las medidas de fuerza de la CTA del lunes y de la CGT el martes. En ese sentido, la medida de fuerza será de 36 horas, porque comenzará desde el mediodía del lunes.

Suteba adhiere y convoca al Paro Nacional de 36 hs. resuelto por la CTA y otras centrales de trabajadores, que se desarrollará desde el lunes 24 al mediodía hasta el martes 25 a la medianoche”, anunciaron mediante un comunicado.

“Ante la situación económica y social que se está viviendo, producto de una política económica atada a los mandatos del FMI, los trabajadores de la Educación paramos por: salarios dignos, escuelas seguras, por una Ley de Infraestructura Escolar, paritarias justas, mayor presupuesto para Educación, en defensa de nuestra jubilación y para que no nos quiten el Incentivo Docente”, aseguraron.

Así, anunciaron que el 24 del corriente mes, a las 16 horas, se movilizarán a Plaza de Mayo donde, “en unidad con todos los trabajadores, le exigiremos al Gobierno Nacional el cese de la políticas económicas de ajuste y que dé respuestas urgentes a los justos reclamos que se expresarán en esta jornada histórica”.

Fuente: https://infocielo.com/nota/96345/docentes_se_pliegan_a_las_medidas_de_la_cgt_y_la_cta_lanzan_paro_de_36_horas_a_partir_del_lunes/

Comparte este contenido:

Luis Videgaray: «Invertiremos 1,200 millones de dólares en infraestructuras en el sur de México»

EconomiaHoy/10 de junio de 2016

 

La transformación económica de México ha marcado la agenda del Gobierno de Enrique Peña Nieto desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2012. Los tres primeros años del sexenio han dado a luz once grandes reformas estructurales, entre las que destacan la energética, la fiscal y la de telecomunicaciones, que han permitido al país azteca sortear la crisis económica mucho mejor que otros países de su entorno, como Brasil o Venezuela, que registran fuertes caídas.

En concreto, la reforma fiscal, capitaneada por Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, ha ayudado al país a compensar el desplome de los ingresos petroleros (cayeron un 33% en 2015), otrora su principal fuente de ingresos.

Así, mientras la venta de crudo ha pasado de equivaler al 10% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2006 al 3.5% en 2015, los ingresos tributarios no petroleros han pasado de ser el 8.4% en 2012 a más del 13% del PIB en 2015, logrando su mayor recaudación en 25 años. A su vez, en el primer semestre del año pasado, los ingresos del petróleo representaron el 18.6% del Presupuesto nacional, frente al 44% de 2008.

«La reforma hacendaria, que entró en vigor en 2014, llegó en el momento oportuno. Sin el aumento observado en la recaudación, no tendríamos la capacidad de enfrentar con éxito, preservando la estabilidad, los retos de la economía global», aseguró Luis Videgaray en una entrevista celebrada la semana pasada en Ciudad de México.

Pero, pese a las reformas y los ajustes al gasto público de 2015 y 2016 (se espera un nuevo recorte en 2017), la economía de México todavía se enfrenta a una serie de incertidumbres y desequilibrios internos que han llevado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a bajar la proyección de crecimiento para México en 2016 hasta el 2.6% (3.1% previo). Para 2017, se ha quedado en el 3.3%, lo que sería el mayor ritmo registrado en tres años, pero todavía está por debajo de los objetivos del 4% marcados por el Gobierno de Enrique Peña Nieto cuando tomó el poder.

La OCDE asegura que los mayores retos que enfrenta la economía de México vienen de fuera. ¿Cuáles son estos peligros?

Desde el punto de vista interno, la economía mexicana tiene indicadores muy alentadores y se muestra robusta. Los principales riesgos para la estabilidad económica del país tienen que ver con riesgos externos.

El primero, que es algo que afecta prácticamente a todo el mundo, es la política monetaria de Estados Unidos, la normalización de las tasas de interés. El alza de los tipos presenta una expectativa de movimientos de capitales hacia activos en dólares y, por lo tanto, puede debilitar los mercados financieros de los países emergentes, y México no es la excepción. El segundo es el precio del petróleo. Ha supuesto un impacto relevante para la economía mexicana y las finanzas públicas, que si bien hemos podido compensar gracias a los ingresos provocados por la reforma hacendaria (fiscal), tenemos ahí un riesgo latente e importante. El tercero es el bajo crecimiento en el mundo y, particularmente, el escaso crecimiento del volumen de comercio.

México es un país muy abierto a la economía global y el volumen de comercio en los últimos tres años ha ido cayendo. Además de los económicos, existen ciertos riesgos de carácter político en el mundo que pueden tener un impacto sobre la estabilidad de los mercados financieros. En este conjunto de riesgos, cada uno en sí mismo es relevante, pero cuando se presentan todos de manera simultánea, representan un entorno complejo para México; y por eso hemos sido tan enfáticos en mantener la política macroeconómica.

¿Cuáles son los riesgos políticos?

Entre los riesgos políticos que pueden generar inquietud en los mercados financieros globales, destaca el referéndum sobre la pertenencia de Reino Unido a la Unión Europea (proceso conocido como Brexit). Creo que es un evento que está siendo ya muy observado por los mercados internacionales y, en el caso de que el pueblo británico decida salir de la UE, puede generar incertidumbre. El proceso electoral en Estados Unidos también es un riesgo y, por supuesto, determinados temas en la región de América Latina, donde se han generado eventos que contaminan de alguna manera los flujos de capital.

¿El Gobierno de México está preocupado por un posible triunfo de Donald Trump en Estados Unidos?

Primero que nada, el Gobierno de México respeta el proceso electoral de los Estados Unidos. No le toca, y creo que a ningún otro país, opinar o involucrarse en un proceso democrático en otra nación. Será el pueblo estadounidense el que decida quién será el próximo presidente de Estados Unidos. Dicho esto, creo que las elecciones de EU están siendo influenciadas en gran medida por una insatisfacción real de muchos norteamericanos, la situación económica y el mercado laboral.

Esto ha generado que haya candidatos o precandidatos que han enarbolado banderas que van en contra de la apertura comercial o el libre flujo financiero en el mundo; y esto, naturalmente, representa un escenario de riesgo para México y para el resto del mundo. Pero creo que, al final del día, EU es un país con una democracia madura y con mercados financieros y de bienes y servicios muy profundos y, al final de cuentas, eso es lo que va a prevalecer. El Estado mexicano va a trabajar con apertura y con un ánimo constructivo con quien sea el nuevo presidente o presidenta de EU.

En los últimos meses, el peso se ha seguido depreciando ante el dólar y el euro hasta rozar los 19 pesos por cada ‘billete verde’ y superar los 20 en el caso de la moneda única. El Gobierno de México y el Banco Central de México (Banxico) ya intervinieron en el mercado en febrero para blindar a la divisa… ¿Se esperan más medidas?

En febrero anunciamos tres medidas: cambios en la política monetaria, materia fiscal y una nueva manera de intervenir en el mercado cambiario. Ese día anunciamos que desde el Banco de México y la Secretaría de Hacienda actuaríamos de manera coordinada cada vez que observemos circunstancias excepcionales de especulación que hagan que el valor del peso mexicano se desvíe de manera significativa con respecto a los fundamentos de mercado.

Hasta ahora, los movimientos que hemos observado en el peso tienen que ver con variables como la expectativa de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en EU y ciertos eventos como la reunión de la OPEP, pero no hemos observado una especulación relativa al peso mexicano. En caso de presentarse situaciones excepcionales estamos dispuestos a intervenir con el ánimo de evitar que un evento especulativo altere las expectativas inflacionarias en México (el objetivo es que se mantenga por debajo del 3%).

Si la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decide finalmente volver a subir las tasas, ¿el Banco de México seguirá sus pasos?

Eso es una decisión del Banco de México. Tiene una enorme credibilidad, ejerce plenamente su autonomía y ha sido bastante claro en sus comunicaciones. El Banco ha sido enfático en que la posición monetaria relativa entre México y EU tiene un papel importante en todas sus decisiones.

¿Cómo va a ayudar la renovación y ampliación de crédito flexible del FMI a blindar la economía mexicana de los riesgos internacionales?

La extensión de dos años del crédito que ha pasado de los 65,000 millones a los 88,000 millones de dólares nos dota de un instrumento muy importante para proteger a nuestro país ante eventos de falta de liquidez en los mercados internacionales.

El martes pasado, usted resaltó que para lograr un crecimiento a tasas superiores al 4% se requiere sintonizar a todas las regiones. La semana pasada el Gobierno promulgó la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) que persigue impulsar el desarrollo de los Estados más pobres de México, que son los del sur, donde, pese al alto endeudamiento, el PIB crece por debajo de la media, el paro está alto y dos de cada tres personas viven en situación de pobreza extrema…

Efectivamente, si se analiza a México desde punto de vista regional, a partir de la firma del tratado de libre comercio con América del Norte queda muy claro que en México estamos viviendo al mismo tiempo dos historias distintas. En la zona de Bajío y de la frontera norte, el producto interno bruto por habitante ha crecido en las últimas tres décadas por encima del 50%. Sin embargo, en la zona del sur (Chiapas, Oaxaca, Guerrero) en esas mismas tres décadas el PIB per cápita creció un 9%.

Esto muestra que el país está creciendo a dos velocidades y que las políticas públicas que ha ejercido el Estado mexicano para desarrollar al sur del país no han sido suficientes. Se ha tenido una política de corte eminentemente asistencial donde ha habido programas de reducción de la pobreza que han tenido éxitos muy importantes, pero que, sin duda, no han sido suficientes para generar empleo, actividad industrial, inversión, etc., que es lo que puede transformar la economía de una región. Esto es algo que está ampliamente diagnosticado y desde el principio de la administración nos dimos a la tarea de estudiar qué políticas de desarrollo industrial han funcionado en otros países como la delimitación de zonas económicas.

¿Qué medidas se van a tomar para impulsar el crecimiento económico de las regiones del sur?

Una vez promulgada la Ley, empezamos con el establecimiento de todas las zonas económicas especiales. Estas demarcaciones tendrán un tratamiento fiscal distinto, incentivos fiscales importantes a largo plazo, como dar una tasa reducida del impuesto sobre la renta, ventajas para el comercio exterior y también infraestructura, conectividad, acceso a la banda ancha y, por supuesto, esfuerzos de creación de comunidad. No puede haber solamente fábricas, tiene que haber escuelas, hospitales… tienen que ser lugares donde las familias quieran vivir. Es una gran apuesta por desarrollar el sur y también es una gran apuesta por hacer algo diferente porque, si queremos resultados distintos, no podemos seguir apostando por hacer lo mismo que en los últimos 20 años.

¿Cuál es el objetivo a corto plazo?

El objetivo es que tengamos en cada una de las tres zonas para 2018 una empresa ancla, las primeras empresas tractoras. Es mucho el trabajo que tiene que hacerse de aquí para entonces y se tiene que establecer el marco normativo y, sobre todo, dar mucha certeza a la inversión. Generar certidumbre para que las inversiones lleguen con la confianza de que el marco normativo es lo que tiene que ser.

¿Qué inversión inicial hay prevista para desarrollar las infraestructuras necesarias?

Tenemos detectados alrededor de 80 proyectos de infraestructuras de diferentes tipos, como la construcción de líneas de gas natural, autopistas, puertos… Se estima que la inversión en infraestructuras, que será pública y privada, andará por los 1,200 millones de dólares (unos 22,429 millones de pesos y 1,057 millones de euros al cambio actual).

La Ley contempla la creación de un órgano desconcentrado de Hacienda para gestionar los proyectos y el nombramiento de administradores integrales de las zonas antes del año que viene. ¿Qué competencias tendrán estos administradores? ¿Cuál es su objetivo?

La figura se ha creado para blindar en el largo plazo y dotar de transparencia a los incentivos fiscales que se van a implantar en las zonas. La ley establece que los incentivos tienen que tener una duración mínima de ocho años, aunque le queremos dar diez años. El objetivo es dar una gran estabilidad a las inversiones, continuidad y, sobre todo, transparencia en los procesos.

Tomado de:

http://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/7620968/06/16/Luis-Videgaray-Invertiremos-1200-millones-de-dolares-en-infraestructuras-en-el-sur-de-Mexico.html

Comparte este contenido:

Chile: Mariana Mazzucato, Economista y Profesora de Economía dictará la XIV Cátedra Raúl Prebisch, bajo el título «El Estado emprendedor: creación de mercados y desarrollo económico»

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Eventos mes de Abril de 2016-Santago de Chile/Responsable institucional: Luis Fidel Yáñez

Mariana Mazzucato, Profesora de Economía de la Innovación en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas (SPRU) de la Universidad de Sussex,  fue incluida por la revista The New Republic entre los “tres pensadores más
importantes sobre la innovación” en 2013. También recibió en 2014 el premio New Statesman/SPERI de Economía Política y el premio Hans Matthöfer en 2015, y asesora habitualmente sobre el crecimiento impulsado por la
innovación a encargados de formular políticas de todo el mundo.

La Profesora Mazzucato, autora del conocido libro El Estado emprendedor: Mitos del sector público frente al privado, dictará una conferencia sobre el papel de la política económica en la determinación del ritmo y la
dirección del crecimiento económico. En ella, tratará los problemas que afronta la política económica cuando se considera únicamente en términos de “arreglar” los fallos del mercado o del sistema y propondrá una visión más
activa, que incluye las funciones de crear mercados y de darles forma, basándose en la perspectiva del Estado emprendedor. La conferencia también analizará los nuevos métodos para la evaluación de políticas públicas que
se precisan para este tipo de enfoque, así como la necesidad de aunar las prioridades del crecimiento inteligente y del crecimiento inclusivo.

Fuente:

www.cepal.org/es/eventos/mariana-mazzucato-economista-profesora-economia-dictara-la-xiv-catedra-raul-prebisch-titulo

Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2