Programa evaluado y acreditado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Resolución Nº 401/10.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA MAES
La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) tiene como política que sus programas de postgrado sean el resultado de procesos y equipos de investigación consolidados, a la vez que respondan a una demanda social significativa. Desde 1997, equipos de investigadores-docentes del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento venían apoyando pro-activamente las iniciativas de la economía popular. Esa experiencia mostró la necesidad de formar profesionales especializados, cuya acción potenciara la capacidad de los actores sociales y estatales, y que participaran del desarrollo conceptual y la sistematización de las experiencias económicas populares en América Latina. Así, en el año 2001 se diseñó la MAES, cuando no existían programas de postgrado con ese enfoque ni en América Latina ni en Europa.
La Maestría fue denominada de Economía Social, indicando que tendría un enfoque alternativo al economicista neoliberal y que contribuiría a desarrollar un nuevo campo académico y profesional multidisciplinario que pudiera dar cuenta de las nuevas formas de acción y organización económica en un proceso de construcción de Otra Economía.
UNA CONCEPCION CRÍTICA DE LA ECONOMÍA Y UN PROGRAMA AMBICIOSO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
En confrontación con el pensamiento único, está en construcción una teoría de la economía cuyo sentido no es la acumulación sin límites sino la producción de las bases materiales necesarias para la reproducción y desarrollo de la vida digna para todos y respetando los equilibrios de la naturaleza. No se basa en utopías sino en las economías reales y su historia. La economía no es un sistema autónomo autorregulado sino que las formas sociales y políticas de institucionalización de los procesos económicos reproducen o transforman las estructuras realmente existentes. En particular, la nueva cuestión social exige otra relación entre economía, política, sociedad y cultura, y estrategias que promuevan formas asociadas de producción y reproducción, centradas en el trabajo y en una gestión racional de recursos y necesidades.
Esto requiere el desarrollo de un espacio público de definición de políticas, por parte de las diversas escalas del Estado así como de organizaciones y movimientos sociales, que promuevan con visión estratégica diversas iniciativas desde la sociedad: empresas sociales, empresas solidarias, emprendimientos económicos populares, cooperativas de trabajo, de autogestión de servicios, de consumo, bancos comunales, finanzas solidarias, redes de ayuda mutua, redes de trueque, sistemas de intercambio con monedas sociales, mutuales, asociaciones barriales, presupuesto participativo, educación vinculada a la comunidad, servicios voluntarios, donaciones no filantrópicas, etc. así como la institucionalización de formas estructurales de la solidaridad. Lo que nos vincula con el examen de las formas de participación en democracia, en la convicción de que no podrá avanzarse hacia otra economía sin otra política. La MAES es parte del Proyecto de Economía Social del ICO, un programa de investigación-acción que cubre esas exigencias privilegiando la co-construcción de las políticas en los ámbitos meso-socioeconómicos, sin descuidar el nivel sistémico y la conformación de sujetos colectivos de la Economía Social y Solidaria.
La comprensión de la problemática social en un mundo que se globaliza excluyendo socialmente y destruyendo la naturaleza implica conocer las tendencias actuales y reconocer que no tenemos modelos alternativos de ampliación universal puesto que la imprescindible solidaridad económica se concreta de formas diversas en centro y periferia, en cada país y cultura. El alcance latinoamericano de la MAES permite contribuir al intercambio de experiencias y perspectivas, que es una parte significativa de su estrategia pedagógica.
La acción eficaz para la transformación de las economías y la producción de nuevo conocimiento están estrechamente ligadas. La MAES se distingue por su especial seguimiento para la culminación de las tesis, habiendo logrado resultados que superan los valores usuales en las estadísticas del sistema de postgrado argentino. Directores de tesis y tesistas vienen produciendo conocimientos teóricos y empíricos reconocidos en el campo. A fin de difundir obras fundamentales y la producción propia se creó la colección de Lecturas de Economía Social que ya cuenta con veinte títulos, entre los que se difunden tesis destacadas. La MAES es co-organizadora de la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria (RILESS) y de la revista Otra Economía.
DESARROLLO DE CAPACIDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES EN ECONOMÍA SOCIAL
Por su diseño y su implementación la MAES abre caminos para la actividad profesional y para una carrera académica.
Siendo lo económico un objeto pluridimensional, su construcción como objeto requiere tanto articular las contribuciones de grandes pensadores de las ciencias sociales como la participación de estudiantes de una multiplicidad de disciplinas cuyo diálogo es uno de los objetivos de la pedagogía de la MAES. Esto requiere un seguimiento personalizado de los estudiantes por docentes provenientes de diversos campos científicos. Los docentes de planta de la UNGS, concursados en calidad de investigadores, tienen dedicación exclusiva y cuentan con una historia académica y profesional en Economía Social o en otras disciplinas vinculadas. Asimismo participan docentes de reconocido prestigio provenientes de otras universidades.
Los estudiantes tienen la posibilidad de articular desde el inicio sus estudios de maestría con el Doctorado en Ciencias Sociales (ICI/UNGS-IDES) o el Doctorado en Estudios Urbanos (ICO/UNGS), y aspirar a becas para ese nivel. Además otros doctorados del sistema universitario admiten como equivalentes materias cursadas en la MAES.
Desarrollar un sector orgánico de Economía Social y Solidaria requiere profesionales especializados y experimentados capaces de, entre otras funciones:
- hacer investigaciones empíricas con sentido operativo;
- sistematizar y aprender de las experiencias registradas en contextos diversos;
- realizar diagnósticos y diseñar políticas públicas integrales, así como programas y proyectos concretos;
- formar promotores de emprendimientos de Economía Solidaria, que trabajen en red y contribuyan a convertir ideas en programas de acción viables;
- elaborar materiales didácticos, metodologías y sistemas de información para contribuir a impulsar, regular y viabilizar las actividades de conjunto del sector.
Después de siete ediciones con egresados de América latina y Europa, el perfil del Magister en Economía Social se encuentra consolidado. Su actuación abarca instituciones públicas nacionales, provinciales/estaduales y municipales/cantonales, organizaciones no gubernamentales y sociales, así como organismos internacionales, en todo lo relativo a la potenciación del sector de Economía Popular Solidaria y sus relaciones con el sector de Economía Empresarial privado (especialmente las MiPyMES con propuestas efectivas de responsabilidad social empresaria) y el sector de Economía Pública. Buena parte de nuestros egresados se desempeñan como investigadores y docentes, en el nivel de postgrado, grado y tecnicaturas.
LA ESTRUCTURA DE LA MAESTRÍA
La maestría tiene una duración total de dos años, con una carga horaria total de 748 horas, compuestas de:
- A) un Curso Propedéutico de 3 materias;
- B) 13 materias obligatorias y 3 Talleres, distribuidos en seis trimestres con una carga horaria semanal de 8 horas presenciales divididas en dos sesiones.
- C) Sesiones de tutoría grupal y reuniones individuales con los directores de tesis;
- D) Realización de una pasantía en alguna experiencia de la economía social, tanto en organizaciones sociales como en instancias públicas. Dicha práctica puede ser considerada como parte del trabajo de campo necesario para la realización de la tesis.
- E) conferencias y/o seminarios cortos de asistencia obligatoria y/u optativa.
Tras la aprobación de todas las materias, la pasantía, los talleres de tesis y su defensa, los egresados reciben el grado de Magister en Economía Social.
EL ARMADO CURRICULAR
Cursado completo: de marzo del 2017 a junio del 2019
PRIMER AÑO ACADEMICO: marzo 2017/ mayo 2017
Horas de cursada expresadas semanalmente (estructura curricular aprobada por la CONEAU)
CURSO PROPEDÉUTICO
- Problemas socioeconómicos contemporáneos (4hs)
- Elementos básicos de economía (2 hs )
- Elementos básicos de antropología económica (2 hs)
PRIMER TRIMESTRE
- Historia del pensamiento económico occidental desde la perspectiva de la Economía Social(2 hs)
- El mercado de trabajo y sus tendencias (2 hs)
- Estructura de sistemas económicos comparados (4 hs)
SEGUNDO TRIMESTRE
- Microeconomía comparada de mercados y de emprendimientos sociales (4 hs)
- Economía del trabajo (4 hs)
SEGUNDO AÑO ACADEMICO: junio 2017/ mayo 2019
TERCER TRIMESTRE
- Modelos de política social y sus relaciones con la economía social (4 hs)
- Economía, Territorio y Sociedad (2 hs)
- Teorías y paradigmas contemporáneos del desarrollo (2 hs)
CUARTO TRIMESTRE
- Instituciones y alcances de la economía social en el Norte y América Latina, con especial referencia a Argentina. Las redes globales (4 hs)
- Actores y experiencias de la economía social. La construcción de redes. (2 hs)
- Taller I (2hs)
QUINTO TRIMESTRE
- Gestión de organizaciones de la economía social(2 hs)
- Taller II (2 hs)
- El financiamiento de la economía social (4 hs)
SEXTO TRIMESTRE
- Formulación y evaluación de programas y proyectos (4 hs)
- Taller III (2 hs)
- Pasantía (6 hs) o demostración de experiencia equivalente
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Pueden cursar la Maestría los egresados de cualquier carrera universitaria pues el diálogo interdisciplinario es fundamental para este proyecto de formación, lo que ya ha dado pruebas de su eficacia.
La dirección y/o coordinación académica de la maestría evaluará la presentación de cada aspirante y podrá aceptar o rechazar la solicitud de incorporación a la MAES. El proceso de admisión parte de la formación académica y la trayectoria profesional de cada aspirante pero está orientado a conformar un grupo sinérgico de trabajo durante dos años.
Los documentos requeridos son:
- a) Solicitud de inscripción y encuesta
- b) Fotocopia/s legalizada/s del título/s de grado y/o postgrado
c) Certificado analítico y promedio de calificaciones de la Carrera de grado y/o posgrado.
d) Fotocopia del documento de identidad y pasaporte (para extranjeros) y una fotografía 4×4
e) Un currículum actualizado con sus antecedentes académicos y profesionales.
Para consultas escribir a maes@ungs.edu.ar
ndiaz@ungs.edu.ar
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN
(Se admitirán entre un mínimo de 25 y un máximo de 40 inscriptos)
Desde el exterior: 1º de julio de 2016 hasta el 28 de febrero de 2017.
Nacionales y Residentes:
- Primer llamado:15 de julio hasta el 15 de noviembre de 2016
- Segundo llamado: 16 de noviembre de 2016 al 28 de febrero de 2017
Se dará prioridad a quienes se presenten al primer llamado. En caso de haberse cubierto los cupos, no habrá segundo llamado.
ARANCEL
El arancel para estudiantes nacionales y residentes se abona en 27 cuotas de 1500$ y para estudiantes del exterior es de 6.000 dólares con forma de pago a convenir.
BECAS A ESTUDIANTES NACIONALES Y RESIDENTES
El Instituto del Conurbano podrá asignar becas parciales o totales de arancel. La UNGS promoverá convenios con instituciones públicas, privadas y ONGs nacionales o extranjeras, que comprometan apoyo financiero parcial o total y posibilitar directa o indirectamente el otorgamiento de becas. Entre otras, han colaborado con la asignación de becas las siguientes Instituciones: Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de Administración Pública, Universidad Nacional de Luján, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Asociación de Trabajadores del Estado, Banco Provincia de Buenos Aires, Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador y Fundación Ford. La maestría propiciará el acceso a los sistemas existentes de becas de doctorado.
SEDE
Las actividades académicas obligatorias se realizarán los días viernes en Capital Federal y los sábados en la sede del Campus de la UNGS, J. M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Prov. de Buenos Aires. El Campus, situado a 45 minutos de la Ciudad de Buenos Aires, dispone de lugares de trabajo equipados para los estudiantes. La unidad de biblioteca y documentación está actualizada con libros, revistas y bases de datos vinculados a la problemática de la Maestría.
Para más información sobre la Maestría dirigirse a:
maes@ungs.edu.ar, ndiaz@ungs.edu.ar
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Director Académico: José Luis Coraggio
Coordinadora Académica: Natalia Quiroga Díaz
Comisión Académica: Ricardo Aronskind, Luis Beccaria, Claudia Danani,Claudio Fardelli, Susana Hintze y Mirta Vuotto.
PROFESORES A CARGO DEL DICTADO DE ASIGNATURAS
- Adela PLASENCIA (Magister en Economía Social UNGS, Magister en Economía Agraria UBA, Doctoranda en Antropología Económica UBA)
- Aída QUINTAR (Doctora en Ciencias Políticas, Universidad de San Pablo, Brasil).
- Claudia DANANI (Doctora en Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires).
- Claudio FARDELLI (Candidato a Master en Metodología de la Investigación en Cs. Sociales, Univ. de Bologna-Univ. Nacional de Tres de Febrero, Argentina.)
- Daniela SOLDANO (Doctora en Ciencias Sociales, UBA)
- Diego MANSILLA (Licenciado en Economía, UBA)
- Gonzalo VAZQUEZ (Magister en Economía Social, UNGS)
- José Luis CORAGGIO (Magister y PhD Candidate en Regional Science, University of Pennsylvania,UU, Especialista en Desarrollo Regional, ILPES-Universidad Nacional del Litoral)
- María Cristina CRAVINO (Doctorado en Filosofía y Letras (orientación antropología). Facultad de Filosofía y Letras UBA).
- Mirta VUOTTO (FCE – UBA, Diplôme d’études spécialisées en études du développement, Louvain, Bélgica)
- Natalia DA REPRESENTAÇAO (Lic. En Sociología. Doctoranda en Ciencias Sociales, UBA)
- Natalia QUIROGA DÍAZ (Economista U. Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Regional U. Andes. Magister en Economía Social, UNGS. Doctoranda Antropología Social. U. San Martín.)
- Pablo Míguez, Licenciado en Economía, UBA; Doctor en Ciencias Sociales (UBA)
- Raúl FERNÁNDEZ WAGNER (Especialización en Tecnología de la Vivienda, Instituto de Pesquisa tecnológica (IPT), San Pablo, Brasil; PhD Candidate delaArquitectAsociation, Londres, Inglaterra).
- Ricardo ORZI (Licenciado en Economía, UBA; Magister en Economía Social, UNGS)
- Ruth MUÑOZ (Licenciado en Economía, UBA; Magister en Economía Social, UNGS)
- Susana HINTZE (Licenciada en Sociología, UBA; Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Autónoma de Barcelona).
- Verónica GAGO, (Licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales, UBA)
- Walter PENGUE (Doctor en Agroecología, sociología Rural y desarrollo sostenible, Universidad de Córdoba, España)
Adicionalmente, la Dirección Académica de la Maestría invitará a dar seminarios, talleres o conferencias sobre temas vinculados a la Economía Social, a destacados investigadores de otras universidades u organizaciones del país o del extranjero. Entre otros, han participado o confirmado su disposición a participar:
- Alberto ACOSTA (FLACSO, Ecuador)
- Alfredo PUCCIARELLI (Instituto Gino Germani, UBA)
- Alicia ZICCARDI (IISUNAM, México)
- Aníbal QUIJANO(CEIS, Lima)
- Antonio David CATTANI (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil)
- Antonio ELIZALDE(Universidad Bolivariana, Santiago).
- Ricardo Aronskind, Licenciado en Economía (UBA), Magíster en Relaciones Internacionales (FLACSO)
- Armando de Melo LISBOA(Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil)
- Arturo ESCOBAR(Universidad de Carolina del Norte, EEUU)
- Boaventura de Sousa Santos (Universidade de Coimbra, Universidad de Wisconsin-Madison)
- Eduardo Rinessi (UNGS)
- Enrique Dussel (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Erik Olin WRIGHT (Universidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos)
- Franz HINKELAMMERT (Departamento Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica)
- Henry MORA (Universidad Nacional de Costa Rica)
- Javier LINDEMBOIN (FCE-UBA)
- Jean-Louis LAVILLE (CRIDA, París)
- Joan SUBIRATS (Instituto de Gobierno y Políticas Públicas, Universidad de Barcelona)
- Jordi BORJA (Universidad de Barcelona )
- José NUN (Universidad de General San Martín)
- Louis FAVREAU (Universidad de Quebec-Hull)
- Luis RAZETO MIGLIARO (Universidad Bolivariana, Santiago)
- Luiz Inácio GERMANY GAIGER (UNISINOS, Río Grande do Sul)
- Margie MENDELL (Concordia University, Canadá)
- Marilia VERONESSE (UNISINOS, Río Grande do Sul)
- Paul SINGER (Universidad Nacional del Estado de San Pablo)
- Rita SEGATO (Universidad de Brasilia)
- Yves VAILLANCOURT (Université du Québec à Montréal, Canadá)