En Honduras existe un retardo de 10 años en materia educativa

Es lamentable que en Honduras no se haya invertido en tecnología, y al ritmo que vamos poder estabilizar el sistema educativo va a requerir una década de trabajo arduo que requiera de más dinero para educación”, precisó.

El exministro de la Secretaría de Educación, Marlon Escoto, lamentó que en el país existe un retardo de 10 años en materia educativa.

“Hay un millón de escolares y la mitad de la matricula fuera del sistema educativo, esto es lamentable, porque ya están acumulando año y medio y Honduras no invirtió en tecnología como otros países”, manifestó.

De igual forma, instó al gobierno que vacunen a los docentes contra la Covid-19 lo más pronto,  ya que sería un paso importante y así vendría a disminuir el riesgo de contagios y poder habilitar las clases presenciales.

“Desgraciadamente la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) habla que en junio van a valorar la reapertura de las escuelas, siendo un año político donde las escuelas se utilizan para los procesos electorales es muy probable que este millón de escolares pierdan dos años”, aseveró el exfuncionario.

El exministro, indicó que el país vecino de El Salvador, ya regresó a clases presenciales, apuntando que si se da un rebrote del virus, este país puede perfectamente cerrar los centros educativos y volver a la virtualidad, ya que invirtieron en esa materia.

Por último, puntualizó que para estabilizar el sistema educativo se necesitaran más de 10 años de trabajo para que el sistema vuelva a ser regular.

“Al ritmo que vamos, poder estabilizar el sistema educativo va a requerir una década de trabajo arduo que requiera de más dinero para educación”, subrayó.

Fuente: https://hondudiario.com/nacionales/en-honduras-existe-un-retardo-de-10-anos-en-materia-educativa-lamenta-exministro/

Comparte este contenido:

El reto del analfabetismo: Del «cuántos leen» al «cómo leen»

Por: Rogelio Javier Alonso Ruiz

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define como analfabeta a aquella persona de 15 años o más que no sabe leer y escribir un recado. Según la Encuesta Intercensal 2015, el 5.5% de la población mexicana se pudiera considera como analfabeta (INEGI, 2015, p. 32), porcentaje muy inferior al de 1970, cuando 25.8% de la población no sabía leer y escribir. El analfabetismo es una de las expresiones más graves del retraso educativo, pues implica la carencia de habilidades necesarias para ejercer derechos e integrarse al mercado laboral, perpetuando así la ignorancia, la pobreza y la desigualdad social.

La distribución del analfabetismo en nuestro país es desbalanceada. En cuestión de sexo, 6 de cada 10 analfabetas son mujeres. En términos geográficos, en Guerrero, Oaxaca y Chiapas hay una proporción siete veces mayor de analfabetismo que en Ciudad de México; asimismo, la frecuencia de esta condición es cinco veces mayor en localidades rurales (12.9%) que urbanas (2.5%). En relación a los grupos de población, los más afectados son los indígenas (17.8%), las personas con alguna discapacidad (23.8%) o con alta marginación (19.4%) (INEE, 2017b, p.142). Así pues, hablando en términos generales, el rostro del analfabetismo en México podría ser representado por el de una mujer indígena, con algún tipo de discapacidad, originaria de una población rural de alta marginación.

La notable reducción del analfabetismo sin duda está vinculada a la mejora en la escolarización, sobre todo en el nivel primario: de acuerdo al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, México (2020) México alcanzó desde 2001 la universalización de la matriculación en la enseñanza primaria (6 a 11 años de edad). De este modo, son casi dos décadas en las que todos los mexicanos acceden al nivel educativo en el que se da, en la mayoría de los casos, el aprendizaje formal de la lectura y la escritura.

De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 (INEGI, 2015, pp. 32-34), el analfabetismo actualmente es casi inexistente entre la población joven de 15 a 29 años (1.2%), mientras que es mayor su proporción en la población de 60 a 74 años (15.7%) o de 75 años y más (28.5%). Lo anterior hace pensar que, por el simple paso del tiempo, será cada vez más raro encontrar personas que no sepan leer y escribir. De seguir con las tendencias actuales, en una o dos décadas el porcentaje de población alfabetizada podría ser casi o igual al 100%, no obstante que a partir del 96% la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) considera ya a los países como plenamente alfabetizados. Lo anterior no elimina la responsabilidad del Estado para eliminar los altos índices de analfabetismo en la población de edad más avanzada.

Considerando el avance importante de la alfabetización en México, resulta alarmante la situación de las personas con discapacidad. Si bien en nuestro país el analfabetismo se refugia principalmente en la población de edad más avanzada, esta condición no se cumple con el subgrupo de población mencionado: el analfabetismo es menor entre las personas de 55 a 64 años (15.5%) que los de 15 a 24 años (24.8%) (INEE, 2017b, p. 142). ¿A qué se debe lo anterior: cayó la escolarización de este grupo o simplemente, en los últimos años, se ha hecho más visible su presencia? Sea cual sea la respuesta, el alto índice de analfabetismo es un reflejo de la lamentable tendencia de la escuela mexicana hacia la inequidad y la exclusión de los más desfavorecidos.

Con la inminente erradicación del analfabetismo absoluto, es decir, la simple incapacidad para leer y escribir un recado, se viene un nuevo desafío: tratar de abatir al analfabetismo funcional, o sea, la imposibilidad de utilizar adecuadamente las habilidades de lectura y escritura en situaciones específicas de la vida. Al respecto, la UNESCO ha indicado que “aún en países con tasas de analfabetismo significativamente menores al 10%, existe un elevado porcentaje de personas con muchas limitaciones para manejar los niveles más básicos de interpretación de textos informativos” (2015, p. 4). De este modo, el reto para México es mayúsculo: de acuerdo a la prueba PISA 2015, 39.8% de estudiantes mexicanos se ubicaron en el nivel más bajo, de seis posibles, en cuanto a desempeño en lectura manifestando habilidades elementales que les permiten apenas localizar información explícita en un texto corto o reconocer la idea principal en escritos con contenidos conocidos (INEE, 2015, p. 74).

En la alfabetización son evidentes dos desafíos para el Sistema Educativo Mexicano. Primeramente, integrar a los grupos más marginados para poder darles habilidades tan básicas como la lectura y la escritura; el logro de esto pudiera representar una base mínima para pensar en la escuela como un espacio que promueva la justicia social y que sea palanca del progreso especialmente de los más desfavorecidos. En segundo lugar, se deberá transitar a enfocar los esfuerzos hacia aspectos cualitativos de la alfabetización: logrado el abatimiento del analfabetismo absoluto, se deberá concentrar en el funcional; ya no bastará entonces la mera ampliación de la cobertura educativa, sino que se deberán atender asuntos de corte pedagógico y de las condiciones en las que los alumnos efectúan el aprendizaje. Dicho de otra forma y aludiendo a la definición del INEGI, la meta ya no será únicamente formar alumnos que sean capaces de leer y escribir un recado, sino de emplear estas habilidades de manera exitosa para promover su bienestar. Ya no sólo importará cuántas personas leen, sino cómo leen.

*Rogelio Javier Alonso Ruiz. Profesor colimense. Director de educación primaria (Esc. Prim. Adolfo López Mateos T.M.) y docente de educación superior (Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima). Licenciado en Educación Primaria y Maestro en Pedagogía.

Twitter: @proferoger85

Facebook: El Profe Rogelio

REFERENCIAS

INEE (2017a). México en PISA 2015. México: autor.

INEE (2017b). Panorama Educativo de México 2016. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación Básica y Media Superior. México: autor.

INEGI (2015). Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015: Estados Unidos Mexicanos. México: autor.

UNESCO (2015). Alfabetización y Sociedades Sostenibles: convertir la visión de la alfabetización para 2030 en acción en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Nota-conceptual-alfabetizacion.pdf (Consultado el 16 de julio de 2020).

SNIEG. Tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria (6 a 11 años). Disponible en: https://www.snieg.mx/cni/escenario.aspx?idOrden=1.1&ind=1&gen=264&d=n (Consultado el 16 de julio de 2020).

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-reto-del-analfabetismo-del-cuantos-leen-al-como-leen/

Comparte este contenido:

South África: Education post-COVID-19: customised blended learning is urgently needed

Education post-COVID-19: customised blended learning is urgently needed

Many well meaning education benefactors and commentators in South Africa have expressed that in the light of the COVID-19 pandemic online self-guided learning could solve some of the current teaching problems and address the educational backlog. What learners need, the reasoning goes, is to get free internet access to educational support materials on offer online.

Nothing could be further from the truth.

In fact, self-guided online learning is doomed to fail. Research shows an exceptionally high drop-out rate – even in developed countries. Learners simply have no incentive to keep at their studies without peer pressure, a teacher at hand or a structured learning environment.

In South Africa in particular, with socio-economic disparities and related problems, the drop-out rate would be even higher. More so in key subjects like mathematics and physical science where prior knowledge, conceptual understanding and self-motivation to succeed are critical.

The only answer, in the country’s unequal teaching environment, is a customised version of blended learning. Blended learning integrates computer-assisted online activities with traditional face-to-face teaching (chalk-and-talk).

When used by a trained teacher, this approach can add valuable new dimensions to the learning process. It can allow learners to work at their own pace and teachers to fill content gaps.

Blended learning in South Africa

In many developed countries, blended learning is a well-established practice. It has enabled these countries to adapt to the demands of the current pandemic. Digital remote learning and teaching is backed up by dependable infrastructure and skilled, motivated teachers.

By contrast, the differences between South African schools have been thrown into sharp relief. The binary system of a privileged minority of schools and the rest remains, despite the political changes more than 25 years ago.

More than 80% of public schools are under-resourced. They are ill-equipped to respond to the teaching and learning challenges of the 21st century – let alone the latest demands of the pandemic.

The current lockdown has suddenly compelled teachers to adopt predominantly online, blended learning teaching practices. But nearly 90% of all households in South Africa are still without access to the internet at home. Very few schools had adapted to blended learning before lockdown and few schools would be able to adopt it during the lockdown. Therefore the schools that had fewer resources and skills will fall even further behind.

This is especially disappointing since the current cohort of pupils (born after 2000) have long expressed their preference for a blended learning model. Even the recent recognition by the South African government that science, technology, engineering and mathematics are important in the Fourth Industrial Revolution has had little effect on the skills development of teachers, infrastructure or modernisation of resources in schools.

Therefore, in the South African context, mainstream blended learning is not the complete answer. We need to go beyond blended learning.

Customised blended learning model

Since 2002, the Govan Mbeki Mathematics Development Centre in Nelson Mandela University in Port Elizabeth has wrestled with these challenges.

The bad news is that there’s no way to make the teaching and learning of maths and science easy. But we’ve developed a number of interventions that have lifted the twin burdens of poor training and lack of infrastructure from the shoulders of teachers. Skills development linked to the use of user-friendly and interactive digital resources has allowed teachers to focus on attaining a high quality of teaching with subsequent learning successes.

Over the past decade, the centre has experimented with various combinations of online and offline self-directed teaching methods. It has worked specifically on blended learning for mathematics and physical sciences in secondary schools.

The greatest success has been a blended learning system that uses a combination of online and offline interactive resources with pre-installed apps that are aligned with the South African school curriculum. These can be used as a guide for teaching, home-schooling, after-school study and tutoring. We call it techno-blended learning: a structured approach, using mostly offline apps in an integrated way, with the full participation of a trained or experienced adult mentor or guide.
One of the centre’s more recent interventions is a mini personal computer called the GammaTutor™. This’s an offline device pre-loaded with interactive learning material. These resources have been specifically designed for South African school conditions.

The GammaTutor™ software package is primarily intended for teachers: when plugged into any data projector, a TV or digital screen, it doubles as a flexible maths and science teaching assistant in the classroom and a learner support resource for after school hours. It fits in the palm of a hand, requires no data and is navigated by the click of a mouse. Its small size makes the device easy to keep safe and to take where it’s needed.

What needs to be done

It’s well known that major educational challenges exist in schools as a result of the country’s multi-language society – particularly in the teaching and learning of mathematics. The GammaTutor™ application offers mathematics concept explanations in eight indigenous languages.

The device covers the full curriculum for high school maths and physical sciences, presented in video, PDF or animated PowerPoint format – along with glossaries, exam revision support, translations from English into indigenous languages and many additional teaching support materials. It can be used for interactive teaching online and remotely.

The response from teachers, learners and stakeholders to this approach of teaching and learning has been overwhelmingly positive. Where these interventions have been applied, in pilot schools in the Eastern Cape province, the results have been gratifying. Marks have improved significantly and successful learners have been able to progress to university.

The new urgency for remote teaching caused by the COVID-19 pandemic has created an opportunity for the country to adopt policies to accelerate blending learning practices among teachers and learners. The Govan Mbeki Mathematics Development Centre offers lessons learned through more than a decade of research.

Fuente de la Información: https://theconversation.com/education-post-covid-19-customised-blended-learning-is-urgently-needed-138647

 

Comparte este contenido:

Brasil: Lula envía carta al primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico

Redacción: Telesur

El líder brasileño destacó que este Foro Mundial del Pensamiento Crítico surge en un momento donde parte de Latinoamérica y del mundo regresan al atraso.

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, envió una carta al 1° Foro Mundial del Pensamiento Crítico del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) que se celebra en Argentina.

«La reflexión, el pensamiento crítico, el soñar, proponer y construir un mundo mejor, más justo y más humano siempre será importante y nunca será fácil», expresó el líder brasileño en la misiva que fue difundida el miércoles.

Lula, quien cumplió siete meses preso en la sede de la Policía Federal de Curitiba, estado de Paraná (sur), por el supuesto delito de corrupción, destacó la realización del evento «en un momento donde parte de América Latina y del mundo vive el ascenso del atraso».

Ver imagen en Twitter
El exmandatario reiteró que hay un aumento de mentiras a través de las denominadas «fake news» (noticias falsas), así como de la violencia política y de la persecución judicial.

Además, Lula considera que el 1° Foro Mundial del Pensamiento Crítico es «un gran encuentro para recordar nuevamente que otro mundo es posible y necesario».

Finalmente, el líder popular felicitó a los organizadores por la gran iniciativa y se disculpó por no poder participar en el encuentro. «Gracias por su solidaridad. Lamento no poder encontrarme con ustedes físicamente. Pero estamos hoy, y siempre, juntos».

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/lula-carta-foro-mundial-pensamiento-critico-clacso-argentina-20181122-0036.html

Comparte este contenido: