Recomendaciones para escribir un artículo académico

Por: Rubí Román

¿Dónde puedo publicar mi artículo? ¿Es lo mismo publicar en revistas que en congresos? ¿Cómo se manejan las co-autorías? Conoce las respuestas aquí.

 

¿Estás por iniciar la aventura de hacer una publicación académica para compartir tus conocimientos en investigación o experiencias educativas? Esta información es para ti. En nuestro último webinar de diciembre 2019, la Dra. Sandra Gudiño nos compartió diferentes medios donde puedes publicar un artículo académico así como el proceso que implica lograr una publicación.

En esta sesión la profesora Gudiño respondió muchas dudas de nuestra audiencia, por ejemplo: ¿Es posible saber si mi artículo es adecuado para cierta revista? ¿Cómo se manejan las co-autorías? ¿Puedo enviar mi artículo a dos revistas simultáneamente? ¿Es lo mismo publicar en revistas que en congresos? ¿Qué revistas existen para una posible publicación? ¿Existen diferencias entre artículos publicados en revistas abiertas que en revistas de paga? En este artículo conocerás la respuesta a estas y otras preguntas.

“Un artículo con un marco teórico pobre, o con pocas referencias, normalmente no da idea de una investigación seria. Muchas veces un artículo es rechazado por las referencias; una parte fundamental es que esté bien sustentado, revisando varios estudios que se hayan realizado al respecto tanto en español como en inglés”. – Sandra Gudiño –

Preguntas y Respuestas

Webinar: Tips para una publicación académica exitosa

  1. ¿Cuánto tiempo se requiere para escribir un artículo? (anónimo)

    SG: Es relativo. Sin embargo, a partir de que terminas tu investigación, en promedio, lleva entre tres y seis meses para un artículo de revista arbitrada o indexada, pero pudiera ser más y es perfectamente normal. El tiempo de escritura varía si es un artículo de divulgación o un artículo para una publicación científica. Normalmente, para un artículo de divulgación es menor el tiempo. Puede tomar un mes o quizá menos debido a que el número de requisitos es menor y no requiere de tanta estructura. Un artículo para una revista indexada el tiempo es más extenso.

  2. ¿Cuánto tiempo tarda en promedio una revista para responder si el artículo fue aceptado o rechazado? (anónimo)

    SG: En promedio dos meses, pero algunas revistan tardan hasta 6 meses. Si tienes pensado publicar en alguna revista en específica, consulta con alguien que haya publicado en esa misma revista antes. No te vayas a desesperar porque sí pueden demorar mucho.

  3. ¿Es posible conocer si nuestro artículo es adecuado para cierta revista? (anónimo)

    SG: Sí es posible. Lo que les comentaba en mi presentación sobre la carta de presentación o inquiry letter; es una carta que puedes enviar al editor en jefe y consultar por medio de un resumen si considera que la temática de tu artículo puede ser susceptible de publicarse en esa revista. En internet hay formatos para llenar un inquiry letter que puedes tomar y sustituir con tu información. Hay editores que son lindísimas personas y te responden a la brevedad si creen que tu temática va de acuerdo a la revista en cuestión y es pertinente, de hecho, te animan a que lo envíes.

  4. ¿Cómo defines el método científico? (Marta Flores Padilla, México)

    SG: El método científico es estructurado tiene una serie de pasos como la observación, la experimentación, los resultados y luego vuelve en forma cíclica. Sin embargo, es muy diferente aplicarlo en las ciencias sociales (cuidado con ello). En las ciencias sociales, en la educación, trabajamos con seres humanos, no lo podemos aplicar tal cual, porque es muy difícil repetir fenómenos con los seres humanos. El método científico pudiéramos definirlo para una publicación en ciencias sociales, como aquella metodología estructurada, que muestra que nuestra investigación está fundamentada, que llevó un orden, que inició con un análisis de una problemática o el establecimiento de problemas, que tiene una pregunta de investigación y concluye con una discusión y un aporte a ese campo del conocimiento que nos interesa. La finalidad es dejar un granito de arena para contribuir con ello y hacer que otras personas puedan aplicarlo igual.

  5. ¿Recomiendas usar la sistematización como metodología y pudieras compartir una bibliografía? (Ismael Pecher, Guatemala)

    SG: Si por “sistematización” te refieres a seguir ciertos pasos para ayudarte a estructurar y llevar una planeación, sí lo recomiendo. La idea principal es que la revista tenga muy claro qué fue lo que se hizo de principio a fin. En específico no puedo recomendar una literatura porque depende mucho de qué metodología quieras aplicar. Pero te puedo recomendar el libro de John Creswell relacionado con la metodología cualitativa y otro también de él sobre Métodos mixtos.

  6. “Al escribir todos los días” como mencionó en la presentación, ¿qué recomiendas que documentemos? (Misela Ruíz)

    SG: Puede ser tu diario, tus memorias, lo que te pasó en el día, etc. Pero si ya tienes en mente publicar algo en particular, lo que has implementado en tu salón de clase y tienes resultados, entonces, dedícale dos horas para iniciar tu publicación. Esas dos horas las puedes utilizar para escribir, pero también para buscar información sustentando tu marco teórico o el problema al que estás dando solución con esa innovación que aplicaste en tu clase. A eso me refiero con escribir, dedicarle a tu artículo por lo menos dos horas al día, si ya tienes en mente publicarlo.

  7. ¿Podrías darnos tips para la búsqueda de congresos? (Andrea Marcela Rodríguez, Colombia)

    SG: Sí. El Observatorio de Innovación Educativa del Tec es un canal completamente abierto y gratuito que tiene contenidos educativos entre ellos una sección de eventos relacionados precisamente con innovación educativa, difunden muchos congresos, dependiendo de la temática que te interese.

  8. ¿Puedo enviar mi artículo a dos revistas simultáneamente? (anónimo)

    SG: Por ética no se puede hacer eso. De hecho, todas las revistas antes de enviar tu artículo te piden que llenes un formato que tiene que ver con esa parte de principio y código de ética, donde por medio de tu firma, aceptas que lo que estás sometiendo a esa revista y que no lo has sometido a ninguna otra revista, ni que ha sido publicado antes, entonces, no es una buena práctica, no lo vayan a hacer por favor.

  9. ¿Cómo se manejan las co-autorías? (anónimo)

    SG: Cuando escribes un artículo con más de una persona, es conveniente que antes de iniciar se pongan de acuerdo en cuál es el porcentaje del artículo que cada uno va a escribir. Por ejemplo, si es un equipo de cuatro o cinco personas y desde un inicio hay una repartición equitativa en el contenido que escribirá cada persona, eso marcaría el orden de los autores. En la escritura académica, sí es importante, el primer autor, ya que él escribe la mayoría del artículo, le da forma, le da estructura y todo el sentido del artículo, el co-autor apoya también en la escritura del artículo en cierta parte concreta. El primer autor es el que contacta la revista, no puede contactar a los cinco coautores, entonces va a dar de alta solo a una persona, que es quien envía el artículo, y sería el autor principal. Puede haber más co-autores también; que yo sepa no hay un límite aunque depende mucho de cada revista. Entonces, lo ideal es que se pongan de acuerdo antes de empezar a escribir. No se vale que a alguien lo pongan en un artículo si no ha escrito, es bien importante, si alguien escribió va su nombre, si no escribió no va.

  10. ¿Cómo se revisa el plagio o el copy-paste en las publicaciones? (Leonor Dillon, Suiza)

    SG: No hagan nada de eso en lo absoluto. Todas las editoriales tienen herramientas que detectan en qué porcentaje tu artículo es una copia. El software que utilizan genera un análisis y un resultado. Si tu artículo tiene menos del 10% que es lo “aceptable” a nivel editorial, pasa a la siguiente revisión, si tiene más del 10% de contenido o frases que aparecen en otros artículos es rechazado. Entonces, mi recomendación es, no coloques nada textual, siempre hay que parafrasear, hay que citar mucho, y atención con la citación, si van a colocar una frase hay un límite de palabras para colocar entre comillas, deben colocar al autor y colocar en qué página exactamente se dijo esa frase textual. Tengan mucho cuidado con eso.

  11. ¿Es lo mismo publicar en revistas que en congresos? (anónimo)

    SG: Sí es lo mismo. En cuanto a nivel de exigencia de trabajo pudiera ser un poco más en la revista. Lo que sucede es que los investigadores normalmente se están acreditando ante CONACYT y otras instancias, le dan menos valor a las publicaciones que se hacen en congreso que a las que se hacen en revistas. Pero eso es relativo, yo diría que el trabajo es exactamente el mismo. La ventaja de los congresos es el networking porque encuentras a muchas personas de muchos países que están interesados en lo mismo que tú, y que puedes encontrar ideas para compartir, así tu trabajo es escuchado por una audiencia que tiene más o menos los mismos intereses. Entonces esa es la ventaja de un congreso, pero el trabajo que se requiere en ambos es casi igual.

  12. ¿Qué tan extenso debe ser el tema que se trata, más es mejor? (Diego Alberto Diaz Leal, Colombia)

    SG: Dependiendo. Primero hay que ubicar a qué revista lo quieres enviar, y la revista siempre va a tener un apartado donde dice: «Para autores» que contiene una plantilla o una descripción de formato. Por ejemplo: tipo de letra, marginación, apartados que debe de traer, cuánta extensión tiene que traer el artículo. Pienso que más es mejor en cuanto a que si tú escribes y haces extenso cada uno de los apartados es mejor. Si la revista te pide menos entonces vas resumiendo. Lo que yo hago y me ha funcionado, es hacer un Excel con las normas para autores de cada revista, porque cada una tiene la propia, no hay una para todos. Lo paso a un Excel y luego voy palomeando que mi artículo cumpla con cada una de ellas, como un formato tipo checklist para mi antes de enviarlo.

  13. ¿Cómo se puede validar un instrumento de investigación con enfoque cualitativo si la muestra de investigación no es paramétrica? (Susana González)

    SG: Hay varios métodos para validar los instrumentos cualitativos. Al ser cualitativo no ocupas una muestra paramétrica o una muestra extensa. Sin embargo, el método de revisión por expertos, el pilotaje, tiene que haber sido aplicado a personas que más o menos tengan las mismas características que la audiencia, y que esas personas hayan retroalimentado qué les pareció el cuestionario, si las preguntas fueron accesibles, si se entendían, etc. Normalmente los instrumentos cualitativos se validan de esa forma, por expertos o instrumentos que ya han sido publicados o bien piloteando. El pilotaje es muy importante.

  14. «El instrumento es un libro de códigos que muestra la operacionalización de las variables” ¿Cómo se puede validar? (Susana González)

    SG: La validez del instrumento normalmente se hace con pilotaje o utilizando los métodos de validación que tienen los programas de investigación de Ciencias Sociales como SPCS. Pero eso implica también la aplicación del instrumento, o sea, esas validaciones que se hacen con software implican que ese instrumento lo hayas piloteado, que lo apliques y que luego recabes los resultados, y luego por medio de un análisis de factores te aparezca la congruencia o no de los reactivos. Si estás empezando en la investigación, yo diría que tomes algún instrumento ya validado, ya probado, ya publicado, y entonces ahí ya no es necesario que tú corras las mismas pruebas porque ya alguien las ha corrido antes; aunque si lo vas a aplicar a una población distinta, sí sería muy aconsejable pilotear y después analizar con análisis de factores para ver la congruencia de los reactivos, y que midan realmente lo que tú quieres que midan.

  15. ¿Qué revistas existen para posible publicación? (anónimo)

    SG: Muchísimas, no te las acabas en toda la vida. Lo que puedes hacer es buscar en el catálogo JCR o en SCIMAGO o también en Google Scholar tecleas las palabras clave que quieres buscar o que se relacionan con tu artículo posteriormente te van a aparecer ahí muchos artículos publicados y cada uno de ellos es una opción de revista diferente que puedes tener. Por lo general las universidades tienen también en sus propias revistas. Revisa las revistas de las universidades, métete a los sitios de las universidades y van a tener apartados donde dice: «nuestras revistas o nuestras publicaciones» y son por lo general revistas de divulgación o indexadas que son muy serias. Es muy importante que sepan sobre los “predadores” de repente que te llegan correos diciéndote: «vimos tu publicación en tal lado, ¿no la quiere publicar con nosotros? estamos ubicados en tal lugar» y no es cierto. Lo que sucede es que, envías tu artículo y lo roban, entonces deben tener mucho cuidado que sean revistas serias donde realmente veas ahí los artículos, que tengan un comité editorial serio, que pertenezcan a alguna universidad y tengan un background probado de prestigio, porque hay de todo.

  16. Si envié un artículo a una revista, y pasé un año sin recibir respuesta, ¿lo puedo enviar a otra revista dado que no responden o que me recomienda hacer? (Wilmer Ríos Cuesta, Colombia)

    SG: Si ya pasó un año y no te responden, escríbeles, en las páginas de las revistas siempre aparece quien es el editor en jefe o los teléfonos, si no te contestan al escribirles, llámalos por teléfono y si no te responden, envíales una carta diciendo: «como ustedes ya se han tardado más de un año en darme respuesta, enviaré mi artículo a otra revista, por favor no lo sigan considerando» de esa manera queda un antecedente de que tú lo informaste y no estás procediendo mal porque ellos se han tardado demasiado.

  17. Si en un artículo se aborda un tema y se plantea un constructo que no ha sido desarrollado en el área, es decir, que es nuevo y te rechazan, ¿qué se puede hacer? (Wilmer Ríos Cuesta, Colombia)

    SG: Sugiero buscar más información al respecto. Quizá lo que a ti te parece nuevo no es tan nuevo. Revisa Google Scholar pero revísalo en inglés, no solo en español. Es muy difícil que un constructo sea así completamente nuevo, como descubrir algo nuevo. A lo mejor lo llaman de otra forma, revisa y plantea sustentarlo muy bien, de dónde viene o en qué autores te estás basando para hacer esta nueva aportación. Igual si lo rechazan deben enviarte retroalimentación, utiliza la retro y busca más información. Muchas veces lo que rechazan porque las referencias no están suficientemente sustentadas o faltan referencias. Una parte muy importante de los artículos es que estén bien sustentados, que el editor sepa que has revisado varios estudios que se han realizado al respecto. Un marco teórico pobre o un artículo con pocas referencias normalmente no da idea de una investigación seria.

  18. ¿Los capítulos de un libro cuentan como publicación? (anónimo)

    SG: Dependiendo para qué. Cuentan como publicación para una persona que tiene una trayectoria de investigación validada por ejemplo por el Consejo Nacional de Ciencia como CONACYT, cuentan solo que sean en una editorial de prestigio. Pero si el caso es de un alumno doctoral al que le piden cuatro publicaciones, va a publicar un capítulo del libro pues obviamente le cuenta dependiendo para lo que le estén pidiendo o para su primera publicación, pues claro que cuenta. Toda publicación cuenta, cuánto cuenta, eso depende del contexto o para qué buscas hacer esa publicación.

  19. ¿Hay algún curso o sitio de interés sobre escritura académica? (anónimo)

    SG: El Tec tiene uno que se llama CREA. Es un sitio donde se dan tips de escritura y de referencias, pero también hay otros sitios gratuitos en Internet.

  20. ¿Todo se puede publicar? (anónimo)

    SG: Sí, para todo hay público. Aunque antes de eso debes pensar “voy a publicar esto” ¿le va a interesar a las personas? ¿Es algo que realmente vale la pena publicar?» Si es así, adelante. También puedes pedirle a alguien que te haga el favor de leerte y darte su consejo de preferencia una persona que ya haya publicado antes.

  21. ¿Existen diferencias entre la calidad de los artículos publicados en revistas abiertas que de las revistas de paga? (Antonio Canchola, México)

    SG: No creo. Hay revistas abiertas de mucha calidad y de baja calidad. Las revistas de paga creo que tienen un poquito de menos mérito ya que el pagar para que te publiquen -digo yo personalmente- jamás he pagado, ni me veo pagando para una publicación; tal vez más adelante lo haga, pero yo creo que la calidad depende del cuartil de la revista, de la audiencia de la revista y de cuántas veces citan el artículo. Un artículo citado significa que es de calidad, finalmente puedes publicar tantos artículos como sea posible; pero quien te cite y a quién le parezca interesante es ahí -creo yo- lo que marcaría la calidad de una publicación. Más que el pagar o no pagar.

  22. ¿Sabes si han publicado investigaciones sobre la cultura laboral del docente específicamente de una institución determinada o de un país o una región? (Edelmira Morales)

    SG: Seguramente sí lo han hecho. Busca esas palabras clave en Google Académico y vas a ver que te van a salir varios resultados. Busca el constructo completo, lo que dices o también en el buscador colócale entre palabra y palabra, la palabra ‘Ant’ para ver que te sale y también búscalo en inglés; seguramente sí hay.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/recomendaciones-para-escribir-un-articulo-academico

Comparte este contenido: