Los actores no estatales están influyendo en la profesión docente: ¿cuáles son las implicaciones?

«Cuando las escuelas vuelvan a abrir, voy a abrazar a la maestra de mi hijo y agradecerle … «, me dijo un amigo por teléfono solo tres días después de un bloqueo impuesto por Covid-19. Ahora, varias semanas después de la crisis de Covid-19, no es exagerado que nuestro mundo haya cambiado de manera fundamental, incluida quizás la forma en que vemos el trabajo de los maestros. ¿Los maestros son fácilmente reemplazados por la tecnología? ¿Alguien puede ser maestro? Me imagino que al menos unos pocos de nosotros pueden haber cambiado sus perspectivas sobre estos debates.

Los debates y las discusiones sobre los docentes y la enseñanza reúnen consideraciones de economía y educación como pocos otros temas educativos. Los maestros son fundamentales para la provisión de educación, son los trabajadores de primera línea, a quienes se les confía directamente la responsabilidad de crecer y nutrir las mentes jóvenes. La compensación docente, por otro lado, es central para los presupuestos educativos; En la mayoría de los sistemas educativos, la nómina de docentes es el gasto anual más grande.

El enfoque en los actores no estatales en el próximo Informe de Monitoreo de la Educación Global 2021 nos invita a participar en los debates sobre los docentes y la enseñanza a la luz de la creciente oferta de educación basada en el mercado. Utilizando el caso indio, muestro cómo los actores no estatales están moldeando la vida profesional de los docentes de tres maneras.

Los actores no estatales brindan capacitación docente

El sector privado desempeña un papel destacado en la formación del profesorado en varios países de ingresos bajos y medios. Al trabajar junto al gobierno, los institutos privados pueden contribuir a aliviar la escasez de maestros capacitados. Si bien el impacto más amplio de la formación de docentes no estatales en la profesión está poco estudiado, puede estar muy por debajo de las expectativas, como lo demuestran experiencias como la que emerge de la India.

El sector de formación docente ha sido difícil de regular en la India. Después de los esfuerzos recientes para revisar el proceso de acreditación de los institutos de capacitación docente, el Consejo Nacional para la Educación Docente(NCTE) ahora indica que hay 17.244 institutos de formación docente ‘reconocidos’ en toda la India, que ofrecen 17 tipos diferentes de cursos aprobados. Unos pocos clics en el sitio web de NCTE producen una lista estatal de institutos ‘reconocidos’, que puede ser un recurso valioso para un aspirante a maestro para confirmar que se está inscribiendo y pagando grandes sumas de honorarios a un programa de capacitación legítimo. Sin embargo, con una letanía de nombres genéricos como ‘Instituto de Educación y Gestión’ y ‘C – Impact Institute’ e institutos con nombres y direcciones similares, con una variación menor en la ortografía (por ejemplo, ‘Springdale Institute’ y ‘Springdala Institute’) , navegar por estas listas puede ser abrumador.

Mientras trabajaba un poco tratando de comprender mejor cómo identificar efectivamente los institutos ‘reconocidos’, me topé con una pequeña industria artesanal de ‘expertos’ en YouTube . Ofrecen asesoramiento en hindi y lenguas indias regionales a futuros maestros sobre cómo seleccionar un instituto de formación docente, evitando al mismo tiempo ser víctimas de institutos y títulos fraudulentos y costosos.

Unos años después de la revisión de NCTE, estos comentarios de YouTube no son la única indicación, sin embargo, de que no todo está bien con el sector privado de capacitación docente en India. El Capítulo 5 del borrador de la Nueva Política Educativa de 2019 , el Capítulo 5 señala que ‘… la educación del profesorado es muy deficiente y, de hecho, está en crisis en el momento actual. Hay aproximadamente 17,000 instituciones de educación docente en el país, de las cuales más del 92% son de propiedad privada. Diversos estudios en profundidad … han demostrado que una gran proporción de estos colegios de enseñanza ni siquiera intentan proporcionar una buena educación; en cambio, muchos funcionan como tiendas comerciales donde ni siquiera se cumplen los requisitos mínimos curriculares o de cursos, y donde los títulos están esencialmente disponibles por precio«. El documento de política continúa afirmando que una gran mayoría de estas universidades son «independientes» y, por lo tanto, «… generalmente no tienen la capacidad de proporcionar educación docente que incluya … una sólida formación pedagógica y práctica».

Los actores no estatales son empleadores importantes de maestros

A medida que la provisión de educación no estatal a nivel de educación primaria y secundaria ha crecido rápidamente, los actores privados se han convertido en importantes empleadores docentes, configurando la compensación docente y las condiciones de trabajo. Solo en la India, entre 3 y 4 millones de docentes trabajan en el sector privado. El consenso general es que los maestros del gobierno reciben salarios más altos que los maestros de las escuelas privadas. Pero más allá de las comparaciones salariales, tenemos una comprensión limitada de las condiciones de trabajo de los docentes en el sector no estatal.

Según la investigación en la que estoy trabajando actualmente con Jutaro Sakamoto en la Universidad Estatal de Michigan, observamos que en la India, los maestros de escuelas privadas no solo tienen menos probabilidades de ganar menos, sino también tener menos contratos laborales formales o recibir beneficios como vacaciones pagadas y pensiones . Las implicaciones de estas condiciones de trabajo relativamente precarias y menos deseables de los docentes del sector privado no están bien estudiadas. Si bien no es del todo aplicable, la investigación sobre maestros contratados por el gobierno (maestros contratados en condiciones algo similares a los maestros de escuelas privadas con salarios más bajos y menos garantías contractuales o beneficios) ofrece alguna indicación de que un mercado laboral de maestros tan bifurcado puede tener consecuencias negativas para la moral de los maestros y desgaste.

A través de las «soluciones» de Ed-Tech, los actores no estatales están dando forma al trabajo diario de los maestros

La crisis de Covid-19 ha puesto de manifiesto varias inequidades inherentes en la búsqueda de soluciones educativas basadas en tecnología. A pesar de estas preocupaciones, a través de innovaciones tecnológicas educativas disruptivas y mágicas que prometen acelerar el progreso educativo, los actores no estatales han estado ocupados defendiendo soluciones educativas basadas en tecnología a escala. Estas intervenciones sustituyen, aumentan, modifican y redefinen los procesos educativos y, por extensión, el trabajo diario de los docentes. Según una extensa revisión reciente de casi 3.000 innovaciones, Las ONG y el sector privado se encuentran entre los principales proveedores de innovaciones de EdTech, y el sector privado y las fundaciones se encuentran entre los principales financiadores de estas innovaciones.

De hecho, la tecnología educativa tiene el potencial de mejorar el aprendizaje, pero también es una oportunidad de mercado lucrativa. Un reciente informe de la industria del sector educativo afiliado al Departamento de Comercio de la India señala: «El país se ha convertido en el segundo mercado más grande para el aprendizaje electrónico después de los Estados Unidos. Se espera que el sector alcance los US $ 1,96 mil millones para 2021 con alrededor de 9,5 millones de usuarios ». La Dra. Francine Menashy en su reciente blog llamó la atención sobre las preocupaciones generales derivadas de la participación empresarial en la educación durante la crisis.. Varias de estas observaciones son relevantes más allá de la crisis también. Es importante destacar que, en el contexto de los docentes, estas consideraciones llaman nuestra atención sobre las formas en que debemos comprender mejor el potencial de las intervenciones de tecnología educativa, muchas apoyadas y promovidas por actores no estatales, para redefinir el trabajo diario de la enseñanza.

En resumen

Volviendo a las preguntas con las que comenzamos, la crisis de Covid-19 ha reenfocado nuestra atención en los trabajadores de primera línea, incluidos los maestros, cuyas habilidades y trabajo ya no podemos dar por sentado. Reenfocar nuestra atención en los docentes requiere que prestemos más atención a las formas en que los actores no estatales, con una variedad de motivos y habilidades, están influyendo en la preparación de los docentes, las condiciones de trabajo y el trabajo diario de los docentes. La presencia no estatal innovadora, concienzuda y sensible al contexto en estos espacios puede complementar los esfuerzos del gobierno. Pero es poco probable que este resultado se logre sin que el gobierno cumpla su función de proveedor y regulador.en el sector educativo. Nuestro estado actual de conocimiento también limita nuestra comprensión del impacto total de los actores no estatales en la vida de los docentes y sus posibles sinergias o conflictos con el sistema público. El enfoque del Informe 2021 GEM en los actores no estatales es un paso positivo que proporcionará a la comunidad mundial una oportunidad renovada para explorar estas preguntas poco estudiadas.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2020/06/04/non-state-actors-are-influencing-the-teaching-profession-what-are-the-implications/

Comparte este contenido:

Boletín Educación UNESCO: Educación: ¿Quién paga?

Educación: ¿Quién paga?
Invertir en educación puede resultar muy lucrativo para individuos y sociedades. Sin embargo, ¿quién paga la cuenta? Temas, un artículo especial de cuatro páginas, examina cómo los países pobres, así como los ricos, se vuelven crecientemente al sector privado, a los padres y a las ONG, para compartir la carga.
Recopilación: p. 4-7
Idioma: español
Año de publicación: 2003
Tipo de documento: número periódico
Fuente: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129979_spa?posInSet=4&queryId=fff90c1f-f508-4887-83ab-14675b54e9df
Comparte este contenido:

La reforma educativa chilena

Chile / 24 de junio de 2018 / Autor: Beatriz Villarreal / Fuente: El Siglo

Fernando Reimers y Connie Chung investigadores de la Universidad de Harvard y  editores del libro “Enseñanza y Aprendizaje en el siglo XXI” publicado por el Fondo de Cultura Económica en México en el año 2016 incluyeron a Chile como uno de los cinco países seleccionados en la investigación sobre los cambios y procesos educativos a nivel mundial como un país de desarrollo alto y como ejemplo por las particularidades del proceso seguido y  por los resultados obtenidos.

En Chile la reforma educativa se inició en los años noventa del siglo pasado en un contexto histórico donde la empresa privada había estado siempre orientada al mercado, el sector privado tenía y tiene gran importancia. La educación siempre ha estado dividida en privada y pública, aunque la privada sigue siendo la mayoritaria. Con la democracia la educación fue una de las áreas más sacudidas por el movimiento estudiantil para fortalecer la educación pública y la ciudadanía y revertir su tendencia histórica. Lo descentralizado del sistema educativo de este país  se convirtió en un límite para la realización de las directrices del Ministerio de Educación y la preponderancia que continuo teniendo el sector privado educativo. En Chile este proceso de reforma estuvo influenciado por  (ECLAC) la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y por la UNESCO (Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura) con la introducción de la teoría de las competencias del siglo XXI.

La conceptualización de la reforma chilena se hizo basada en Informe titulado “Industrialización en América Latina”, donde además de tener acceso al conocimiento y a las habilidades requeridas para participar en la vida pública  así como coadyuvar al desarrollo de la productividad en la sociedad moderna, en educación se requería de formar para una ciudadanía capaz de reflexionar por sí misma, reflexionar sus demandas, integrarse como un cuerpo unitario, responder a un ambiente en perpetuo cambio y resolver problemas complejos. Este fue el corazón de la reforma educativa chilena.

Como segundo aspecto se incluyeron avances sobre la sociedad del conocimiento y la creciente relevancia de las tecnologías de la educación y la comunicación; y ante las demandas del sector privado le incorporan referencias bibliográficas sobre nuevas formas de administración de  negocios y sobre la reestructuración del Estado volcando la balanza hacia la economía, hacia el sector privado y la industria. Sus proponentes trataron de hacer un proyecto con una orientación de diseño para la vida, con una aproximación más práctica hacia la teoría del conocimiento. Su objetivo era educar a los estudiantes para producir conocimiento, no para reproducirlo exacta o mecánicamente. Utilizaron también como punto de referencia los trabajos de  Reich (1991) Murnane y Levy  (1996) de la Comisión Europea (1996) y la OCDE (Organización de cooperación y desarrollo económico) (1994), entre otros.

Lo nuevo consistió en tomar en cuenta la perspectiva de las competencias del siglo XXI en el currículo chileno (21CC). Se utiliza el concepto del aprendizaje definido como el desarrollo de habilidades y actitudes, no como transferencia de conocimiento. El cambio curricular hace énfasis en competencias cognitivas como por ejemplo capacidad para usar el conocimiento, para resolver problemas, para llegar a tener un uso adecuado de procedimientos, para obtener y organizar información relevante y tomar decisiones adecuadas. En  competencias interpersonales: adquirir métodos de trabajo, poder responder a situaciones cambiantes, y en competencias intrapersonales: desarrollar habilidades colaborativas y mostrar actitudes básicas de cooperación, tolerancia y respecto, de acuerdo con el sociólogo chileno J.J. Brunner, 1995.

Tomando en cuenta las teorías educativas de las competencias y el aprendizaje consideran que en el desarrollo de habilidades y actitudes, el conocimiento se define como información,  conceptualización y entendimiento. La información es puesta en relación o contextualizada para integrar marcos explicativos o interpretativos más grandes  y servir de base al discernimiento y al juicio. Superando así la centralidad del contenido y el aprendizaje de memoria y el academicismo. Permitiendo una capacidad analítica y un pensamiento crítico. El Ministerio de Educación proponía desarrollar capacidades de abstracción y generación de conocimientos, pensamiento sistemático y la experimentación como la que hace posible aprender a aprender. Comunicación, trabajo colaborativo, resolución de problemas, manejo de la incertidumbre y adaptación al cambio, todas vinculadas a las competencias del siglo XXI en el currículo chileno (21CC).

En cuanto a los cambios específicos también fueron hechos en la dirección que proponen los modelos de competencias del siglo XXI en lo referente al lenguaje y a la comunicación incorporaron a las ciencias sociales y crearon un subsector de aprendizaje de medio ambiente y sociedad, y un curso de educación tecnológica desde el primero hasta el décimo grado. La adquisición de una lengua extranjera (inglés) es obligatoria a partir del quinto grado. Estos cambios fueron centrales para aumentar la calidad educativa del país.

Como conclusiones se tiene que el currículo chileno tuvo buenos resultados esperados que hicieron mejorar la calidad educativa nacional con la incorporación de componentes relevantes de las 21CC sobre el aprendizaje. La limitación como se señaló al principio está en el desbalance que provoca el sector privado al seguir favoreciendo las habilidades cognitivas y debilitando a las intrapersonales e interpersonales. Esto no permite observar claramente cómo la introducción de las competencias del siglo XXI a las experiencias educativas cotidianas en los estudiantes ha sido exitosa. Sobre las competencias tecnológicas tampoco está claro que su uso sea positivo para impartir habilidades útiles o para favorecer la integración a una sociedad de la información. Y además los estudiantes no mejoraron sus competencias de ciudadanía pues la preocupación por reformar y priorizar la educación ciudadana fue muy escasa y tardía. Solo un pequeño porcentaje alcanza un alto desempeño en lectura, matemáticas y ciencias.

Los factores que explican la falta de efectividad de la reforma educativa para introducir las 21CC que no fueron efectivos en un cien por ciento pues los medios a través de los cuales se informó acerca de la reforma los maestros no dieron los resultaos esperados.  Esto puso a los maestros en aprietos a la hora de incorporar los nuevos conceptos a las actividades cotidianas de la enseñanza. El ambiente institucional y las ideas asociadas con las 21CC se volvieron irrelevantes para la política educativa ante el poco avance de los estudiantes. Se asumió de nuevo la tradicional prueba del examen como la forma de medición, evaluación y la rendición de cuentas para asegurar la calidad ante las presiones del sector privado. Por lo que las competencias del siglo XXI que en su mayoría  no eran evaluables se descuidaron inevitablemente.  Todo lo cual hace incierto el cambio educativo en Chile si pretenden realizar los procesos necesarios para hacer de la educación un proyecto nacional de desarrollo económico, educativo y sobre todo ciudadano como lo propone la teoría educativa de las competencias. La reforma educativa  debe ser reformulada y diseñado de acuerdo con los objetivos de las competencias educativas si quiere lograr las metas de la educación democrática y de calidad.

Fuente del Artículo:

http://s21.gt/2018/06/18/la-reforma-educativa-chilena/

Fuente de la Imagen:

http://www.miningpress.com/nota/272581/aprobacion-de-emblematica-reforma-educacional-en-manos-de-senadores-dc

ove/mahv

Comparte este contenido: