Page 2 of 2
1 2

Configuraciones históricas de territorios y fronteras prehispánicas y contemporáneas en Mesoamérica. Libro (pdf)

Mario Eduardo Valdez Gordillo [Coordinador]
Alan Antonio Castellanos Mora. Rocío Ortiz Herrera. Rosa Torras Conangla. José Luis Sulvarán López. Miguel Ángel Zebadúa Carboney. Vladimir Velázquez Meza. Luis Gerardo Monterrosa Cubías. Mario Eduardo Valdez Gordillo [Autores] 
…………………………………………………………………………
ISBN: 978-607-543-111-6
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
México –
Septiembre de 2020El estudio de los territorios y las fronteras conduce de manera irremisible a hablar de estructuras configuradas históricamente en el largo tiempo. Este libro surge desde distintas miradas con la pretensión de incursionar en el campo del conocimiento sociohistórico e historiográfico mediante trabajos relacionados con Mesoamérica desde su inicial configuración prehispánica cultural y arqueológica hasta su dimensión histórica, pasando por diferentes etapas hasta llegar a la época contemporánea. Se presentan análisis de territorios cargados de representación simbólica principalmente a partir de las culturas originarias, a la vez que se consideran procesos de apropiación territorial enmarcados en las fronteras, en las que se encuentran ancladas añejas disputas que arrancan en la división político-administrativa de las antiguas colonias americanas.
Comparte este contenido:

Nuevos virus, cerdos y debates urgentes

Mundo/15/07/2020/Autor y Fuente:  huerquen.com.ar

 

“Cualquiera que pretenda comprender por qué los virus se están volviendo más peligrosos debe investigar el modelo agro-industrial y, más específicamente, la producción ganadera plantea Rob Wallace, autor de “Grandes granjas crean grandes gripes”. Y continúa: “El capital está encabezando la apropiación de tierras en los últimos bosques primarios y zonas de cultivo de pequeños propietarios en todo el mundo. Estas inversiones impulsan la deforestación y conducen a la aparición de enfermedades por patógenos previamente encerrados, que se extienden a las comunidades locales de ganado y humanos”. En la pandemia actual, tanto por gobiernos como medios y comunidad científica, se minimiza el análisis de las causas. El virus zoonótico, que “saltó” de una especie silvestre acorralada por destrucción de su ambiente natural y cambios en el clima, ya mató a más de 500.000 personas en todo el mundo, y está lejos de ser contenido.

En este contexto las declaraciones de la Cancillería que encabeza Felipe Solá del avance en el “acuerdo estratégico” con China, que involucra la provisión de carne de cerdos al gigante asiático son preocupantes.

Hacinamiento de animales en los feedlot industriales, verdaderas fábricas de virus y bacterias

 

Chanchos Chinos

En agosto de 2018 se declaró oficialmente el estallido de un fuerte brote de la Peste Porcina Africana (PPA) en China que diezmó la población de cerdos de ese país. Según GRAIN “Sólo una pequeña porción de este desastre se registró en las estadísticas oficiales. El estado chino afirma que un 1,2 millones de cerdos fueron sacrificados, pero al interior de la industria se dice que el número real de cerdos muertos por el brote de PPA está cerca de los 200 millones. Se estima que la república popular podría tardar entre 5 y 10 años en controlar la enfermedad.

El brutal colapso de las poblaciones de cerdos chinos obligó a aumentar las importaciones de carne para abastecer la demanda interna. El aumento del PIB per cápita disparó allí el surgimiento de una enorme clase media que empezó a cambiar su dieta incorporando proteína animal, carne. Como sabemos, la alimentación es infinitamente más que la ingesta de nutrientes, y representa el hecho cultural más importante de nuestra especie. Pero satisfacer las aspiraciones de esas 440 millones de personas tiene y tendrá impactos en la realidad, sobre todo si se hace con la lógica del capital de la que habla Wallace.

Sobre llovido mojado: El descubrimiento de un nuevo virus de influenza porcina que infecta a humanos acaba de ser anunciado en “el imperio del centro”. Entre 2011 y 2018, se hicieron miles de hisopados nasales a cerdos de granjas industriales detectando una gran cantidad de virus (179) y entre ellos uno llamó particularmente la atención: una cepa de la famosa “gripe porcina” que golpeó con fuerza al mundo en 2009. Tiene el aséptico nombre de “G4 EA H1N1” y se ha convertido en predominante en las poblaciones porcinas desde 2016. Al testear a los trabajadores de las plantas descubrieron que muchos tenían anticuerpos; es decir que fueron infectados por ese virus. Aunque todavía no contagia de humano a humano, el hacinamiento de cerdos en granjas industriales es la condición ideal para nuevas mutaciones.

Los autores del estudio indicaron que los virus G4 tienen todas las características esenciales de un candidato a virus pandémico  y la OMS ya envió equipos para profundizar la pesquisa.

Cultivo de virus A (H1N1) de la pandemia del 2009 – Foto: Reuters

 

¿Importar pandemias?

El mito de la “Argentina supermercado del mundo” sigue alimentando espejismos y riesgos. Además de proveer millones de toneladas de soja transgénica y derivados para que coman los chanchos, la gula corporativa también moldea nuestros territorios como proveedores de esa carne que falta en el oriente. China ya es el destino principal de las exportaciones de carne Argentina. Delegaciones de funcionarios chinos viajaron para las inspecciones que a posteriori habilitaron a más de 50 frigoríficos para la exportación. Aves, cerdos, vacas: “China es una aspiradora de la carne argentina” celebran los portales del agronegocio.

El 6 de julio la cancillería argentina difundió la comunicación entre Felipe Solá y el ministro de Comercio de la República Popular China Zhong Shan, brindando algunos detalles de la “asociación estratégica”. Sobre producción de carne porcina anuncia “inversión mixta entre las empresas chinas y las argentinas” para “producir 9 millones de toneladas de carne porcina de alta calidad”, lo que “le daría a China absoluta seguridad de abastecimiento durante muchos años”. “Ya llegaron a un acuerdo sobre este proyecto la Asociación China para la Promoción Industrial y la Asociación Argentina de Productores Porcinos” concluye. Esas 9 millones de toneladas de carne representarían 14 veces el total de lo producido por el país en todo el 2019.

La propia experiencia China y mundial debería hacernos encender alarmas, y ayudarnos a ampliar la mirada.

En todo el mundo cada brote en enfermedades como la PPA implicó sacrificar enormes cantidades de animales, lo que llevó a la ruina a pequeños y medianos productores, y generó mayor concentración en la nueva estructura productiva. Se estima que en Argentina la agricultura familiar campesina e indígena produce casi la mitad de la carne de cerdo que se consume en el país, con formas muy distintas a los feedlot industriales.

En términos ambientales la ganadería industrial no sólo es responsable de la destrucción de ambientes naturales, sino también de enormes emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Aunque las grandes compañías se cuidan de ocultar los datos, GRAIN y IATP estiman que las 20 primeras corporaciones de carnes y lácteos producen más GEI que Alemania, Canadá, Australia, Reino Unido o Francia; y que las 5 más grandes del rubro (JBS, Tyson Foods, Cargill, Dairy Farmers y Fonterra) emiten juntas más que la Shell, Exxon Mobil, o British Petroleum.

Por último el aspecto sanitario: estamos en medio de una pandemia mundial con millones de infectados y cientos de miles de muertes; que sucede superpuesta a la epidemia de fiebre porcina que liquidó la mitad de la población total de cerdos en China, y estamos encendiendo alarmas por nuevos virus. Sorprende entonces el entusiasmo de algunos sectores.

¿Vamos dejar que el capital nos siga arrastrando de crisis en crisis, de pandemia en pandemia?

Canciller Felipe Solá – Foto difundida por Cancillería

Debates en tiempos de vacas flacas

En estos más de 100 días de aislamiento la luz no se ha ubicado lo suficiente sobre la producción industrial de carnes, y más en general sobre el modelo agroalimentario dominante del que habla Wallace. Esto es gracias a las cortinas de humo que proveen los multimedios socios del agronegocio, y también por las especulaciones en torno a la crisis económica actual.

En nuestro país la pandemia va dejando un dramático tendal sobre un tejido productivo ya desflecado por la gestión neoliberal de Macri, al tiempo que se renegocia la deuda pública que dejó con los lobos de Wall Street. A los millones de pobres que había, se están agregando nuevos contingentes a los que el Estado asiste en parte, pero no alcanza… Toda esta tensión tiñe cualquier discusión económica, sobre todo alrededor de la generación de divisas que el país necesita. Muchos sectores de adentro y afuera del gobierno, apuestan a la agroindustria para salir del pozo, y aunque la reflexión sobre la soberanía alimentaria ganó mucho espacio en nuestra sociedad también podríamos retroceder merced a esta crisis. Por eso ahora es clave aportar reflexiones de amplio espectro.

Criar cerdos para el afán (acomodado y extranjero) de proteína animal, asumiendo todos los riesgos y externalidades de ello, claramente no es Soberanía Alimentaria. Si es verdad que “el virus no te busca a vos, sino que vos vas a buscar al virus” (Alberto Fernández dixit) es fundamental asumirlo para no comprar llave en mano nuevos desastres.

Frente a la crisis las organizaciones populares están haciendo una cantidad de propuestas muy importante que necesitamos conocer y amplificar: el llamado Plan San Martín, el Ingreso Universal Ciudadano, las Colonias Agrícolas Integrales de Abastecimiento Urbano, la Empresa Pública de Alimentos, las EPAS en Santa Fe; nuevos ordenamientos y defensa de los territorios; garantía de derechos junto a urgentes reformas estructurales.

Si de los laberintos se sale por arriba, empecemos a trepar con ellas.

Fuente e imagen: http://huerquen.com.ar/virus-cerdos-y-debates/?fbclid=IwAR2y0vnz735CinzOzMF5O3MMrwUw6US5UWpE0V-zDwMrGZ1-iQdIJRzTHMw

Comparte este contenido:

Libro(PDF): «Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios»

Reseña: CLACSO

Este libro ofrece una mirada integral de la “cuestión litio” y calibra la dimensión efectiva de las ilusiones que el “oro blanco” despierta en Sudamérica. La primer sección es de escala global y se centra en dos tópicos claves: relaciones norte-sur y transición energética justa. La segunda compone un análisis transversal de la dinámica extractiva, las cadenas de valor y el accionar de las comunidades locales en el “Tríangulo del litio” (Argentina, Bolivia y Chile). Por último, se analizan problemáticas centrales: la situación ambiental y la cuestión litífera en Brasil.

La energía del litio nos brinda la oportunidad de diseñar nuevas estrategias de posdesarrollo, construyendo sociedades económicamente igualitarias, ecológicamente sustentables y radicalmente democráticas.

Autores (as):  Bruno Fornillo. [Coordinador]

Melisa Argento. Martina Gamba. Martín Kazimierski. Florencia Puente. Gustavo Romeo. Elaine Santos. Ariel Slipak. Santiago Urrutia. Julián Zicari. Bruno Fornillo. [Autores y Autoras de Capítulo].

Editorial/Editor: IEALC – Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. El Colectivo. CLACSO.

Año de publicación: 2019

País (es): Argentina

Idioma: Español

ISBN: 978-987-47280-0-5

Descarga: Litio en Sudamérica: Geopolítica, energía y territorios

Fuente e Imagen: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1528&pageNum_rs_libros=4&totalRows_rs_libros=1342

Comparte este contenido:

Cuba: Cienfuegos, pilar en el vínculo Educación-Nuevas Tecnologías.

Cienfuegos es uno de los territorios más destacados del país en la implementación de las nuevas tecnologías de la información en la estratégica esfera de Educación; no obstante, ello no implica que no se registren todavía carencias de parte de los medios requeridos en la mayor parte de las enseñanzas, tema sobre el cual se incide de forma positiva a plazos escalonados.

Centro America/Cuba/06.06.2017/Autor y Fuente:http://www.5septiembre.cu/

La provincia cuenta en el curso actual con más de 62 mil 700 estudiantes en 347 instituciones de todas las educaciones, amén de 7 mil infantes en el programa Educa a tu hijo.

Isabel Gutiérrez Pérez, jefa del Grupo de Tecnología de Educación Provincial, explicó a 5 de Septiembre que “en el territorio se dispone de 2 mil 878 ordenadores, 3 mil 812 televisores LG y Atec-Panda, 730 televisores LED y las cajas decodificadoras de la señal digital incluida, lo cual se incrementará en un plazo próximo”.

Destacó que “algunos centros ya tienen un ancho de banda de dos megas para la conexión a Internet y la idea pasa porque alcance a todos paulatinamente de acuerdo con el presupuesto que nos asignen”.

En la actualidad “trabajamos en la preparación de los técnicos de laboratorio para que ejerzan un mejor trabajo con los estudiantes en los tiempos de máquina: para uso del correo electrónico, navegación y acceso a nuestros proyectos educativos vía Internet”, sostuvo la especialista.

Isabel Gutiérrez, jefa del Grupo de Tecnología de Educación Provincial Foto: Efraín Cedeño

La jefa del Grupo de Tecnología de Educación Provincial precisó que “hay dos escuelas especiales conectadas, ocho primarias, 26 secundarias básicas, todos los preuniversitarios (catorce), diez centros de la Enseñanza Técnico-Profesional y las direcciones municipales y provincial del sector, para un total de 73 enlaces”.

El servicio de navegación del estudiante hasta onceno grado es nacional; pero el de doce sí tiene pleno acceso a la red de redes, acotó.

Resaltó la posibilidad del profesor y alumno de acceder a museos o viajes virtuales a centros de tanto peso histórico como el Mausoleo del Che en Santa Clara; amén de poseer discos que se graban en las escuelas, así como la instrumentación de un trabajo en las bibliotecas digitales para fortalecer la labor del maestro.

Hizo énfasis en el involucramiento de los especialistas docentes, técnicos y estudiantes cienfuegueros con los proyectos y portales educativos promovidos por el Ministerio de Educación.

“Hemos instrumentado todas las condiciones para que los grupos de Tecnología y el instalador lleve a todas las escuelas el paquete educativo, el cual es puesto en el laboratorio de Computación y en la Biblioteca de cada uno de los centros de las enseñanza media y media superior. Es una fortaleza que tenemos aquí, permite la preparación de los profesores con el compendio y además que los estudiantes usen sus videos, de acuerdo con las necesidades lectivas”, consideró.

Encomió la participación “en el proyecto Juntando aulas, el cual ha tenido una connotación internacional, ya desde el punto de partida de nuestra implicación inicial desde la Red Latinoamericana de Portales Educativos. Nosotros nos insertamos en 2010 y ganamos el primer lugar internacional en 2010 y 2011; a partir de ahí se nos unieron otros siete países. Desde Cienfuegos comienza a implementarse en Cuba y está disponible para el mundo”.

Al salir desde el portal educativo Cubaeduca posibilita que tenga una connotación nacional y que se inscribieran aulas internacionales, este 5 de junio lo activaremos como una de las acciones en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente, complementó

“Otro proyecto que conducimos desde el pasado 16 de septiembre es la red Ula Ula. Es nuestra totalmente también, la llevamos al evento internacional Pedagogía y ya posee el dominio rimed.cu y es una red educativa del Mined. Tiene incorporados más de 20 videos educativos, con proyectos de clase y grupos de trabajo por asignatura para que los niños puedan estudiar allí también: o sea, los recursos en función del aprendizaje. Aunque resulta lógico que como jóvenes al fin que son sus usuarios, disponga además de muchos grupos de música, audiovisuales, moda, deportes o el denominado Recetario de la abuela, porque en Cienfuegos se cursa en la ETP la especialidad de Gastronomía. De igual modo, incluye grupos de peluquería, manualidades para Educación Laboral y aplicaciones para cada materia en base a las demandas lectivas”

Ahora están en andas de un tercer proyecto, ya maquetado, afirmó. “Se trata de un generador de contenidos: otra página nuestra en la que los maestros podrán colgar sus publicaciones, subir todos los proyectos de clase que deseen, tareas en la red, currículos en línea, viajes virtuales y actividades de diverso signo dirigidas a abrir los apetitos por el aprendizaje y la cultura general integral, dejando un saldo intelectual y cognoscitivo en el educando. Permitirá que el maestro ubique en la red algo que en un momento determinado le pueda servir en la clase a él y al resto de sus compañeros; de ahí su utilidad colectiva manifiesta. No queremos poner ningún relleno de internet, sino todo de creación original. Cualquier docente puede participar, solo tiene que registrarse sin un moderador, existe la confianza en todos para hacerlo. Traerá como resultado el fortalecimiento del trabajo en la red, que los profesores sean capaces de adquirir habilidades, trabajar con sus propios conocimientos”.

Son aportes, en lo fundamental, originados por el Grupo de Tecnología, que, además de su jefa, incluye asimismo a Bárbara Sánchez Ulloa, responsable de Seguridad Informática de la provincia y a los especialistas Maikel Ortega Hernández, Frank Esteban Ibray Junco y Armando Javier Álvarez López.

Fuente:http://www.5septiembre.cu/cienfuegos-pilar-en-el-vinculo-educacion-nuevas-tecnologias/

Imagen:http://www.5septiembre.cu/wp-content/uploads/2017/05/IPUBatalla-de-Mal-Tiempo-San-Fernando-de-Camarones-696×462.jpg

Comparte este contenido:

Guatemala: Maestros salen en búsqueda de los niños que no van a la escuela

Guatemala / 25 de enero de 2017 / Fuente: http://www.soy502.com/

El Ministerio de Educación anunció el inicio de un proceso para realizar el Censo Nacional Escolar que determine cuántos menores se ausentan de las clases de preprimaria y primaria a nivel nacional.

Para ello, la cartera solicitó a los maestros del territorio que colaboraran durante diez días llegando «de puerta a puerta» en su territorio asignado.

En total, los maestros han realizado esta labor complementaria a sus labores educacionales incluido el fin de semana y en turnos de tarde. De esta forma se garantiza que impartan sus clases con normalidad.

Óscar Hugo López, ministro de Educación, quiso reconocer públicamente la disposición de los maestros en esta labor ya que en algunos casos han tenido que entrar en lugares peligrosos.

«Ha habido coordinación con líderes locales, asociaciones de padres de familia para que les den acompañamiento para entrar en zonas de riesgo», señaló el ministro.

El objetivo es poder tener datos para desarrollar acciones a través de programas sociales.

Verónica de Spross, de Empresarios por la Educación, señaló que es importante conocer este dato porque la ausencia escolar es un grave problema para el futuro del país.

Por ello mencionó que los datos pueden estar sobreestimados porque no se conoce la población exacta del país y la tasa de nacimiento ha disminuido.

Por su parte, el titular de la cartera detalló que se calcula que unos 200 mil niños no asisten a clases de preprimaria y 300 mil se ausentan de la primaria.

Resultados preliminares

El trabajo de campo terminará esta semana, después de 10 días de su inicio. En la primera semana, el ministro ya detalló algunos casos que se han encontrado.

«Hay familias que tienen varios hijos que no van a la escuela y que tampoco están registrados en el Registro Nacional de las Personas (Renap)«, adelantó.

Además comentó otros casos de trabajo infantil y otras familias donde solo van los varones a la escuela.

Fuente noticia: http://www.soy502.com/articulo/guatemala-le-planta-cara-al-absentismo-escolar-31313
Comparte este contenido:
Page 2 of 2
1 2