Acceso a la educación de las niñas en Latinoamérica puede retroceder por la pandemia

Redacción: Vistazo

El acceso a la educación de las niñas de América Latina podría «retroceder décadas» debido a la pandemia de la COVID-19 si los Gobiernos «no toma medidas urgentes» que incluyan concienciar a los padres para que garanticen su retorno a las escuelas, alertó este jueves la ONG Plan International.
Plan recordó que la cuarentena decretada por los Gobiernos en los países de la región para frenar la propagación de la COVID-19 ha dejado al 95 % de los estudiantes «alejados de los servicios de educación, con dificultades de acceso a las redes de protección y apoyo social».
«En el caso específico de las niñas, la combinación de factores de riesgo como la violencia basada en género, el embarazo precoz, los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas, el asumir las responsabilidades del hogar, la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva pueden llevar a que muchas niñas no regresen a las escuelas», dijo la ONG global.
El derrumbe de la economía en América Latina por la pandemia, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé hasta de un 8 % en 2020, afectará a la educación de las niñas, ya que muchas familias «han visto la reducción de sus ingresos» y «no podrán costear el valor de los estudios, o dejarán a sus hijas al cuidado de la casa y la familia», explicó la especialista de Plan International, Janaina Hirata.
Es por ello que alertó de que «si los gobiernos no toman medidas de respuesta urgentes, y se hace un trabajo de concientización con padres y madres que garantice que sus hijas retomen el ciclo escolar (…) la brecha de género en términos de acceso a la educación podría ampliarse retrocediendo décadas y dejando atrás lo logros ya obtenidos» en favor de las niñas y adolescentes.
CONSECUENCIAS DE CERRAR ESCUELAS
El aumento de la violencia doméstica en América Latina, embarazos en adolescentes y el riesgo de aumento de los matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas son algunas de las consecuencias por cerrar escuelas que Plan Internacional señala.
Países como Colombia, El Salvador y Perú han reportado un alza de la violencia doméstica durante el confinamiento, lo que se «espera siga en aumento afectando el bienestar de las niñas y adolescentes», denunció la organización.
La pandemia puede disminuir el financiamiento de programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a niñas, adolescentes y jóvenes, con lo cual pueden aumentar los embarazos adolescentes en la región.
Los casamientos forzados y prematuros también pueden incrementarse ya que es otro de los grandes problemas que afrontaba la región antes de la llegada del coronavirus: 1 de cada 4 mujeres jóvenes se casó o unió antes de los 18 años según datos de la organización.
Fuente: https://www.vistazo.com/seccion/mundo/actualidad-mundial/acceso-la-educacion-de-las-ninas-en-latinoamerica-puede-retroceder
Comparte este contenido:

Túnez aprueba una ley histórica contra la violencia de género

África/Túnez/30 Julio 2017/Fuente: elpais/Autor:RICARD GONZÁLEZ

Tunez ha dado un paso histórico para el avance de los derechos de la mujer. El Parlamento tunecino aprobó el miércoles por la noche una ley para prevenir y castigar “todas las violencias contra las mujeres”, una legislación pionera en toda la región. Entre las principales novedades, la nueva norma suprime el infame artículo 227 bis del Código Penal, que permitía al violador de una menor evitar una pena de cárcel si se casaba con la víctima. Ahora, quien mantenga relaciones sexuales con una menor de 16 años se puede enfrentar a 20 años de cárcel o incluso a cadena perpetua, en función del contexto; serán cinco años de detención si la joven tiene entre 16 y 18 años. La nueva ley incluye también el delito de acoso sexual —un enorme problema en Túnez—, incluido el verbal, para el que disponen multas de unos 1.000 dinares (unos 350 euros).

Aunque la Constitución democrática de 2014, aprobada después de la revolución, insta al Estado a proteger a las mujeres que sufren maltrato, se había avanzado poco en este terreno. Según los estudios, la violencia contra la mujer, sobre todo en el seno de la familia, es una enorme lacra en este país magrebí. Por esta razón, la aprobación de una ley integral contra la violencia de género constituía una vieja demanda de las asociaciones feministas tunecinas. “Es un momento muy emocionante y estamos orgullosos de Túnez , de haber podido unirnos alrededor de un proyecto histórico”, declaró la ministra de la Mujer, Naziha Laabidi.

La promulgación de la ley no ha sido fácil. El proceso ha requerido más de tres años de deliberaciones y la redacción de numerosos borradores. Sin embargo, la nueva legislación, que entrara en vigor dentro de seis meses, contó con el voto favorable de los 147 diputados presentes en el hemiciclo, incluidos los representantes del partido islamista moderado Ennahda, primera fuerza del Parlamento.

El texto recoge importantes avances en diversos ámbitos y satisface las ambiciones de las organizaciones de la sociedad civil. En el ámbito de la explotación de las menores, por ejemplo, las personas que utilicen en el servicio doméstico a niñas menores de edad se enfrentarán a penas de prisión de entre tres y seis meses. Uno de los aspectos que suscitó un más largo debate en el hemiciclo el pasado miércoles fue la cuestión de la edad de madurez sexual. Finalmente, se amplió de los 13 años de la legislación actual a los 18 años.

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL MUNDO

Desde las dificultades de las libanesas para conseguir el divorcio hasta la doble discriminación de las mujeres negras en Brasil o la epidemia de violencia machista en Rusia.

“Estamos muy contentas. Contar con una ley que castiga todas las violencias, incluidas la políticas, económicas y psicológicas, es un progreso enorme”, explica Monia Ben Jamai, presidenta de la Association Tunisienne de Femmes Democrates, la histórica entidad de defensa de los derechos de la mujer. “El borrador incluye algunas contradicciones en la parte penal que intentaremos arreglar más adelante”, apostilla.

De acuerdo con un completo estudio estatal realizado en 2010, más de la mitad de las tunecinas declara haber sido víctima de agresiones físicas. En la mayoría de casos, el autor es un familiar o bien la pareja. “La ley obliga al Estado a luchar contra la violencia doméstica y le obliga a proporcionar refugio a las mujeres maltratadas. A partir de ahora, aunque la mujer retire la demanda, cosa que sucede a menudo, la fiscalía deberá proseguir con el caso”, comenta Ben Jamai, que se felicita porque el Estado se ha comprometido a formar a sus funcionarios, desde médicos a policías, para que apliquen la nueva norma. De hecho, prohíbe de forma específica que los agentes se nieguen a registrar una denuncia de violencia de género.

En 1956, poco después de que el país magrebí obtuviera su independencia, la situación legal de la mujer tunecina avanzó con un paso de gigante gracias a la promulgación de un nuevo Código de la Familia inspirado en el vigente en Francia. Sin embargo, la mentalidad de la sociedad tunecina, conservadora y patriarcal, no evolucionó a tal velocidad. Todavía hoy, la mujer continúa padeciendo la discriminación en muchos ámbitos, como el laboral.

Frente a este problema, la nueva legislación, inspirada en la Ley Integral contra la Violencia de Género española de 2004, representa una poderosa herramienta. Al establecer «la igualdad entre los géneros», cuya promoción se incluirá en los currículos escolares, la norma permite denunciar a una empresa que remunere de forma diferente a sus empleados en función de su género. La onda sísmica de la Revolución tunecina, cuna de las llamadas Primaveras Árabes, ya sacude incluso los pilares más íntimos de esta sociedad

Fuente de la noticia: https://elpais.com/internacional/2017/07/27/actualidad/1501155621_681399.html

Fuente de la imagen: https://ep01.epimg.net/internacional/imagenes/2017/07/27/actualidad/1501155621_681399_1501166015_noticia_normal_recorte1.jp

Comparte este contenido:

España: Los (des)acuerdos del pacto de Estado contra la Violencia de Género

Europa/España/30 Julio 2017/Fuente: cuartopoder/Autor: S. MONTERO Y M. F. SÁNCHEZ|

  • Aunque en subcomisión se logró un “acuerdo de mínimos” con más de 200 medidas, en la votación final Unidos Podemos ha decidido abstenerse.

  • PSOE califica esta actitud como una “actuación incongruente, desleal para con el Pacto, e insolidaria con las víctimas”.

  • La larga negociación ha estado plagada de tensiones entre todos los partidos.

Actualizado con los resultados de la votación.

En un gesto histórico, todos los partidos políticos han colaborado para elaborar un Pacto de Estado que permita combatir la lacra de la Violencia Machista. Es un paso de gigante, pero no se puede decir que haya sido un camino exento de dificultades. Tras seis meses de trabajo, 66 comparecencias de expertos y dos prórrogas a causa de acusadas diferencias entre los grupos parlamentarios, finalmente lograron consensuar un informe con 200 medidas. Sin embargo, esta unanimidad se rompió al llevar este documento a la Comisión de Igualdad: todos los grupos votaron a favor excepto Unidos Podemos, que decidió abstenerse. El resultado fue  29 ‘síes’ y siete abstenciones.

Para evitar la crispación y una repercusión no deseada, todos los partidos de la Subcomisión habían pactado negociar a puerta cerrada y evitar declaraciones a los medios sobre las diferencias que les enfrentaban. El acuerdo de silencio había funcionado hasta que el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, anunció en el último Consejo de Ministros que el pacto ya estaba casi cerrado. El resto de formaciones acusaron al PP de estar haciendo “un uso partidista” del Pacto y la tensión se tradujo en una reunión que el lunes se alargaba hasta última hora de la tarde.

Por fin, la Subcomisión terminó su trabajo el pasado lunes con 200 medidas que serán dotadas de 1.000 millones de euros para los primeros cinco años. Entre las propuestas más importantes se encuentra la habilitación de mecanismos para que las mujeres puedan ser consideradas víctimas de violencia machista sin necesidad de interponer una denuncia. Sin embargo, el viernes los grupos presentaron sus votos particulares en la Comisión de Igualdad y sometieron el informe a votación, momento en el que Podemos decidió abstenerse. Esto ha provocado un nuevo roce entre formaciones, ya que la portavoz del PSOE en esta comisión, Ángeles Álvarez, calificó esta actuación como “incongruente, desleal para con el Pacto, e insolidaria con las víctimas”.

Unidos Podemos: la falta de un enfoque feminista

Según explicó después Sofía Castañón, Unidos Podemos votó abstención en la Comisión de Igualdad por “coherencia”. El grupo confederal había registrado el jueves una treintena de votos particulares que en la práctica modificaban sustancialmente el pacto. Finalmente, solo lograron incluir en el texto uno de ellos, referido a incorporar en los textos legislativos todos los tipos de proxenetismo reconocidos por la ONU.

Los votos particulares no aprobados demandaban una legislación específica para el acoso sexual, un estudio acerca de la incidencia de violencia de género en mujeres lesbianas, transexuales y transgénero para proponer medidas específicas o la creación de un observatorio independiente que vigile el cumplimiento del acuerdo. También hay algunas medidas de prevención de la violencia de género como la creación de equipos mixtos en los deportes federados.

Tras la aprobación del primer informe, la diputada de En Marea  e integrante de la Subcomisión Ángela Rodríguez, precisó a este medio que para su partido el texto adolecía de tres ejes fundamentales. La primera carencia es que, a pesar de que hay un presupuesto económico de 1.000 millones a repartir en cinco años, no se especifica a quién va dirigido, de qué manera se ejecutará ni que garantías le acompañan. También hay otros desacuerdos económicos. “Para lograr la recuperación integral de las víctimas hay que garantizar su independencia económica. Algunas medidas como la garantía habitacional que han sido debatidas, pero no hemos conseguido que sean aprobadas de manera unánime”, ha apuntado.

El segundo eje sería “la falta de enfoque feminista”, ya que, denuncian, no hay “un compromiso firme” para dar un tratamiento asistencial concreto a todas las formas de violencia machista recogidas en el Convenio de Estambul, mientras la tercera gran crítica de Unidos Podemos tiene que ver con una cuestión más ideológica: las políticas de prevención contra la violencia machista. “Hemos tenido desacuerdos muy grandes. Creíamos que había que dar un empujón muy grande a las políticas de Igualdad respecto a la Ley de 2007, que aunque sea una buena ley es papel mojado, y nos hemos encontrado que tampoco teníamos un consenso en esto”, ha manifestado la diputada.

Aunque Unidos Podemos manifiesta haber peleado muchos puntos junto a los socialistas, reconoce haber encontrado con cortapisas para “buscar un nuevo enfoque sobre las violencias machistas”. “Creo que hemos sintonizado más con los movimientos sociales y lo que el feminismo estaba diciendo en la calle, en las demandas de los últimos manifiestos del 7N o el 8M. Aquí el PSOE se ha quedado un poco atrás”, apunta Rodríguez.

El PSOE: una “batería” de votos particulares

Aunque el PSOE valoró positivamente el acuerdo con todas las formaciones políticas, el jueves registró una “batería” de 20 votos particulares con las propuestas que los socialistas consideran fundamentales y que se quedaron fuera en ese primer “acuerdo de mínimos”. Finalmente, lograron que se aprobasen siete de ellos en la comisión de Igualdad.

Entre estos votos aprobados, figura la petición de que la renta activa de inserción que cobran las víctimas de malos tratos cotice a la Seguridad Social, la inclusión de la violencia patrimonial o la reforma de la ley del aborto para que las menores de 18 años víctimas de violencia de género o intrafamiliar no necesiten el consentimiento de sus tutores legales para poder interrumpir su embarazo.  También se aprobaron dos cuestiones que para el PSOE eran fundamentales: la puesta en marcha de una comisión de seguimiento y la habilitación de recursos económicos. Los socialistas no acababan de fiarse del Ejecutivo y como condición para negociar un acuerdo exigieron estas dos reclamaciones básicas.

Entre los aspectos que también quería incluir el PSOE pero que no fueron aprobados estaba que “la explotación reproductiva” sea considerada “una forma más de violencia contra las mujeres” y que se promueva “una legislación que  sancione la demanda y compra de prostitución”, entre otras medidas, para acabar con “la industria del sexo”.

El PP no ha sido el único hueso duro de roer que se ha encontrado el partido socialista. Podemos bloqueó otra iniciativa que el PSOE considera fundamental: la modificación del  artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que obliga a las víctimas de violencia a declarar contra sus agresores. El martes, en Ferraz, el PSOE se reunió con casi 30 entidades de diferentes tipologías implicadas en la lucha contra la Violencia de Género para valorar las conclusiones del informe y sus demandas.

Ciudadanos: transparencia en las subvenciones

La portavoz de Igualdad de Ciudadanos, Patricia Reyes, fue una de las que más esperanzada salió el lunes tras el fin del acuerdo. Sin embargo, la formación naranja presentó después un voto particular para que se “garantice la transparencia” en la concesión de fondos públicos. “Nos parece fundamental que el dinero invertido se utilice de manera eficiente para la lucha contra la violencia machista. Por ello, presentaremos un voto particular para asegurarnos de que se da transparencia absoluta a la hora de otorgar los fondos públicos a asociaciones y entidades y también para su seguimiento y evaluación en el cumplimiento de objetivos”, manifestó Reyes.

La coalición valencianista Compromís ha presentado ocho votos particulares para modificar el acuerdo, de los que finalmente se aprobaron cinco relativos, entre otras cosas, a corregir la LOMCE o prohibir la publicidad relativa a la prostitución. La formación también buscaba que las indemnizaciones de las víctimas por violencia machista se equiparen a las que reciben las víctimas del terrorismo, una medida que ya ha sido incluida en el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género.

Aunque la fase más compleja (la negociación) parece haber concluido con éxito, aún tiene que terminar su proceso en las Cortes, y trasladarse después a otras instituciones del Estado como el Consejo General del Poder Judicial, las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos.

 

Fuente de la noticia: https://www.cuartopoder.es/espana/2017/07/27/el-desacuerdo-del-pacto-de-estado-por-la-violencia-de-genero/

Fuente de la imagen: https://www.cuartopoder.es/wp-content/uploads/2017/07/comision-igualdad-congreso-1024×768.jfp

Comparte este contenido:

Decenas de niñas se refugian en 2 colegios de Kenia para evitar la ablación

Kenia/07 diciembre 2016/Fuente: La Razón

Miles de niñas kenianas regresan en los meses de agosto y diciembre al pueblo de sus familias para pasar las vacaciones y entonces son mutiladas en rituales de iniciación a la edad adulta

Al menos 79 niñas se han refugiado en dos colegios de Kenia para evitar regresar a casa en sus recién iniciadas vacaciones por temor a sufrir la ablación, decisión que ha sido respaldada por los directores de los centros, informaron hoy medios kenianos.

Treinta y siete menores se han quedado en una escuela de primaria de Nakwijit y otras 42 están en la de Kapkata, poblaciones situadas en el oeste del país en las que se sigue practicando la mutilación genital femenina, a pesar de ser una práctica prohibida por la legislación del país.

Las niñas cuentan con el respaldo de las autoridades locales y de los directores de ambos centros que, pese a estar en plenas vacaciones de verano, han prometido protegerlas.

A pesar de los esfuerzos del Comité Antimutilación y otras organizaciones, los casos de niñas obligadas a someterse a esta mutilación persisten, en muchos casos con resultado de muerte por hemorragia.

«Dicen que van a celebrar reuniones de oración y, sin embargo, están circuncidando a las niñas», explicó el alcalde de Ptoyo, Samuel Chemonorey, en declaraciones al periódico «The Standard».

Miles de niñas kenianas regresan en los meses de agosto y diciembre al pueblo de sus familias para pasar las vacaciones y entonces son mutiladas en rituales de iniciación a la edad adulta que en muchos casos ponen fin también a su educación, ya que la mayoría de ellas son obligadas a trabajar o a casarse.

Esta no es la primera vez que menores kenianas se esconden en centros escolares por miedo, ya que el pasado año al menos otras 50 niñas lo hicieron en Nginyang, también en el oeste del país.

En Kenia, 37 de los 42 grupos étnicos que conviven extirpan el clítoris a sus adolescentes tras la llegada de la menstruación, aunque a veces, dado que las niñas están cada vez más informadas, la ablación se adelanta a edades tan tempranas como los 5 años.

El país aprobó en 2011 una ley que penaliza la ablación y creó el Comité Antimutilación Genital Femenina, dotado de una unidad judicial para castigar estas prácticas que comenzó a trabajar en 2015.

Kenia logró reducir a un 11 % el número de adolescentes sometidas a la ablación, lo que la convierte en uno de los países donde más se está abandonando esta práctica que sufren 140 millones de mujeres en 29 países del mundo.

Fuente:  http://www.larazon.es/internacional/decenas-de-ninas-se-refugian-en-2-colegios-de-kenia-para-evitar-la-ablacion-OA14053397#.Ttt1BPINUaumBCQ

 

Comparte este contenido: