Retos que el 2016 nos dejó en Educación

Por: Animal Político

La reforma en materia educativa cumplió, en 2016, cuatro años. En el balance anual es necesario preguntarnos: ¿cumplimos su propósito fundamental: que cada niña, niño y joven pueda ejercer su derecho a aprender? ¿Supera lo bueno que se logró a lo malo que aconteció? Veamos…

Lo malo: violencia y política calculadora; exclusión y resultados insuficientes

  • Violencia y política calculadora

En un año de elecciones estatales –y ya con miras a 2018- no faltó el chantaje, negociaciones ilegales, corrupción y opacidad entre Estado y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como su fracción disidente con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Lo anterior, pese a que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, anunciaba en enero de 2016 la supresión del pago a 1,200 comisionados sindicales de la nómina docente, un duro golpe a las finanzas de las cúpulas de la CNTE, a cuya Sección XXII también se le retiró el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Si bien en marzo Oaxaca por fin armonizó su legislación local reconociendo los procesos de evaluación (ingreso, promoción y permanencia), los mandatos Constitucionales y sus leyes secundarias, en mayo estalló el paro magisterial. Garrafal estrategia de contención la del gobierno de la República al detener a los líderes de la XXII: Francisco Villalobos Ricárdez y Rubén Núñez Gínez. Equivocada acción por aplicar la justicia a modo ante el timing político hacia 2018.

En mayo, fue indignante observar las imágenes de maestros en Chiapas. Seis directores en Comitán fueron rapados, agredidos y humillados por no participar en el paro en contra de la reforma educativa.

En seguida, el trágico intento de desalojo de un bloqueo carretero en Nochixtlán, Oaxaca (en protesta contra la reforma educativa y la detención de los líderes de la CNTE), terminó con la muerte de seis personas y decenas de lesionados (manifestantes, civiles y fuerzas públicas), lo cual evidenció la incapacidad de las autoridades para resolver un conflicto mediante el diálogo y hacer un uso de la fuerza pública responsable bajo protocolos que respeten los derechos humanos.

Acto seguido, Núñez y Villalobos son liberados y las mesas de “diálogo” se trasladan a la Ciudad de México con la interlocución de Luis Enrique Miranda Nava (otrora subsecretario de Gobierno en Segob y hoy titular de Sedesol). Fructíferos fueron dichos encuentros para la disidencia -donde no hubo un solo registro público de los acuerdos- puesto que se concede la no aplicación de la ley en Oaxaca hasta pasado el periodo electoral en 2018 y se descongelan los pagos de los faltistas.

En Chiapas y Michoacán, los gobiernos federal y estatal no lograron defender el derecho de los niños a aprender, a quienes se les truncó el ciclo escolar desde mayo y no se les permitió arrancar a tiempo sino hasta un mes más tarde.

Para 2017, la CNTE quedó fortalecida. En Oaxaca, Núñez Gínez amagó: aquí no habrá reforma y la única evaluación que vale es la nuestra. La XXII obtiene, del recién electo gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, la regularización de tres mil docentes supuestamente “regulares”, además de una ambigua promesa por el pase automático de egresados normalistas.

En este arranque de año, no olvidemos que Murat Hinojosa se comprometió a no entregar una sola plaza por motivos políticos, concursar todas las plazas, nunca más vender ni heredar una plaza, a respetar el calendario escolar, a evaluar a los maestros y apoyarlos, y a depurar la nómina. Aquí la carta con su firma y su compromiso con la educación.

  • Exclusión y resultados insuficientes (PLANEA y PISA)

En abril llegó una noticia desalentadora: la escolaridad en México sólo alcanza los 9.2 años, el equivalente a la secundaria completa. En una década sólo aumentó 1.1 años mientras que el promedio de países de la OCDE alcanza los 12 años (el bachillerato concluido). Si la política pública no se orienta a que las personas tengan trayectorias completas, seguiremos truncando el futuro de millones.

En cuanto al monitoreo de los resultados en el aprendizaje, más allá de qué tanto se esforzó una administración o qué tanto se gastó en educación, la pregunta relevante es: y los niños… ¿aprendieron? La única forma que tenemos para saber cómo vamos es a través de las evaluaciones: 

  • PLANEA

Resultaría natural pensar que tenemos un instrumento de evaluación censal que permita el seguimiento año con año de cada niño, grupo y escuela. No obstante, en México se sustituyó la única prueba de este corte (ENLACE) por una muestral: la Prueba PLANEA (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes). En febrero, la SEP y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) anunciaron su suspensión en 2016 por supuestos motivos presupuestarios.

Ya parece trillado que en cada recuento del año, sigamos exigiendo que el INEE defienda su autonomía puesto que continúa permitiendo que se anteponga la política sobre lo educativo. Más tarde, el INEE justifica la decisión de la SEP alegando que el tema fue técnico y no presupuestal y que los instrumentos serían aplicados en las escuelas por los maestros (trasladando, así, el costo de aplicación al maestro); esquema, bajo el cual, la misma SEP reconoce no sirven para ser comparables con los resultados de PLANEA 2015 ni futuras ediciones.

Peor tantito, en el presupuesto para 2017 se recortan 84 millones de pesos (el 29.8 %) al rubro de evaluaciones del aprendizaje. El INEE no mete ni las manos e incluso avala que la prueba se realice de forma trianual bajo el argumento de la mínima variación de los agregados nacionales (olvidando el derecho de cada familia y maestro de conocer la evolución del aprendizaje de cada niño). En resumen, no conoceremos los resultados de las evaluaciones hasta fines de 2018, pasaditas las elecciones, no es casualidad.

  • PISA

Cerramos el año con un balde de agua helada al estilo ice-bucket challenge: México ocupa último lugar de los países de la OCDE en la prueba PISA y en sus resultados en Ciencia, Lectura y Matemáticas, demuestra que estamos dejando a muchos atrás:

Algunos hallazgos:

  • Ocupamos el lugar 56 de 72 sistemas educativos de la OCDE en Ciencia (Por debajo de Chile, Uruguay y Costa Rica, y apenas por encima de Colombia).
  • 8 de 10 jóvenes están estancados en comprensión lectora y matemáticas.
  • En los tres dominios sólo uno entre mil jóvenes logra nivel de excelencia.
  • El sistema educativo le falla a los jóvenes de escuelas particulares y privadas. Si bien en promedio una escuela privada obtiene mejores resultados, por nivel socioeconómico, la escuela pública es mejor opción.
  • Personas con mayor privilegio socioeconómico tienen 1 año de atraso con respecto al promedio mundial, y el sector más desfavorecido 3.9 años de atraso.

Es importante señalar que estos resultados evalúan a las administraciones anteriores y los planes de estudio de 2011. De no reorientar la política pública y ajustar las metas, limitamos a los jóvenes de tener trayectorias exitosas con aprendizajes necesarios para poder participar y seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas.

Subrayo que no es chamba exclusiva de la SEP federal; cada gobierno local es responsable de la situación educativa de las niñas, niños y jóvenes de su Estado. El ICRE demuestra que todas las entidades incumplen con la responsabilidad de garantizar el derecho a aprender.

Lo bueno: avances después de la reforma y ciudadanía activa

El ciclo escolar 2016-2017 arrancó con la gran mayoría de escuelas abiertas. La noticia es buena puesto que en 27 entidades 100 % regresaron a clases ignorando el llamado al paro de la CNTE. Resalta que en Guerrero y Michoacán, el 99 y el 97 % respectivamente, no cerraron los planteles ante la presión de sociedad civil y muy especialmente de las comunidades y familias.

  • Avances después de la reforma

Los concursos de ingreso y promoción no se han interrumpido. De 2014 a la fecha, 135,700 plazas se han concursado. Si bien aún no hay certeza de que todas las plazas se concursan, la venta/herencia de las mismas comienza a erradicarse.

Hay retrasos en la evaluación obligatoria del desempeño docente, pero los resultados de la primera aplicación hizo elegibles a más de 8 mil docentes para recibir un aumento de 35 a 41 % en su salario. La SEP incrementó el fondo para la formación continua, pero aún tiene que redoblar esfuerzos en ofrecer a los maestros la formación de calidad que se les prometió, en particular a los que no obtuvieron resultados satisfactorios.

En cuanto al gasto, la centralización de la nómina ha permitido el ahorro millonario de recursos financieros y 2016 fue un año para destinar recursos para rehabilitar escuelas en mal estado (aún falta mayor transparencia en programas como “Escuelas al Cien”).

Concluyeron los foros de consulta para el nuevo modelo educativo aunado a los nuevos planes y programas de estudio que deriven del mismo. Aciertos: prioridad en lo que el niño quiere aprender y reducción de burocracia escolar.

  • Ciudadanía Activa

Fue un año importante en litigios estratégicos en educación: 1) con un amparo, se exige la separación del cargo de maestros de una escuela que dejaron a sus niños 15 días sin clases por motivo del paro en Oaxaca, 2) el poder judicial nulifica acuerdos de 2015 entre Segob y la CNTE que daban a Oaxaca un estado de excepción. Así se estableció precedente sobre el cual el Estado se sabe más vigilado por la ciudadanía.

En distintos momentos, organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado por el derecho a aprender. Un frente importante con más de 125 organizaciones recuerdan como sí es posible que construyamos la escuela que queremos y no claudicar en la implementación de cambios a la ley orientados a la educación de calidad.

2016 fue un año de campañas. Dos importantes reunieron la voz de voluntarios, ciudadanos, activistas y amigos de la causa:

  • #GraciasProf: un mensaje a las maestras y maestros quienes contagian el gusto por aprender, evitando, así el abandono escolar. Miles de personas ocuparon el hashtag para agradecer a algún maestro que cambió sus vidas.

  • #NoAlRecorte: Con un par de tijeras enormes, pancartas y activaciones en calle, un grupo de ciudadanos tomamos la calle en protesta contra el recorte anunciado al presupuesto educativo 2017. Destaca que tras esta exigencia por un gasto incluyente, se recuperan rubros importantes para el apoyo a la primera infancia, becas y apoyos para maestros.

Para 2017…

Según las predicciones socioeconómicas, en 2017 se acentuará la desigualdad y la inequidad que pudiera acrecentar las brechas al interior del país. PISA dio el aviso del estancamiento en el aprendizaje con respecto al mundo, pero alertó en sus resultados sobre la exclusión al interior del país.

En este año tenemos que seguir impulsando el derecho a la educación de calidad y coordinar esfuerzos para que todas y todos tengan garantizado su derecho a aprender. Nos corresponde a los ciudadanos plantear una agenda hacia 2018 que, desde la sociedad civil, exprese metas ambiciosas y realistas.

Hagamos del 2017 el año de la inclusión y defendamos juntos el derecho a aprender de toda persona y muy en especial de cada niña, niño y joven.

Colofón:

Mexicanos Primero cumple 10 años en 2017. Se espera “pachangón” en su habitual estilo: celebrar proponiendo.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/blogueros-aprender-es-mi-derecho/2017/01/09/retos-2016-nos-dejo-educacion/

Comparte este contenido:

Animal Político

Diario de opinion mexicano