Page 23 of 36
1 21 22 23 24 25 36

¿Por qué las escuelas no construyen su propio Consejo Técnico?

Por: Abelardo Carro Navas

 A escasas horas de que se realice la Segunda Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en los cientos de centros educativos del país, las redes sociales se han inundado de “memes” cuyo contenido, es por demás, una muestra palpable del ingenio y humor mexicano, pero también, de los tropiezos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) viene dando, ahora, con Esteban Moctezuma, al frente de tan importante dependencia federal.

Y es que mire usted, en primera instancia en esta Segunda Sesión, además de considerarse, como sugerencia, la proyección del video con el mensaje del Secretario de Educación, también se propone, un diálogo entre los integrantes del “colectivo docente” de los diferentes niveles que integran la educación básica; ello, con el propósito de que éstos se reconozcan como un solo nivel educativo dentro del Sistema Educativo Mexicano (SEM), así como también, con miras a constituirse en comunidades de profesionales para no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera.

Pero, por si esto fuera poco, la guía para esta sesión también propone: compartir los Programas Escolares de Mejora Continua, y las “Buenas” prácticas para la Nueva Escuela Mexicana (NEM) donde, como parece obvio, el hecho de “compartir” experiencias puede resultar benéfico y, podría decirse, satisfactorio para fortalecer esa NEM. Lo malo de este asunto, desde luego, tiene que ver con la serie de indefiniciones sobre diversas cuestiones que, la propia SEP, no ha definido, ni para ella misma, ni para los colectivos docentes (como así les llaman). Veamos.

¿Qué entendemos por Nueva Escuela Mexicana? Ciertamente, en el mes de agosto de este año, como parte de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, en las escuelas se abordaron algunas “pinceladas” de lo que podría significar la NEM; sin embargo, hasta la fecha, los profesores y profesoras no tienen en sus manos, un documento que refiera bajo qué principios pedagógicos (ya no digamos epistemológicos) está sustentada dicha escuela, salvo por lo que éstos han llegado a conocer, repito, del ámbito legal, es decir, del constitucional, y en el cual se expresan conceptos relacionados con la “excelencia, humanismo, democracia, integralidad, educación sexual y la perspectiva de género” (Milenio, 26/08/2019). Esto, desde mi perspectiva, aunque puede considerarse como un elemento importante en la conformación de una idea sobre la NEM, no es en sí, la NEM. De hecho, como bien sabemos, el modelo educativo que pretende echarse andar a partir del ciclo escolar 2021-2022, aún se encuentra en construcción, pero eso sí, en la SEP, ya “andan con todo” trayendo de aquí para allá un modelo que aún no es modelo. ¿Puede usted entenderlo? Por cierto, en este sentido, no debe olvidarse que en esto ciclo escolar los maestros de los diferentes niveles educativos, continúan operando los planes de estudio 2011 y 2018.

Ahora bien, por lo que respecta al “reconocimiento” de un solo nivel educativo que refiere dicha guía, usted ¿cree que los maestros no se reconocen como integrantes de un nivel educativo?, ¿acaso las profesoras y profesores de educación preescolar no tienen claro lo que su nivel les demanda?, ¿acaso los de educación primaria no saben el trabajo que tienen que realizar con sus alumnos y en sus respectivas escuelas?, ¿acaso los de secundaria desconocen sus funciones en sus propios ámbitos de competencia? Desde luego que los conocen; de hecho, haciendo una analogía con lo que planeta Tony Becher, ellos tienen claro lo que sus “tribus y territorios” les significan. En consecuencia, ¿habrá descubierto la SEP el hilo negro que une el intricado SEM? ¡Vaya genios resultaron entonces!

Por lo que se refiere al hecho de “compartir” los Programas de mejora continua, y las Buenas prácticas que se llevan a cabo en los distintos centros educativos, pareciera ser, nada malo tendría tal asunto; lo que es increíble, es la ambigüedad en cuanto a lo que puede o no significar esas “buenas” prácticas, pero también, lo que en cada escuela se diagnostica, se planea y se desarrolla para atender las múltiples problemáticas que en ella permean. En principio, como bien sabemos, la palabra (ya no digamos el concepto) “buenas” tiene y adquiere diversos significados; esto, a partir de la subjetividad y de los referentes con los que cuente tal o cual individuo, luego entonces, si a algún grupo de personas se le preguntara qué entiende por “buenas” y se le agregara “prácticas docentes”, las respuestas, seguro estoy, serán tan diversas que se podría contar con un amplio catálogo de definiciones. En segundo lugar, el hecho de poner en común los Programas de Mejora, aunque podría tener ciertas bondades, la realidad de las cosas es que los diseños, los planteamientos, las propuestas, podrían ser tan diversas porque, para acabar pronto, la capacitación que han recibido los directivos a través de sus instancias correspondientes, ha sido tan diversa y tan confusa que, vaya, es probable que cada uno haya entendido algo diferente. En consecuencia, la diversidad, tanto en el contenido como en el diseño de esos Programas, será tan amplia y compleja, que no verá los resultados que la SEP espera porque sencillamente, en esta dependencia, no se ha trabajado para ello. ¿Mayor estrés para los profesores y directores? Ya veremos.

Finalmente, por lo que respecta al asunto de la “constitución” de comunidades de profesionales de la educación debo decir, que esa es la mayor contradicción que plantea la SEP en estos momentos porque si, como es sabido, los maestros son profesionales de la educación, ¿por qué no se les brinda la posibilidad de construir y desarrollar sus propios consejos técnicos escolares?

El peor error que tuvo Aurelio Nuño, ex Secretario de Educación, fue pensar a los docentes como infantes de la educación (término acuñado por Manuel Gil Antón) y, tal parece que, en la SEP, su legado sigue latente en los pasillos y en las oficinas que piensa, diseñan y elaboran las “guías” para los CTE y en otras tantas más donde, como se ha visto hasta el momento, reina la indefinición de un política educativa que trascienda la política, y que ha dado paso a lo que supuestamente se le ha llamado desde Palacio Nacional: la cuarta transformación de México.

Insisto, ¿hasta cuándo se verá a los maestros y maestras como profesionales de la educación?

Al tiempo.

Con negritas:

Una pregunta, tal vez incómoda que espero responda la gente de la SEP: ¿qué pasó con el traspaso de esta Secretaría a Puebla?


Referencias:

· Ibarra, A. (10/11/2019). Los desatinos de los Consejos Técnicos Escolares. Profelandia.com. Recuperado de: https://profelandia.com/los-desatinos-de-los-consejos-tecnicos-escolares/?fbclid=IwAR13IceeEYTVT5SdM-2PwvJfa8N4KsLC46ld11HvuqX2I19I0UR3y3pXwbE

· Martínez, S. (2/10/2019). El Consejo Técnico sin escuela mexicana. Educación Futura. Recuperado de: http://www.educacionfutura.org/47699-2/

· Redacción. Profelandia.com. (30/10/2019). Guía para la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2019-2020. Profelandia.com Recuperado de: https://profelandia.com/guia-para-la-segunda-sesion-ordinaria-del-consejo-tecnico-escolar-2019-2020/

· Redacción. Profelandia.com. (30/10/2019). ¿Qué son las sesiones de interniveles educativos? Profelandia.com Recuperado de: https://profelandia.com/que-son-las-sesiones-de-interniveles-educativos/?fbclid=IwAR11B9IOnOnbSUC6gGpRXL6CalrkM8qbOZqxUBrjLy-yxxeuSb9m91kgwgc

· Yañez, L. (26/08/2019). Nueva Escuela Mexicana, nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Milenio. Recuperado de: https://www.milenio.com/aula/conoce-que-es-la-nueva-escuela-mexicana-y-su-modelo-educativo

Comparte este contenido:

La estrategia para las escuelas normales: un réquiem y… ¿su entierro?

Por: Abelardo Carro Navas

Y en efecto, la Estrategia para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales anunciada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en marzo de 2019, nació muerta y, después de su sepelio, hoy… ¿es su entierro? Veamos.

Como seguramente usted recordará, el pasado 7 de octubre, publiqué en este y otros espacios, un artículo que titulé “Crónica de una muerte anunciada: la estrategia para las normales”. En éste afirmé que, dados los hechos que se dieron en diferentes espacios y tiempos –particularmente, durante la aprobación de las Leyes Secundarias en el Legislativo y durante las tres etapas del Congreso Nacional para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales –, la estrategia para el fortalecimiento de las normales públicas del país: había nacido muerta y, justamente en ese momento consideré, era su sepelio.

Insisto, los hechos sí lo evidenciaron; sin embargo, días después, puede corroborarlo cuando, derivado de la Convocatoria que emitió la SEP, la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE) y el Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (CONAEN), los delegados nacionales del mencionado Congreso, se dieron cita en el Estado de Puebla para el desarrollo de los trabajos de la 4ª. etapa denominada “Estrategia Nacional de Mejora de la Educación Normal”. Evento del que más adelante daré detalles pero que, de entrada, considero, fue utilizado por los convocantes, para intentar “legitimar” un documento que, si bien es cierto contenía varias de las propuestas que los Delegados Nacionales, en las diferentes etapas, fueron construyendo, también es cierto que, en las 5 líneas estratégicas en las que se dividió toda la Estrategia como tal, se observaron aspectos “tramposos” que no correspondían con lo que en su momento, esos Delegados, habían considerado viable para lograr ese tan anhelado fortalecimiento y transformación del normalismo mexicano.

Llegado a este punto usted seguramente se preguntará, ¿nació o no muerta la Estrategia para las escuelas normales? Si analizamos lo que en ese artículo (y otros que publiqué sobre los trabajos del Congreso al que me refiero); si analizamos lo que el mismo Subsecretario de Educación Superior Luciano Concheiro (https://www.facebook.com/abelardo.carro.1/videos/753886405053390/) expresó en el cierre de la 4ª. etapa del Congreso de Escuelas Normales en Puebla; si analizamos todos los eventos que se fueron dando, tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores, sobre la discusión y aprobación del artículo 3º, 31º y 73º Constitucionales y las Leyes Secundarias que de ellos emanaron; si analizamos lo que en materia presupuestal fue presentado por el ejecutivo al legislativo, y que también, fue discutido y aprobado por el bloque mayoritario en ambas Cámaras;  podrá darse cuenta que, en efecto, nació muerta; esto, porque si el gobierno, los diputados y senadores, las propias autoridades educativas federales (e imagino que algunas locales) ya tenían conocimiento sobre la política que el Presidente de la República implementaría para “favorecer” los 4 ejes que éste considera prioritarios en su gobierno: educación, salud, seguridad y bienestar social; y que derivado de dicha política vendrían serios recortes presupuestales como los que ya hemos visto, ¿por qué se convocó a maestros, maestras y alumnos normalistas a un Congreso para el Fortalecimiento y Transformación del normalismo mexicano?; peor aún, ¿por qué se dijo, en un primer momento, que lo que los Delegados trabajarían tendría impacto en las Leyes Secundarias que estaban por discutirse y aprobarse?; más grave aún, ¿por qué, una vez que están por concluirse los 180 días que la misma ley mandata para presentar una estrategia para el fortalecimiento y transformación de las escuelas normales, se presentó un documento que recoge, medianamente, el sentir de los Delegados Nacionales asistentes a este Congreso? Y remato, ¿por qué en este último documento, se presenta una distribución de los recursos que, en su total, ascienden un poco más a seiscientos millones de pesos, pero sin que se conozca cuál fue el criterio para su distribución y, mucho menos, a qué rubros, de manera específica, se dirigen los dineros ahí plasmados?

Preguntas que, con seguridad, requieren de una amplia explicación porque, si bien es cierto que en medio de todo este asunto ronda una total desconfianza e incertidumbre, también es cierto que, los Delegados Nacionales, me consta, pusieron todo su empeño en las tareas que les fueron encomendadas para que se contara con un proyecto de gran envergadura, tal y como lo requiere el normalismo de México. Esto, me lleva a plantear lo que se vivió en la 4ª. etapa efectuada en Puebla.

Después de un mar de confusiones, entre la sede en la que se desarrollarían los trabajos y la agenda de actividades que se abordaría en la 4ª. etapa del Congreso Nacional para las Escuelas Normales; un par de días antes, por fin se notificó a los Delegados el lugar en el que se concentrarían (el 24 y 25 de octubre). El Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) de Puebla, recibió a poco más de 200 delegados y, según la agenda de trabajo, entre las actividades que más llamaron la atención estuvieron: 1) la presencia del Diputado Ignacio Benjamín Campos Equihua, Secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados (para una revisión a la asignación presupuestal del 2020); 2) el “consenso” sobre la Estrategia Nacional de Mejora de la Educación Normal; 3) y la reproducción de una película: “La Promesa”, de Oscar Blancarte.

Sobre el primer punto puedo decir, que este Diputado constató el malestar y toda la serie de problemas que, por décadas, ha enfrentado el normalismo en todo el país, y de las cuales, ha salido avante, con o sin presupuesto. Lo desafortunado de su presencia, fueron los escasos compromisos que éste llevaba en el bolsillo: una interlocución directa con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y la construcción de una ruta crítica para el fortalecimiento del presupuesto para las normales hacia el 2021. Como era de esperarse, y a pesar de que ya existía un formato de participación para que los Delegados Nacionales del Congreso expusieran el sentir de las mesas, al ánimo se desbordó cuando este político concedió la palabra para que, quienes así lo desearan, formularan algún cuestionamiento o comentario; y así fue. Por más de dos horas este personaje escuchó los reclamos, los problemas, las vicisitudes y todo tipo de cuestiones que vive hoy el normalismo de México. ¿Acaso esto no confirma lo que he venido sosteniendo desde hace mucho tiempo en cuanto al olvido al que metieron y sometieron al normalismo mexicano? No obstante, las respuestas del legislador, desde mi punto de vista, calaron fuerte y profundo en ese anhelo esperanzador para lograr que, ahora sí, las escuelas normales tuvieran una prioridad en el escenario nacional, tal y como lo había prometido en campaña López Obrador. ¿Cuáles fueron esas respuestas? Dinero no hay más que el asignado y punto.

Por lo que se refiere al segundo punto puedo mencionar, lo que ya señalaba líneas atrás, personal de la DGESPE hizo llegar a las mesas de trabajo, un documento denominado Estrategia Nacional de Mejora de la Educación Normal (texto que, hasta el cierre de esta etapa de Congreso, no es el definitivo; más adelante lo explico), que no recogía completamente las propuestas de los Delegados Nacionales por lo que, en cada una de las mesas, se hicieron los ajustes necesarios para plantear de nueva cuenta, las propuestas de los normalistas participantes. No obstante esta situación, si usted consulta el documento en referencia podrá constatar lo siguiente: para la línea estratégica 1, se asignó un presupuesto de $31,150,000; para la línea número 2: $359,125,000. Para la línea 3: $26,573,424. Para la 4: $22,000,000. Y, para la línea 5: $181,151,576. Lo que nos da un total de: $620,000,000. Recurso desde luego que, contrasta con lo presupuestado (y aprobado en las instancias correspondientes), por ejemplo, para 2019, el cual suma $357,948,671 (a precios corrientes).

Así, más allá de los números y de la obvia preocupación por el tema del recorte presupuestal, varias interrogantes todavía rondan mi cabeza; esto, porque seguimos sin conocer: hacia qué rubros está dirigido el recorte anunciado; a cuáles y a cuántos programas de las escuelas normales afectará dicha asignación presupuestal; quién o quiénes se verían afectados, entre otras. En este sentido, surgen otras tantas preguntas, precisamente, de la distribución de esos 620 millones propuestos en el citado documento: quién o quiénes hicieron esa distribución (porque los Delegados Nacionales no lo hicieron); cuál o cuáles fueron los criterios para esa distribución; de qué manera se va a transparentar el destino final de esos recursos; de qué manera se les van atar las manos a los gobiernos estatales para que no hagan y deshagan lo que quieran con ese dinero; entre otras.

Finalmente, por lo que respecta al punto 3, relativo a la proyección de la película La Promesa, tal parece que la SEP quiere imponer una moda en cuanto a la proyección de vídeos “educativos” y de otras cuestiones, por ejemplo, en este caso, de una película. Se imagina, viajar de diversas partes del país, ejercer un recurso para ello, invertir en tiempo y espacio para la discusión de temas trascendentales propios del normalismo mexicano para que, a su término, se observe y escuche una película que bien puede verse desde su lugar de origen y en la comodidad de su casa, ¿hay lógica en ello?

En suma, considero que los legisladores y las autoridades educativas federales, subestimaron la capacidad de los normalistas. Creo, no han logrado entender que los tiempos han cambiado y que las circunstancias han propiciado que, a muchos, ya no se nos dé aquello del atole con el dedo porque, si por un momento llegaron a pensar que al interior del Congreso podrían pasar sus “triquiñuelas” y esas viejas prácticas que tendían a simular los procesos con vías a lograr una legitimación de los mismos; lamento informarles que se equivocaron. De hecho, los Delegados Nacionales se encuentran en espera de conocer el documento final que habrá de entregarse a las instancias correspondientes para su revisión y consideración.

Sí, la estrategia nació muerta porque, de origen, así lo quiso la SEP. Desafortunadamente para ellos, y aunque ya fue su sepelio y, el obvio réquiem que anuncia lo acompaña, dudo mucho que lleguemos a su entierro. Lo de menos sería que los Delegados Nacionales, sus escuelas, sus maestros, sus alumnos, en fin, toda su comunidad normalista, llena de historia y de lucha social, se conformaran con la respuesta del Diputado en comento, del director de la DGESPE (de quién no se conoce qué ha hecho para “cabildear” más presupuesto), del Subsecretario de Educación Superior, o del propio Secretario de Educación del país.

No, creo que el quedarse de brazos cruzados no es lo suyo; ahí, en el pleno del Congreso, en UNIDAD, sin fragmentaciones ni luchas por un protagonismo absurdo y sin sentido, puede ser uno de los espacios a través del cual se logre “revivir” una estrategia por y para las normales del país; y, si esto no fuera posible, por aquello de que ya no se vuelva a convocar a esos Delegados de este Congreso es, en las propias escuelas normales, desde abajo, desde sus cimientos, donde los cambios pueden producirse, de hecho, evidencia hay de que esto ya está sucediendo. ¿Miopía de los legisladores y del Secretario de Educación en este asunto? O bien, ¿arrogancia de quien en su momento apoyó con todo al Peñanietismo y hoy día se ha acomodado a la 4ta. Transformación de México? Quién sabe, lo que sí sé es que me queda claro que el normalismo vive, ha vivido y vivirá por sus normalistas, más allá de un gobierno.

Al tiempo.

Referencias.

Carro, A. (7/10/2019). Crónica de una muerte anunciada: la estrategia para las normales. Profelandia.com.

Recuperado de: https://profelandia.com/cronica-de-una-muerte-anunciada-la-estrategia-para-las-normales/.

ENMEN 231019

Convocatoria final – 9 oct 2019 – 14-05

Agenda Congreso Nacional – Puebla

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-estrategia-para-las-escuelas-normales-un-requiem-y-su-entierro/

Comparte este contenido:

Crónica de una muerte anunciada: La estrategia para las normales

Por: Abelardo Carro Navas

La Estrategia para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales anunciada por la Secretaría de Educación Pública en marzo de 2019, nació muerta.

Varias razones existen para sostener este argumento. Vayamos por partes.

Uno de los 10 puntos sobre la educación pública que el excandidato presidencial, y hoy Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, presentó en Guelatao, Oaxaca, al magisterio mexicano; refería, particularmente el número 5, al fortalecimiento de las Escuelas Normales y a la Universidad Pedagógica Nacional para actualizar los métodos de enseñanza, aprendizaje y mejorar la educación del país (El Financiero, 12/05/2018).

De tal propuesta de campaña, y con el ánimo enardecido por la victoria electoral, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), y el Mecanismo de Coordinación Nacional de Autoridades de Educación Normal (MCNAEN), publicaron en el mes de marzo de 2019, una convocatoria dirigida a la comunidad normalista de México, para que maestros, maestras y estudiantes normalistas, participaran en el Congreso Nacional para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales Públicas, que tendría lugar en la Ciudad de México el 6 y 7 de mayo. Hecho que, como se verá más adelante, cambió significativamente, por los acontecimientos que a continuación expongo.

Como sabemos, después de intensos jaloneos y debates sin muchos argumentos por parte de los legisladores de todos los partidos políticos, la noche del 24 y madrugada del 25 de abril, los Diputados aprobaron la reforma a los artículos 3º, 31º y 73º Constitucionales y, para esos mismos efectos, pasó al Senado (Expansión política, 25/04/2019); sin embargo, al no lograr los votos requeridos, ésta se regresó el 30 de abril a la de origen, es decir, a la de Diputados quienes, el 8 de mayo la volvieron a votar y aprobar y, de inmediato, la turnaron a la de Senadores para que, un día después, el 9 de mayo, ahora sí la aprobaran (Aristegui Noticias, 9/05/2019), siendo publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de mayo, fecha en que se celebra el Día del Maestro en México.

De esta forma, con los ordenamientos generales ya aprobados y publicados en el DOF, el 16 y 17 de mayo, se desarrollaron los trabajos del Congreso referido que, como se observa, cambio de sede y fechas a las planteadas originalmente (Ordenador periodismo digital, 17/05/2019). La razón se desconoce, aunque se supone.

En éste, asistieron 255 delegados de las escuelas normales de todo el país para trabajar en la Estrategia de Fortalecimiento que la misma convocatoria señalaba. Al respecto es importante mencionar, que el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, asistió al evento inaugural; quiero pensar, con el propósito de reafirmar el discurso presidencial: la mal llamada reforma educativa de 2013 había caído, y así fue.

No sé si hasta aquí haya usted percibido alguna pequeña ambigüedad en los hechos que voy describiendo; y es que, mientras por un lado en las diferentes etapas en las que se desarrolló el congreso (escuela normal y estado) previas a la nacional, en los que se venía discutiendo sobre los 5 ejes propuestos: a) el docente que queremos formar; b) la escuela normal, proyección hacia el futuro; c) desarrollo profesional de los formadores; d) autonomía para las escuelas normales, ¿qué tipo de autonomía necesitamos?; e) ruta curricular, ¿qué hacer y hacia dónde ir?; por el otro lado, en el legislativo, la reforma educativa fue avanzando hasta ser aprobada y publicada en el DOF. ¿Hay congruencia en ello?

Sospecho que, por esa misma razón, al final de esa etapa del Congreso Nacional, se dijo que lo que Delegados Nacionales trabajarían, sería la base para el proyecto reglamentario de las Leyes Secundarias, mismas que se discutirían en 180 días con la finalidad de que, ahora sí, se contara con las bases de un Proyecto Nacional de Escuelas Normales vinculado a la transformación del país. Sin embargo, debo decirlo, esto no sucedió así. De hecho, la mayoría de Delegados exigió darle continuidad a los trabajos puesto que, por la premura del tiempo, éstos no se concluyeron y, en razón de la tarea encomendada y que culminaría en un Proyecto Nacional, si se quería contar con un documento que atendiera a tal propósito, se tendría que declarar abierto y permanente dicho Congreso con la intención de seguir sesionando; hecho que se logró sin miramientos.

Dos etapas más vinieron en distintas fechas: la de San Luis Potosí, en julio; y la de Baja California Sur, en agosto. Se dijo de nueva cuenta que los tiempos apremiaban y que, por tales razones, los trabajos de cada una de las mesas en los que los Delegados se encontraban, tendrían que ser prácticamente exactos y perfectos, pues la fatídica fecha se acercaba para la discusión de las Leyes Secundarias y, por ello, habría que darle celeridad a tales cuestiones.

Así, el 29 de agosto los Delegados asistentes al Congreso cumplieron su parte y entregaron lo que les fue requerido para que, se dijo, se integrara un documento que, a su vez, se entregaría a las instancias correspondientes para su consideración; sin embargo, debo decir que, en esa etapa del Congreso, se habló de la existencia de un “documento fantasma”, es decir, que existió porque fue elaborado por personal de la DGESPE y especialistas de otras latitudes, pero que nadie vio ni conoció. El argumento, también se dijo, es que aquel texto que los Delegados iban construyendo tenía inconsistencias en la redacción y que, por estas razones, podría ser cotejado por personal de esa dependencia para que, de ser el caso, se conformara un documento único (valga la redundancia), puesto que las visiones, con seguridad, serían las mismas. No obstante, repito, no se conoció el documento y es fecha que tampoco se conoce: 1) cuál documento fue entregado a la instancia correspondiente antes de la fecha señalada; 2) si sufrió cambio el documento elaborado y entregado por los Delegados Nacionales; 3) si de algo sirvió para el debate en las Cámaras de Representes lo que los mismos Delegados elaboraron. Aspectos que, sin duda, cobran relevancia porque de los trabajos de Baja California, se acordó que: 1) se conocería el documento final (en la página de la DGESPE se halla un “documento final”, ver: https://www.siben.sep.gob.mx/congreso_nacionalen/uploads/Documento_final.pdf).) pero, irrisoriamente, ese no es el que se supone se entregaría porque los diputados en comisiones “requerían” un texto más “ejecutivo”; 2) se asistiría (los Delegados Nacionales) a la Ciudad de México para hacer la entrega respectiva.

Dicho esto y, de nueva cuenta, si usted observa los acontecimientos que a la par se iban dando en otros terrenos (y por esas mismas fechas), las cosas no pintaban tal y como podría esperarse; por ejemplo, en la construcción de la Ley General de Educación (LGE), Ley General para el Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMyM) y Ley General para la Mejora Continua de la Educación (LGMCE), consideraban entre otros aspectos, la incorporación de un artículo que señalaba que, para mejorar y garantizar la formación de los normalistas, el ingreso a estas instituciones correspondería a la demanda prevista en el proceso de planeación educativa de la autoridad competente en cuanto a la demanda de profesores por región (Educación Futura, 18/07/2019), es decir, que a mayor demanda de profesores mayor sería la matrícula para las normales y viceversa (Profelandia.com, 30/08/2019).

Curiosamente, repito, por esas mismas fechas, los Delegados del Congreso de Escuelas Normales debatían intensamente, y con todos los argumentos habidos y por haber, con la finalidad de entregar una propuesta que contemplara esa heterogeneidad normalista y, en consecuencia, se contara con un Proyecto de gran envergadura que no solo considerara el rubro de la matrícula en cuanto a su reducción sino en su ampliación y fortalecimiento (solo por citar un ejemplo); pero, lamentablemente, como se ha visto, del otro lado, en el de la arena política: la suerte de las escuelas normales estaba echada y la estocada final estaba por ser clavada.

Esto último sucedió el pasado 20 de septiembre en la Cámara de Diputados (El Financiero, 19/09/2019), y el 26 de septiembre en la de Senadores (La Jornada, 26/09/2019); por primera vez en México, al aprobarse las Leyes Secundarias se cuenta ya: con una carrera profesional con demanda controlada. Hecho por demás insólito e histórico, contrario a todas luces, a los planteamientos de los Delegados Nacionales y a lo expresado en el discurso del Presidente López Obrador.

Y, por si fuera poco, días después (el 3 de octubre), el propio Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, se encargó de sepultar lo que en su inicio de conoció como la Estrategia Nacional de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales, al anunciar en su comparecencia ante los Diputados por la glosa del informe que, en el mes de noviembre, dicha estrategia se presentaría (Milenio, 3/10/2019).

¿Cómo pensar que la estrategia que será anunciada por el Secretario de Educación en el mes de noviembre contempla lo que los más de 200 Delegados estuvieron trabajando en las distintas etapas del Congreso si, por un lado, la reforma a los artículos 3º, 31º y 73º ya fue aprobada y publicada en el DOF y, por el otro, las Leyes Secundarias también fueron aprobadas, y en ambas, se manejan aspectos distintos a los que los propios Delegados plantearon en los distintos documentos?, ¿cómo no pensar que el proceso democrático, plural y abierto que se vivió al interior del Congreso Nacional para las Escuelas Normales se tiró al cesto de basura porque, como hemos visto, a la par en que ese ejercicio altamente democrático se desarrollaba en el pleno de las mesas y por los Delegados Nacionales, en el otro, ya se fraguaba su muerte y sepelio?, ¿cómo pensar que México podrá avanzar si escuchamos de los políticos y funcionarios públicos discursos esperanzadores pero en realidad siguen simulando y utilizando a sus principales actores, los maestros y estudiantes, para sus propios fines e intereses?, ¿cómo pensar en un gran Proyecto Nacional para la Educación Normal si, para acabar pronto, los acuerdos emanados de la última fase del Congreso Nacional de las Normales no se respetaron y dudo mucho que hoy día se cumplan?, ¿cómo pensar que el recorte presupuestal afectará a las escuelas normales cuando se desconoce hacia qué rubros va dirigido dicho recorte pero eso sí, la disputa política entre los integrantes del MNCAEN y de algunos Delegados no es disputa, porque es la misma (al igual que la de los integrantes de Acción Nacional) en cuanto a pedir mayores recursos a la federación pero sin que se conozca el destino final de éstos?, ¿cómo no pensar que en las normales, con recurso y sin recurso, han salido avante durante los más de 50 o 60 años en que se mantuvo en el olvido?

Sí, la estrategia nacional para el fortalecimiento y transformación de la educación normal, así con minúsculas: nació muerta, y hoy es su sepelio. ¿Una muerte anunciada? Aquí están los hechos.

Referencias:

  • Damián, F. y Castillo, E. (3/10/2019). Por glosa, Esteban Moctezuma comparece ante Diputados. Milenio.

Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/esteban-moctezuma-comparece-ante-diputados

  • Juárez, E. (18/07/2019). Filtran propuesta de Ley General de Educación. Educación Futura.

Recuperado de: http://www.educacionfutura.org/filtran-propuesta-de-ley-general-de-educacion/

  • Redacción El Financiero (12/05/2018). Estos son los 10 compromisos que AMLO presentó al magisterio en Oaxaca. El Financiero.

Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/estos-son-los-10-compromisos-que-amlo-presento-al-magisterio-en-oaxaca

  • Redacción Expansión política. (25/04/2019). Cámara de Diputados aprueba la reforma educativa de AMLO.

Recuperado de: https://politica.expansion.mx/congreso/2019/04/25/la-camara-de-diputados-aprueba-la-reforma-educativa-de-amlo

  • Redacción AN/GS (9/05/2019). Ahora sí… aprueba Senado en lo general y particular reforma educativa de AMLO. Aristegui Noticias.

Recuperado de: https://aristeguinoticias.com/0905/mexico/ahora-si-aprueba-senado-en-lo-general-y-particular-reforma-educativa-de-amlo/

  • Redacción Ordenador Periodismo Digital (17/05/2019). Analizan en Congreso nacional propuestas de mejora para escuelas normales. Ordenador periodismo digital.

Recuperado de: https://www.ordenadorpolitico.com/analizan-en-congreso-nacional-propuestas-de-mejora-para-escuelas-normales/

  • Redacción El Financiero (19/09/2019). Diputados aprueban leyes secundarias de la reforma educativa; pasan al Senado. El Financiero.

Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/diputados-aprueban-ley-general-de-educacion-abrogan-primera-ley-secundaria-de-la-reforma-educativa

  • Becerril, A. y Ballinas, V. (26/09/2019). Aprueba el Senado leyes secundarias de la reforma educativa. La Jornada.

Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2019/09/26/aprueba-el-senado-leyes-secundarias-de-la-reforma-educativa-2109.html

  • Redacción Profelandia.com. (30/08/2019). Publican en Gaceta Parlamentaria Ley para la Carrera de las Maestras y Maestros y la Ley de Mejora de la Educación. Profelandia.com.

Recuperado de: https://anexosprofelandia.files.wordpress.com/2019/08/ley-sistema-carrera-maestras-y-maestros-profelandia.pdf

*Fuente: http://www.educacionfutura.org/cronica-de-una-muerte-anunciada-la-estrategia-para-las-normales/

Comparte este contenido:

¿Qué cursos y posgrados necesitan los maestros?

Por: Abelardo Carro Nava

En México, uno de los grandes pendientes que tiene el gobierno está relacionado con la formación continua y profesionalización del profesorado mexicano. Y es que, como profesión de Estado, muchos nos seguimos preguntando: cuál es el papel que le corresponde a las instituciones gubernamentales de las que ese mismo Estado se apoya para lograr los cometidos en sus diferentes rubros. Tal parece que una de sus obligaciones, ineludibles, es la formación inicial de los maestros y maestras que habrán de ocupar un lugar en el Sistema Educativo Mexicano (SEM); sin embargo, como bien sabemos, no solo en la docencia sino en cualquier profesión, la formación posterior a esa formación inicial que lleve a esos profesionales a lograr una especialización en torno a cierta área de conocimiento o disciplina, resulta fundamental para que su labor vaya acorde a las necesidades y exigencias que la sociedad y el entorno le plantea a diario.

No, no pretenderé a partir de los argumentos iniciales, entrar en un amplio debate sobre lo que puede o no significar (o lo que entendemos por) formación continua y profesionalización, en este caso, relacionados con el ámbito educativo. Muchos especialistas han aportado sus ideas sobre ello, por ejemplo, Ángel Díaz Barriga o bien, Pedro Flores Crespo, reconocidos investigadores mexicanos. Lo que si deseo dejar en claro es que, la formación continua y la profesionalización, en este caso, docente, se comprende a partir de la formación inicial de quienes se han insertado a la docencia.

Ciertamente son dos cuestiones que, aunque diferentes en su concepción, siguen un propósito: la adquisición de (nuevos) conocimientos sobre ciertos rubros, áreas o disciplinas que permiten a los profesores, desarrollar las habilidades previamente formadas en sus respectivas escuelas de formación. En este sentido, entender que la formación continua y la profesionalización es el paso siguiente al logro de la profesión, es algo tan real como cierto que, para el caso mexicano en los últimos años, ha dejado mucho pero muchísimo que desear. De hecho, puedo afirmar que aquí tiene una gran tarea el Nuevo Organismo para la Mejora de la Educación que, palabras más palabras menos, sustituyó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

En el ámbito de la formación continua, ¿qué pasó en el último sexenio? En el documento de Seguimiento de la Estrategia Nacional del Programa de Desarrollo del Personal Docente (2018) se señala: 1) Que durante el 2018 se ofrecieron 19 cursos (EN LÍNEA) sobre el Plan y Programas de Estudio sobre el Modelo Educativo 2017, abarcando 1,068,650 maestros de los 1,200,000 contemplados (inicial, preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria). 2) Para atender las tres líneas que contemplaba la estrategia nacional que se derivó de la evaluación, se implementaron: a) cursos sobre la formación del proyecto de enseñanza y los proyectos de las figuras correspondientes; b) Para ATP en tutoría y Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE).

Sí, así como lo leyó usted, se ofrecieron 19 cursos en línea, todos relacionados con el Modelo Educativo, y para atender las tres líneas de evaluación que, el gobierno de Peña Nieto, dejó como uno de sus más desastrosos legados. ¿Qué pasó con los cursos, talleres o diplomados que pudieron haberse ofrecido para que los maestros adquirieran nuevos conocimientos y desarrollaran habilidades propias de su ejercicio docente? Pues bien, el recurso destinado a este rubro, como bien sabemos, fue dirigido a favorecer la imagen de un ex Secretario de Educación que, al final de su gestión, pasó del color gris a negro, aunque erogó muchos recursos para pintarse de colores. En fin.

Volviendo al tema que me ocupa, en el mencionado documento también se señala, que se levantó (en ese mismo año) una encuesta para conocer las necesidades del profesorado; los resultados hablan de una oferta interesante pero no completa: En el ámbito pedagógico: 1) planeación didáctica; 2) la evaluación del aprendizaje; 3) estrategias didácticas; 4) actuación del profesorado en el aula. En el ámbito de la gestión escolar: 1) liderazgo académico del director; fortalecimiento institucional en la escuela, la comunidad escolar y la zona escolar. En el ámbito disciplinar: 1) desarrollo de competencias en lectura, escritura, matemáticas y ciencias. En el ámbito de mejoramiento de las tecnologías de la información y la comunicación: no hay registro. En el ámbito de temas transversales y de relevancia social: 1) inclusión y equidad; 2) apoyo a la población migrante; 3) telesecundaria; 4) lengua materna e inglés; 5) servicios educativos.

Interesantes datos son éstos pero, desafortunadamente, se han quedado en eso: en datos; al respecto, ¿la Junta Directiva del Nuevo Organismo para la Mejora de la Educación pondrá atención en ellos?, ¿cuál será la propuesta que, espero, en próximos días nos dé a conocer?, ¿qué otros ámbitos y rubros pueden considerarse para mejorar la capacidad académica en cada una de las escuelas de México?

Sobre este asunto vale la pena recordar el calendario escolar que la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó y difundió hace unos días, y en el que se plantea la “enorme necesidad” de capacitar a los maestros y maestras a partir de los principios de la Nueva Escuela Mexicana. ¿Pan con lo mismo?

Ahora bien, por lo que respecta al tema de la profesionalización, después de haber culminado un breve análisis sobre las Universidades que ofrecen programas de posgrado y que se encuentran inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), les comparto algunos hallazgos:

  1. La UNAM ofrece dos programas relacionados con pedagogía: maestría y doctorado en pedagogía.
  2. En el mismo documento, la Universidad Autónoma de Querétaro, 1 maestría en didáctica de las matemáticas; la Universidad Autónoma de Chiapas, 1 especialidad en didáctica de las matemáticas; y esta misma Universidad, 1 maestría en didáctica de las lenguas.
  3. En ese documento, la Universidad Autónoma de Sinaloa, ofrece 1 doctorado en Educación; la misma Universidad, 1 maestría en Educación; la Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1 doctorado en educación; la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 1 doctorado en Ciencias de la Educación; esa misma Universidad, 1 maestría en Ciencias de la Educación; la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1 doctorado en Educación; la Universidad de Guadalajara, 1 doctorado en Educación; esta misma universidad, 1 maestría en docencia para la educación media superior; la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 1 doctorado en educación; y así cerca de 60 universidades en el país.

Como pudo observar, solo dos Universidades (la UNAM y la UAQ), ofrecen dos programas relacionados con la pedagogía y la didáctica (en áreas específicas). Ciertamente dadas sus condiciones de autonomía, pueden diseñar dichos programas de acuerdo a sus estudios, necesidades, contextos, etc. Sin embargo, repito, como profesión de Estado, ¿qué le corresponde al Estado en términos de profesionalización docente? Es cierto, las becas que se otorgan a los cursantes es un buen aporte, pero ¿no podría pensarse en la conformación de un Centro Nacional de Estudios y de Posgrado que colabore en este propósito? O bien, ¿por qué no fortalecer las diversas instituciones formadoras de docentes (UPN, escuelas normales, CAM, etc.) que vienen ofreciendo diversos programas cuya base se encuentra en la pedagogía y la didáctica?

Si el propósito es que una vez lograda esa profesionalización, los aprendizajes adquiridos a partir de las investigaciones realizadas, se implementen o desarrollen en cada una de las escuelas en las que los maestros se desempeñan, ¿por qué no fortalecer o dar paso a nuevas formas de trabajo que mejoren el desempeño de cada uno de los profesores dentro de su aula? Claro, todo ello a partir de ciertos parámetros que aseguren el que cada programa cumpla con ciertos requisitos para su impartición.

Los nichos de poder, las élites o la idea de que uno es mejor que el otro, bien podría desvanecerse mediante el trabajo conjunto, pensando en la educación que México necesita.

Al tiempo.

Tiempo al que, por cierto, le pediré unos días de descanso para leernos en próximas fechas.

Muchas gracias por regalarme unos minutos de su tiempo cada semana. Que su receso escolar sea placentero. ¡Nos leemos pronto!

Referencias:

  • SEP (2018). Balance de cierre Prodep 2018. Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica.

Recuperado de: http://dgfc.basica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/galerias/151/201811/151-3-201811-FILE-19DKffdysH-PresentacinReuninNacionalnoviembre2018_VF.pdf

  • CONACYT (2019). Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Recuperado de: http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/pdf_padron.php?query=U0VMRUNUICogRlJPTSBjb25zdWx0YXNfcGFkcm9uIGFzIEEgV0hFUkUgaWRfbnVtZXJvPjAgT1JERVIgQlkgaWRfbnVtZXJvLGluc3RpdHVjaW9uLCBncmFkbyBBU0M=

Fuente:http://www.educacionfutura.org/que-cursos-y-posgrados-necesitan-los-maestros/

Comparte este contenido:

La nueva reforma educativa: del plagio a la soberbia

México / 16 de junio de 2019 / Autor: Abelardo Carro Nava / Fuente: Profelandia

“Salir de Guatemala para entrar a Guatepeor”, es un dicho muy popular entre los mexicanos y que éstos emplean o empleamos, para referirnos a ciertas situaciones de la vida cotidiana que significan, en términos sencillos: salir de una situación mala para meterse en otra peor. Y eso es precisamente lo que en estos momentos se está viviendo en la selección de candidatos para integrar el Organismo para la Mejora Continua de la Educación; organismo que sustituiría al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Como sabemos, tal Organismo se desprende de la Reforma de la Reforma Educativa que propuso el Gobierno que encabeza el Presidente López Obrador y que, semanas atrás, las Cámaras de Representantes aprobaron para que, con ello, se enterrara la “mal llamada” reforma educativa de Peña Nieto y compañía. De ahí entonces que, como parte de ese proceso para darle forma y vida a la Reforma recién aprobada, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, emitió una Convocatoria (http://comisiones.senado.gob.mx/educacion/docs/Acuerdo_JCP_JDDO.pdf), para que los interesados pudieran participar en el proceso de selección que los llevaría a integrar la Junta Directiva y/o el Consejo Técnico de ese nuevo Organismo.

Independientemente de los requisitos que se estipularon en dicha Convocatoria, y que no me detendré a analizar en estos momentos, más por falta de espacio que de ganas, el portal de Educación Futura. Periodismo de Interés Público, el pasado 5 de junio, denunció ciertas irregularidades en el proceso de selección de candidatos, tales como: el plagio y el incumplimiento de los requisitos de ciertos candidatos (http://www.educacionfutura.org/plagio-e-incumplimiento-de-requisitos-en-candidatos/?fbclid=IwAR1BIW1s059-nGXgJoRGSMcu6FcMplDza330dvgKyNiahZ8XGD2vKTU8rp0).

Gravísima situación fue ésta, pero lo que me pare mucho más grave, fue la soberbia con la que algunos Senadores tomaron esas irregularidades, puesto como puede leerse en el mismo portal de noticias (http://www.educacionfutura.org/evidencia-de-plagio-e-irregularidades-en-candidatos-se-analizaran-pero-no-frena-proceso-para-integrar-nuevo-organismo-educativo-senador-ruben-rocha/?fbclid=IwAR3z1rIu32YAty33Y5byIA9LjMHX8Y_PxQNJqnXfHgEZ8Ekq4ghXw39Pbqs), el Senador Rocha, Presidente de la Comisión de Educación en el Senado (http://www.senado.gob.mx/64/senador/1181), se deslindó del referido proceso de selección y le atribuyó una responsabilidad directa a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y la Comisión de Educación del Senado, celebrando el que se hayan denunciado estas irregularidades puesto que a partir de éstas, se realizaría un análisis más riguroso de las propuestas y se verificaría con mucho cuidado la información publicada, pues un caso de plagio o cualquier irregularidad, no tendría cabida en el nuevo Organismo.

Lo anterior, a muchos colegas de la pluma y letras, a investigadores, académicos, profesores y analistas políticos, nos llevó a preguntarnos si, dadas las evidencias aportadas por Educación Futura sobre las irregularidades señaladas, se repondría el proceso o de plano se cancelaría; sin embargo, menuda sorpresa nos hemos llevado pues este día (10 de junio), precisamente en el Senado de la República, inició la comparecencia de los candidatos (https://www.youtube.com/watch?v=3om8aE1AZEQ) a ocupar la Junta Directiva y/o el Consejo Técnico.

Ante estas situaciones, ¿qué tipo de mensaje se está mandando al pueblo de México?, ¿qué tipo de señales se están enviando a los que integramos el Sistema Educativo Mexicano (SEM)?

Preguntas sencillas si usted quiere, pero que tienen sentido si consideramos lo que en ese SEM acontece diariamente; le pongo un ejemplo: quienes nos dedicamos a la docencia le enseñamos a nuestros estudiantes, a comprender la importancia y el significado de la ética y los valores universales. Ese, es uno de los puntos medulares bajo los cuales la enseñanza y el aprendizaje cobra forma y encuentra sentido en las escuelas y en los salones de clase. En consecuencia, reconocer el trabajo de otro compañero, profesor, académico o investigador, se vuelve fundamental para generar algo que se llama conocimiento, puesto que está visto que nunca acabaremos de aprender y, consecuentemente, ese conocimiento, está en constante movimiento. Luego entonces, un principio básico que les enseñamos a nuestros estudiantes en la elaboración de sus trabajos, tiene que ver con el que no cometan ciertos “errores” al momento en que construyen éstos, por ejemplo, el que no tengan que citar una obra, un texto, una revista electrónica, etcétera; es decir, señalar la fuente de la que obtuvieron la información con el propósito, de dar el crédito al autor de tal o cual cuestión. Para ello, quienes nos encontramos en educación superior, explicamos la importancia del citado y el uso o empleo de manuales que tienen este objetivo, como el de la American Psychological Association (mejor conocido como APA) en su 6ª edición. De no hacerlo, estarían cometiendo plagio, en otras palabras: un delito. Así, sin más ni más: un delito. Y lo señalo enfáticamente porque, bajo ninguna circunstancia, se tiene que permitir tal cuestión si es que estamos hablando de un proceso formativo entre seres humanos que son perfectibles y no perfectos.

Y ya que hablamos de un proceso formativo a través del cual el ser humano aprende, ¿qué hubiera hecho el Senado de la República ante la denuncia mediante la cual fue evidenciado un delito? La respuesta es sencilla: reponer el proceso. Sin embargo, como “el hubiera” no existe y, al parecer, la soberbia inundó los pasillos de esa Cámara de Senadores, importó más la política que lo que tanto pregona el nuevo gobierno: una educación de excelencia o una excelencia en la educación. En fin.

Es claro que la política tiene secuestrada la educación en nuestro país. Gobiernos salen, gobiernos entran. Políticos se despiden, políticos entran, y otros se mantienen, pero lo que en días pasados aconteció, es una clara muestra de lo que he venido sosteniendo desde hace tiempo: en México padecemos de lo que otro dicho, que está bien dicho, señala: “es la misma burra no’más que revolcada”. Ni priistas, ni panistas, y ahora morenistas, han comprendido la importancia y magnitud del hoyo en el que se encuentra la educación en nuestro país, consecuencia obvia, de ese secuestro que refiero.

En este sentido, dudo mucho que se reponga el proceso de selección de candidatos. Espero, los que resulten seleccionados, trabajen arduamente para limpiar la gran mancha que ha dejado una candidata en un Organismo que aún no nace y ya tiene en sus espaldas el gran peso de la arbitrariedad y el desencanto.

Al tiempo.


Referencias:

Juárez, E. (5/06/2019). Plagio e incumplimiento de requisitos en candidatos para integrar Organismo para la Mejora Continua de la Educación. Educación Futura.

Recuperado de: http://www.educacionfutura.org/plagio-e-incumplimiento-de-requisitos-en-candidatos/?fbclid=IwAR1BIW1s059-nGXgJoRGSMcu6FcMplDza330dvgKyNiahZ8XGD2vKTU8rp0, http://comisiones.senado.gob.mx/educacion/docs/CTEOMCE/ACR.pdf, http://comisiones.senado.gob.mx/educacion/docs/JDOME/ACR.pdf, http://comisiones.senado.gob.mx/educacion/docs/JDOME/EBBB.pdf, http://comisiones.senado.gob.mx/educacion/docs/Acuerdo_JCP_JDDO.pdf, http://comisiones.senado.gob.mx/educacion/docs/Acuerdo_JCP_JDDO.pdf

 

Fuente del Artículo:

La nueva reforma educativa: del plagio a la soberbia.

Fuente de la Imagen:

https://materialeducativo.org/decreto-de-la-nueva-reforma-educativa-15-05-2019/

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Otra vez otro Modelo Educativo?

México / 12 de mayo de 2019 / Autor: Abelardo Carro Nava / Fuente: Educación Futura

En los últimos días, las diversas reflexiones que hemos formulado diversos colegas, profesores, académicos, investigadores y especialistas en la materia, se han dado en torno a la propuesta de Reforma Educativa que, el Presidente López Obrador, envió a la Cámara de Diputados para su aprobación. Estas reflexiones, han girado sobre diversas cuestiones que abordan un tema sensible para el magisterio mexicano: el laboral; sin embargo, muy poco se ha hablado sobre los posibles cambios que, en lo sucesivo, habrán de darse en el plano estrictamente educativo. Como parece obvio, me refiero al Modelo Educativo que, en los próximos días, habremos de conocer todos aquellos que estamos interesados en la educación, particularmente, los actores directos y que forman parte del intricado Sistema Educativo Mexicano (SEM). Se trata de un: ¿Nuevo Modelo Educativo? Al parecer, estamos ante el umbral de ello. Veamos.

Hace unos días, Catalina Inclán – reconocida investigadora del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE de la UNAM) – quien ha registrado diversos acontecimientos que se han desprendido de esta Reforma Educativa, publicó a través de sus redes sociales, un listado con 16 Acciones derivadas del Proyecto de Decreto (en la versión del 24 de abril 2019) y, de las cuales, mucho hace suponer, que estamos ante la configuración de un Nuevo Modelo Educativo, ¿el 2019?: 1. Asegurar el enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva en la propuesta curricular y pedagógica. 2. Crear (el) Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización (NUEVO). 3. Crear un Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros (NUEVO). 4. Crear el sistema de admisión, promoción y reconocimiento que asegure la igualdad de condiciones. 5. Establecer estrategias para fortalecer instituciones públicas de formación docente. 6. Establecer (una) estrategia que garantice materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno, contribuyan a los fines de la educación. 7. Crear principios rectores y objetivos de la educación inicial (NUEVO). 8. Asegurar la perspectiva de género y los campos listados en los planes y programas de estudio en todos los niveles. 9. Implementar acciones y estrategias para combatir las desigualdades socioeconómicas. 10. Establecer (una) estrategia para (las) condiciones de alta marginación, especialmente, el de carácter alimentario en las escuelas. 11. Crear estrategias para asegurar el derecho de ingreso de las personas adultas a la educación (NUEVO, más allá del INEA). 12. Crear enfoque o planes diferenciados para la educación pluricultural bilingüe, en todos los niveles (NUEVO). 13. Establecer ajustes razonables, para diversas capacidades y necesidades educativas (desde infraestructura, planes de estudio, adecuaciones curriculares, formación docente, enfoques de enseñanza…). 14. Establecer enfoques interculturales en los planes de estudio, acciones pedagógicas y formación docente (NUEVO). 15. Establecer en los planes de estudio, enfoques pedagógicos, formación docente: educación para la vida, capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas para el bienestar. 16. Establecer criterios para concretar y sustentar el máximo logro de aprendizaje (excelencia) (NUEVO).

Listado que, desde mi punto de vista, es relevante para el magisterio; esto, por varias cuestiones, pero destaco 2 que, a mi juicio, son las más importantes: 1. Es un concentrado de acciones que, de manera breve pero concisa, rescata los aspectos más significativos del Proyecto López-Obradorista. 2. Dentro del cúmulo de aspectos (laborales y administrativos) que integran ese listado, se recupera y, por consecuencia, se vislumbra, el cambio que habrá de incluir la propuesta curricular y pedagógica (por mi parte incluyo la didáctica) que habremos de conocer en lo sucesivo; pero, todo ello ¿qué significa?, ¿acaso el Modelo Educativo 2018 será reemplazado por el de 2019?, ¿será ésta la esencia de la Nueva Escuela Mexicana?  Todo parece indicar que así será. Realmente, el espacio que tengo es muy poco para abordar cada uno de los puntos que Catalina Inclán nos dio a conocer. No obstante, no puedo dejar de subrayar que, en términos concretos, estamos ante un Nuevo Modelo Educativo que será la esencia de la Nueva Escuela Mexicana. Asunto nada descabellado y aventurado, sobre todo, porque como bien sabemos, el actual gobierno de México, pretende dejar una huella profunda en el ámbito educativo, coincidiendo con lo que ellos han llamado: la Cuarta Transformación de México.

Ahora bien, repito, más allá de analizar la serie de cambios que se aproximan, me gustaría enfocar mi mirada en lo que implicaría ese cambio, sobre todo, para el magisterio mexicano; porque, si bien es cierto que todo cambio puede traer beneficios, también es cierto, que hay de cambios a cambios y éste, puede lograrse en la medida en que todos los actores participen activamente, convencidos de lo que habrá de realizarse; de otra forma, la resistencia, efecto natural en esos cambios, hará acto de presencia.

Imagino lo que el profesor o profesora de grupo (aquel o aquella que labora en una escuela unitaria, multigrado, de organización completa o de tiempo completo) pensará cuando le digan que, a partir de tal fecha, se implementará un Nuevo Modelo Educativo puesto que el que están aplicando (el 2018) dejará de estar vigente. ¿Usted lo imagina?, ¿imagina todo lo que pasará por la cabeza de ese profesor o profesora que no ha recibido capacitación (por parte de su contratante, la SEP) o, si la ha recibido, no ha sido la que podía esperarse para la mejorara de su desempeño frente a su grupo?, ¿se imagina cuando le digan que a partir de tal fecha se hablará de excelencia educativa y de diversas acciones para lograr el tan anhelado “bienestar”?, ¿se imagina lo que implicará, en términos de recuperación de conocimientos, sobre los “nuevos” temas/contenidos que se habrán de incluirse, pero también, de la elaboración de una planeación y formas de evaluación que dejan sin efecto aquellas que no han sido del todo comprendidas porque ni las autoridades las han comprendido del todo?, ¿se imagina dónde quedará todo el esfuerzo que muchas escuelas, a través de sus colectivos docentes, pusieron para el desarrollo de sus clubes (asunto en el que jamás estuve de acuerdo y del que Mario Alberto Benavides y Pamela Manzano dan cuenta en su texto: Análisis del diseño curricular del componente de autonomía curricular, plan y programas de estudio 2017)?

Sí, puede ser que en los próximos días se conozca un poco más sobre la propuesta curricular (incluyendo los ajustes o “reajustes” a la de 2017). Dudo mucho que haya un cambio sustancial en ésta, puesto que como bien sabemos, la OCDE y demás organismos internacionales, siguen marcando el devenir educativo en muchos países. ¿Estaremos lejos de lo que en su momento se anunció como la Cuarta Transformación del país a través a partir de la educación que reciben millones de mexicanos? Pregunta interesante que me lleva a plantear algunas propuestas, básicas si usted quiere, pero que serían viables dado el escenario que se vislumbra:

  1. Diagnóstico del Modelo Educativo 2017. Porque si bien es cierto que hay varios “asegunes” en su construcción e implementación, también es cierto que, cuando hablamos de propuestas curriculares y de diseño curricular, éste, debe considerar ese diagnóstico y el “pilotaje” de lo que habrá de proponerse e implementarse. No tendría por qué, la SEP, repetir los errores de Chuayffet, Nuño y Granados en esa dependencia.
  2. Capacitación y actualización del profesorado. Porque si bien es cierto que se ha anunciado la creación del Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Magisterio, éste no verá resultados hasta en tanto no estén listas las Leyes Secundarias. Por ende, en lo que va del nuevo gobierno, sigue sin existir dicha capacitación y actualización o… ¿será que habremos de esperar las leyes para que se comience a capacitar y actualizar a los docentes en temas relacionados con las corrientes pedagógicas y/o saberes y haceres docentes de estos tiempos? Cierto, es docente debe propiciar sus propios espacios de aprendizaje, pero ¿cuál es el papel de la SEP en este sentido?
  3. Revitalizar a los Centros de Actualización del Magisterio y fortalecimiento de la Universidad Pedagógica Nacional y de las Escuelas Normales. Porque si bien es cierto que estamos ante un panorama diferente en cuanto a la comprensión de la Nueva Escuela Mexicana, también es cierto, que estas instituciones formadoras de docentes, mucho saben y han hecho en términos de profesionalización docente. Lamentablemente, siguen, en la mayoría de los casos, olvidadas. ¿Acaso quienes se encuentren en el Sistema de Formación, Capacitación y Actualización del Magisterio, pecarán de soberbia y dejaran de lado todo lo que estas instituciones han realizado?
  4. Y, por último, la que desde mi perspectiva es la más importante: todo cambio debe surgir desde la escuela; no hacerlo, dicho cambio estaría condenado al fracaso. Ni más ni menos.

Al tiempo.

  • Referencias:
  • Inclán, C. (27/04/2019). Acciones derivadas del Proyecto de Decreto (en la versión del 24 de abril 2019).

Recuperado de: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1141328882712873&id=100005073164517

  • INEE (2019). Análisis del diseño del componente de autonomía curricular. Plan y programas de estudio 2017. México: autor.

Recuperado de: https://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/F/231/P1F231.pdf?fbclid=IwAR18iecBjiHsOWHZQGM7ri3EGl3gxpsRhTz9wEAPRDhucu8NKsEEjoA6bzg

Fuente del Artículo:

¿Otra vez otro Modelo Educativo?

Fuente de la Imagen:

https://www.gob.mx/sep/documentos/nuevo-modelo-educativo-99339

ove/mahv

Comparte este contenido:

¡Transitorio maldito! El Décimo Sexto

Por: Abelardo Carro Navas

El pasado 24 de abril (y en la madrugada del 25), se dio un momento álgido en la Cámara de Diputados; esto, derivado de la discusión del dictamen de lo que el Presidente, López Obrador, llamó en campaña (y aún después de ésta) “la abrogación de la mal llamada reforma educativa” que, en su momento, se derivó del Pacto Por México y que, el ex presidente Peña Nieto, envío para su aprobación dándose ésta en 2013.

De esta forma, uno de los puntos que, en la discusión de ese 24 y 25 de abril, generó diversas reacciones en los distintos grupos parlamentarios, fue la propuesta de incorporación al dictamen del transitorio Décimo Sexto, mismo que a la letra dice: “Con la entrada en vigor de las presentes disposiciones, los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la educación, se regirán por el artículo 123 Constitucional Apartado B. Con fundamento en este Decreto, la admisión, promoción y reconocimiento, se regirán por la Ley Reglamentaria del Sistema Para la Carrera de las y los Maestros”. Y digo que generó diversas reacciones, porque varios “representantes” del pueblo, estuvieron en contra, pero también, a favor de dicho transitorio. Sin embargo, una reacción que llamó la atención de propios y extraños, fue la de la Diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cynthia Iliana López Castro, quien en su intervención afirmó enfática y muy efusivamente: que el dictamen que se discutía contenía “un transitorio maldito, una manzana envenenada”; esto, porque como bien sabemos, los priistas siempre y en todo momento, del 2012 al 2018, apoyaron con todo la reforma educativa Peñanietista aunque, en esta ocasión, debo decirlo, apoyaron con todo la de López Obrador (MORENA). ¡Bendita política! En fin.

Ahora bien, no sé si usted se habrá preguntado (o al menos lo haya pensado), ¿por qué la Diputada lanzó tremendo sentimentalismo, nada barato y sí con cierto fundamento. La respuesta, como seguramente usted recordará, tiene que ver con la reforma al Artículo 3º Constitucional aprobado en 2013 y en el que se estableció: el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los trabajadores al servicio de la educación. Cosa más ruin y detestable fue ésta, porque si bien es cierto que, “seguramente”, por la cabeza de los legisladores pasó por su mente la idea de propiciar las condiciones necesarias para mejorar la “calidad” educativa; esta aberración, la de la permanencia, laceró a más no poder, los derechos laborales de los maestros y maestras de México.

Sí, se dijo, que ello permitiría contar con mecanismos transparentes de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia; sí, se dijo, que ello posibilitaría el contar con mejores profesores; sí, se dijo que ello generaría un cambio sustancial de la educación en nuestro país; sí, todo eso y más se dijo, lo que no se dijo, es que este “abrupto”, fue un atentado, como ya he dicho, a los derechos laborales de los maestros; tampoco se dijo, que la corrupción que prevaleció en las entidades federativas, generó toda clase de “argucias” para que ingresaran al SPD, aquellos que ni siquiera hicieron o presentaron un examen de oposición y, los que sí lo hicieron, aún siguen esperando turno en las oficinas de algún departamento de las diversas Secretarías de Educación de México; mucho menos se mencionó, que la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), y lo que al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) le toca, provocaron la mayor denostación magisterial que la historia educativa haya registrado. ¿Evaluaciones cercadas por policías y militares? ¡Qué gran ofensa para el magisterio mexicano!

Sí, aquello que defendió con ahínco la Sra. Diputada, se encuentra en lo que he descrito, brevemente, en el párrafo anterior. Sí, por ello puede entenderse su expresión “transitorio maldito”; y con seguridad es maldito, porque de cierta forma, al incorporarse los derechos laborales de los trabajadores de la educación al 123º apartado B, esa, la reforma del Pacto Por México, la de Mexicanos Primero, la de Peña Nieto (y de sus amigos priistas y panistas, principalmente), la que tanto lastimó a los maestros y maestras, pasó a la historia; así, ni más ni menos.

Ahora bien, es importante considerar que, si bien es cierto que esta aprobación, la del 24 y 25 de abril, tiene varios “asegunes”, y de los que poco a poco les iré comentando; considero, los maestros y maestras pueden celebrar el que se haya eliminado del artículo 3º el régimen de excepción que tanto los había castigado y/o sancionado. Ciertamente, las dirigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en contra de esta resolución; y hay razón en ello. Para dichas dirigencias, la abrogación propuesta por López Obrador tendría que haber dado un giro mayor al que se observó en ese momento; sin embargo, hay quienes afirman que la “madre de todas las batallas” se aproxima; esto, por lo que en su momento se habrá de trabajar para la concreción de las Leyes Secundarias que habrán de detallar, lo que en la Constitución se plasmó a partir de la aprobación, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.

Ciertamente, hay quienes consideran que la aprobación del Décimo Sexto que ya he comentado, es un retroceso, y que la herencia y venta de plazas volverá a “regir” las formas de ingreso, promoción y reconocimiento. Se equivocan, como se han equivocado al afirmar: que la SEP fue colonizada, que el SNTE son todos los maestros, que la CNTE no tiene una propuesta educativa, y que los maestros y maestras de piso, no pensamos por nuestra propia cuenta. Sí, se equivocan.

Los tiempos señores, ya no son los mismos.

Con negritas:

Resultó interesante, derivado de la aprobación del dictamen que he referido, que se hable del derecho de los profesores de acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas; algo así como lo que en su momento conocimos como carrera magisterial, etcétera, etcétera, etcétera. Por lo que a mi toca puedo decir que, en el pasado, carrera magisterial funcionó favorablemente, hasta que algunos dirigentes del SNTE, conjuntamente con algunos de la SEP, pervirtieron y corrompieron dicho sistema. En su momento, conjuntamente con otros colegas, diseñamos Cursos-Talleres, Diplomados, entre otras posibilidades de capacitación y actualización para los profesores; éstos, con la rigurosidad que el caso ameritaba. O también, tuve la oportunidad de participar en el diseño de otras tantas cuestiones más, relacionadas precisamente con esa capacitación y actualización, y en las que sus productos, fueron sometidos a una valoración rigurosa ante la Comisión Estatal/Nacional Mixta de Escalafón quien (es), con instrumento en mano, revisaron de principio a fin los documentos entregados, ya sea para su impartición o mejora, debido a posibles áreas de oportunidad que se encontraron. ¿Estaremos hablando de Carrera Magisterial y de Escalafón nuevamente? Yo sí le entro.

Referencias:

Dictamen del 24 de abril y aprobado la madrugada del 25 del mismo mes. Recuperado de: https://www.facebook.com/IranSantiagoM/photos/pcb.385262568995726/385258478996135/?type=3&theater.

Redacción (24/04/2019). Dictamen de reforma educativa contiene un “transitorio maldito”, acusan diputados. Profelandia.com. Recuperado de: https://profelandia.com/reforma-educativa-tiene-un-transitorio-maldito-acusan-diputados/?fbclid=IwAR0HUGGNoWN_zb-K4gPlqBjpEOboh8IB2DHcUI16LhWeVrkLdTXamSntq-4

Noticias TM. (26/04/2019). Cynthia López castro, la única diputada del PRI que defendió la reforma educativa de EPN. Noticias TM.com.mx Recuperado de: https://www.noticiastm.com.mx/destacado/lopez-castro-defende-la-reforma-educativa/

Fuente: http://www.educacionfutura.org/transitorio-maldito-el-decimo-sexto/
Comparte este contenido:
Page 23 of 36
1 21 22 23 24 25 36