¿Cómo mejorar la educación?

Por: Bernardo KLiksberg

Si hay un tema que concita unanimidad en América Latina, es el de mejorar la educación. ¿Hasta qué nivel es realmente posible lograr cambios profundos en educación frente a la lentitud con que se desarrollan los cambios en América Latina? En la región que sigue siendo la más desigual de todas resaltan especialmente las desigualdades en educación. Se estima que cerca de la mitad los estudiantes no logran terminar el colegio secundario. El porcentaje es mucho mayor en el 20% de menores ingresos, al que se da en el 20% de mayores ingresos. También siguen siendo limitados los progresos en calidad. En una de las últimas pruebas PISA, participaron 8 países latinoamericanos entre 65. Quedaron todos en los últimos 14 puestos.

El caso de Finlandia considerado por el Foro Económico Mundial y la OCDE, entre otros como el país con más alta calidad educativa, ilustra sobre la dirección que deberían tomar los cambios. Finlandia carece de toda materia prima estratégica, y decidió invertir en sus recursos humanos. Lo logró en menos de 50 años, y es uno de los países más adelantados del mundo en tecnología de punta en base a su excelente sistema educativo.

Algunas de sus claves:
1. La inversión en educación tiene prioridad. Superó el 7% del producto bruto. La de América Latina si bien ha mejorado, está a distancia. Algunos países escasamente superan el 3%.

2. La enseñanza es totalmente pública y gratuita desde la edad temprana, con preescolares de muy alta calidad, hasta la finalización de postgrados en la Universidad. La educación es realmente un factor de igualación.

El país junto con los otros nórdicos, Noruega, Suecia y Dinamarca, tiene uno de los más bajos coeficientes Gini de desigualdad en los ingresos, es de 0.25 frente a más de 0.50 en América Latina.

3. El maestro es la figura central del sistema educativo. Se prepara especialmente en maestrías.

Es una carrera del más alto prestigio social y bien remunerada. Se le dan plenas posibilidades de autonomía en el aula. La presentación de candidatos para los cupos de maestros es masiva, y solo el 5% es seleccionado.

4. Los altos niveles de remuneración le permiten desempeñarse con toda dignidad. Un profesor de secundaria gana 4.200 euros por mes, bastante más que el salario medio de la economía.

5. Hay sindicatos y muy fuertes, pero la negociación para ajustar las condiciones es continua y no ha habido ninguna huelga en los últimos 30 años.

6. Hay un maestro cada 20 alumnos.

7. Así como reina un clima de confianza hacia los maestros, ni siquiera hay inspección. También se traslada al interior del aula. Se trata de que el alumno desarrolle el interés por aprender, y disfrute de su aprendizaje. No se lo carga de tarea fuera de la clase, para que pueda cultivarse como niño y adolescente en cuestiones fundamentales para su desarrollo como persona, como pueden ser el juego (en los niños), el deporte, la cultura, el trabajo voluntario, y la socialización.

No se trata de convertir a los países latinoamericanos en réplicas de Finlandia, o los otros países nórdicos con modelos parecidos y muy buenos resultados, pero sí de sacar enseñanzas de ellos, que han pasado del discurso pro educación a los hechos, en los presupuestos, en convertir al maestro en un “héroe” de toda la Sociedad, darle plenos estímulos, y devolver a la escuela la alegría de un aprendizaje cabalmente productivo.

Se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la nueva obra del autor “Responsabilidad Social en un mundo turbulento” (2017).

Fuente artículo:http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/como-mejorar-educacion_656718

Fuente imagen: https://esp.rt.com/actualidad/public_images/2015.05/article/5553d56dc46188cf188b45e5.jpg

Comparte este contenido:

Niños sin pupitres

Por BERNARDO KLIKSBERG

En un video puede verse una clase típica en Malawi, un integrante del amplio grupo de países pobres. Los niños están en el aula de la escuela. Tiene una diferencia notoria respecto a otras aulas. No hay pupitres. No tienen donde hacer sus anotaciones, ni tareas. Algunos se apoyan en las espaldas o el cuerpo de otros. La gran mayoría de los niños tienen otra particularidad. Están descalzos. Ello puede traerles diversas enfermedades en su estructura ósea. Los niños sin pupitres, y los niños descalzos, forman parte de cuadros de pobreza típicos.

Tienen resolución. El video muestra cómo llegan a la clase los primeros pupitres que los niños hayan visto. Es a través de un programa de una institución pionera mundialmente en cuidar de los niños, generadora de infinitivas iniciativas diarias, Unicef.

Un empresario joven, Tom, el dueño de Tom Shoes ganador hace pocos años del premio nacional a la responsabilidad social empresarial de EEUU, se preocupó por los niños descalzos. Sus zapaterías producen y venden zapatos de alta calidad. Impuso a sus consumidores frecuentes de clase media o alta, que cuando compraban un par de zapatos en ellas, debían al mismo tiempo adquirir un par de zapatos normales para un niño descalzo del mundo. La iniciativa tuvo gran receptividad, y las ventas de Tom en lugar de contraerse se expandieron, y abrió nuevas extensiones de su cadena en diversas ciudades del mundo.

Un organismo internacional de punta, un empresario altamente responsable, contribuyendo a que la pobreza no sea aún mayor de lo que es. Hay muchos otros que trabajan en similar dirección.

Sin embargo se necesita mucho más para avanzar. Winnie Byanyima, directora de una de las más respetadas ONG del mundo, Oxfam, con operaciones en más de 90 países, y Alicia Bárcena, secretaria general de la Cepal, llaman la atención en conjunto sobre los impactos en la pobreza que tiene el crecimiento de las desigualdades.

Oxfam señala en su informe sobre que en el 2009, el 1% más rico tenía el 44% de la riqueza mundial, en el 2014 era el 48%, y en el 2016, lo estimaban en más del 50%. Su Directora resalta “los pobres reciben un doble golpe por el incremento de la desigualdad. Tienen un porcentaje menor del pastel económico y debido a que la pobreza extrema perjudica el crecimiento, hay menos pastel para ser compartido”.

Según Oxfam, en el 2010, 388 personas acumulaban más riqueza que los 3.600 millones de menores ingresos. En el 2015, eran solo 62 personas.

El informe anual sobre los ultra-ricos generado en los medios financieros, señala que 212.615 personas, el 0.0004% de la población del orbe, controlan cada uno activos mayores de 30.000 millones de dólares.

Según Oxfam, bastaría un impuesto de 1.5% a las fortunas superiores a 1.000 millones de dólares para garantizar escuelas, y atención sanitaria para todos los niños de los países pobres.

La situación latinoamericana despierta también diversos interrogantes. Con un inmenso potencial la región sigue siendo la más desigual de todas. Su coeficiente Gini de distribución del ingreso duplica virtualmente el de Noruega, el país de mejor distribución con 25.9. Entre los países más desiguales del mundo están Honduras, sexto más desigual, y Guatemala, 9º más desigual. Se estima que Honduras tiene un 64.5% de pobreza, y en casi la mitad de los municipios rurales de Guatemala, ocho de cada 10 personas son pobres. La desigualdad y el cambio climático están afectando en la región y el mundo especialmente a los pobres. Como lo exige el papa Francisco en su Encíclica Laudato SI, y en sus continuos pronunciamientos “por los pobres se puede y se debe hacer mucho más”.

Asesor Internacional
Kliksberg@aol.com

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/ninos-sin-pupitres_631062

Imagen:www.horadeayudar.org/wp-content/uploads/2014/05/AMI-PUP-aulasinpupitresenInharrimeEPMadovela.jpg

Comparte este contenido: