Metaverso y Educación

Por: Juan Carlos Casco

¿Se adaptará la educación al Metaverso o será colonizada por los Gigantes tecnológicos?

En el artículo anterior analizábamos como el Metaverso está creando un mundo paralelo al nuestro donde pronto estará interactuando, trabajando y viviendo la mayor parte de la Humanidad, hasta convertirse en el mayor sector económico y de actividades del mundo. Aunque su proyección alcanzará todas las actividades humanas, la educación será uno de los ámbitos que más  transformaciones experimente, por ser el dominio que mayor estancamiento ha sufrido lo largo de los últimos siglos.

Mientras otras disciplinas humanas (industria, ciencia, medicina…) han incorporado muchas de las tecnologías que se integran en el Metaverso, como la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Aumentada (RA) o la Realidad Virtual (RV), con carácter general la educación ha experimentado muy pocos cambios en los últimos siglos; tanto es así que si resucitásemos a una persona que murió hace doscientos años, se encontraría desubicada en una fábrica moderna, un laboratorio o un hospital. Sin embargo reconocería una universidad o un aula sin problema.

Por los motivos citados, el impacto del Metaverso en la educación va a ser radical, incidiendo tanto en las formas, lugares y tiempos como en la experiencia del aprendizaje, lo que producirá a la larga una serie de cambios en la plasticidad y estructura de nuestro cerebro, al potenciar algunas de sus partes y funciones (creativa, racional, emocional) en detrimento de otras (memorística).

Aprender se convertirá en una experiencia más divertida y menos traumática.

Una vivencia más parecida a la aventura de Alicia en el país de las maravillas  y menos a la  tortuosa tarea de memorizar información para repetirla en un examen y olvidarla después, un alegato que no desmerece la importancia de la memoria y su cultivo, pero con un valor y función mucho más residual que la de tiempos pretéritos donde las actividades humanas y el trabajo se basaban en la repetición de tareas.

En el futuro aprenderemos experimentando en los mejores laboratorios del mundo, viajaremos al pasado para estudiar historia, discurriremos por todos los ecosistemas y lugares del universo para familiarizarnos con la geografía, aprenderemos a realizar operaciones quirúrgicas sin ser capaces de distinguir entre realidad física y virtual… Y lo haremos sin desplazarnos. El aprendizaje mismo se convertirá en una experiencia inmersiva que involucrará nuestros cinco sentidos, haciendo de la educación a lo largo de la vida una tarea agradable y adictiva.

Las escuelas y centros educativos  en el Metaverso.

Tendremos escuelas, universidades y laboratorios permanentes en el Metaverso a los que, en un primer momento, accederemos a través de pantallas, gafas y sensores, pero que con el tiempo nos hibridaremos en sus escenarios, como una experiencia de inmersión completa, abandonando definitivamente nuestros obsoletos y burdos entornos educativos que han permanecido estancados con sus formas y fondo en los últimos siglos.

Pronto dispondremos de versiones completamente virtuales de nuestros centros educativos como réplicas permanentes de los viejos recintos, donde profesores y alumnos interactuarán de manera cómoda y amigable. De hecho muchas instituciones y universidades ya están embarcadas en este proceso, y en un futuro próximo ahí nos matricularemos, realizaremos nuestras carreras, volveremos recurrentemente a formarnos a lo largo de la vida y saldremos a un mundo laboral, profesional y empresarial también virtual e interconectado. En esos centros convivirán docentes y estudiantes de diversos países y procedencias, promiscuidad que enriquecerá los aprendizajes.

Los campus y espacios físicos tradicionales quedarán reducidos a lugares para seguir cultivando las relaciones personales, pero más como escaparates despojados de la función clásica del aula o la biblioteca, algo parecido al nuevo concepto de showroom en el comercio (tienda-escaparate que funciona como una sala de exposición).

Las instituciones educativas que queden al margen del Metaverso entrarán en riesgo de desaparición o de irrelevancia.

Los Gigantes tecnológicos, mucho más ágiles y proactivos que los gobiernos y las instituciones educativas, ya están preparando el desembarco y construyendo el mundo de la educación que vamos a habitar. Si no queremos vivir de prestado y hacerlo con sus reglas resignándonos a que ocupen el papel de educar a nuestros jóvenes (porque la oferta que van a realizar será mucho más atractiva que la de nuestros centros educativos y universidades), es menester que nos pongamos manos a la obra a transformar la educación y diseñar una oferta sugerente en el Metaverso. Y eso tenemos que empezar a hacerlo ahora mismo sin perder un minuto porque de lo contrario estaremos expuestos a la irrelevancia y la extinción.

Cooperación masiva entre estados, sistemas públicos de educación, universidades, instituciones multilaterales y organizaciones (ONU, UNESCO, Kairós…).

El desafío es tan descomunal y la educación se juega tanto, que se necesita una coordinación de fuerzas entre estados y organizaciones para rediseñar la educación en el Metaverso, porque los esfuerzos y las inversiones a realizar son tan grandes que han de realizarse de manera coordinada en un proceso basado en la inteligencia colectiva, so pena de dejar el futuro de la educación en manos de grandes compañías, como si de una mercancía más se tratase.

El desarrollo de la educación en el Metaverso va a precisar de grandes inversiones en conexión y tecnología punta (5G, diseño, programación, cloud computing, big data, inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, digitalización total…), algo que no se puede abordar de manera aislada. En la construcción de la nueva educación estarán implicadas las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (programación, robótica, blockchain…) y las resultantes de la convergencia NBIC (nanotecnología, biotecnología, infotecnología y cognotecnología), con los nuevos avances de la neurociencia en cabeza.

Si los estados, las instituciones y las universidades no cooperan, la calidad individual de la oferta pública será irrisoria comparada con los medios y recursos que cuentan los Gigantes tecnológicos, que ya están montando una ingeniería tecnológica descomunal y contratando a los mejores especialistas del mundo en cada materia (premios nobel, científicos y académicos reconocidos, comunicadores y prescriptores…) para tenerlos en nómina y pilotar el proceso.

Para los Gigantes tecnológicos, la educación es una parte más del gran negocio en el Metaverso, donde ya están pugnando hace tiempo. Metaverso son los negocios de Google, las tiendas de Amazon, los servicios de Apple o el mercadeo de datos personales de Facebook. Su esfuerzo consiste en que sus nuevos habitantes permanezcan el mayor tiempo cerca de su caja registradora, si es posible desde la edad escolar hasta el entierro y más allá (porque también están trabajando para darnos una vida virtual después de la muerte y cobrarnos por anticipado por ello).

De esta manera, el entramado que están construyendo para colonizar el Metaverso, dividirlo en parcelas, vendernos los solares y convertirnos en consumidores zombies y compradores cautivos para la eternidad (porque para vivir allí se lo tendremos que comprar todo a ellos), incluye también la educación como una pasarela más hacia el mundo del trabajo y el ocio. Sus centros educativos y universidades tendrán puertas y corredores con el resto de sus negocios. ¡Y todo esto lo están haciendo delante de nuestras narices, sin que nadie se dé por aludido!

Cuando el Metaverso se expande como una metástasis, las instituciones y responsables educativos discuten sobre el sexo de los ángeles encerrados en su torre de marfil, mientras la sociedad contempla atónita el espectáculo. ¡Increíble!

La prehistoria de la educación en el Metaverso.

Para asomarnos al futuro del Metaverso es interesante hacerlo desde sus inicios, que es el punto donde estamos ahora en torno a las burdas metáforas de la realidad en soporte digital que hemos alumbrado y sus interfaces (pantallas, gafas, dispositivos electrónicos pegados a nuestras prendas), primitivos avatares para adentrarnos en escenarios todavía muy mejorables, hologramas y realidades tridimensionales poco refinados, y escalas espaciales y temporales que ya comienzan a dar el pego. Quien quiera asomarse a éstas antiguallas para avizorar el futuro del Metaverso educativo puede hacerlo desde SecondLifeAltspaceVR o Spatial.

Junto a las referidas experiencias hay otras iniciativas como GoStudent que avanzan a paso firme hacia el Metaverso. Según su creador (Félix Ohswald), pronto reunirán a estudiantes de México, Australia o Estados Unidos para compartir aula en el reino virtual. La empresa acaba de recaudar 300 millones de euros en una ronda de financiación y ya vale más de 3000 millones de euros.

Los entornos del Metaverso se caracterizarán por ser persistentes, es decir, las cosas seguirán ocurriendo y el software ejecutándose cuando decidimos salir de la escena. Su fuerza de atracción radicará en la calidad de sus experiencias que superarán las de la vida real. Pero su cualidad fundamental reside en la comodidad, hecho que determina el éxito total de una oferta y conduce nuestras propensiones y decisiones de compra.

En resumen, el Metaverso educativo, como el del conjunto de sus entornos nos reclamarán cada día más tiempo y atención, hasta que finalmente nos traslademos a estudiar, aprender y vivir en él.

El dominio educativo del Metaverso estará expandido a sus otros dominios.

Los entusiastas de la educación siempre habíamos soñado con el aprendizaje práctico y expandido fuera del aula, en el entorno mismo donde ocurre lo que queremos aprender, es decir, aprender a crear objetos en la fabrica, reparar en el taller, hacer prácticas en el laboratorio, a hacer teatro metiéndonos en el cuerpo de un actor en un espectáculo, rodar una película… Como todos estos mundos comienzan a cobrar vida en el Metaverso, interactuar con ellos será la esencia misma del aprendizaje, algo que es mucho más complejo, práctico y cómodo de realizar en la vida real.

En principio iniciaremos una inmersión en el mundo educativo en forma de avatares que interactuarán en entornos persistentes (la escuela o la universidad seguirá con sus actividades aunque nos salgamos de la escena). Y estos entornos dinámicos tendrán miles de puertas abiertas y conexiones con el resto de realidades (laboratorios, fábricas, galerías, espectáculos, servicios públicos…).

La diferencia de aprender en el Metaverso a hacerlo en la escuela actual será la diferencia entre hacer un viaje o aprender de memoria una lección de historia, hacer un experimento en un laboratorio o estudiar fórmulas, aprender los fundamentos de la conducción o pilotar un coche… No habrá color, la oferta tradicional no podrá competir con los operadores que estarán ofreciendo estos servicios.

Conciliar los mundos postmodernos del Metaverso con las viejas preguntas y desafíos de la educación.

Necesitaremos repensar, resignificar y rediseñar el futuro de la educación, una tarea que ya hemos iniciado desde Kairós (www.kairos-educacion.com) y el Tercer Contrato Social de la Educación (http://juancarloscasco.emprendedorex.com/wp-content/uploads/2021/03/tercer_contrato_educacion_Kairos.pdf), que nos ayudan a sentar las bases para dar a luz una nueva educación.

Aunque muchas de las viejas respuestas de la educación quedarán obsoletas a medida que surgen nuevas preguntas, sin embargo los pilares que sustentan la labor educativa seguirán vigentes (aprender a ser, a hacer, a conocer y a convivir); también las preguntas kantianas (¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo conocer? ¿Qué puedo esperar? ¿Qué es el hombre?). Todo un esfuerzo que nos convoca a seguir trabajando desde la educación para que cada persona alcance la mejor versión de sí misma, ayudando a cada ser humano a que se plantee y responda a las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿En quién quiero convertirme? ¿Qué puedo ofrecer a los demás?

El Metaverso no va a ser, ya es. La cuestión es si queremos vivir de prestado en él o protagonizarlo. La pelota está en nuestro tejado.

Adelante!!!

Fuente de la información e imagen: http://juancarloscasco

Comparte este contenido:

Libro PDF: Virtuceno «La época sin lugar ni tiempo»

Autor: Juan Carlos Casco Casco

Este libro ha sido elaborado por el equipo de Emprendedorex, fruto del trabajo conjunto, proyectos y reflexiones con otros equipos y organizaciones con los que diseñamos y llevamos a cabo iniciativas transformadoras en los campos de la educación, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo.

Título de la obra: VIRTUCENO. La era sin lugar ni tiempo
Autor: Juan Carlos Casco Casco
Diseño: Fernando Alejandro Barrena Mera
Logística: Damián Pérez Bueno
Editorial: Emprendedorex ©2020
ISBN: 978-84-09-26161-1
Impreso en España

Reseña:

Hace 4.500 millones de años nació un planeta en el que la vida apareció recientemente, en el suspiro cósmico de 560 millones de años.
Unos diminutos seres unicelulares que fueron evolucionando hacia formas de vida más complejas.
Desde sus orígenes, la Tierra ha sufrido todo tipo de cataclismos y transformaciones apocalípticas, impactos de cometas y meteoritos y
fuerzas telúricas descomunales (movimientos tectónicos, terremotos y volcanes) que han transformado su estructura. Desde la distancia, nuestro mundo no es más que una diminuta bola azul prendida del brazo de Orión en la Vía Láctea, un planeta de una belleza exultante, una auténtica rareza cósmica de una fragilidad tan extrema que desde su contemplación exterior sólo puede despertar asombro, admiración y un sentimiento espontáneo de protección maternal.
Fruto de un largo periodo evolutivo de 7 millones de años hace su aparición el ser humano (2,5 millones de años), una especie parecida a un
mono que surgió en África y se extendió rápidamente por todos los continentes. Impulsados por nuestra curiosidad y deseo de explorarlo todo, hemos colonizado todos los rincones de la Tierra, transformado su superficie, visitado otros planetas, e incluso hemos llegado a poner una nave en
el espacio interestelar. Convertidos en creadores sin límite, nos hemos consagrado en arquitectos y constructores de todo tipo de realidades materiales.
Podíamos habernos quedado ahí, pero algo hay en nuestro interior, en nuestro ADN, que nos impulsa siempre a ir más allá. Cuando dominamos los secretos del mundo físico, un nuevo sentimiento nos invadió, un deseo irrefrenable por rebasar la última frontera: romper con el
mundo físico que nos atrapaba en la tiranía de sus leyes, en la cárcel de la materia, el espacio y el tiempo. Y desde ahí decidimos dar un nuevo salto y crear un universo nuevo para habitarlo: El VIRTUCENO, un mundo sin lugares ni tiempo.

Bienvenidos y bienvenidas a la era del VIRTUCENO.

 

Descarga en: Virtuceno

Fuente: http://juancarloscasco.emprendedorex.com/wp-content/uploads/2020/12/Virtuceno.pdf

Comparte este contenido:

Cómo transformar tu escuela en una escuela de la Nueva Bauhaus.

Por: Juan Carlos Casco

La bauhaus antes que cualquier otra cosa fue una escuela, una revolución en las formas de aprender. En este artículo vamos a proporcionar las claves esenciales para bauhausizar nuestra educación, proporcionando a las instituciones educativas una hoja de ruta para que puedan transformarse en Centros Educativos de la Nueva Bauhaus Europea.

La Nueva Bauhaus nos ofrece una hoja de ruta para transformar nuestro mundo, poniendo en nuestras manos las herramientas para resignificar nuestras actividades desde su espíritu, conceptos y prácticas. Adoptar su agenda no consiste en destruir lo existente, sino adaptarlo a su filosofía y funcionalidad, “bauhausizando” todos nuestros espacios y actividades para construir un mundo mejor.

Fundamentos para convertir nuestras escuelas en Escuelas de la Nueva Bauhaus.

La adopción del ideario bauhaus para transformar nuestros centros educativos (escuelas, institutos, universidades, centros de formación, instituciones educativas…). Reformular y resignificar la educación en torno a los principios de la Nueva Bauhaus.

Cambio de paradigma educativo.

Adopción de una nueva mirada de la educación desde la ruptura con el academicismo, apertura al cambio, disposición a experimentar cosas nuevas desde una nueva forma de pensar y ver el mundo, aprendizaje práctico para la vida desde una base sólida del conocimiento de la historia, el arte, la antropología, el espacio, la naturaleza, los materiales, las técnicas… y su relación con las experiencias, la capacidad mental y las emociones. Una formación integral preparatoria para dirigirse luego a una capacitación práctica desde el cultivo de la vocación y la pasión. Una visión integral del individuo que balancea la visión global con la especialización, en equilibrio entre funciones biológicas, intelectuales y emocionales.

Rediseñar nuestro mundo desde la escuela.

Reformular, resignificar y rediseñar la educación en torno a los principios de la Nueva Bauhaus. Profesores y estudiantes trabajando juntos con el objetivo central de construir el futuro; operando con objetos, productos y servicios, espacios, hábitats, soluciones sostenibles…. desde la búsqueda de la belleza, la utilidad, la simplicidad, la artesanía y el arte.

Todo ser humano es un creador en potencia.

Un genio que hay que cultivar, una llama que encender, una rareza que guiar y acompañar para que eclosione, donde el fin último es que cada persona alcance la mejor versión de sí misma para el desarrollo personal y social. Y todo esto se alcanza desde la experiencia y la experimentación.

Aprender prototipando.

Entender el aprendizaje como un proceso práctico de construcción y mejora permanente. Adopción de una metodología práctica para crear el mundo, los objetos y las realidades desde un continuum de prototipos (design thinking, lean startup…). Poniendo en juego el trabajo práctico con los conceptos y el uso de los materiales desde la utilidad y el sentido de valor (mercadotecnia) enfocado a la satisfacción de necesidades.

Del conocimiento fracturado a una visión holística del mundo. 

Un ejercicio para la vuelta a un aprendizaje integral del mundo y las disciplinas. El sistema educativo actual con la parcelación del conocimiento en cajones estanco nos ha llevado a una visión reduccionista y parcial de la realidad. Bauhausizar la educación supone la adopción de la integralidad y la Interdisciplinariedad, cómo se trabajaba en la escuela de Weimar.

Potenciar la destreza manual para aprender haciendo.

Aprendemos cuando hacemos y nos emocionamos, una máxima que se aplica de manera transversal a todas las actividades formativas en la Nueva Bauhaus.

El planteamiento educativo de la Bauhaus implicaba aprender haciendo, trabajando para dar respuesta a las necesidades de la sociedad mediante la producción de proyectos y objetos que podían ser vendidos.

Los aprendices (estudiantes) a semejanza de la Bauhaus, deberán dominar diferentes técnicas y disciplinas artísticas para que sus creaciones sean útiles a la sociedad, un aprendizaje integral de disciplinas para fabricar cosas que sirvan a la sociedad.

Del aula al taller.

Donde las personas experimentan haciendo cosas prácticas con diversas tecnologías y materiales (vidrio, metales, madera, tejidos…), igual que hacía la Bauhaus en Weimar en 1919, solo que incorporando nuevos materiales y tecnologías disruptivas de la Cuarta Revolución Industrial (supermateriales de la nueva industria, big data, algoritmos, blockchain, machine learning, robótica, programación, inteligencia artificial, realidad aumentada, impresión aditiva, corte láser…).

Del aprendizaje individual al trabajo en equipo y la cultura CO.

Tomando directamente el modelo educativo de la Bauhaus basado en el trabajo en equipo con carácter multidisciplinar, con base en talleres que trabajan la artesanía y el arte, para conseguir una estética que busca conjugar los criterios de utilidad, funcionalidad, belleza y economía. Todo ello desde una lógica cooperativa de cocreación y codiseño.

Reinvención de los espacios de aprendizaje.

Del aula como espacio inerte de clases magistrales, al taller y el laboratorio. Un trabajo que se inicia en 1923 en la exposición “arte y tecnología: una nueva unidad”, donde se hace un énfasis en la tecnología. A partir de esta fecha los talleres se convirtieron en laboratorios en los que los prototipos industriales se creaban y mejoraban permanentemente, concebidos como productos de valor destinados a su venta.

La Nueva Bauhaus en la Cuarta Revolución Industrial.

Desde el salto dado por los pioneros de la Bauhaus, ahora solo nos queda producir otro exponencial a partir de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial concretadas en laboratorios tipo Fab Lab que ya están repartidos por todo el mundo, convirtiendo la fabricación de todo tipo de objetos y realidades (producción personalizada, piezas, objetos, creaciones artísticas con todo tipo de materiales, alimentos, nuevos seres, órganos humanos…) en un proceso cercano a la ciencia ficción que haría morir de envidia a Gropius y su equipo.

El diseño de la nueva escuela Bauhaus incorpora la cultura del trabajo del movimiento maker y sus herramientas digitales, el trabajo cooperativo (coworking) y los medios digitales colaborativos (crowdfunding), desde el aprendizaje y la investigación a través de la experimentación.

La Cuarta Revolución Industrial supone la automatización total, la capacidad de hacer cosas con las manos pasa del dominio analógico al digital, cuestión que obliga de manera acelerada al desarrollo de competencias tecnológicas.

El aula del futuro, del Fab Lab al Skill Fab lab.

La transformación física del aula para su bauhausización consiste en “derribar sus muros” y abrirse al exterior. En esencia, la nueva aula es el mundo, el universo entero que es el lugar donde todos aprendemos. El espacio físico del aula tradicional se convertirá en un laboratorio que cuente con las herramientas y tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (laboratorios tipo Fab Lab). No obstante las competencias clave de los profesores y estudiantes neobauhausianos serán las soft skills para el desarrollo de la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo. Las nuevas aulas responden al concepto de Skill Fab Lab.

Cambio radical en el concepto del conocimiento.

En la Nueva Bauhaus, el conocimiento no son datos e información memorizados para ser repetidos en un examen. El conocimiento es práctica y emoción, acción e innovación.
La identidad de los estudiantes neobauhasinaos no son los conocimientos que tienen, sino las cosas útiles, bellas y buenas que saben hacer con su conocimiento. Una revolución copernicana que entierra la tradición ilustrada y nos abre a un nuevo mundo. Y todo esto solo se puede lograr formando a personas críticas, autónomas, emprendedoras y capaces de crear valor por sí mismas.

Reinvención del aprendizaje. De la educación basada en la enseñanza a la educación centrada en el aprendizaje.

El foco tradicional de la educación ha estado en el docente. La Bauhaus comenzó a romper esa tiranía, una deriva que ha de completarse con la Nueva Bauhaus, un modelo que pone su foco en el estudiante y su aprendizaje.

Reinvención del rol del profesor y el alumno.

Del profesor y el alumno al maestro y el aprendiz, del profesor que dicta lecciones al instructor y mentor que muestra mundos, del profesor que lanza contenidos teóricos para que el alumno los memorice y los repita, al profesor práctico, que domina la técnica, inspirador, guía y mentor.

Reinvención del propósito del aprendizaje en torno a un proyecto.

Aprender haciendo mientras se construye un proyecto o se aborda un reto. Un propósito que rompe la lógica del aprendizaje en torno a temarios cerrados y clases aburridas. Las personas aprenden mientras fabrican sus creaciones, inventan sus empleos o llevan a cabo sus emprendimientos; un aprendizaje invisible desde la educación basada en proyectos que se completa con las siguientes técnicas: aprendizaje activo, auténtico, basado en la investigación, solución de problemas, retos, colaborativo, flexible, invertido, experiencial-vivencial, para el servicio, construccionismo, conectivismo, aprendizaje autoorganizado, espacios makers, gamificación, mentorización, entre pares, basado en casos, etc.

Una educación desde el compromiso para el servicio a la sociedad. 

El fin último de la educación tiene un fin social para construir un mundo mejor. Desde esta lógica cada estudiante se hace cargo de un desafío global (cambio climático, salud, alimentación…), desarrollando proyectos y soluciones que se concretan en productos o servicios.

El objetivo final de la nueva educación es que cada estudiante desarrolle su proyecto vital (una persona / un proyecto vital que levantar).

Rediseño del currículo al modelo educativo Bauhaus.

Para implantar el ideario de la Nueva Bauhaus es necesario una adaptación del currículo educativo, un proceso que necesita liderazgo político y voluntad por parte de la comunidad educativa desde el diálogo (familias, centros esucativos, profesores, estudiantes, sindicatos, empresas…).

El nuevo currículo ha de inspirarse en los fundamentos actualizados de la Bauhaus y sus concepciones socio antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas, para determinar los objetivos de la educación, es decir, recuperar los aspectos centrales de la filosofía de la Nueva Bauhaus a través de un plan de acción adecuado para la consecución de esos objetivos. A partir de aquí se da respuesta a las siguientes preguntas desde los planteamientos de la Bauhaus: ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? De aquí surgen las actividades académicas y a partir de aquí se definen los planes y programas, elección de contenidos y adaptación de los mismos a las necesidades de la sociedad y la tecnología disponible.

Requisitos para convertir una escuela tradicional en una escuela de la Nueva Bauhaus.

  1. Movilización de la voluntad política e institucional.
  2. Alianza con la comunidad educativa local (dirección del centro, familias, profesores, estudiantes…).
  3. Nuevo desarrollo normativo.
  4. Cambios en los programas y planes de estudios adaptados al modelo Bauhaus.
  5. Capacitación del profesorado.
  6. Adaptación física de las aulas y los espacios, dotación de tecnologías y recursos materiales.
  7. Cambio en el sistema de evaluación.
  8. Sacar a los estudiantes del aula para una educación abierta.
  9. Aprendizaje basado en proyectos.
  10. Enfoque de la educación con los problemas de la comunidad local.

La Nueva Bauhaus es una esperanza para el desarrollo de una nueva sociedad, la base de un gran acuerdo social por la educación que nos ayude a bauhausizar la realidad y construir un mundo mejor.

Adelante!!!

http://juancarloscasco.emprendedorex.com/como-transformar-tu-escuela-en-una-escuela-de-la-nueva-bauhaus/

Comparte este contenido:

Cambiar al mundo. 2 Respuestas

Por: Juan Carlos Casco

El auténtico propósito del liderazgo, el emprendimiento y la educación es transformar la realidad. La inercia aplastante de la tradición está frenando el progreso global.

El tiempo del academicismo terminó, ya no sirven los viejos discursos repetidos hasta la saciedad, es tiempo de acción para crear nuevas universidades desde nuevos planteamientos, aprender nuevas competencias, formación masiva en materia de emprendimiento, cambio de modelo educativo, desarrollo de un nuevo liderazgo… Lo que te presento no  es un discurso, son realidades.

El paradigma forjado en la Ilustración y la Revolución industrial se derrumba, y con él, el academicismo y el racionalismo cartesiano.  En este momento somos seres históricos lanzados al futuro a una velocidad frenética, por mucho que nos resistamos al cambio, éste nos arrastrará; por eso, lo más sensato es anticiparnos y hacer esos cambios para protagonizar un futuro que ya es presente. Necesitamos líderes dispuestos a la acción para enfrentar los grandes desafíos de la nueva civilización, el tiempo de la mediocridad ha terminado.

No hay tiempo que perder. Adelante!!!

Fuente: http://juancarloscasco.emprendedorex.com/cambiar-el-mundo/

Comparte este contenido:

Nuevos sistemas educativos nicaragua.

 Por:Juan Carlos Casco

El futuro de todos está en la educación, sin embargo nadie se la toma en serio. Estamos en la antesala de un nuevo paradigma educativo, una coyuntura sumamente compleja, pero que ya hemos comenzado a abordar con líderes educativos y países que tienen el coraje y la responsabilidad histórica de iniciar este cambio. Es el caso de Nicaragua, un país que aunque parte de grandes dificultades, tiene la decisión y la convicción de asumir el desafío. La empresa es titánica, aunque se trata de un largo recorrido, toda gran travesía se inicia dando el primer paso.

La dejadez de los gobernantes en sus responsabilidades con la educación y su actualización, está conduciendo a la juventud y la sociedad en general a un desastre sin paliativos. Nuestros sistemas educativos nacidos del influjo de la Ilustración y la Revolución industrial, generaron un modelo educativo para producir ciudadanos sumisos capaces de realizar tareas estándar, sin capacidad crítica, faltos de iniciativa, carentes de liderazgo. Un modelo de individuo resuelto a reproducir patrones pero incapaz de habitar el mundo desde la creatividad y la innovación.

La falta de liderazgo y visión de futuro se hace patente en las políticas educativas de los países. Cuando la educación se abandona por una acción errática u omisión, y esto incluye la falta de coraje para hacer los cambios necesarios en el sistema, se está hipotecando el futuro del país (donde no hay visión la gente perece). Nuestros responsables políticos e institucionales nos están condenando a transitar una senda sin futuro.

El cambio de paradigma educativo en el marco de la transformación global y el cambio civilizatorio.

Vivimos una transformación sin precedentes, las coordenadas de nuestro mundo conocido se han quebrado (aceleración del tiempo histórico, ruptura del concepto centro/periferia, crisis de las carreras, revolución tecnológica, desaparición de los empleos y formas de vida tradicionales…).

Obviando todas estas realidades históricas con las que convivimos, nuestra educación ha evolucionado muy poco a lo largo de los siglos. El modelo de Boecio y Casiodoro (Trivium y Quadrivium), los planteamientos de la Ilustración que generaron el estándar de conocimiento académico (inservible para enfrentar el mundo de hoy), la Escuela prusiana enfocada en producir personas obedientes y soldados disciplinados, las exigencias de la Era Industrial demandando trabajadores para hacer tareas repetitivas en las cadenas de montaje y la administración…

Todas estas visiones reduccionistas de la educación, que tuvieron su validez para dar respuesta a las necesidades de otros momentos históricos, constituyen la base de un paradigma educativo en el que estamos atrapados, una jaula que impide nuestro desarrollo humano y acceso a las oportunidades que ofrece la Sociedad del conocimiento.

Todo cambio en la infraestructura (economía, sociedad), ha de venir secundado por un cambio en la superestructura, y esto incluye a la educación. Sin embargo ese cambio no se ha producido, creando una anomalía histórica. Una sociedad nueva sigue funcionando con un paradigma educativo arcaico y esa disfuncionalidad no se puede mantener en el tiempo, so pena de sufrir una crisis monumental y un ajuste traumático.

Nuestros viejos modelos educativos están parcheados, en un proceso de descomposición, remendados a base de medidas cortoplacistas, gobernados por personas incapaces de entender que el cambio educativo solo se puede acometer desde un nuevo paradigma. No se trata de hacer las mismas cosas y seguir los viejos planteamientos, con este pensamiento antiguo, aunque multipliquemos los recursos para la educación el problema subyacente continuará vivo.

Brotes verdes del nuevo paradigma educativo. Nicaragua.

Nicaragua fue referente mundial en la educación de adultos, un ejemplo en la década de 1980 para el mundo, sin apenas recursos. Hoy, vuelve a asumir otro reto, esta vez no en materia de alfabetización, sino algo todavía más difícil y complejo: comenzar en serio a abordar el cambio de paradigma educativo supeditado al desarrollo humano desde una visión holística de la educación como epicentro del progreso social y económico.

Las personas (como tú y yo) y las organizaciones que estamos comprometidas y trabajando en dar forma a la creación del nuevo paradigma educativo, permanecemos atentos a los movimientos (escasos) que se están produciendo en el mundo, dispuestos a sumar esfuerzos y aportar nuestros recursos y experiencia. Nicaragua es un país que desde sus limitaciones está comenzando a dar el paso, por eso se convierte en un teatro de operaciones para la comunidad mundial que está preocupada por la educación (queremos dar las gracias al gobierno de Nicaragua y las autoridades educativas del país por la confianza depositada en nosotros para contribuir a este difícil pero ilusionante y motivador reto).

La dificultad de avanzar en un nuevo paradigma depende de lo afianzado y arraigado que esté el antiguo. Por eso es más fácil instalar un modelo partiendo de cero que hacerlo desde viejas prácticas, porque ello conlleva un coste de desmantelamiento de lo antiguo; hay menos obstáculos que superar, y por tanto, menos costes de todo tipo.

Algunas claves que estamos abordando para la innovación y el cambio.

+ Una educación que ayuda a construir los proyectos de vida de los ciudadanos, constituyendo un medio no un fin en sí misma. Esta tarea nos convoca a desarrollar nuevos programas formativos donde el alumno diseña su proyecto vital a medida que aprende.

Se da la opción al alumno de cursar las materias en las que quiere formarse y se le ofrece un itinerario paralelo para adquirir competencias genéricas, elaborar un proyecto emprendedor o un proyecto de liderazgo real, listo para aplicarlo y llevarlo a la práctica en su vida. Al finalizar los estudios, el alumno recibe una doble certificación (la específica de sus estudios más la que le acredita la adquisición de las otras competencias). En definitiva se prepara a las personas para diseñar un plan de vida que pueda llevar a cabo de manera autónoma.

+ Una universidad donde los alumnos pueden confeccionar sus carreras “a la carta” en función de su proyecto vital.

+ Una educación que incorpora la igualdad de oportunidades, posibilitando que el desarrollo de las competencias clave para el desarrollo de las personas en el siglo XXI, el emprendimiento y el liderazgo sean patrimonio de todos, no únicamente de las élites de los países.

+ La aplicación de las nuevas tecnologías a la educación para acompañar el proceso, incorporando nuevos formatos, contenidos, formación masiva y abierta (MOOC).

+ Incorporación de las lecciones aprendidas y las visiones de las vanguardias y los principales líderes educativos mundiales (Robinson, Gerver, Freire…).

Todos estos planteamientos, además de nuestro modelo basado en los 6 Dominios y 9 Niveles de excelencia los estamos poniendo en práctica para instrumentalizar el proceso.

La Universidad Abierta en Línea de Nicaragua es uno de los programas emblemáticos en los que estamos sumando nuestros esfuerzos, liderado por el Ministerio de Educación, el Instituto Tecnológico Nacional (INATEC), el Consejo Nacional de Universidades (CNU), y el apoyo técnico de AUPEX y EMPRENDEDOREX. Incorpora todos los planteamientos anteriores, suponiendo un modelo nuevo de universidad abierta para todos los bachilleres del país, con capacidad para extender el desarrollo de nuevas capacitaciones y competencias al conjunto de la ciudadanía.

El futuro de la educación se está construyendo a través de experiencias que comienzan a surgir de forma diseminada en el mundo, como ecosistemas aún incipientes, pero que debemos contribuir a impulsar y ayudar a crecer.

Fuente:http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:48377-nuevos-sistemas-educativos-nicaragua

Imagen: http://www.el19digital.com/files/articulos/149075.jpg

Comparte este contenido: