Page 1 of 6
1 2 3 6

La larga travesía de la educación alternativa

Por: Luis Hernández Navarro

 

La lucha por una escuela distinta y una educación transformadora han sido anhelo de miles de trabajadores de la educación democráticos de todo el país. Esa aspiración ha tomado forma, en el último medio siglo, en un sinnúmero de proyectos prácticos alternativos, foros de reflexión y debate y talleres. En el centro de las discusiones entre maestros se encuentra el dilema de si una enseñanza crítica y liberadora es posible en un país plenamente capitalista; de si es factible cambiar en el aula las reglas de un sistema escolar público con contenidos estandarizados.

La promoción de otra pedagogía por colectivos docentes ha caminado de la mano de otras dos iniciativas. Primero, de la construcción, por movimientos populares y activistas, de escuelas de todos los niveles, en comunidades rurales y en las orilladas de las grandes ciudades, cuando los distintos niveles de gobiernos no proporcionan esos servicios, seguido de la lucha por su reconocimiento y el financiamiento estatal para su funcionamiento. Y, segundo, del impulso, desde la movilización magisterial por la democratización sindical y del país, de políticas públicas alternas y marcos legales inéditos.

Estas iniciativas tienen una enorme deuda, entre otros muchos, con cinco grandes troncos pedagógicos: la educación popular, impulsada fundamentalmente desde las Comisiones Eclesiales de Base; la apropiación de los aspectos más radicales del ideario y la práctica de la escuela normal rural y el normalismo; la extensión y enriquecimiento de la propuesta de José Revueltas sobre autogestión académica; la multiplicidad de proyectos de educación indígena alternativa, y las expresiones para influir en la educación pública desde la escuela moderna.

Desde mediados de los 70 y sin pausa durante los siguientes años, organizaciones del movimiento urbano popular y egresados de normales rurales fundaron “aulas de emergencia” sin reconocimiento oficial, en colonias creadas a partir de invasiones de predios o comprando terrenos para establecer unidades habitacionales. En Nezahualcóyotl, Tulpetlac, San Agustín, Chimalhuacán levantaron primarias y secundarias para adultos que eran como faros de educación popular. Luego, consiguieron recursos oficiales para construir edificios y adquirir mobiliario. Las formalizaron con la figura de Centro de Estudios de Educación Básica, antecedente de lo que hoy es el Instituto Nacional de Educación para Adultos.

Experiencia medular fue la democratización de la Escuela Normal Superior de México, que arrancó en 1976 y fue abruptamente frenada por la represión del secretario Jesús Reyes Heroles. Simultáneamente, para atender la demanda de jóvenes que deseaban ser maestros, pero que fueron rechazados por centros formadores, se crearon, en mucho por iniciativa del Frente Magisterial Independiente Nacional, la Normal Popular Rubén Jaramillo, en la Ciudad de México, y la Salvador Allende en Nuevo León, dirigida por el profesor Edelmiro Maldonado.

La fundación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en 1979, dio a la lucha por la apropiación docente de su materia de trabajo un eje articulador nacional y combustible para caminar hasta hoy. En sus primeros años, la coordinadora convocó tres foros sobre educación alternativa. En el primero (1980) fue notable la participación de destacados investigadores educativos. Simultáneamente, contingentes dieron vida a comisiones pedagógicas (Morelos, Hidalgo) y, entre 1984 y 1987, profesores formaron grupos para trabajar el tema.

Entre éstos destacan la Asociación Civil de Trabajadores de la Escuela Nacional de Maestros; Educación y Cambio, y la revista Cero en Conducta; Foro de Historia, integrado por profes de Cuajimalpa; la Casa de la Cultura del Maestro Mexicano, promovida por Juan Luis Hidalgo, que, entre muchos más compromisos, apoyó el surgimiento de la Casa de la Ciencia en Oaxaca; talleres pedagógicos impulsados, entre otros, por Jesús Martín del Campo, y el Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna (MMEM).

Según el maestro Juan Luis, ente las líneas de estudio de la casa estuvieron, “en principio, la historia de la educación en México y, a continuación, las tareas cotidianas de ser maestro. Luego, y de manera central, las aportaciones de teóricos e investigadores educativos relativas a las prácticas y relaciones de la vida escolar. Y, de manera acotada, las proposiciones sobre la relación enseñanza- aprendizaje”.

El profesor Francisco Bravo recuerda que el MMEM fue fundado por egresados de la Nacional de Maestros, “cuya in ten ción era construir una educación alternativa, adoptando principalmente las propuestas de Célestin Freinet, cuya pedagogía es de origen popular y no requiere materiales extras. Sobre todo, porque se asociaba a la formación de hombres y mujeres diferentes, mediante un aprendizaje significativo, que parte de su realidad y construye pensamiento crítico. Hoy, la pedagogía Freinet es uno de los referentes principales de las propuestas de la CNTE”.

Al recuperar las enseñanzas adquiridas en los talleres pedagógicos, Jesús Martín del Campo señala: “La experiencia docente tiene que ser ubicada como parte de un proceso más complejo en que se imbrican mucho más que la técnica, a saber: la relación maestro-alumno-me to dología, los contenidos, la relación educación-culturasociedad y la experiencia de los docentes”.

Desde entonces y hasta hoy, el magisterio democrático se ha apropiado de su materia de trabajo en distintos grados, elaborando y poniendo en práctica multitud de riquísimos proyectos que van desde la escuela hasta la entidad federativa. Lástima que la Nueva Escuela Mexicana haya ignorado las lecciones aprendidas en esta larga travesía.

Fuente de la información:  https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Ayotzinapa, la noche en que desaparecieron 43 estudiantes

Por: Luis Hernández Navarro

Frente a cámara, en el poblado nahua de Alpuyecancingo, Guerrero, doña Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, declara sobre la verdad histórica: “Con nosotros se equivocó. A pesar de que somos campesinos, amamos a nuestros hijos. No vamos a aceptar lo que dice el gobierno”.

Ella es una de las voces que se escuchan en el recientemente estrenado documental de la BBC titulado Ayotzinapa: la noche en que desaparecieron 43 estudiantes en México.Dividido en cuatro capítulos, hasta ahora han sido divulgados en las redes sociales dos (https:// rb.gy/3w1lrx y https://rb.gy/9fu5gy).

No es único, pero sí el más reciente. La tragedia de Ayotzinapa ha inspirado gran cantidad de reportajes televisivos y documentales que narran cómo fue posible que desaparecieran impunemente 43 jóvenes de la normal rural Raúl Isidro Burgos. El material de la BBC es parte de una amplia producción de este tema. Entre otras crónicas fílmicas destacan: Ayotzinapa, crónica de un crimen de Estado, del notable realizador Xavier Robles; Vivos, del artista chino Ai Weiwei; Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García; Los días de Ayotzinapa, de Netflix; Un día en Ayotzinapa 43, una noche sin amanecer, de Rafael Rangel; Mirar morir. El Ejército en la noche de Iguala; The Missing 43: Mexico’s Disappeared Students, de Vice News, y 24 horas en Ayotzinapa (de principios de noviembre de 2014), de TeleSur, hackeado en su versión en español y pirateado en el comercio informal de cedés (https:// rb.gy/pzabej).

Ante la BBC, doña Cristina recuerda cómo celebra el cumpleaños de su hijo Benjamín. Ella es una luchadora incansable. Cuando él y sus dos hermanas eran pequeñas, los dejó encargados con su suegro y migró a Estados Unidos a buscar el sustento. Regresó a los dos años sólo para volver a partir a conseguir el dinero para salir adelante. Cuatro años más tarde volvió.

En el trabajo televisivo da también su versión de los hechos el hoy maestro democrático Ulises Martínez, ex alumno de Ayotzinapa, sobreviviente de la masacre. En Ayotzinapa –advierte– “nos enseñan a pensar y a despertar la conciencia”. Allí refrenda lo que ha testificado en otras conversaciones (https:// rb.gy/aufdrg).

Además de doña Cristina, en las dos primeras entregas de Ayotzinapa: la noche en que desaparecieron 43 estudiantes en México se entrevista al escritor John Gibler, gran conocedor del México de abajo, autor de uno de los mejores libros sobre el tema, Una historia oral de la infamia: Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa, y de una entrevista fundamental y polémica con el ex fiscal del caso Omar Gómez Trejo: “Cómo el gobierno dinamitó la investigación del caso Ayotzinapa” (https://rb.gy/bhfwjw).

También habla el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), prófugo y refugiado en Israel, Tomás Zerón de Lucio. A pesar de las evidencias en su contra, alega a la televisora pública británica: “Yo era jefe de la AIC, no tenía necesidad de torturar a nadie”. Según él: “Me volví muy importante para ser culpable. Pero no tan importante como para que alguien saliera en mi defensa”. Sin embargo, las pruebas de su participación en la tortura de presuntos culpables son irrefutables.

Figura clave en desmontar la verdad histórica del caso es Mercedes Doretti. Fundadora del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), narra para la BBC las múltiples inconsistencias y contradicciones de la fiscalía mexicana en el basurero de Cocula. Su relato es demoledor y aterrador.

El periodista José Manuel Jiménez explica, cómo el 28 de octubre de 2014, grabó un video en las inmediaciones del río San Juan, que pone al descubierto la irregular presencia de Zerón, sin la participación del Ministerio Público, al lado del criminal Agustín García Reyes y de varios hombres armados. Allí resulta evidente que, sin tener facultades constitucionales para esas diligencias, el funcionario de inteligencia tuvo bajo su control la escena y el montaje.

En las dos primeras partes del documental toma la palabra Omar Gómez Trejo. También, Carlos Beristain y Ángela Buitrago, ex integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). El grupo surgió como parte de la medida cautelar 409/2014, a petición de los padres de los desaparecidos. Formalizó el acuerdo entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los representantes de las víctimas y el Estado mexicano, del 18 de noviembre de 2014, para proporcionar asistencia técnica para la búsqueda de los 43; investigaciones y acciones que se adopten para sancionar a los responsables y brindar asistencia a los familiares.

En septiembre de 2018, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió con familiares de los 43 normalistas a llegar al fondo sobre la desaparición de los estudiantes. Prometió una comisión especial, emitir un decreto presidencial y traer a México expertos de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En 2019, el gobierno solicitó a la CIDH nuevamente la asistencia del GIEI. El 7 de mayo de 2020, el Estado mexicano y la CIDH firmaron un acuerdo para que regresara al país a brindar asistencia técnica.

Además del documental de la BBC, el canal HBO prepara otro sobre este tema para el décimo aniversario de la desaparición de los jóvenes. Mientras, este lunes, los familiares comenzaron otro ciclo de movilizaciones.

Filmes, documentales televisivos, libros, reportajes y movilizaciones, nacionales e internacionales, dan cuenta de la profunda trama social tejida para esclarecer la verdad del caso Ayotzinapa. Aunque el Ejército pretenda bloquear y/o sabotear las investigaciones, éstas no se detendrán. Como recuerda doña Cristina Bautista, los padres de los desaparecidos, verdaderos héroes cívicos de nuestra última década, no lo permitirán.

X: @lhan55

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/02/27/opinion/ayotzinapa-la-noche-en-que-desaparecieron-43-estudiantes-6082

Comparte este contenido:

Libros de texto, lío para armar

Por: Luis Hernández Navarro

En redes sociales circula la convocatoria para una “gran quema de libros de texto 2023-2024 de educación básica, el 10 de septiembre de este año, en el Zócalo de la Ciudad de México”. Se pide llevar los materiales recién entregados, “que son inútiles para las niñas y niños de educación básica en México. Y se sentencia: no a la ideología política.

El llamado coincide con la iniciativa del Frente Nacional de la Familia (FNF) en distintas partes del país. Paloma Amezquita, integrante de esta organización en Aguascalientes, declaró: “Exhorto a los padres de familia a que quememos estos libros, que rompamos las hojas que no coinciden con nosotros, porque a nuestros hijos los educamos nosotros, no el Presidente”.

Hiram Pérez Carrillo, integrante del movimiento en Quintana Roo, anunció que planean prenderles fuego en cada una de las plazas públicas de los diferentes municipios de la entidad, justo al día siguiente de que los ejemplares sean entregados.

¿Qué es el Frente Nacional por la Familia? Según informan en su página web se trata de una convergencia civil que “promovemos y defendemos cuatro libertades: la libertad de conciencia, de creencia, de expresión y la de los padres a educar a nuestros hijos, la vulneración a esta última fue una de las razones que impulsó el surgimiento del FNF en 2016, ahí nos sumamos millones de padres de familia para pedir al gobierno en curso eliminar la Ideología de Género de las escuelas de nuestros hijos.

“La Ideología de Género –afirman– busca confundir el pensamiento y naturaleza biológica del sexo de nuestros hijos, haciéndoles creer desde pequeños, que pueden cambiar de sexo, anclando términos como el ‘género’, que se describe como una construcción socio-cultural y no natural.”

El FNF no es un membrete reaccionario más. Es una fuerza política conservadora religiosa que surgió para enfrentar la iniciativa del gobierno de Enrique Peña en mayo de 2016, que buscaba legalizar en todo el país el matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Como parte de su agenda se oponen, además, a la interrupción legal del embarazo y a la educación sexual en los libros de texto de primaria. Junto con el Partido Encuentro Social, tomaron las calles ese año, incidieron en la agenda pública e influyeron en el proceso electoral con relativo éxito. La Comisión de Derechos Humanos del Congreso declaró improcedente la iniciativa presidencial. Fue congelada.

Según la investigadora América Quetzalli Vera Balanzario, la constitución del FNF es mayoritariamente de clases medias conservadoras y organizaciones civiles de todo el país, con un fuerte peso religioso (principalmente católico). Son una fuerza política que busca imponer su visión de familia, de identidades sexuales y de educación. Un movimiento que logró reunir a activistas experimentados que compartían sus convicciones políticas y religiosas, y se convirtieron en sus voceros e integrantes del comité directivo, en el que también participan activamente asociaciones civiles que tienen una presencia importante en debates públicos locales, nacionales e internacionales sobre educación y salud. Un agrupamiento que cuenta con el apoyo de empresarios y universidades (https://acortar.link/tcDwO6).

En 2018, la FNF declaraba agrupar a más de mil asociaciones civiles antiaborto y antigay. En los hechos, tiene estrechas relaciones con la organización de ultraderecha El Yunque y con su filial en España, Hazte Oír. Según su dirigente nacional, Rodrigo Iván Cortés Jiménez, ex diputado del PAN, el frente está proyectado como una gran fuerza cívica cuyo principal objetivo es defender a la familia. En 2016 logró colarse a una entrevista con el papa Francisco en el Vaticano, en la que le dijo que “los católicos mexicanos, acatando su instrucción, saldrán a la calle para armar “lío” (https://acortar.link/kI06O4).

La convocatoria del FNF a quemar los libros de texto gratuito no es una ocurrencia de un pequeño grupo anticomunista. Es obra de una fuerza implantada en una parte de las clases medias tradicionalistas, organizada en multitud de asociaciones civiles, con importantes apoyos empresariales y religiosos. En 2016 mostró una significativa capacidad de movilización. Desde entonces, ha sobrevivido a la prueba de los años.

El contenido de los libros de texto, la ruta seguida para su difusión y el lenguaje utilizado para presentarlos en sociedad abrieron la caja de Pandora por la que ha resurgido la ultraderecha mexicana. Necesitaban una causa para resurgir y la encontraron en cuestión educativa. El pleito por la distribución de los ejemplares apenas comienza y es ya parte de la disputa por el sentido común de los padres de familia.

Hasta ahora, la defensa oficial de los libros ha sido precaria, limitada y desarticulada. Con frecuencia, algunos de sus valedores parecieran ser sus peores enemigos. Los críticos de todos los signos van ganando la batalla en la opinión pública, que no es lo mismo que el combate en las aulas.

La derecha cuenta con herramientas legales para tratar de descarrilar la entrega de los materiales educativos. Aspira a hacer de la controversia por sus contenidos, palanca para construir un gran movimiento de masas pedagógico conservador. No duda en echar mano de la divulgación de todo tipo de falsedades. Como se lo dijeron hace años al papa Francisco, se aprestan a armar lío. Ya lo anunciaron. Se topa, sin embargo, con un enorme dique: los maestros democráticos.

Twitter: @lhan55

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/08/15/politica/libros-de-texto-lio-para-armar/

Comparte este contenido:

CNTE, 43 años

Por: Luis Hernández Navarro

Este diciembre se cumplen 79 años de la fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y 43 del nacimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El SNTE es la organización gremial que agrupa a la gran mayoría del personal educativo al servicio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los docentes de los gobiernos de los estados y trabajadores de organismos descentralizados de la enseñanza pública.

La CNTE es una fuerza de trabajadores de base de la educación, que se enfrenta contra el charrismo dentro del SNTE. Es independiente y autónoma del gobierno, los partidos políticos y las iglesias. Además de defender los intereses gremiales del magisterio, lucha por la democratización del sindicato, de la enseñanza y del país. Así lo ha hecho desde 1979.

Más allá de la fecha formal de su nacimiento, la coordinadora expresa una corriente viva del magisterio, clasista y comprometida con causas emancipatorias, que arranca, al menos, desde hace un siglo. Una tendencia que toma forma con la fundación de la primera normal rural en lo que hoy es Tiripetío en 1922, y que unas veces corre como un caudaloso río subterráneo y otras emerge a la superficie con vigorosas protestas y experiencias de educación alternativas.

La CNTE es heredera y continuadora de la labor pedagógica de grandes educadores que forjaron la enseñanza rural en el país, como José Santos Valdés, Raúl Isidro Burgos e Isidro Castillo. Retoma el legado de los maestros comunistas y cardenistas que impulsaron la reforma agraria, la lucha contra el fanatismo religioso y la organización de sindicatos obreros, y que fueron asesinados, empalados y desorejados por neocristeros y latifundistas.

Mantiene viva la tradición de los docentes othonistas que organizaron el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), en las jornadas de lucha de 1956-60. Da continuidad al esfuerzo de los profesores que participaron en el movimiento estudiantil-popular de 1968. Se nutre de la experiencia y el esfuerzo de quienes se comprometieron con la transformación revolucionaria del país (y fueron víctimas de la guerra sucia) y que aparecen en su logotipo: Arturo Gámiz, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez Rojas y Misael Núñez Acosta. Recoge la estafeta de quienes promovieron en los 70 los Comités Coordinadores de Lucha en la Ciudad de México, fundaron escuelas populares en el Valle de México y colectivos como el Movimiento de Liberación Político-Sindical en Michoacán o el Frente Magisterial Independiente Nacional (FMIN) en varios estados.

Desde su constitución en Tuxtla ­Gutiérrez, Chiapas, han sido asesinados más de 200 integrantes de la CNTE. Literalmente, el magisterio democrático vivió una guerra sucia en su contra. ­Durante el periodo de Enrique Peña Nieto fueron violentamente ultimados los profesores Claudio Castillo, David Gemayel Ruiz y Antonio Vivar Díaz, y se perpetró la sangrienta masacre de Nochixtlán. Varias decenas de maestros han sido perseguidos, apresados y recluidos en penales con reos de alta peligrosidad. Centenares han perdido sus empleos como represalia por su participación en los movimientos.

A sus 43 años, la coordinadora enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia. Después de tener 18 mesas de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, éstas se suspendieron hace dos años y no se han restablecido. En cambio, la 4T le ha abierto importantes espacios de interlocución al charrismo sindical del SNTE, encabezado por Alfonso Cepeda. Autodeclarado como “ejército intelectual de AMLO”, juegan en la sucesión presidencial apoyando a Claudia Sheinbaum.

Las expectativas de democratizar el sindicato se esfumaron pronto. La mafia de Cepeda sigue al frente de la representación formal del SNTE sin empacho alguno. Las elecciones para cambiar dirigentes seccionales son una mascarada en que, con el aval del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Secretaría del Trabajo, se permiten comicios amañados y megafraudes, y se legitima que un reglamento de elecciones, ilegal, antidemocrático y excluyente, esté por arriba del estatuto sindical, una norma de mayor jerarquía.

Aunque en Guerrero y Oaxaca se ha renovado la dirigencia con una camada de líderes jóvenes, se ha incorporado a las escuelas una generación de profesores, no necesariamente normalistas, que ven la docencia como actividad de paso, mientras hallan un empleo mejor remunerado. Su visión del mundo, mucho más individualista que la de los trabajadores de la educación de otros años, los lleva a pasar del mundo gremial, al que ven como una pérdida de tiempo. Convencerlos de organizarse democráticamente para remontar su precariedad es un enorme reto.

Las demandas insatisfechas de la CNTE no son pocas. La reforma constitucional educativa aprobada por la 4T limó las espinas más filosas del erizo neoliberal de la reforma de Peña, pero dejó intacto su espíritu. La federalización de la nómina educativa ha quedado, en muchos casos, en palabras. La decisión gubernamental de privilegiar la expansión del servicio educativo por encima de la formación continua del magisterio y el apoyo a las escuelas multigrado, dejó fuera de las políticas públicas (y del presupuesto) planteamientos centrales de los profesores democráticos. En los hechos, la Nueva Escuela Mexicana no es más que la fachada de un edificio inexistente. Enmarañada por la verborrea de alguno de sus promotores, la reforma curricular, que retoma algunos puntos de la propuesta de educación alternativa de la coordinadora, carece de pistas de aterrizaje y de consenso entre los docentes.

Los maestros de la CNTE saben que en la lucha por democratizar su sindicato, la enseñanza y el país no hay atajos. Fieles a su historia y sus principios se disponen a seguir adelante.

Fuente de la información:  https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Las marchas de noviembre

Por: Luis Hernández Navarro

La jornada antiobradorista del 13 de noviembre fue la movilización de masas convocada por un frente opositor más numerosa del actual sexenio. Con el pretexto de “defender al Instituto Nacional Electoral (INE) y la democracia”, una variopinta coalición de fuerzas de centroderecha anti-AMLO logró sacar a la calle a varias decenas de miles de ciudadanos, muchos vestidos de blanco y rosa, en casi todo el país.

Su magnitud estuvo muy lejos de alcanzar el tamaño de las concentraciones populares convocadas por el Presidente. Sin lugar a dudas, también será menor de la que los simpatizantes del mandatario efectuarán este 1º de diciembre. Pero, aun así, sería muy delicado desdeñar el significado y alcance de la protesta del pasado domingo.

Las calles no son el terreno de lucha principal de la centroderecha. Ellos tienen otros medios de presión. John Lennon, compositor de Working class heroe, lo sabía muy bien, cuando, en 1963, en el show de The Beatles ante la reina Isabel II, bromeó: “Para nuestro último número, les quiero pedir su ayuda. ¿Podría la gente de los asientos más baratos, aplaudir? Y el resto de ustedes, sólo sacudan sus joyas”.

Una protesta contra López Obrador del tamaño como la congregación de este domingo es un hecho que no acontecía desde el 27 de junio de 2004. En aquella fecha, la derecha empresarial y mediática, bajo la fachada del combate a la inseguridad pública, orquestó una gran embestida de masas contra el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, que sirvió de ensayo para preparar su ­desafuero. La arremetida se orquestó desde los medios de comunicación electrónicos, difundiendo reiteradamente imágenes de violencia, que generaron en la opinión pública de la capital del país una sensación de incertidumbre y miedo. Cientos de miles de personas, muchas vestidas de blanco, marcharon para “rescatar a México”.

Entre otras diferencias presentes en ambas movilizaciones está el que, a diferencia de la de 2004, la del domingo no fue auspiciada por los medios electrónicos, sino por una parte muy importante de la prensa escrita y las redes sociales asociadas a intelectuales públicos de la derecha. Probablemente, la forma en que el Presidente recriminó el llamado a “defender el INE” y se refirió a algunos de sus promotores, catalizó la protesta.

Al analizar la jornada del 13 de noviembre es necesario distinguir entre los convocantes y quienes asistieron masivamente a las marchas. No son lo mismo. El núcleo organizador está formado por la alianza de empresarios abiertamente retrógrados, partidos de oposición, jerarcas religiosos y un archipiélago de intelectuales (los transitólogos) con un enorme peso en el INE y la organización de procesos electorales. Los manifestantes fueron un conglomerado diverso de sectores acomodados, grupos rabiosamente anticomunistas, clases medias y clientelas populares de las alcaldías de la Ciudad de México en manos de la oposición, descontentos con el gobierno federal por razones diversas.

En la marea rosa participaron, entusiastas, familias enteras, muchas por primera vez en su vida. En el río humano que caminó sin organizarse en contingentes por Paseo de la Reforma en la Ciudad de México había personas de todas las edades no acostumbradas a corear ­consignas.

Como versión apache del S how de terror de Rocky, a la marcha asistió una colección de impresentables egos partidocráticos, que desfilaron enjundiosos, y que en otras circunstancias difícilmente habrían convivido bajo el paraguas de la misma convocatoria. En las calles, su presencia se desvaneció ante una multitud que los ignoró y desbordó, pero fueron rescatados del anonimato por la prensa. Como si su biografía personificara la historia del INE, la figura de la mañana fue José Woldenberg. Orador único, fungió de bateador emergente de una oposición de derecha sin figuras políticas fuertes y con intelectuales más que disminuidos. Estará por verse si la coalición antiobradorista lo seguirá placeando.

Más allá de la presencia de consumados mapaches electorales disfrazados de ciudadanos de a pie, como Ulises Ruiz, Elba Esther Gordillo o Roberto Madrazo, las protestas confirmaron la creciente mengua de apoyo hacia la 4T entre sectores medios, anticipada en las elecciones intermedias de 2021. En esos comicios, la oposición ganó la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México (la joya de la corona obradorista) y muchas de las capitales de los estados en disputa. Pese a triunfar en las elecciones, la coalición gobernante perdió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y tuvo 9 millones de votos menos que en 2018.

Las movilizaciones fueron receptáculo de una parte del malestar que hay hacia la 4T entre universitarios, profesionistas liberales, médicos, amas de casa, artistas, defensores de derechos humanos, feministas, familiares de víctimas de la violencia, científicos, ambientalistas y pequeños empresarios. Muchos no son conservadores. No pocos apoyaron en el pasado al Presidente. Pero ya no lo hacen más. Están desencantados e incluso iracundos. El tamaño de su inconformidad los llevó a sumarse al llamado de figuras como el impresentable Claudio X. González, la más rancia partidocracia, ultraderechistas que salieron del clóset y destacados prestidigitadores electorales, ocultos bajo el antifaz de la defensa del INE.

Más allá del final que tenga la reforma electoral promovida por el Presidente, la marea rosa del domingo fue, para la oposición de derecha, no una jornada ciudadana, sino el banderazo de salida de su campaña electoral rumbo a 2024. Falta ver si pueden conservar el impulso y apoyo de masas que tuvieron.

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

De la lucha por la tierra a los caracoles

Por: Luis Hernández Navarro

“Pasen a firmar los que no tengan miedo”, dijo el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, copiando las palabras de Emiliano Zapata, a 268 líderes rurales, entre los que se encontraban familiares del Caudillo del Sur. En Los Pinos, ante un cuadro del jefe del Ejército Libertador, los dirigentes de las centrales nacionales pasaron uno a uno a suscribir el Manifiesto Campesino, que avaló el fin del reparto agrario y la privatización del ejido. La fecha quedó registrada junto a la emboscada de la Hacienda de Chinameca: 1° de diciembre de 1991.

Antes de comenzar la ceremonia, unos cuantos representantes que se olieron de qué iba la encerrona, preguntaron dónde estaba el baño y pusieron pies en polvorosa para no sumarse al documento. Entre ellos estaba Pancho, un líder tseltal que llevaba años luchando por la tierra con sus compañeros de la selva Lacandona. Regresó a su región y no volvió a aparecer en la vida pública hasta mucho tiempo después del levantamiento zapatista.

El compromiso de los líderes de superar el reparto agrario convocando a un gran esfuerzo de conciliación entre los hombres del campo adquirido ese día, fue visto como una gran traición por cientos de miles de campesinos en todo el país, pero especialmente por los chiapanecos, que llevaban décadas luchado por tierra. Esa contrarreforma al artículo 27 constitucional nubló el horizonte indígena y animó a centenares de comunidades a tomar las armas.

En el libro Voces de la historia, los habitantes de Nuevo San Juan Chamula, Nuevo Huixtán y Nuevo Matzan, recuerdan su experiencia y las de sus abuelos en las fincas y pueblos, donde nacieron y se criaron aguantando el hambre, así como las razones que los llevaron a colonizar la Selva, para buscar dónde comer un poco mejor y dejar atrás el dolor de la pobreza y el puro sufrir.

Casi todos los que conocemos salen a la finca. Con nuestro trabajo se hicieron ricos los patrones, aunque nosotros seguimos igual en nuestra pobreza. Además del trabajo pesado tenemos más sufrimiento en la finca. Al patrón no le importa el trabajador. Quedamos con hambre. Maltrataban mucho los caporales: chicoteaban, golpeaban con ramas, con cincho, con la palma del machete, daban patadas; con cualquier cosa venía el castigo, explican. Por eso, en un moderno éxodo, marcharon a buscar una nueva vida en la selva.

La lucha por la tierra se generalizó en todo el estado durante las décadas de 1970 y 80. Los indígenas no sólo buscaban recuperar la que los finqueros se habían apropiado por medio del despojo violento. También la que habían ocupado en la selva para huir de la miseria. Un decreto presidencial de Luis Echeverría Álvarez, en 1971, otorgó la posesión de 614 mil hectáreas a 66 familias lacandonas, negándosela al resto de pobladores. En palabras de la Unión de Uniones, detrás del decreto estaban los intereses de Nacional Financiera, es decir, de la gran burguesía, que pretendía llevarse toda la madera de caoba y cedro contenida en las miles de hectáreas tituladas a favor del grupo lacandón.

El gobierno quiso reconcentrar a los otros indígenas (tseltales, tsotsiles, choles) y fijar los límites de la Comunidad Lacandona, por medio de la Brecha. Las comunidades resistieron poniendo el cuerpo por delante con la consigna de ¡no a la Brecha! En octubre de 1981, 2 mil campesinos de la selva marcharon y ocuparon la plaza de Tuxtla Gutiérrez. Caminaron días para llegar a un ve­hículo que los trasladara a la capital del estado. Años después, su lucha cosechó frutos. En 1989, Salinas de Gortari entregó la dotación a 26 colonias.

En entrevista con Roberto Garduño en La Jornada, el mayor Sergio, el Representante, rememoró esas faenas y cómo los habitantes de la región se vieron amenazados por las autoridades: “Con el decreto de 1972, el gobierno empezó a decir que nos íbamos a salir por las buenas y por las malas… pero no quisimos salir porque nuestros padres y nuestros abuelos buscaron este lugar para vivir y trabajar”.

En la selva, los rebeldes aprendieron a manejar el fusil para defenderse de las guardias blancas. Luego siguió la educación política e ideológica y el fortalecimiento de la organización comunal. Sergio recordó el caso de la venta del café como síntoma de la injusticia, porque los coyotes engañan y pagan precios de risa por el producto.

Los zapatistas –añadió– “empezamos a trabajar en nuestras comunidades casa por casa y barrio por barrio. Mucho tiempo luchamos de manera pacífica, pero nos ignoraban, por eso empezamos… pero no nos han dejado, nos han reprimido, por eso hemos tomado el fusil”.

A pesar de que se había izado la bandera blanca en el campo, la sublevación de 1994 permitió a campesinos e indígenas, zapatistas y no zapatistas, recuperar miles de hectáreas. En lugar de parcelarlas como hicieron otros, los rebeldes impulsaron en ellas proyectos de asociación colectiva para la producción agrícola y ganadera, que les han permitido controlar su vida y practicar el autogobierno. Estas experiencias son la base material sobre los que se erigen los caracoles, que este 9 de agosto cumplieron 19 años de vida.

El agravio de Carlos Salinas contra los pequeños productores rurales, cuando en Los Pinos llamó a los líderes a que pasaran a firmar sin miedo un acuerdo para cerrar la puerta a la vía campesina de desarrollo, fue respondida años después por el EZLN, descarrilando en los hechos el fin del reparto agrario.

Pero el rechazo fue aún más lejos. Sobre ese ¡no! inicial, los rebeldes pasaron a construir una sociedad que representa todo lo contrario de lo que el salinismo quiso impulsar. Esa sociedad alternativa ha tomado forma en los caracoles. En ellos se sintetiza tanto la historia profunda y subterránea de campesinos e indígenas por la tierra y la autonomía, como su disposición y potencia para construir un otro mundo.

Twitter: @lhan55

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2022/08/09/opinion/016a1pol

Imagen: https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/10/05/delegaciones-del-ezln-viajaran-a-europa-en-2021-4925.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 6
1 2 3 6