República Dominicana: Educación reforzará bienestar estudiantil

Centroamérica/República Dominicana/12 de noviembre de 2016/www.listindiario.com

El ministro de Educación, Andrés Navarro, reveló ayer que la institución trabaja en el proceso de coordinación para lograr eficientizar la distribución a tiempo de los libros, uniformes, zapatos y mochilas a los estudiantes, a partir del próximo año escolar 2017-2018,

De igual forma dijo que trabajan para  garantizar la calidad de los alimentos que se ofrecen en los centros educativos públicos, entre otros servicios a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

El ministro afirmó que apoyará las labores del Inabie ya que “el bienestar de los estudiantes condiciona la calidad de los aprendizajes en el proceso de enseñanza”.

Se recuerda que al participar en el Desayuno de Listín Diario, el ministro de Educación reconoció que los útiles escolares no estaban llegando a tiempo, en respuesta a una denuncia que en ese sentido había hecho el diputado Wellington Arnaud. Tras encabezar una reunión de trabajo con el director y demás funcionarios del Inabie, en la sede de la referida institución en el sector Naco, Navarro precisó que la idea es montar la logística necesaria para que en el período mayo-junio todo esté listo para la distribución de todo el material junto desde el comienzo del año escolar, con lo que se busca evitar que la entrega se realice de manera parcial, lo que produce inconvenientes en los estudiantes y sus familiares.

Antes de la reunión, el funcionario realizó un recorrido por las distintas áreas de servicio del Inabie, acompañado del director del organismo, René Jáquez, para conocer de sus instalaciones y parte de su personal, pero también los avances alcanzados en la consecución de la meta del presidente Danilo Medina de mejorar la calidad de la educación y de sus protagonistas que son los estudiantes y los docentes.

VISITA ESTIMULANTE:

Por otro lado, el director del INABIE, René Jáquez, valoró el encuentro que calificó de “estimulante porque es la primera vez que un Ministro de Educación visita esta institución, por lo que en lo sucesivo estaremos a la expectativa del informe que nos genera respecto a los servicios que ofrecemos en las escuelas públicas del país”.

Tomado de: http://www.listindiario.com/la-republica/2016/11/12/442881/educacion-reforzara-bienestar-estudiantil

Comparte este contenido:

Carboxihemoglobina

Por: Liliana Medina de Luzon

Profundas inhalaciones sin sorbos comedidos apresuran en el torrente sanguíneo la rápida agrupación para dar origen a una nueva composición química, donde la desleal hemoglobina del cuerpo siente más simpatía por el Monóxido de Carbono que por el incoloro Oxigeno, producido con tanto amor y desvelo por las complacientes plantas, en un ejercicio que le es tan noble y natural, como la puesta del sol todas las mañanas.

El hecho es que aunque la fotosíntesis oxigénica de los organismos fotoautótrofos oxigénicos hagan su mejor gala en el ambiente utilizando agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2) del medio ambiente para crear Oxigeno (O2) y, recrear nuestros pulmones con sus compuestos orgánicos. Usted, amigo, que desconoce a la coqueteante caboxihemoglobina que habita en su cuerpo y crece con cada intensa inhalación, hace un desdén soberbio e irrespetuoso para que los órganos de su cuerpo no obtengan los beneficios de ese 21% de oxígeno que producen los mencionados fotoautótrofos.

En ese punto se mezclan un sinfín de elementos que dejan de reconocer el derecho de sus pulmones por tener dentro de él, al oxígeno, sólo por no poder expresarse, por no poder elegir, por no tener voz y decirle a usted, sujeto arrogante: ¡Alto!, no quiero carboxihemoglobina, quiero oxígeno para vivir más tiempo los dos.

Y tal como en la novela Frankenstein de Mary Wollstonecarft Shelley, el sujeto que aspira también “aspira” crear un moderno Prometeo en su organismo; pero éste no tiene comparación con algún otro en la ciencia ficción. Por decirlo de otro modo, es un monstruo autentico creado en sus entrañas y, por no poder verlo lo cree inofensivo, pues bien, el Frankenstein tiene un proceso para su nacimiento, ¿quiere saberlo? Estoy ansiosa por contárselos…

Hmmm… Ya veo… Ahora tienen dudas de saber, he nombrado la presencia de un monstruo y eso en nuestro subconsiente nos produce miedos ¿Quién no ha temido alguna vez a los monstruos que asechan en la oscuridad? Lo desconocido nos atemoriza (algunas veces). Tan desconocido y oscuro como nuestro cuerpo por dentro; solo lo conocemos por un eco o una ilustración de algún libro, salvo los bendecidos médicos que pueden adentrarse en nuestro ser corpóreo y escudriñarlo para salvarnos de lo que nuestros silenciosos órganos se quejan y advierten al paso del terco proceder del ser humano.

La imaginación es ávida para recrear a un Frankenstein pero no atina a saber cómo es o será la abominable “carboxihemoglobina”. Un excelso químico dirá con sus lentes en descanso sobre el hueso de su nariz: “La carboxihemoglobina es una proteína, resultante de la unión de la hemoglobina con el monóxido de carbono el cual una vez en la sangre tiende a unirse”, y nos la representará de esta manera:

o su forma básica COHb

Quedaremos fascinado ante estos simbolos del argo científico que siempre nos adentran en un mundo casi incomprensible que nos recuerda a nuestros pininos en la Química de bachillerato en el liceo, cuando soñabamos ser cientificos o grandes doctores. Al tiempo que nos iniciabamos en el pronto hábito del fumar, inducido por variables que van desde la incitación de amigos fumadores, aprobación social, medios de comunicación, padres protectores, comunidad, elementos culturales, curiosidad, entre tantos otros.

Sin embargo, a lo interno y lo externo de cada sujeto se impone un proceso interesante de dominación ajeno a la razón; se aplica la fuerza del que más manda en el organismo para decidir que entra en él y de qué forma; el cerebro, las creencias, las convicciones, las costumbres, el cuerpo, la personalidad, la sociedad y la cultura, todos ellos demarcan lo que el individuo es y, alguno de ellos decide de forma arbitraria lo que necesita para sí. En este ejemplo particular, los mudos órganos dentro de nuestro cuerpo no pueden impedir que su representante legal, con cédula de identidad o ID, haya decidido dosificarlos al compás del residuo que desprende la quema del extremo de un cilindro pequeño y delgado llamado: Cigarrillo. En consecuencia, los efectos y el grito sordo de los órganos se traducen en alguna patología que deberá tratarse el sujeto y eventualmente optará por redimensionar a ese cerebro que percibe ahora la nueva realidad: mitigando algunas creencias; cambiando convicciones; aislando costumbres; queriendo a su cuerpo; cambiando parte de su personalidad (rasgos y cualidades); construyendo una sociedad más sana; cambiando rasgos culturales (desde el concepto de cultura de la antropología) de su dinámica natural.

En este punto del escrito ya el sujeto ha aspirado el Monóxido de Carbono (CO, producto de la combustión que generó al quemar la planta seca (o el material orgánico) y aunque la prescripción se haga para la nicotina (droga legal y presente en el cigarrillo), se desestima al CO que vertiginosamente se combina con la sangre (en vez del oxígeno) para ser repartido por todo el organismo; la razón es su fácil acoplamiento para conformar la proteína y la consecuencia es la hipoxia o mejor conocido como la disminución del nivel de oxígeno en la sangre y tejidos, por el mal transporte del O2 a dichos tejidos. Una vez que Hemogoblina y Monoxido de Carbono se conocen, se casan… Es sencillamente, amor a primera vista y a diferencia de la realidad, este matrimonio si es para toda la vida, pues, la nueva proteína es tan fuerte que no tiene revés, es decir, su creación es irreversible, más que el Frankenstein de Shelley. Este nuevo monstruo puede llegar a ser realmente un sujeto egoísta al apropiarse despiadadamente de toda la hemoglobina que consiga a su paso y generar nuevos matrimonios inseparables… Hasta que la muerte nos separe…

No obstante, por muy fatídico y alarmante que parezca este escrito, es la síntesis de una clase magistral o un relato (como se quiera apreciar) con propósito, intencionalidad, cotidianidad, didáctica, propiciado aquella tarde en el aula 9 en la clase de Química Orgánica III de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela; en donde todos los presentes estábamos concentrados escuchando atentamente al profesor Companigone, quién por instantes logró dejarnos atónitos con la descripción de un proceso químico. Apenas convirtiendo un apéndice de una unidad curricular, en la clase de química orgánica en su máximo esplendor y más allá de la estructura molecular que analizábamos nos invitaba a entender, pensar y repensar sobre una práctica socialmente aceptada: El fumar.

Una controversial clase sobre una proteína, impartida de forma distinta me convence desde el rol de estudiante (que fui en aquel momento), que el maestro tiene gran influencia sobre sus alumnos haciendo de ésta un escenario propicio para la participación, la disciplina, la comunicación, la motivación, el descubrimiento, el entusiasmo.

Por ende, el papel didáctico del docente del que habla Zabalza (1999) interviene no sólo en la formación profesional sino en la formación humana, logrando que todo el entorno que rodea al aprendiente se transforme, se redimensione. Por ello, la calidad de la enseñanza es un espacio predestinado a la calidad del aprendizaje y, la investigación didáctica que se genera es indispensable en el perfeccionamiento continuo.

¿Cuántos de ustedes olvidarán a la Carboxihemoglobina ahora?

¿Cuántos de ustedes les interesara conocer más sobre sus consecuencias en el organismo, luego de haber leído este relato?

¿Cuántos de ustedes ahora pueden identificar la estructura química de la Carboxihemoglobina?

Yo hoy después de más de 15 años de esa tarde, jamás la olvide… Al punto de comentar esa fascinante experiencia de aprendizaje con ustedes…

Comparte este contenido:

Maestros… De periferia y marginalidad

Por: Liliana Medina de Luzón

7:00am del año 1980 en la puerta de entrada del Jardín de Infancia “Armando Reverón”, instalación educativa que en la actualidad lleva el nombre de Centro de Educación Inicial “Armando Reverón”, entre los Barrios “El Cementerio” y “Los Sin Techos”, ¡Vaya nombres, para denominar un lugar!, ubicado tan al Sur de Caracas que si asciendes un poco más tu caminar por la empinada barriada, tus ojos podrán divisar a lo lejos el Mausoleo del Ex Presidente y General Joaquín Crespo personaje de la robusta historia de un hermoso país llamado Venezuela.

Camisitas rojas, pantaloncitos azules y zapaticos negros van al ritmo apresurado del adulto madrugador dispuesto a trabajar. Huele a niñitos perfumados con colonia Menen, de sus pequeñas loncheras expelen olores maravillosos: A cahitos de jamón de la panadería de la esquina, a galleticas de fresa, arepa rellena con huevo y jamón, a pan recién tostado en un bendito hogar y, si rozas por fortuna un ladito de esa lonchera, sentirás el frío de un cuartico de jugo o rico malt (bebida achocolatada). Muchos muchachitos que no alcanzan los 6 añitos tienen caritas soñolientas y con cariño posan un besito a mamá, papá, abuelita, abuelito, hermanito mayor, tío o tía que le da la despedida para iniciar su primera etapa de formación. La maestra que recibe a la criatura sabe que algunos de sus representantes piensan que el Preescolar no es importante y que jugando no se aprende. Lo saben porque lo escuchan con desconcierto a la hora de la salida… Pregunta el adulto al niño: ¿Qué hiciste mamita y cómo te fue?, responde la niña: ¡Bien, jugué, canté con mis amiguitos e hice un dibujo! El adulto con una expresión en su cara banaliza un proceso transcendental en el inicio de la vida de todo ser humano: El juego colaborativo y el dibujo. Todo esfuerzo profesional parece crítico en aquel instante, pero se nutre cuando esa maestra gira su mirada al aula y rememora en un dibujo lo que se ha logrado ese día… ¡Qué  difícil es ser maestro cuando no hay reconocimiento social de la función docente!, pero que interesante historia cuando después de grande, un niño recuerda con amor a su maestra, entonces, el docente siente que desde esa óptica si existe el esperado reconocimiento a su labor.

7:32am, llega el camión de la leche escoltado por los muchachos del barrio, los que un día pasaron por las aulas de ese Preescolar pero decidieron edulcorar sus venas con variados elixires alucinantes: los compuestos químicos de un mercado de corto aliento de vida y fácil enriquecimiento.  Al llegar a la puerta de la escuelita gritan al unísono: ¡Maestraaaaa, llego la leche del Santo Andrés! (refiriéndose al Ex Presidente Carlos Andrés Pérez) Y aquella maestra con rol de Director que jamás se creyó, sale con sus compañeras a recibir al proveedor, lo primero que hace es decirle a sus aliados, a sus hijos de la vida que fueron sus aprendientes en el aula: ¡Ayúdenme muchachos a distribuir la leche a los niños! Y los mal llamados “malandros”, término que margina tanto como “cinturón de pobreza” o “zona marginal”, entre otros; entran en la escuela y ayudan a las maestras a repartir los potecitos del sagrado líquido alimenticio. Alguno de estos muchachos aún tienen esa mañana vestigios de ansiedad en su torrente, ojos rojos, ropas trajinadas y sus cuerpos están desprovistos de armamento; ellos piden a su maestra: ¡A su maestra favorita!, un potecito de leche y un abrazo como el que solía darles de pequeños. Ella no tiene mucho tamaño, es más bien menuda y delgada en comparación a sus discípulos. Les da un abrazo y uno de ellos siempre la besa en su mejilla o en la frente, otro dice: ¡Bien, maestra!, ¡bien por esa! (levantando el cuartico de leche). Carmen Cecilia Rodríguez de Medina, es la única Directora del sector que la protegen los malandros, comentan en el Distrito Escolar N°1; es la única Directora que se atrasa con el menester administrativo del ME pero va en sintonía con lo que sucede en sus aulas; es la Directora que ejerció el cargo porque no hubo nadie más a quien enviar a la “zona marginal” y, lo asumió como “función” en un momento histórico de escalafones y meritocracia.

Carmencita, cariñosamente llamada por sus allegados es Maestra Normalista de la Escuela Normal de la Gran Colombia en Caracas-Venezuela, nunca accedió a un Instituto Pedagógico o alguna Universidad, ese sueño lo anido en alguna de sus hijas y ojala se lo hayan hecho realidad. La expresión “quien estudia educación será pobre”, Carmen Cecilia nunca la entendió, pues, siempre recibió de su profesión lo que necesitaba para sentirse bien.

Ante el cuestionado tema del reconocimiento social del docente Carmen Cecilia siempre pensó que su legitimidad se mantiene vigente en el corazón de los niños que pasaron por su aula; esos que años después continuaban recurriendo a ella para una leche, para un abrazo, para acompañarla o cuidarla; dejando ver una valiosa premisa: los maestros ayer, hoy y siempre representan el “arco desde el cual parten los hijos como flechas vivientes (…) la flexibilidad en las manos de ese arquero siempre es gozo (…) el arquero ve el blanco sobre el camino del infinito, y las dobla con toda su fuerza a fin de que sus flechas vayan veloces y lejos” (Khalil Gibran).

Doblando el arco tan fuerte como puedas y sin perjuicios, ni valoraciones negativas, el maestro siembra una semilla imborrable en la vida de sus hijos, de sus estudiantes… A ti que me lees, maestro y maestra, de este tiempo convulsionado: ¿cuánto amor estás dispuesto a dar para hacer un giro cuántico en la educación de hoy?, ¿para educar con amor?, ¿para valorar y amar tu profesión sea cual sea el espacio en que la desarrolles?

Comparte este contenido:

Esa difícil adquisición de la segunda lengua…

Por: Liliana Medina de Luzón

Hablar de la adquisición de una lengua, nos lleva a reflexionar acerca del pensamiento de Chomsky y su visión general de cómo se “aprende” una lengua. Pero porque se habla de “aprender” en vez de “adquirir” para representar el proceso que conlleva la apropiación del lenguaje. Chomsky nos dice que entendemos los nuevos conocimientos como meros esquemas de aprendizajes y por ello, no comprendemos que las lenguas obedecen a otros patrones presentes de forma innata, como: el caminar, mover los brazos, la cabeza, entre otros; en otras palabras, el estudioso apunta, que la adquisición de una lengua es tan normal como aprender a caminar o las primeras palabras que salen de la boca de un niño por imitación del adulto, sin embargo, ustedes consideraran: ¡estás hablando de un niño y en ellos la adquisición de lenguas es más sencillo! A esto debo responder que,  además de Chomsky muchos otros expertos en el área de la lingüística coinciden en que la adquisición de la L2 o lengua extrajera (LE), parte de un proceso que se genera tanto en el niño como en el adulto por imitación, algunos lo ha estudiado desde la genética y afirman que aprender un lenguaje es como aprender a resolver cualquier problema y que dentro de nuestro cerebro tenemos estructuras específicamente diseñadas para tal fin, es decir, para la adquisición de una lengua extranjera. Lo anterior nos brinda la noción que nuestro cerebro nace con la tendencia innata (genéticamente determinada) hacia las lenguas, sólo basta desarrollarlo, codificar y decodificarlo de la misma forma que está, por ejemplo, codificado el desarrollo de brazos en vez de alas en nosotros los humanos ya que, el lenguaje tiene muchas de las características de un crecimiento físico normal.

Ahora bien, en este devenir del desarrollo de la adquisición de una nueva lengua, nos tropezamos con un elemento sustancial para su logro y es que la lengua (L2 o LE) se afianza cuando el contexto estimula constantemente su uso, es decir, un individuo hispanohablante que adquiera una segunda lengua en un país hispanohablante tendrá más elementos en su contra para alcanzar rápidamente y compenetrarse con elementos fluidos y naturales de la LE, que un hispanohablante que adquiera la LE en un país nativo de la lengua extranjera, por ende, éste último se encontrará en constante exposición de ella y obligado hablarla, entenderla, en consecuencia, tendrá un mayor “input” al idioma o lengua meta.

En este sentido, el haber introducido el texto anterior, me obliga hablar de “formación” (que aunque no se encuentra explícito en el desarrollo de dicho texto nos invita a pensar en ello) y, es que decir: educación bilingüe es remontar su vigencia a muchos años y lugares del mundo, cada cual con adecuaciones a los distintos tipos de programas, todos institucionalizados en lo que común y cercanamente llamamos “escuela”, sin embargo, el inglés como segunda lengua de mayor fuerza en el mundo ha ganado el espacio que muchos no queremos o nos negamos a reconocer, por ende, es un lenguaje que extrapola las paredes de la metodología para su “enseñanza” o en palabras de Chomsky “adquisición” y se ha convertido en la forma de interactuar en cualquier terreno de relaciones internacionales: negocios, comercio, ciencia, tecnología, entre otros y se debe estar consciente de este hecho. No obstante, surgen múltiples interrogantes en nuestras mentes de las cuáles podemos atrapar algunas, como: ¿desde cuantos países hispanohablantes se discute hoy día como política de estado, no sólo la adquisición del inglés como segunda lengua, sino de cualquier otra lengua?, ¿en qué medida hemos escuchado la formulación de una política lingüística nacional?, ¿qué lenguas habría que reconocer oficialmente y cuáles no?, ¿qué lenguas deberían ser el vehículo de enseñanza en las escuelas y cuales hay que enseñar en segundo lugar?, ¿cómo estamos considerando las lenguas que se enseñan en las escuelas, como simples asignaturas de un currículo o como elementos transcendentales para muchas otras esferas de la vida?, ¿qué se ha hecho realmente para afianzar la aplicabilidad o no de la segunda lengua para la vida, desde la escuela? Porque la realidad es que el uso y adquisición de una segunda lengua nos surten de un conjunto de posibilidades para relacionarnos como individuos en el mundo, rompiendo todo tipo de barrera, que aún nosotros (usted y yo) habiendo pasado por el currículo institucionalizado donde el “ingles” era y sigue siendo la materia obligatoria, no logró reunir en mí y quizás en usted, los suficientes elementos para considerarlo como valor agregado a la formación a lo largo de la vida. En este punto del escrito, tendremos, seguramente, usted y yo, valiosas discrepancias en las que habrá que reflexionar a profundidad.

Me inclino a que escudriñar una política de adquisición de segundas lenguas, nos permitiría develar que no sólo debe tratarse de brindar una asignatura más al estudiante, ni de la mera apropiación de ésta, sino ir mucho más allá, con el estudio innovador en el que necesariamente deben estar imbricados conocimientos extraídos de la psicología, lingüística, sociología, antropología, psicolingüística, sociolingüística y neurolingüística, todos necesarios para entender el proceso de adquisición de una lengua, y avanzar acertadamente hacia métodos, técnicas y enfoques que nos permitan visualizar en el aprendiente, primero, que adquirir una lengua no necesariamente será útil en el momento de su descubrimiento y, segundo, que se debe estar lejos de la propensión de lo que no sea inmediatamente aplicable, pues, la adquisición debe ser para la vida, para el desarrollo del individuo en sociedades, más aún con toda una plataforma tecnológica codificada bajo sus propias simbologías y con la predominancia del idioma extranjero, generalmente: ingles.

Por ello, en el ejercicio de la adquisición de la lengua extrajera debe existir una actividad estrecha derivada de los profesores y estudiosos por encontrar una metodología acertada que permita ayudar, motivar y estimular a sus alumnos el logro de la lengua meta.

Pues bien, retomando, el curso de mi investigación sobre la adquisición de una lengua extranjera, existen valiosos avances en cuanto a políticas educativas a nivel mundial de las cuales citaré una, por ejemplo: la Piper Community School, ubicada en 8000 NW 44th Street, Sunrise, Florida 33351, siendo una más de las Broward County Public Schools presentes y sobrevivientes del sistema educativo público en los Estados Unidos, dictan dentro de sus concurridas instalaciones el programa: English for Speakers Other Languages mejor conocido como ESOL (por sus siglas en inglés), el cual tiene que ver con clases de idioma dirigidas a dos sectores: estudiantes de secundaria o High School hispanohablantes regulares de la institución y, clases para la comunidad de adultos hispanohablantes que deseen aprender el idioma, provenientes de distintas partes del mundo: Cuba, Colombia, México, Haití, República Dominicana, Argentina, Pakistan, Brasil, Perú, entre otras tantas naciones; para los adultos las clases comienzan (en todas las escuelas públicas de EE.UU) a partir de las 5:00pm en dos horarios, en la mañana: Mondays and Wednesdays (8:30am-2:00pm), and Fridays (8:30-12:00m); en la tarde: Mondays through Thursdays ( 4:00pm-7:30pm), se debe presentar un Testing de nivelación para poder ser insertado en los grupos de ESOL para adultos. Por su parte, para los hijos de inmigrantes con bajo o relativo dominio del idioma existen dos programas: Self-Contained y el Mainstrem Class; el primero, con estudiantes que no poseen una base en el dominio del idioma inglés, en el que se aborda un curso intensivo y especializado: Reading and writing; el segundo, con estudiantes con base o dominio básico o intermedio del idioma inglés, los cuales son insertados en el grupo de estudiantes americanos de las escuelas públicas.

Decir ESOL es escudriñar un programa que tiene cimientos en la enseñanza de segundas lenguas dirigido a los soldados preparados para la Segunda Guerra Mundial, con un método imperante basado en el enfoque de la lectura y la comunicación oral, donde los criterios para la construcción de oraciones, reglas gramaticales y vocabulario, eran generalmente tomados de forma arbitraria y sin ningún acuerdo para su uso. Pero la premura por obtener una destreza en las lenguas extrajeras para un ejército con entrada inmediata a una Guerra Mundial supuso que su adquisición fuese casi abrupta, para ser capaz de hablarla y comprenderla rápida y eficazmente. Por ende, los métodos existentes no se consideraban adecuados para desarrollar las necesidades comunicativas que habían surgido como consecuencia de la guerra, por lo que en el año 1941 el American Council of Learned Societies, diseñó un “Programa lingüístico para la formación especializada del ejército”, el: (Army Specialised Traning Programme, ASTP). Dicho programa enseñaba 50 lenguas distintas a 100.000 personas del ejército, mediante la combinación de técnicas procedentes de los distintos métodos existentes hasta ese entonces, a saber: método directo, medios audiovisuales, entre otros. El programa combinó la enseñanza gramatical con especialistas en el área de la lingüística, enmarcado en prácticas conversacionales y ejercicios de repetición a cargo de hablantes nativos de las distintas lenguas, obteniéndose resultados apropiados para la inmediatez de las circunstancias que luego fueron evolucionando en el tiempo hasta lograr un programa dirigido al no nativo aprendiente del idioma, con necesidad de relacionarse en el país anglosajón.

Es interesante ver cómo el idioma inglés se ha diseminado y popularizado a nivel mundial gracias episodios de la historia como el expresado en líneas anteriores, pero también, a otros elementos de socialización, como: la industria del espectáculo, el amplio espectro que ha abierto el internet y la tecnología moderna, que se han diseminado vertiginosamente a nivel mundial, sin duda una ventana hacia la expansión del individuo a un mundo que brinda el regalo más valioso: la comunicación.

Referencias:

Chomsky, N. (2.003). Sobre la naturaleza y el lenguaje (Lingüística). Editorial/Publisher: Ediciones Akal
http://psicoteca.blogspot.com/2008/10/el-lenguaje-segn-chomsky-explicacin-y.html
http://www.cuadernoscervantes.com/res_47_naturaleza.html
http://www.livestrong.com/es/teoria-chomsky-desarrollo-sobre_21561/
Comparte este contenido:

EE.UU., y la política educativa enfocada en las Escuelas Autónomas “Charter”

Artículo Otras Voces en Educación

EE.UU., y la política educativa enfocada en las Escuelas Autónomas «Charter»
EE.UU./febrero 2016/Autora: Liliana Medina de Luzón

¿Muere la escuela pública y nace un sistema educativo rendido a la mercantilización de la educación?, ¿Son las escuelas charter una creación del Estado para mejorar la educación o son un experimento de la corporativización de la educación en su máximo esplendor?

La expresión más ingenua de la educación, ante el mundo y la población estadounidense, se vende a través del proyecto de escuelas charter: “la nueva escuela pública sin fines de lucro”, que brinda a los docentes y estudiantes un espacio educativo innovador que favorece a las comunidades donde se encuentran; albergando a estudiantes latinos y afroamericanos de escasos recursos económicos, sin embargo, son en realidad la cara de la privatización y corporativización del sistema educativo en los estados unidos. Peter McLaren (Revista Praxis Educativa Vol XVII Nº 2, pp. 79-90.Julio – Diciembre 2013. Universidad Nacional de La Pampa, Argentina) las ha
denominado como “la voucherización de la educación” y se refiere a la educación como un “sub-sector de la economía”. Al respecto nos dice:

“La educación pública va en rápido camino hacia la privatización, es parte de la tendencia generalizada de la globalización neoliberal siendo los dos ejes centrales: la privatización y la desregularización (…) Todo esto es parte del esquema general de globalización neoliberal del Banco Mundial (controlado por los EEUU) y el Fondo Monetario Internacional, quienes han forzado a los gobiernos nacionales a desarrollar políticas económicas que enfaticen el crecimiento económico y los derechos de propiedad por sobre el bienestar social y los derechos personales. La educación dirigida por el mercado (la voucherización de la educación) condujo a la corporativazación de la educación con fines de lucro y al movimiento de escuelas charter. La educación es una de las más grandes industrias del mercado (…)”

Han sido la bandera de los asesores del ámbito educativo durante la gestión del Presidente Obama, haciendo pensar en el imaginario del pueblo estadounidense que representan la innovación en el modelo educativo, o la nueva faceta de una educación que promete ofrecer a las familias, niños y jóvenes mejores resultados que las escuelas públicas tradicionales, las cuales cada vez se ven más asfixiadas en relación a su disminución matricular y las tensas rivalidades generadas a propósito de la proliferación de escuelas charter, lo que conlleva a un escenario que vislumbra la desaparición y consecuente privatización de la escuela pública.

La oferta académica de este tipo de instituciones en la agenda educativa del gobierno de Obama ha generado mayores inestabilidades en el sistema de contrataciones de los docentes, que las ya existentes, en un país donde no existe una garantía o política dirigida a la estabilidad laboral (no sólo en educación sino en otras áreas); los docentes que son contratados en su inmensa mayoría son aquellos que no están sindicados, deben trabajar más horas de las que trabajarían en una escuela pública convencional y ajustarse al “currículo innovador” establecido (creado por las instituciones que dice, responde a las necesidades de los estudiantes y, está de espaldas a los currículos propuestos desde los distritos escolares en los estados) que goza de un elemento que el gabinete educativo ha denominado “flexibilidad académica”, en donde sólo importa conducir hacia un “resultado académico”, ajustado a parámetros estandarizados. Por ende, esto impone desde el Estado un nuevo patrón casi indiscutible en las condiciones laborales que en muchos casos no beneficia al docente, en temas: salariales, estabilidad laboral, imposiciones de orden curricular, entre otros.

En este sentido, adentrarse en el sistema educativo de los Estados Unidos representa desentrañar un tema complejo dado a la gran diversidad que la corporativización ha estampado al negocio denominado: educación, sin embargo, en el caso particular de las Charter Schools, interesa particularmente, el hecho que sean financiadas con el dinero público y que atiendan, generalmente, a estudiantes de las minorías y de bajos ingresos, vendiéndose como la alternativa de una educación innovadora y personalizada, lo cual representa una opción atractiva para algunas familias en discrepancia con el cupo asignado por los distritos escolares. Es común observar en ellas, entonces, estudiantes de diversos distritos y áreas mucho más extensas a éstos.

Pero, ¿qué se esconde detrás de este velo? Sin lugar a dudas los tentáculos de los intereses privados y las asociaciones sin fines de lucro, donde las donaciones para sustentar costos de mantenimiento y otras justificaciones están servidas en plato fuerte, uno de estos generosos colaboradores son PEARSON y la Mc GrawHill, los cuales podemos encontrar en la Charter Schools USA (CSUSA), por ejemplo; con la justificación de buscar sus propios modos de financiamiento o patrocinio.

Hoy en día representan una cantidad importante, algunas que podemos destacar, en el estado de La Florida son: Montessori of Winter Garden Charter (K-8), (www.montessoriwgc.com); Access Charter School (Middle & High), (www.accesscharterschool.org); UCP Transitional Learning Academy  (Middle & High), (www.ucpcfl.org); Innovations Middle School, (www.imscharter.org); Kid´s Community College (k-5), (www.mykidscc.org); Orlando Science Elementary Charter School (www.orlandoscience.org); Nap
Ford Community School (PK-5), (www.napford.org); Aloma Charter High School, (www.alomahs.com); Hope Charter School (K-8), (www.hopecharter.org); Cornerstone Academy (K-8) & Cornerstone High School (www.cornrstonecharter.com); Aspire Charter Academy (K-5), (www.aspirecharteracademy.com); Legacy Charter High School, ( www.hopecharter.org); Lake Eola Charter School (k-8), (www.lecs.org); Chancery Charte High School (www.chanceryhs.com); Workforce Advantage Academy (www.workforceacademy.com); Legends Academy (K-8), (www.legendsacademy.org); Central Florida Leadership Academy (Middle & High) (www.cflacademy.org); Oakland Avenue Charter School (K-5), (www.oaktownusa.com), entre tantas otras.

Todas bajo el esquema de haber sido liberadas de las normas que rigen a las escuelas públicas tradicionales, donde deberían formarse los ciudadanos democráticos del mañana, muy por el contrario, la brújula que guía a las Charter Schools apunta a la formación de ciudadanos prestos a ser amoldados para el consumismo que dictan las grandes corporaciones que las patrocinan ¿Acaso considerando o convirtiendo a la escuela en una más de sus filiales corporativas? Sin duda un inquietante destino en el que la escuela, el sistema educativo, los docentes y los estudiantes, se tambalean.

Referencia: Revista Praxis Educativa Vol XVII Nº 2, pp. 79-90. Julio – Diciembre 2013. Universidad Nacional de La Pampa, Argentina

Fuente de la imagen: https://www.google.com/search?q=escuelas+charter&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjlx8fj0J3LAhXJKB4KHX6QDd8Q_AUIBygC#imgrc=6BZBuchbPhFe5M%3A

Liliana Medina de Luzón. Docente-Investigador. Integrante Fundadora de la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa

Comparte este contenido: