Estéticas migratorias. Historia y definición

El término estéticas migratorias, pretende dar cuenta de la dimensión estética de la experiencia de la migración y su impacto y visualización a través de las prácticas artísticas contemporáneas.

Aunque en su origen se encuentra en el debate en torno a lo global, la identidad, lo poscolonial, la memoria y los afectos —cuestiones presentes en el mundo del arte desde los años noventa—, el término  como tal entra en escena a mitad de la década de 2000, y su inclusión se debe  principalmente al trabajo de Mieke Bal, quien, a lo largo de ensayos, películas y exposiciones, ha ido dando forma poco a poco al concepto. (1)

Durante las dos últimas décadas, el término se ha expandido en el vocabulario artístico contemporáneo, y su empleo se ha generalizado para nombrar y definir algunas prácticas y actitudes artísticas relacionadas con la migración y la movilidad. Esta popularización del concepto en textos, exposiciones, cursos, incluso colecciones  de libros (2), condujo  en 2014  al editor de la célebre  Encyclopedia of Aesthetics, Michael Kelly, a platearse la necesidad de incluir la voz “Migratory Aesthetics” en la segunda edición, ampliada y revisada, de esta vasta cartografía del pensamiento sobre arte y estética publicada originalmente en 1998 (3).

Este capítulo presenta una versión en español de la entrada que escribí para dicha enciclopedia. Aunque  apenas he modificado el texto original —que mantiene el formato descriptivo del diccionario—, sí que debo advertir de una pequeña dificultad en la traducción precisa del término. En realidad, la traducción lógica del inglés “migratory aesthetics” debería ser “estética migratoria” en singular. A priori, Aesthetics se refiere al campo filosófico que llamamos “Estética”. Sin embargo, en la formulación de Mieke Bal, la “s” no alude a ese campo filosófico, sino que indica un plural, una multiplicidad de formas de experiencia, una conectividad basada en los sentidos (4). Por esa razón, parece apropiado utilizar el plural y hablar de “estéticas migratorias”.

* * *

Cuando escribimos “estéticas migratorias” no nos referimos exactamente a una categoría estética, ni tampoco a un estilo o movimiento artístico, sino mas bien a un campo de problemas, prácticas, situaciones y teorías. Se trata de un constructor complejo empleado para observar algunas transformaciones en las sociedades contemporáneas —la migración y su impacto estético—, pero también para describir y calificar las prácticas artísticas que dan cuenta de dichas transformaciones —no sólo a nivel de contenido, sino también en los modos de hacer y promover una sensibilidad migratoria—. Y, al mismo tiempo, las estéticas migratorias también conforman un campo intelectual, una actitud teórica, una manera de enfocar los problemas y un posicionamiento político de compromiso.

Las estéticas migratorias parten de la observación de la metamorfosis que la migración produce en el ámbito de la estética en las sociedades contemporáneas. Una mutación que, como ha sugerido Bal, tiene que ver, en esencia, con la transformación de las sociedades y los espacios por los sujetos migrantes, pero también con la transformación de los sujetos en los encuentros con esos espacios (5). Un movimiento doble que afecta en dos direcciones, puesto que no solo modifica los modos de experiencia, sino también los modos de sentir —la aisthesis, el ámbito de los sentidos y las emociones—. Como señalan Aydemir y Rotas, el constructor “Estéticas migratorias” sugiere “la implicación mutua de la dimensión estética de las prácticas de la migración y la dimensión migratoria de los procesos estéticos” (6)  Es precisamente en este sentido en el que Mieke Bal entiende el término, más como un sentir plural que como un campo filosófico (7). Se trata, de este modo, de conducir la reflexión hacia caminos que devuelvan a la estética su viejo significado en el ámbito de la experiencia sensible y las emociones.

Las metáforas de la migración ya habían sido utilizadas ampliamente por la teoría contemporánea. Desde finales de los años ochenta, la sociología, la antropología, los ustedlos culturales o los estudios poscoloniales comenzaron a visibilizar y a dar importancia a la migración y a sus implicaciones en la cultura. Sin embargo, a través de una serie de ideas que enfatizaban el lado fatal y traumático de la migración: las teorías del desplazamiento, diáspora, exilio, el desarraigo… Por otro lado, también desde la teoría —tanto desde los desarrollos de las ideas de Deleuze y Guattari sobre el nomadismo (8) como del pensamiento sobre lo híbrido y el cosmopolitismo de autores como Homi Bhabha (9), se había producido una especie de idealización del universo migratorio, convirtiendo la metáfora en un lugar común que poco tenía que ver con la realidad. Las estéticas migratorias pretenden pensar la migración como un paso más allá de las visiones excesivamente negativas, y observan los efectos valiosos de la migración en las sociedades de acogida (la transformación estética a todos los niveles de la experiencia), pero no por eso dejan de prestar atención a la realidad que está detrás de la metáfora, y atienden a los desarrollos reales de la migración. De este modo, se sitúan más allá de la visión puramente victimista, pero también de la reflexión glorificadora.

Una de las articulaciones esenciales para romper estas visiones extremas se encuentra precisamente en el ámbito de la estética, en el terreno de lo sensible, en la experiencia de las emociones y los sentidos. Es precisamente ahí donde ese sentir trasciende lo temático. De manera que las estéticas migratorias no sólo tienen que ver con “el tema” de la migración, sino especialmente con cómo los modos de sentir y las experiencias migratorias se extienden a otros contextos, y sus estéticas llegan a ser claves en las transformaciones artísticas contemporáneas. A lo que se refieren, pues las estéticas migratorias es a los modos de sentir, de experimentar el tiempo, a los espacios, las memorias, las subjetividades…, a la experiencia estética del mundo, en definitiva, que puede considerarse definitoria de nuestro tiempo. Sin embargo —y esto también es importante— este modo de experimentar el mundo no siempre es evidente, sino todo lo contrario: en los discursos hegemónicos, esa experiencia heterocrónica, contradictoria e inestable suele ser anulada  o mostrada de modo arquetípico y, en consecuencia, manipulada. Lo que estos nuevos sentires que son perceptibles pero que, sin embargo, no ocupan —aún— un espacio en los imaginarios y discursos acerca del presente y, por tanto, necesitan encontrar un lugar en el registro de la política.

Ese modo de sentir y experimentar —caracterizado por lo cercano, lo abstracto, el afecto, la emoción o la recuperación de lo puramente estético— es el que comienza a incorporarse también en un gran número de prácticas artísticas recientes. Como observó Kobena Mercer, desde finales de los años noventa, lo migratorio se convirtió en uno de los problemas centrales de las artes contemporáneas (10). Cuestiones como alteradas, raza, pero también desplazamiento, exilio, diáspora, extranjería o transculturalidad se convirtieron en elementos centrales de la reflexión artística, y muchos creadores comenzaron a trabajar como virtuales antropólogos o etnógrafos, mostrando las transformaciones de la subjetividad contemporánea y la presencia de nuevos lugares, tiempos, ámbitos y espacios de produccion artística (11). Antologías como Over Here, por ejemplo, establecieron esos buenos mapas de la creación que, poco a poco, están siendo actualizados y redefinidos (12).

El arte por el que se interesan los teóricos de las estéticas migratorias se encuadra pues, en esos nuevos mapas del arte global. Pero va más allá de la pura representación de los otros, del mero contenido. No es sólo un arte “acerca” de estas problemáticas, sino que lo que verdaderamente interesa es cómo a través de las imágenes —pero también de los textos, en el campo literario— los artistas reflexionan y piensan lo migratorio como realidad, como metáfora, pero también como forma de experiencia.

El arte se configura aquí, pues, como un lugar de conocimiento y producción del mundo. No como un espejo que refleja lo social, sino como lo social en sí. Las estéticas migratorias parten, pues, de esta imposibilidad de separar el arte de la sociedad. Pensar como sugiere el antropólogo Johannes Fabian, no “sobre” sino “con” los implicados, llevar a cabo el análisis “a través” del corazón de las cosas (13). Ése podría decirse que es el cometido de las estéticas migratorias: pensar el mundo contemporáneo —e intervenir y actuar en él—  a través de las prácticas artísticas que incorporan la experiencia estética migratoria.

—————————-

Fragmento del libro: El arte a contratiempo. Historia, obsolescencia, estéticas migratorias, AKAL / Arte contemporáneo, Madrid, 2020.

Imagen de portada captura del video Don’t Cross the Bridge before you get to the River. Estrecho de Gibraltar, Marruecos-España 2008. Francis Alÿs en colaboración con Julien Devaux, Rafael Ortega, Felix Blume, Ivan Bocara, Jimena Blasquez, Roberto Rubalcava, Begoña Rey, Abbas Benhnin y los niños de Tánger y de Tarifa.

Notas:

  1. Aunque la formulación no se encuentra en estado puro en ninguno de sus textos, podría decirse que su ensayo para la exposición 2Move: Double Movement/Migratory Aesthetics es uno de los lugares donde de modo más extenso se hace cargo del significado profundo del término (“Double Movement” en Mieke Bal y Miguel Ángel Hernández, 2Move: Double Movement/Migratory Aesthetics, Murcia, CENDEAC, 2008, pp. 15-80)
  2. Véase por ejemplo la colección “Estéticas migratorias en el arte contemporáneo” del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
  3. Michael Kelly (ed.), Encyclopedia of Aesthetics, 6 vols., Nueva York, Oxford University Press, 2014.
  4. Bal, “Double Movement”, cit., p. 19.

Fuente: http://campoderelampagos.org/critica-y-reviews/10/10/2020

Fuente de réplica: https://rebelion.org/esteticas-migratorias-historia-y-definicion/

Comparte este contenido:

I Congreso Mundial de Educación 2020. Miguel Ángel Hernández: Seamos militantes de la educación pública

Buenas tardes. Desde fines del mes de marzo pasado, que fuimos convocados para formar parte del Grupo de Contacto Internacional, conformado hasta el día de hoy por dirigentes sindicales, educadores populares, pedagogos críticos y estudiosos de la educación de América Latina, Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra, Francia, Sudáfrica y Australia, para nosotros, el Sindicato de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, el SITRAIEMS, ha sido un encuentro y un camino muy reconfortante, esperanzador, lleno de solidaridad y aportes cotidianos en pro de una organización internacional comunitaria, que hoy se critaliza en este Primer Congreso Mundial en Defensa de la Educación Pública y en contra del Neoliberalismo Educativo.

Desde hace décadas, las organizaciones sindicales magisteriales se encuentran asediadas por las políticas gubernamentales neoliberales impuestas por los organismos financieros internacionales que en materia laboral, educativa, económica y de salud han acentuado la desigualdad social a nivel mundial. La actual crisis sanitaria ha acelerado aún más este deterioro. En junio pasado la prensa reportó que debido a la pandemia la probreza extrema mundial rebasará los mil millones de personas1 y, antier, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calculó que se reducirán en un 10 por ciento los ingresos laborales a nivel mundial2.

 

 

 

En pocos meses hemos incorporado a nuestro lenguaje términos como homeoffice, teletrabajo, uberización del trabajo, homeschooling, educación a distancia, educación virtual, educación en línea, etc. La exclusión educativa y el desempleo otras consecuencias de la pandemia a las que nos enfrentamos también. Es un momento histórico complejo que requiere voluntades colectivas y nuevas acciones acordes a estos tiempos.

 

Además de continuar nuestras luchas locales cotidianas habrá que articularnos para dar la batalla en el campo cultural e ideológico. Los medios masivos comerciales y los gobiernos nos han ganado mucho terreno para propiciar el descrédito de la palabra sindicato, para asociarla con corrupción, logrando bajas tasas de sindicalización a nivel mundial con expeción de algunos países nórdicos. Han desprestigiado también la profesión docente, recortado los presupuestos destinados a la educación pública y preparado el terreno desde hace al menos medio siglo para producir un apagón pedagógico global, conceptualizado y denunciado desde 2012 por pedagogos de todo el mundo.

 

Otro ejemplo de imposición de conceptos reciente es el término nueva normalidad, que no ha sido combatido ni rebatido por nuestra parte. En ese sentido, nos parece importante retomar la teoría de la pedagogía del conflicto3, propuesta por Boaventura de Sousa Santos, para que desde el interior de nuestras comunidades, gremios y sobre todo en el aula, propiciemos la reflexión del conocimiento que quiere regularnos (el que nos quieren imponer) en contraposición con el conocimiento emancipatorio (producto de la reflexión colectiva).

Para ello, nuestro Sindicato ha retomado los trabajos iniciados en 2017 para general infografías con conceptos que se contrapongan a los discursos hegemónicos como la que presentamos a continuación sobre el Apagón Pedagógico Global, concepto que no ha sido lo suficientemente difundido por nuestra parte pese a su vitalidad actual. Esta es la primera de una serie de infografías interactivas, rediseñadas mediante las nuevas herramientas tecnológicas, de las cuales estamos convencidos debemos apropiarnos para nuestras luchas. Infografía que ponemos a su disposición en nuestro portal web: https://sitraiems.org/4

 

Para concluir, queremos citar a Unai Sordo, que en su libro de 2016, titulado retadoramente con la pregunta ¿Un futuro sin sindicatos?, pese a reconocer que el sindicalismo mundial ha perdido cada vez más su papel como interlocutor social, responde a la interrogante con un contundente NO,  ya que siempre “va a haber derechos donde haya tropa organizada y va a haber menos derechos donde no haya tropa organizada”5.

 

 

En el terreno de la escuela pública podemos concluir algo semejante. La escuela seguirá existiendo mientras existan maestros y maestras militantes de la educación que desde su práctica pedagógica asuman el reto de estudiar, prepararse y confrontar las desigualdades impuestas a nuestra sociedad y a nuestros jóvenes, tengan o no estos maestros una pertenencia a un gremio, pero que de tenerla asuman también la difícil tarea de construir colectivamente con ética, preparación y solidaridad. Estamos ciertos que hoy nos hemos reunido con miles de militantes de la educación dispuestos a participar activamente, con el arma del pensamiento crítico en defensa de la educación pública y en contra del neoliberalismo educativo tanto en la Coordinadora Internacional de Trabajadores de la Educación, que seguramente será producto y acuerdo de los trabajados de este Congreso, como en cada una de nuestras comunidades educativas y familias. Seamos pues, todas y todos, militantes de la educación pública. Muchas gracias y un abrazo desde México.

* Ponencia presentada por Miguel Ángel Hernández Vázquez, Secretario de Organización del SITRAIEMS-CDMX,  Docente de Música del Plantel “Carmen Serdán” (Miguel Hidalgo) del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS-CDMX), militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) e integrante del Taller de Construcción del Socialismo (TACOSO); durante la primera jornada del I Congreso Mundial de Educación en defensa de la Educación Pública y en contra del Neoliberalismo Educativo, celebrada el 25 de septiembre de 2020.

 Anexo: Línea del Tiempo del Apagón Pedagógico Global

1             https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2020/06/12/pobreza-extrema-rebasara-los-mil-millones-por-covid-19-preve-estudio-881.html, consultada el 23 de septiembre de 2020.

2          https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/reduce-covid-en-10-ingresos-laborales-a-nivel-mundial/ar2035620?v=3&referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–, consultada el 24 de septiembre de 2020.

3             http://209.177.156.169/libros/Educacion_para_otro_mundo_posible_Boaventura.pdf, consultada el 23 de septiembre de 2020.

4   https://sitraiems.org/2020/09/24/linea-del-tiempo-del-apagon-pedagogico-global-pdf/

5           Semana Negra de Gijón. 2020, julio 10. Presentación: Un futuro sin sindicatos de Unai Sordo. Con Úrsula Szalata Mier. Colabora Fundación Ju. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eSEMAGCFijw

Comparte este contenido:

Ellos y nosotros: entre el no futuro y el futuro de la educación pública

Ellos y nosotros: entre el no futuro y el futuro de la educación pública

  

  1. Ellos: profundizando en la colonización espiritual mediante el individualismo inyectado mediáticamente (glifosato cultural)

 Que nadie la reclame“Y estar soltera está de moda
Por eso ella no se enamora…

Celu en modo avión, no quiere que la llamen
Le da lo mismo que la quieran o la amen
Vacilar y joder, eso’ son su plane’

Y por ahora eso no va a cambiar…

Cero compromiso, sólo quiere bellaquear
Porque no quiere que nadie le vuelva a fallar
Beber y joder, no se va a amarrar…”

Lunay (cantante puertorriqueño de reguetón), fragmento de su canción “Soltera” (2019)[1]

 

 El monocultivo de las mentes = la dominación cultural

Si la educación pública fuera como la tierra que cultivan los campesinos nuestroamericanos, veríamos que está arrasada por una cantidad increíble de plagas, que destruye semillas, vegetales, frutos y al propio trabajador de la tierra. Nuestra educación pública está seca, árida, asolada por décadas de maltratos y abandono. Esta fue una de las ideas vertidas por Adolfo Pérez Esquivel, argentino Premio Nobel de la Paz en la conferencia titulada Desafíos de Nuestra América en Tiempos de Pandemia[2] el pasado 25 de agosto de 2020 en el canal de Youtube Otras Voces en Educación, donde también advirtió sobre “los grandes medios de propaganda que utiliza el sistema y que trata de incidir fundamentalmente en la conciencia de los jóvenes o de la gente que no tiene una preparación crítica, que es una gran mayoría también. La propaganda es el equivalente al glifosato, es tóxica.”

Estos medios de propaganda, hoy legitimados por el gobierno mexicano como los verdaderos maestros de los niños y jóvenes de educación básica y media superior, desde el 24 de agosto han tomado el lugar de los docentes en su rol más tradicional: un emisor que todo lo sabe y unos receptores ignorantes que pasivamente deben ver la televisión o escuchar la radio para “aprender” pero sobre todo para nuevamente adquirir un papel de callar, escuchar y obedecer frente a la fría pantalla.

Estos medios de propaganda que durante años han descalificado la profesión docente, ya sea por las diversas luchas magisteriales que son siempre satanizadas y criminalizadas, por los “documentales” tipo “De panzazo” dirigido por Carlos Loret de Mola y tristemente por Juan Carlos Rulfo (hijo de Juan Rulfo que seguro estará revolcándose en su tumba), que fue realizado expresamente para comenzar la última gran campaña de persecución contra los docentes, preparando con ello el terreno para la aparición de la Reforma “Educativa” impulsada por Enrique Peña Nieto.

Esos medios de propaganda que nunca hablan de los bajos salarios de la mayoría de los docentes del país, de su constante abandono en cuanto la formación y capacitación efectiva que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo debieran recibir, de la falta de estabilidad laboral producto de ilegales formas de contratación (algunas de ellas legitimadas en la Reforma Laboral de 2012), de la falta de contratación de cientos de miles de profesores que hacen falta pero que los presupuestos gubernamentales (no importa que sean de centro, derecha o dizque “izquierda”) nunca contemplan, dejando a comunidades enteras sin maestro tanto de zonas rurales como urbanas.

Esos medios de propaganda que no solo son la TV y la radio, sino que han ampliado su espectro a las redes sociales fomentando su monocultivo de las mentes con las plagas del emprendedurismo (“explótate a tí mismo y si fracasas, no culpes al sistema, sino a tu falta de preparación”, ver La dictadura del coaching de Vanessa Pérez Gordillo) y del individualismo.


La plaga del emprededurismo

Lo de hoy en la red es seguir a los coach. Habilmente se ha sustituido la palabra maestro por la de coach para nombrar a todos los gurús, youtubers e influencers de moda que han llegado a vender recetas de cocina, cursos de baile, rutinas de ejercicio, clases de matemáticas, de filosofía, de ventas, de manejo, terapias psicológicas y  cualquier cosa que nuestra mente o nuestras problemáticas decidan poner en el buscador de google o de youtube, por mencionar un par de las infinitas posiblidades que hoy tenemos. A la usanza de las viejas películas del cine mexicano donde Pedro Infante y Jorge Negrete enseñaron a generaciones de mexicanos como era un buen macho mexicano, un charro, un hombre y de paso fomentaron los roles femeninos de sometimiento o de manipulación (basta recordar a Sara García en los Tres García, por ejemplo) -tarea que también cumplieron a cabalidad las telenovelas de televisa y recientemente tv azteca-, hoy son los influencers quienes modelan el pensamiento de nuestros jóvenes y de las futuras problemáticas que presentarán en sus relaciones de vida (relaciones tóxicas le llaman ahora).

El sistema ha logrado sembrar en un sector de la sociedad, gracias a estos medios de propaganda, la idea de que todo depende del esfuerzo individual y que basta “emprender” (dedicarse al comercio, a crear una empresa, a auotemplearse) para alcanzar el éxito y obtener, con suerte y “muchas ganas”, fama y fortuna. Por tanto, aquellos que fracasen en esta ruta de competencia individual por tener las mejores ideas y promoverlas en sus “emprendimientos”, serán regañados por sus coach, quienes les venderán nuevos cursos, nuevos vídeos y todos los lavados de cerebro que le permitan redoblar sus esfuerzos hasta alcanzar sus objetivos o ser expulsados de esta comunidad si no lo logran.

Lo más grave es que estas ideas han aterrizado ya a los planes de estudio de la educación básica. La SEP, en nivel Secundaria, ha creado materias donde los profesores enseñan a los jóvenes a simular situaciones hipotéticas donde juegan roles diversos: uno es el jefe y al que tienen que obedecer el resto, otro debe encargarse de ciertas tareas organizativas, otros solo hacen tareas repetitivas, etc. y su calificación dependerá de que logren ganar la competencia con otros equipos de estudiantes de su mismo grupo.

La plaga del individualismo al grado extremo: Lunay, el vocero de las relaciones casuales

“Ahora mismo, por lo menos, pienso que estoy joven y creo que estamos en una época en la que el estilo de vida no es tener una relación tan seria sino que tú sigas enfocado en lo tuyo y vacilar”, dijo Lunay a El Universal (Sábado 22 de agosto de 2020).

No es novedad que la música, el cine y otros medios de expresión artística han sido utilizados para el monocultivo mental del individualismo en nuestra sociedad. Muchas canciones de José José, Lupita D’alesio, etc., bien pueden darnos idea de lo mal que pensamos nuestras relaciones de pareja y que hoy son parte de las violencias domésticas y de género que siguen transmitiendose de generación en generación y por qué no, de canción en canción. Esa idea de que uno no puede vivir sin otra persona, esa falta de amor propio, ha sido engendrada cosificando a las personas en productos que son de nuestra propiedad y si nos engañan, abandonan o eligen a otra persona, no podemos vivir y la vida termina (los zombies producto de las canciones son más viejos que los de las películas de George Romero). El verdadero amor, ese que acepta a la persona, que la elige y la prefiere para vivir y convivir mientras ese pacto sea mutuo y que día a día construye los lazos más fuertes, aceptando las diferencias más que exigir las coincidencias, ese amor real está vetado, no ha existido casi en las canciones desde que se comercializa con ellas en los medios de propaganda. Lo tóxico ha sido lo que vende.

La música de reguetón, muy criticada por los escasos elementos musicales en cuanto a su ejecución y sobre todo por la utilización como objeto sexual de la mujer en sus letras, desde hace un año da otro paso más con el cantante Lunay, que en 2019 lanzó su tema “Soltera”, mismo que en su versión remix y en colaboración con Daddy Yankee y Bad Bunny tiene 601 millones de visitas en su canal de youtube. Solo por comparar, el vídeo del fallecido José José donde interpreta “El Triste” de Roberto Cantoral en el Festival Latino de la Canción de 1970 y publicado el 30 de junio de 2010 en el Canal de Youtube LeArtsHD ha acumulado en 10 años 106 millones de visitas[3]. Es decir, que el nivel de popularidad de Lunay con Soltera en un año es seis veces mayor a una de las canciones más vistas por el público en el Youtube sobre todo a raíz de la muerte del famoso cantante mexicano. El nivel de penetración cultural que las canciones pueden tener hoy en día así como sus efectos en la mente de nuestros jóvenes son incalculables. Hace unos días, Lunay presentó su nuevo tema “Relaciones” donde continua promoviendo las relaciones sin compromiso y cuyo vídeo oficial estrenado el 16 de julio de 2020 lleva hasta el momento 31 millones de visitas[4]:

Ven, hagamos un trato (hagamo’ un trato)
Quiero tener un amor sin contrato
Yo no quiero una relación (no)
Solo quiero tener relacione’

Más allá de la crítica a nivel musical, preocupa el tipo de valores que éste estilo musical promueve entre nuestros jóvenes así como las consecuencias sociales que deriven de este estilo de vida adoptado por ellos.

Las plagas futuras (quizá no tan futuras, ya casi presentes)

Nuestra tierra educativa hoy está siendo inyectada con fertilizantes virtuales: tecnologías 4G y 5G, con Google Classroom, Zoom, Whatsapp, Facebook, Google Meet, entre muchas otras más que diariamente buscarán el lugar de privilegio que el gobierno mexicano concedió a la televisión comercial: ser los nuevos maestros porque los de carne y hueso salen más caros. Dura realidad que otra plaga, la Cuarta Revolución Industrial, está ya llevando a cabo en el terreno laboral. En esta pandemia muchos supermercados en EU han sustituido a los cajeros humanos por máquinas con lectores que verifican los precios de los productos y los cobran. Restaurantes donde en lugar de meseros existen robots que llevan los alimentos a los comensales quienes encargaron sus platillos a través de sus teléfonos celulares, todo ello con el pretexto de evitar contagios por la actual pandemia de covid-19 (ver China y México serán los países más afectados por la robotización de la manufactura: Oppenheimer en el Canal de Youtube El Financiero Bloomberg[5]). La reconversión tecnológica en los países latinoamericanos seguro dejará en el camino muchos empleos generando mayor pobreza y más clientes que cooptar para los “coach” emprendeduristas.

¿Llegará a ser una realidad el Apagón Pedagógico Global así como la sustitución de muchas profesiones por inteligencia artificial? La actual pandemia ha acelerado ambos procesos de manera vertiginosa.

  1. Nosotros: luchando por reorganizanos y arroparnos en los saberes colectivos de nuestros hermanos más avanzados (modelo educativo zapatista)

 “La educación debe ser despertar la conciencia crítica y los valores

para saber quiénes somos, qué queremos y hacia dónde vamos.”

 Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz),

en Desafíos de Nuestra América en Tiempos de Pandemia,

25 de agosto de 2020,

Canal de Youtube: Otras Voces en Educación

 Afortunadamente, en contraposición a todo lo anterior, existen muchas experiencias de lucha y resistencia pedagógica en nuestro continente de las cuales aprender y abrevar, que pasan por la obra del enorme Paulo Freire, la de Simón Rodríguez, la de Adriana Puiggrós, la de Ivan Ilich, la de Marco Raúl Mejía y Luis Bonilla-Molina en épocas más recientes (entre muchas otras más) que han alimentado, narrado, vivido y estudiado a las pedagogías contrahegemónicas que han sido negadas, invibilizadas, deslegitimadas y excluidas por las pedagogías dominantes oficiales.

Dice Rolando Pinto en sus “Principios filosóficos y epistemológicos del ser docente (2012): “A América Latina le urge pensarse desde otros lenguajes, desde otros contextos, rebelarse ante los paradigmas de la dominación, la reproducción y el control, de lo dado por las estructuras conceptuales que formalizan contenidos homogéneos. Hay que pensarla como continente que puede tener contenidos significantes abiertos a la multiplicidad, como horizonte posible para un nuevo movimiento gnoseológico, que reflexione en sí mismo, en un pensar no paramétrico. ¿Qué significa entonces el ser y estar de nuestra América? ¿Cómo descentrar los discursos para dar cuenta de la matriz cultural e histórica que subyace en cada espacio territorial? ¿Cómo desentrañar su subjetividad más profunda, aquella silenciada por la dominación, aquella que es potencia y posibilidad, aventura y apertura?[6]

Pinto con sus palabras nos invita a una ruptura y transformación de la educación, a la búsqueda de nuestra identidad como latinoamericanos en oposición a la colonización cultural de la que hemos sido objeto desde hace siglos. Y es este contexto donde queremos comenzar el estudio de uno de los modelos educativos que nunca se mencionan pero que nacieron para romper con siglos de abandono y de olvido: el sistema educativo autónomo zapatista.

Desde el año 1994 cuando se dio el alzamiento zapatista sus reclamos incluyeron a la educación como parte fundamental para construir comunidad y así sus primeras escuelas surgieron en medio de la pobreza extrema en casas, chozas, mercados y al aire libre si era preciso. Con ellas surgió también una nueva forma de enseñar y aprender que fue llamada: la otra educación. Durante los primeros años se formó a los promotores y promotras de la educación y la salud que fueron los pilares para el impulso por la autonomía que se dio en el año 2003, después de la negativa gubernamental de aprobar la Ley Indígena, naciendo así la Escuela Autónoma Zapatista (EAZ).

En ella ha sido posible avanzar en muchos de los pendientes que a propósito los gobiernos mantienen para sus escuelas oficiales: las escuelas zapatistas ofrecen un acceso equitativo para niños y niñas, mismos que aprenden a leer y escribir en su primer idioma (tzotzil, tzetal) y en español como segundo idioma.

En lugar de maestros, ellos forma promotoras y promotores de la educación elegidos por sus propias comunidades  que se encargan de su alimento y vivienda, toda vez que son voluntarios y no perciben salario alguno.

Las promotoras y los promotores de la educación deciden junto a padres de familia y estudiantes qué, cómo se enseña y la manera de evaluar lo que se ha aprendido.

El aprendizaje de los estudiantes no está concentrado únicamente en las aulas sino también fuera de ellas. Alternan el estudio de materias como Matemáticas, Arte, Educación Física, Literatura y Ciencias Sociales con el cultivo de comida orgánica, hacer tortillas,  sembrar y a traer maíz,  practicar los deportes y la danza (la alegre rebeldía le dicen). Como parte de la construcción de la identidad histórica aprenden acerca de la cultura mexicana y maya. Estudian la historia del movimiento zapatista y sus demandas centrales: educación, tierra, techo, trabajo, comida, salud, cultura, independencia, información, libertad, democracia, justicia y paz.

Su propuesta pedagógica se basa en el consenso, el nosotros, el “mandar obedeciendo” y el “caminar preguntando” rompiendo así con los binomios occidentales tradicionales del emisor-receptor, el saber-ignorar, el ganar-perder, etc. Aquí no cabe un yo autoritario que sin preguntar a nadie impone planes de estudio, horarios, cursos (ahora con la pandemia serían programaciones en canales de televisión y estaciones de radio) sino que las autoridades de la EAZ solo fungen como encargados, “caminan preguntando” y su gestión refleja las decisiones que se toman en asambleas con las familias, los estudiantes, las juntas de buen gobierno, las promotoras y promotores de la educación y las comunidades en general.

Los egresados son los actuales líderes de hospitales, escuelas, trabajos agroecológicos y las juntas de buen gobierno.

Antes de 1994 ¿cómo era la educación en Chiapas?

Era la peor de México con una deserción de 72% en el primer año de primaria, con escuelas que solo ofrecían hasta el tercer año y la mitad de ellas solo tenía un maestro multigrado, ubicadas en ejidos pobres y pequeños, en galerones que eran a ratos iglesia, a ratos escuela y a ratos sala de reuniones:

“Ahorita es una escuela, son las 11 del día. No, no se acerque, no mire dentro, no vea a esos cuatro

grupos de niños rebosando de lombrices y piojos, semidesnudos, no vea a los cuatro jóvenes

indígenas que hacen de maestros por una paga miserable, que tienen que recoger después de caminar las mismas tres jornadas que usted caminó; no vea que la única división entre un “aula” y otra es un pequeño pasillo. ¿Hasta qué año se cursa aquí? Tercero. No, no vea esos carteles que es lo único que el gobierno les mandó a esos niños, no los vea: son carteles para prevenir el Sida…”[7]

 La educación zapatista

En medio de tantas carencias, opresión y maltrato hacia las comunidades indígenas surge esta “otra educación” con una serie de características únicas e irrepetibles:

  • Autonomía. Desde diciembre de 1995 38 municipios de Chiapas se declararon autónomos y junto con ellos sus escuelas quedan fuera de los programas oficiales y de las decisiones que vienen desde la Secretaría de Educación Pública Federal.
  • Rebeldía. Crea un nuevo sistema y sus planes de estudio conforme a las necesidades de la comunidades: “Reflexionamos cómo nosotros queremos aprender y así enseñamos”.
  • Existen promotoras y promotores de educación en cada comunidad, que cuenta también con un comité de educación propio y una Coordinación General que organiza las actividades educativas en toda la región. El Sistema Educativo Rebelde Autónomo Zapatista de Liberación Nacional (SERAZLN) se integra por las Escuelas Primarias Rebeldes Autónomas Zapatistas y las Escuelas Secundarias Rebeldes Autónomas Zapatistas.
  • “Enseñar-obedeciendo”. Los promotores rompen con las jerarquías para favorecer el “andar juntos”, el nosotros:

Eso es lo que estuvo practicando, tanto eso era el principio que los que controlan el grupo se llamaron promotores, ya no son maestros. Los maestros tiene la idea de los niños de que sólo

él sabe y lo que dice es perfecto, pero ya practicamos el principio de ser

promotor, nomás promueve el grupo, a ver todas las opiniones y lo que saben. Esa es la metodología

diferente que se fue utilizando”.[8]

            5) La lengua materna y la tierra.  Son las bases de la cultura indígena y sobre ella se construye la resistencia:

“Les enseñamos a los niños a leer y escribir y la suma y la multiplicación pero también les enseñamos a sembrar la milpa, el frijol, porque si no, no sabe uno.

Vimos que esta idea es buena porque el día que diga el niño que ya no quiere estudiar, o aunque quiera estudiar pero también quiere su hortaliza y su milpa

para sembrar maíz, ya va a saber. También está aprendiendo a sembrar verduras en una hortaliza colectiva de la escuelita”.[9]

 La educación zapatista apuesta al nosotros, a lo colectivo y a lo comunitario: hace historia enseñando su historia, su lucha y la de sus antepasados, echa raíces en su identidad para que haya ojos para mirar, oídos para escuchar y un espíritu libre para gozar y amar a su cultura.

Las otras voces de la otra educación

Afortunadamente, la educación autónoma zapatista es una de las varias luchas que desde la izquierda pedagógica se alzan para darnos una esperanza de que existen también alternativas y actores que saben cómo curar, cultivar y recuperar la fertilidad de nuestra maltratada y abandonada tierra educativa, que pese a lo invisible que son para los medios de propaganda están ahí resistiendo y creando otra vías de emancipación a través de la formación de nuestros niños y jóvenes latinoamericanos. Por ello, también es justo concluir haciendo mención de la bella letra de una canción del cantautor Luis Guitarra, que en contraposición a la promoción del individualismo que promueven muchos cantantes famososo como Lunay, existen también mensajes que difunden e invitan a la solidaridad y al nosotros como en la pieza Las otras voces[10]:

Las otras voces

Nos amenazan con que será muy duro,
con que no habrá bastante
porque seremos muchos.

Y nos esbozan un mundo dividido:
«a un lado los que sobran,
a otro los escogidos»

Que «los del Norte» se sientan más seguros,
viajen en lindos coches
y mimen a sus hijos.

Y allá en el Sur que cuiden de lo suyo;
que no nos pidan tanto,
que ya nos deben mucho.

Nos profetizan desde el imperialismo,
crisis en los mercados
y años de escepticismo.

Para que el Norte remonte el fin de siglo
se han de seguir las normas
(que dictan ellos mismos).

Y allá en el Sur, cien millones de niños
padecen las secuelas
del hambre y del olvido.

Pero aún quedan unos pocos
que dicen que no están de acuerdo.
Y resiste quien prefiere
la lucha a la desigualdad.
Día a día, codo a codo
hay gentes con los más pequeños
derrochando Solidaridad. (BIS)

Otras fuentes consultadas:

Araiza Díaz A. y Lara Delgado J. La educación autónoma zapatista. Una apuesta pedagógica desde las epistemologías del Sur. Revista Viento Sur. Número 147 / Agosto de 2016.

  • https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5061/4209#:~:text=Desde%20nuestra%20perspectiva%2C%20las%20Pedagog%C3%ADas,Carlos%20Cullen%2C%20Carlos%20Alberto%20Torres

– Una Introducción a la Educación Zapatista – Mexico, CINEP Educación intercultural, 19 jul. 2016,

https://www.youtube.com/watch?v=1vTDLosW7qA (Consultado el 27 de agosto de 2020).

– LAS OTRAS VOCES (Luis Guitarra) en el Prog. «Últimas Preguntas» de TVE2 (25-03-12), Luis Guitarra , 25 jun. 2012, https://www.youtube.com/watch?v=RVs2YfmmHCc (Consultado el 27 de agosto de 2020).

[1]    https://www.youtube.com/watch?v=8zQTfGbyY5I (Consultado el 25 de agosto de 2020)

[2]    https://www.youtube.com/watch?v=mQpkPWBI-68  (Consultado el 25 de agosto de 2020)

[3]    https://www.youtube.com/watch?v=MKhuZGk5qZ8 (Consultado el 25 de agosto de 2020)

[4]    https://www.youtube.com/watch?v=DcE-DA9bkrA  (Consultado el 25 de agosto de 2020)

[5]    https://www.youtube.com/watch?v=CI5mNl4pb0g (Consultado el 25 de agosto de 2020)

[6]          Pinto, R. (2012). Principios filosóficos y epistemológicos del ser docente. San José: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA.

[7]             Martín, María Carolina (2009). Sistema educativo rebelde autónomo zapatista de liberación nacional (SERAZLN): educación en resistencia. XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche.

[8]             Martín, María Carolina (2009).

[9]             Martín, María Carolina (2009).

[10]  https://www.luisguitarra.com/02_discos/02_quien/letras.html#2 (Consultado el 27 de agosto de 2020).

 

Fuente: El autor escribe para el Portal OVE

Comparte este contenido:

Observatorio Pedagógico Latinoamericano Radio. Primer Programa. México (Audio)

América Latina / 12 de mayo de 2019 / Autor: Miguel Ángel Hernández Vázquez / Fuente: Revista El Arcón de Clío

En este primer programa del Observatorio Pedagógico Latinoamericano hacemos un repaso de los objetivos y alcances que perseguimos al revisar cotidianamente lo que acontece en las aulas de clase de Latinoamérica y el mundo, dando prioridad a atender las novedades en las tendencias peagógicas, estrategías didácticas, recursos educativos, presentaciones de libros, documentales, conferencias, foros, etc., que enriquezcan nuestro pensamiento y reflexión sobre nuestra práctica educativa cotidiana. Esto sin dejar de observar todo lo relativo a las políticas educativas, problemáticas de presupuesto, luchas magisteriales, protestas estudiantiles y demás conflictos que día a día se presentan en muchos países donde se busca defender el derecho a la educación.

Enlace para escuchar el primer programa del Observatorio Pedagógico Latinoamericano:

https://mx.ivoox.com/es/observatorio-pedagogico-latinoamericano-radio-001-abril-audios-mp3_rf_35336349_1.html

O bien, puede escuchar haciendo click en el botón play del siguiente reproductor:

 

 

 

Las secciones del programa así como los enlaces a los diferentes recursos audiovisuales a los que hace referencia
son los siguientes:

1. Introducción – 00:00

2. Efemérides: Día Mundial de la Educación – 02:21
Enlace: https://youtu.be/deeHKlYAuHo

3. Documentales: “La Educación en Movimiento” – 03:27
Enlace: https://youtu.be/FNsIi3lazhg

4. Recursos Educativos:

a) Presentación del libro “Cine y Educación” – 04:58
Enlace: https://youtu.be/c4K0WDFN7tc

b) Programa “Claves para producir podcast educativos” – 06:14
Enlace:
https://mx.ivoox.com/es/5-claves-para-crear-podcast-educativo-entrevista-audios-mp3_rf_33991503_1.html

c) Francisco Tonucci: El lugar de las TIC en la educación – 06:52
Enlace: https://youtu.be/dCi9c–QBvU

5. Seguimiento a las Reformas Educativas:

a) Participación del Dr. Manuel Gil Antón en foro del IISUE-UNAM sobre la Reforma Educativa
mexicana – 07:45
Enlace: https://youtu.be/9WM6h166uCs

b) Protestas magisteriales y de médicos frenan leyes regresivas en materia de educación y salud en
Honduras – 08:50
Enlace: https://youtu.be/oB_XwyOGeq4

6. Agradecimientos y despedida – 10:03

7. Canción de salida («En Pie de Lucha»: Obeja Negra, Akil Ammar, Tapacamino, Mexikan SS, Mare &
Bungalo Dub II EP06) – 12:10
Enlace: https://youtu.be/xWGYz5hY_Zs

Invitamos a estudiantes, docentes, pedagógos, padres de familia y en general a todos los interesados en el tema de la labor educativa para que se comuniquen y colaboren con nosotros en la creación de estos programas sobre educación. Ponemos a su disposición nuestro correo electrónico: opusque@gmail.com así como nuestro whatsapp: +52 1 55 1491 1092 para que puedan envíarnos colaboraciones, comunicados, audios y saludos, los cuales incorporaremos con mucho agrado a nuestro programa.

Por último, agradecemos a los siguientes estudiantes de los grupos 601 y 602 del Plantel “Carmen Serdán” del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, quienes amablemente prestaron sus voces para la realización del tema de entrada de este podcast: Roberto Isaac López Segura, Paola Reyes Luis, Natalia Gala Díaz Ramos, Abigail López Segura, Karla Zairet González López, Marlene Viridiana Lara León, Luis Alejandro Suárez Jiménez, Isaac Hernández García, Andrea García Galindo, Andrea Mendizabal Gutiérrez, Jennifer Michelle Martínez López, Barbara Morales López, Ana Cortés Espinoza, Rodrigo González Gudiño, Viviana Campos Blancas, Diego Garay Guillermo, Ángel Jesús Rosario Mora, Jorge Valdéz Palomares, Fátima Sotomayor Jiménez, Mariana Galindo, Marcelo Domínguez González, Paola Elin Álvarez Hernández, Edith de Anda Cornejo, Eva Lorena Ramírez, Bogar Márquez Nava, Carlos Alexis Gallardo Aguayo, Daniel Hernández Herrera, Luis Eduardo Salazar Montes de Oca, Ximena Leyva Mata, Wendy Cristal González Maldonado, Paola Martínez López, Ana Luisa Cruz Lupián, Paola Cassandra Butanda Méndez, Karol Marcos Adrián de Jesús Pineda, Abraham Mendoza Hernández, Diego Barbera Romero, Kevin Cruz Medrano, Marco Antonio Sánchez Ramos, Sharont Yanine Ramírez Flores, Óscar Mauricio Parra Zavala, Maron Tatiana Salazar González, Ezequiel Efraín Ríos Peña, Edwin Alberto Pérez Hernández, Carlos Adán Rodríguez Lagunes, Diana Denise Martínez Bañales, Berenice Nolasco Vallejo y Alexis Osiris Flores Ruiz.

Fuente del Artículo:
http://revista.elarcondeclio.com.ar/observatorio-pedagogico-latinoamericano-radio-primer-programa-mexico/
ove/mahv
Comparte este contenido:

Experimentando en la clase de Música con el Theremin (II de II): Construcción de un Theremin casero

México / 22 de julio de 2018 / Autor: Miguel Ángel Hernández Vázquez / Fuente: El Arcón de Clío

No puedo entender porque la gente tiene miedo de las ideas nuevas. Yo tengo miedo de las antiguas”.

John Cage.

Los músicos tienden a aburrirse tocando lo mismo una y otra vez, por lo que pienso que es natural experimentar”.

Dimebag Darrell.

Después de haber hecho una breve reseña de la historia del Theremin (ver: http://revista.elarcondeclio.com.ar/experimentando-en-la-clase-de-musica-con-el-theremin/), proponemos experimentar en la clase de música construyendo de manera sencilla nuestro propio instrumento electrónico “casero” utilizando:

3 Radios AM

1 Alambre de cobre o Antena Telescópica

1 Desarmador

1 Cautín o Caimán (Clip)

Ahora, la construcción paso a paso:

  1. Poner una etiqueta en cada uno de los radios para diferenciarlos utilizando la siguiente nomenclatura: Radio Receptor (Radio 1), Radio Transmisor Fijo (Radio 2) y Radio Transmisor Variable (Radio 3).
  2. Colocar los tres radios lo más cerca posible, encendérlos y mantener en un volúmen mínimo tanto al Radio Transmisor Fijo (Radio 2) y al Radio Transmisor Variable (Radio 3). Sólo el Radio Receptor (Radio 1) tendrá volúmen alto.

  3. Sintonizar el Radio Receptor (Radio 1) aproximadamente en la frecuencia de los 1500 kHz, siempre y cuando no haya una estación de radio en dicha frecuencia. De ser el caso, hay que subir o bajar un poco con el sintonizador hasta que sólo se escuche la estática.

  4. Sintonizar el Radio Transmisor Fijo (Radio 2) en la frecuencia de 1045 kHz aproximadamente hasta que el Radio Receptor (Radio 1) quede en silencio, es decir, cuando desaparezca la estática.

  5. Sintonizar el Radio Transmisor Variable (Radio 3) en la frecuencia de 1045 kHz aproximandamente hasta que aparezca un “silbido”.

  6. Con el desarmador quitar la tapa del Radio Transmisor Variable (Radio 3) para ubicar el capacitor (pequeño cuadrado de plástico blanco o transparente) que sirve para sintonizar las estaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Subir el volúmen del Radio Transmisor Variable (Radio 3) y sintonizar una estación.

  2. Con un dedo tocar cada uno de los tornillos del capacitor hasta encontrar el que saque de sintonía la estación (es decir, el que junto con la perilla de sintonía nos ayuda a cambiar las estaciones).

  3. Si el Radio Transmisor Variable (Radio 3) cuenta con una antena telescópica retirarla con el desarmador para conectarla al alambre del clip de caimán y éste a su vez al tornillo que detectamos con nuestro dedo como el sintonizador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10. Colocar la antena en posición vertical fuera de la radio y volver a colocar la tapa a la que sujetaremos nuevamente la antena ahora por fuera del radio.

11. Acercar nuevamente el Radio Transmisor Variable (Radio 3) a nuestros otros dos radios sintonizandolo nuevamenta en la frecuencia aproximada de los 1045 hKz hasta que el Radio Receptor (Radio 1) vuelva a quedar en silencio (sin estática). Hay que cuidar no acercar las manos a la antena para evitar interacciones.

12. Mover el Radio Transmisor Fijo (Radio 2) hasta conseguir que aparezca el “silbido” cuidando no acercar las manos a la antena del Radio Transmisor Variable (Radio 3). Los tres radios estarán en la posición adecuada cuando al colocar una mano aproximadamente a unos 70 cms de la antena se produce un sonido grave que se irá tornando agudo a medida que se acerque la mano a la antena.

Para apoyarse en este proceso se sugiere consultar los siguientes videos tomados del canal de youtube Chava Tarin: Theremin hecho con 3 radios de AM (https://www.youtube.com/watch?v=yhA5fWWdWCs) y Preparacion del tercer radio para el Theremin casero (https://www.youtube.com/watch?v=CuMcclgsujo).

Ya decididos a practicar con nuestro theremin casero, recomendamos el método Ejercicios progresivos para Theremin, Volúmen 1 (Versión 2) de Víctor Estrada disponible en: https://www.victorestrada.com/2011/11/21/el-theremin-c%C3%B3mo-aprender-a-tocarlo/ o bien el clásico método de Clara Rockmore que puede descargarse de: http://www.electrotheremin.com/metodoparatheremin.pdf

Por último, a manera de despedida de este breve viaje por la música electrónica de la mano del Theremin dejamos el enlace al estreno de la obra Stalingrado 1942 para Theremin y guitarra, de Víctor Estrada, que fue estrenada en Moscù en 2013 por Vlamir Gaponcev en la guitarra y por el bisnieto de Lev Theremin, Peter Theremin, obviamente en el instrumento inventado por su bisabuelo:

 

Fuentes:

 

Fuente del Artículo:

Experimentando en la clase de Música con el Theremin II. Construcción de un Theremin casero. México

ove/mahv

Comparte este contenido:

Las mejores 8 canciones en español como homenaje al Docente

México / 15 de mayo de 2018 / Autor: Miguel Ángel Hernández Vázquez / Fuente: Revista El Arcón de Clío

A contracorriente, en tiempos donde la profesión docente ha sido atacada a nivel mundial por políticas educativas que la vulneran mediante Reformas “Educativas” y que están lejos de traducirse en mejores condiciones de infraestructura, recursos, materiales didácticos, apoyo tecnológico (TIC’s), presupuestales y salariales; y frente a la proximidad del Día del Maestro que se celebra en México el día 15 de mayo de cada año, hoy citamos una serie de canciones que son homenaje a la figura docente en Latinoamérica. No es casualidad que la gran mayoría sean de los años 70`s y 80`s del siglo pasado, ya que hoy los maestros están bajo fuego y difícilmente se les dedicarían textos y sonidos como los que a continuación mencionaremos:

1. Los profesores (1968) / Tito Fernández / Chile. Humberto Waldemar Asdrubal Baeza Fernández, alias “Tito Fernández”, también conocido como “El Temucano”, es el autor de esta canción que escribió ejerciendo como profesor y cuya letra no ha perdido vigencia. Por el contrario, bien podría ser el himno de batalla de cientos de miles de profesores a quienes diariamente se les incumple con el pago de su salario o padecen de un pago insuficiente para sobrevivir.

 01LosProfesoresTitoFernandez

Yo soy maestro de escuela
no gano lo suficiente,
no puedo educar mis hijos
y eso no lo hallo decente..”

Escucha la canción haciendo click en el siguiente enlace:

https://soundcloud.com/user-510204892/01-los-profesores-tito-fernandez

2. Campana de palo (1971) / María Elena Walsh / Argentina. Las lamentables condiciones de pobreza y marginación de las escuelas rurales se hacen presentes en esta bella canción de María Elena Walsh, interpretada por Mercedes Sosa. Es innegable la actualidad de la letra que refleja los sacrificios con los que se brinda educación en poblaciones rurales no solamente argentinas sino de toda América Latina.

 02CampanadepaloMercedesSosa

Soy la maestra argentina,
segunda madre y obrera.
Mis niños andan descalzos,
mi escuela es una tapera.

Soy la que siembra destinos
del mar a la Cordillera,
donde no llega la tiza
y el libro es una quimera…”

Escucha la canción haciendo click en el siguiente enlace:

https://soundcloud.com/user-510204892/02-campana-de-palo-mercedes-sosa

 

3. El maestro (1973) / Patxi Andion / España. El peligroso oficio de la enseñanza frente al prejuicio de autoridades gubernamentales y religiosas que ven con malos ojos que los niños aprendan a reflexionar y a cuestionar su realidad gracias a las lecciones de su maestro. Al final de esta historia sonora lo adultos respiran tranquilos ya que logran su objetivo de expulsar del pueblo al docente “rojillo”.

 03ElMaestroPatxiAndion

…el cura cree que es ateo
y el alcalde comunista
y el cabo jefe de puesto
piensa que es un anarquista
le deben 36 meses
del cacareado aumento
y el piensa que no es tan malo
enseñar toreando un sueldo…”

Escucha la canción haciendo click en el siguiente enlace:

https://mx.ivoox.com/es/03-el-maestro-patxi-andion-audios-mp3_rf_25844193_1.html

4. El Profesor (1977) / Aguaviva / España. Esta canción resalta “el trabajo y la lucha comprometida, y a veces duramente reprimida, de muchos maestros y profesores, que en oposición radical al sistema, intentaron desarrollar unas acciones pedagógicas más liberadoras; maestros herederos de planteamientos como el de la Institución Libre de Enseñanza o maestros jóvenes e intuitivos, que despiertos e inquietos a la renovación pedagógica, entendieron su tarea escolar de forma radicalmente distinta a como era planteada y dirigida por el gobierno o secundada por las instituciones clericales”. Veinte años de canción en España (1963-1983), Fernando González Lucini, Ediciones de la Torre, página 184.

 04ElProfesorAguaviva

Panorámica llorona
en el corral nacional
y una enseñanza ramplona
dirigida con batuta clerical.
Toda tu vida una lucha
en cien resmas de papel,
y un gobierno que no escucha
porque le asusta el leer.
¡Institución de Libre Enseñanza!
El recuerdo y la añoranza
de tu maestro Giner.”

Escucha la canción haciendo click en el siguiente enlace:

https://mx.ivoox.com/es/04-el-profesor-aguaviva-audios-mp3_rf_25864709_1.html

5. Luz de Setiembre (1984) / Daniel Altamirano / Argentina. Excelentes imágenes llegan a nosotros al escuchar esta dedicatoria a los maestros jubilados, que son retratados como amantes del saber y reconocidos por todos aquellos a quienes les transformaron la vida con sus enseñanzas. Al final del camino, un merecido descanso para quien luchó y se fatigó entre gises, libros, problemas, inercias, burocracias, reticencias, bajos salarios, risas, alegrías, llantos y la satisfacción de los resultados de sus estudiantes.

 05LuzdeSetiembreDanielAltamirano

Lo imagino rodeado de palomas muy blancas,
caminando despacio, pensativo tal vez.
Con un libro en las manos, sereno y solitario,
jubilado y humilde, jubilado y humilde
como siempre lo fue.
A su lado, mi alma descifró tantos signos,
modulé, deletreando, la palabra deber.
Y crecí desde adentro hacia todos los rumbos,
y me fui por el mundo, y me fui por el mundo
con sus libros de fe.”

Escucha la canción haciendo click en el siguiente enlace:

https://mx.ivoox.com/es/05-luz-setiembre-daniel-altamirano-audios-mp3_rf_25864763_1.html

 

6. Palabra de luz (1985) / Alí Primera / Venezuela.Canción dedicada al educador y político venezolano Luis Bertrán Prieto Figueroa, que lamentablemente no pudo grabar Alí Primera debido al trágico accidente en el que perdió la vida. La versión que aquí presentamos fue interpretada por el hermano de Alí: Esmil Padilla, mejor conocido por su nombre artístico de José Montecano.

 06PalabradeLuzAliPrimera

Es moderno Don Quijote
sólo que su gran delirio
es una batalla real,
su Rocinante es el libro
con que se enfrenta al molino
que hace trizas la verdad”

Escucha la canción haciendo click en el siguiente enlace:

https://soundcloud.com/user-510204892/06-palabra-de-luz-ali-primera

7. Encuentros (2005) / Leon Gieco / Argentina.Fantástica narración de la sensación infantil de acudir a la escuela al encuentro con el maestro: recuerdos, sabores, abrazos, protección, primeros aprendizajes, paisajes y trayectos se desparraman por esta canción cuya belleza es ya sello característico en la trayectoria de este cantautor argentino.

 07EncuentrosLeonGieco

Chispa de luz en los ojos
veo quien soy junto a otros
No tiene edad la escuela
hoy dibujé mi nombre en letras
Mírame ya, nómbrame ahora
miedo no hay, ya no me toca
Puedo sentir que queda afuera
como un milagro la vergüenza”

Escucha la canción haciendo click en el siguiente enlace:

https://mx.ivoox.com/es/07-encuentros-leon-gieco-audios-mp3_rf_25864823_1.html

8. Canción para las maestras (2015) / Namaes / Argentina. Toda una declaración de cariño a las maestras de jardín de niños. Que importante labor la de brindar seguridad a los pequeños durante sus primeros años en la escuela. En esta canción se refleja perfectamente el agradecimiento de los niños a quienes diariamente las maestras reciben y cuidan en sus primeros pasos formativos.

 08CancionparalasmaestrasNamaes

Voy a recordar todas las mañanas
al verme llegar tus ojos me abrazan
Quiero que sepas todo lo importante
que vos sos acá en este andar andante.
Hoy me desperté para cantarte
mundo de color que vos me mostraste
el aire de la sala, tu voz y la ventana
crayones, pinceles, todos los envuelve”

Escucha la canción haciendo click en el siguiente enlace:

https://soundcloud.com/user-510204892/08-cancion-para-las-maestras-namaes

Fuentes:

Fuente del Artículo:

Mejores 8 canciones en español como homenaje al Docente. México

Comparte este contenido:

Experimentando en la clase de Música con el Theremin (I de II)

México / 21 de enero de 2018 / Autor: Miguel Ángel Hernández Vázquez / Fuente: Revista El Arcón de Clío

I. Antecedentes: El inicio de la música electrónica junto a Lenin y la Revolución Rusa

“Con su ‘órgano celestial’, el profesor Theremin

ha sido el anunciador de una nueva era.”

Alejo Carpentier, 1 de julio de 1928

Durante los años previos al inicio de la Revolución Rusa de 1917, el físico ruso Lev Serguéyevich Termén, al estar trabajando en su laboratorio, escuchó sonidos extraños que espontáneamente salían de unos bulbos cuando él se acercaba a ellos. Pronto descubrió que estos sonidos eran provocados por el electromagnetismo del cuerpo humano y, dado su gusto por la música, inició el proceso de construcción de lo que posteriormente se conocería como el primer instrumento electrónico de la historia que tomaría su apellido: el Theremin.

Este primer Theremin consistía en un aparato semejante a un estilizado y delgado secreter de madera que tenía una antena horizontal y otra vertical:

Y, en palabras de su propio inventor, su funcionamiento era como sigue:

“La formación del sonido en mi aparato está regida por un campo electro-magnético engendrado con la ayuda de una débil corriente alternativa y una antena metálica vertical. Acercando la mano a dicha antena se obtienen sonidos agudos que descienden, conforme la mano se aleja. De igual modo, si se aproxima o se retira la mano de un anillo metálico de unos cincuenta centímetros, colocado a la izquierda del aparato, pueden obtenerse sonidos desde el más tenue pianissimo hasta el fortissimo más estridente.”

Es decir, prácticamente es un instrumento musical que se toca sin tocarse, por ello fue también conocido como el “instrumento de las ondas etéreas” o bien: “eterófono”.

Entre 1917 y 1919 se dedicó a perfeccionarlo, teniendo la oportunidad de presentarlo al líder de la Revolución Rusa, Vladimir Ilich Lenin, en el año de 1920, quien quedó gratamente impresionado por las posibilidades del nuevo instrumento musical electrónico y coincidiendo además con los esfuerzos del nuevo gobierno socialista por electrificar el país. Se dice que posteriormente a la demostración Lenin intentó tocar el theremin con éxito demostrando buenas habilidades musicales.

Auspiciado por Lenin, Lev Termén comenzó la construcción de más theremins para luego realizar una gira primero por toda la URSS y posteriormente por Europa y Estados Unidos. Durante la década de los años 20 del siglo pasado miles de personas presenciaron con asombro las demostraciones públicas en salas de concierto y teatros donde el propio inventor y músicos amigos suyos tocaban el Theremin:

En 1928 la RCA le compra a Termén la patente del Theremin con la intención de construirlo en serie y masificar su venta, al grado de que se plantearon una campaña publicitaria que permitiera que al poco tiempo cada casa contara con su propio instrumento. Sin embargo, hubo dos factores que lo impidieron: primero, que en 1929 comenzó la crisis económica severa (la Gran Depresión) y, segundo, que no era un instrumento tan fácil de ejecutar pese a que en la propaganda se decía que cualquier persona sin conocimientos de música y solfeo podía tocarlo.

Aunque el proyecto se estancó, Lev Termén decidió permanecer en Estados Unidos donde trabajó para diversas empresas hasta que cometió un gran pecado para la racista sociedad norteamericana: se casó con una mujer negra. Todos los patrocinadores, empresarios y amigos le dieron la espalda y, sin que aún se tenga claridad de sus motivos, en 1938 regresó a la URSS sin su esposa.

De regreso a su patria, fue acusado por Stalin de contrarrevolucionario y condenado a 9 años de prisión. En 1947, quedó aparentemente libre, ya que fue obligado junto con otros científicos a trabajar para la KGB en experimentos y fabricación de aparatos de espionaje, pero en un grado de aislamiento tal que durante años se le dio por muerto o desaparecido.

Debido a estos años de aislamiento, Lev Termén no vio que su invento tuvo un renacimiento en las décadas de los 40 y 50 del siglo pasado, sobre todo en el terreno de la música cinematográfica y televisiva donde el Theremin fue utilizado frecuentemente para reforzar historias de suspenso, terror o de ovnis.

Durante las décadas siguientes el Theremin estuvo presente también de forma esporádica en la música de concierto y en la música popular (rock, electrónica, pop). En la música clásica destacó Clara Rockmore, una brillante ejecutante de violín que se retiró por enfermedad ósea que le impidió proseguir su carrera como violinista encontrando, sin embargo, el Theremin como instrumento ideal para continuar desarrollando su talento, al grado de que es reconocida como la mejor de sus intérpretes. En cuanto a otros estilos populares, el Theremin fue utilizado por diversos grupos como The Beach Boys, Led Zeppelin, The White Stripes, Pixies, Pink Floyd, entre otros.

Un año después de la muerte de Termén, en 1994, Steve M. Martin estrenó el documental: Theremin, una odisea electrónica, donde se rindió un modesto homenaje a Lev Termén contando su vida y presentando imágenes de años recientes de él y de su amiga, Clara Rockmore, a quienes reunió para la realización de este cortometraje. Fue gracias a este trabajo que, nuevamente, el Theremin ha tenido un resurgimiento y en la actualidad hay más intérpretes en todo el mundo que en décadas previas.

En México, el único intérprete de Theremin actualmente es Ernesto Mendoza (CDMX), de origen bajista y quien desde el año 2005 se dedica tanto a difundir el instrumento como a la formación de nuevos ejecutantes

Continuará….

Miguel Ángel Hernández Vázquez. Lic. Instrumentista -Guitarra- por la UNAM. Docente de Música

Integrante del Observatorio Pedagógico del Valle de México (OPVM)

Colaborador del Portal Otras Voces en Educación (otrasvoceseneducacion.org)

Fuentes:

– Carpentier, Alejo. Obras completas, Tomo X (Ese músico que llevo dentro 1). Editorial Siglo XXI. México, 1987.

– Ross, Alex. El Ruido Eterno, Escuchar al Siglo XX a través de su música. Seix Barral. España, 2009.

– Ernesto Mendoza. Notas del CD Syntheremin, Música de Theremin y Sintetizador Análogo. Producción independiente. Sin año de edición.

–http://www.semana.com/gente/articulo/theremin-musica-lenin-beach-boys/255502-3, revisada el 20 de julio de 2017.

–https://es.rbth.com/cultura/musica/2015/12/24/el-theremin-de-lenin-a-led-zeppelin_554379, revisada el 20 de julio de 2017.

– http://www.elespanol.com/cultura/musica/20151226/89741036_0.html, revisada el 20 de julio de 2017.

–http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/03/120315_musica_electronica_lenin_mz.shtml, revisada el 20 de julio de 2017

Fuente del Artículo:

Experimentando en la clase de Música con el Theremin

Comparte este contenido: