El docente como líder de cambio y el desarrollo de compentencias

Por Maria Eugenia Musset

Al hablar de desarrollo de competencias en el estudiante a nivel técnico superior universitario, el docente como líder de cambio es el responsable en el proceso enseñanza aprendizaje que las mismas sean adquiridas por el futuro profesional, garantizándole así el éxito tanto en el plano profesional como en el plano personal.

Estas competencias se traducen, en adquirir el conocimiento (saber cotidiano, conocimiento técnico), las habilidades (técnicas e interpersonales) para emplear el mismo, así como también una actitud (cognitiva, afectiva y conductual) que lo orienten en el campo personal y profesional permitiéndolo adecuarse a las circunstancias que le toque vivir. Para lo cual el docente debe convertirse en un líder de cambio de los procesos enseñanza aprendizaje, que permitan al estudiante desarrollar competencias para conectarse en la sociedad del siglo XXI.

Por ello el presente artículo explica en qué consiste el desarrollo de competencias en función habilidades técnicas o de actualización del conocimiento, habilidades interpersonales, saber cotidiano, conocimiento técnico, actitud cognitiva, actitud afectiva, actitud conductual todo ello vinculado a un docente con una visión de liderazgo en los procesos enseñanza-aprendizaje.

Introducción

La educación superior debe avanzar en la dirección de formar profesionales que promuevan cambios que signifiquen transformaciones de la realidad social.

Estos cambios se suceden en función del desarrollo de competencias a lo largo del proceso educativo del futuro profesional.

Adicionalmente Amat (2005), cita

“… la formación debe producir un cambio en el alumno. El cambio es la diferencia entre la situación inicial y la situación final en cuanto a acontecimientos, habilidades y actitudes.”(p.33).

Estas son consideradas desarrollo de competencias.

En relación a competencia, etimológicamente, Alcántara (1999) cita: “… disputa o contienda entre dos o más personas sobre alguna cosa” (p.11).

A nivel docente, se busca que el futuro profesional técnico, desarrolle competencias laborales que le significan: “…conjunto de capacidades que posibilitan el desarrollo y la adaptación de la persona al puesto de trabajo; vinculándolo cada vez más a las tendencias globales”. [Página Web en Línea] Disponible: http//www.aulaglobal.net.ve. [Consulta: 2006, Abril19].

En este sentido el conjunto de capacidades que refiere el concepto anterior, es lo que se denomina en la investigación desarrollo de competencias y debe ser siempre el objetivo general; en opinión de la autora en el proceso educativo a todo nivel.

Adicionalmente, Dolan (2003) define competencia como: “…podrían desglosarse en habilidades, conocimientos y actitudes” (p.14).

Las habilidades según Villamizar, Pereda y García (2002), significan: “…capacitar para la ejecución de operaciones y tareas.” (p.306).Igualmente Rugarcía (2001) cita: “…la capacidad de observar, entender, discriminar, analizar” (p.44).

Se deben formar profesionales técnicos universitarios, con un liderazgo creativo y crítico en la habilidad de expresar propuestas novedosas y generar opciones a partir del cuestionamiento de lo establecido. Accionando de ésta forma el conocimiento adquirido en la solución de los problemas planteados.

A continuación se analizan las habilidades técnicas o de actualización de conocimientos y las habilidades interpersonales.

Contenido

Habilidades técnicas o de actualización del conocimiento

Dolan (2005) cita:

“… consisten en el desarrollo de la creatividad en términos de innovar y hacer propuestas novedosas en la toma de decisiones a lo largo del desempeño profesional, en la planificación estratégica, diseño organizativo y establecimiento de políticas” (p.127).

El concepto se traduce, en que el técnico superior universitario en su desempeño laboral aplique el conocimiento y tome decisiones acertadas respondiendo a los cambios del entorno. Según Rugarcía en el 2001 la creatividad es el agente principal de transformación de la cultura en general y del devenir tecnológico en particular. La innovación permite pasar de la imitación a la aventura de mejorar lo que existe, y la creatividad simplemente se encarga de establecer algo nuevo (p.198).

En lo referente a la creatividad dentro de la habilidad técnica, no es sólo el accionar del conocimiento técnico para mejorar lo existente, sino establecer además algo nuevo.

En la formación del técnico superior universitario, la creatividad, es una premisa en el proceso educativo. No puede ponderarse y es libre, se debe permitir y motivar al estudiante en el desarrollo de la misma, se debe respetar y aplaudir sus ideas para que fluyan como el torrente de un río.

En este punto además de la creatividad es importante mencionar la criticidad como, …aquel tipo de juicio o aseveración que no se deja llevar por las apariencias, que siempre cuestiona y es capaz de encontrar respuestas. La criticidad permite seleccionar opciones en la búsqueda de las mismas (ibíd.). Y como resultado, podemos decir que un profesional se vende como tal más que por lo que sabe, por lo que resuelve. Y el desarrollo de estas competencias, nace de un proceso educativo en una visón constructivista del manejo del conocimiento declarativo – procedimental y actitudinal-valoral, que el individuo sea capaz de accionar en la práctica profesional, es decir en el ejercicio técnico de su carrera y en su entorno social.

En relación a ese ejercicio técnico o desempeño profesional, Villamizar, Pereda y García (2002), citan: “… desarrollo de tareas específicas vinculados al cargo que individuo ocupa” (p.305).

En éste sentido, desempeñarse de manera productiva ha de generar resultados, mejorar procesos, agregar valor y generar riquezas ; en ésta dirección debe apuntar la formación del profesional técnico en un período corto de tres años .Puesto que además, es lo que el estudiante busca al desarrollar habilidades técnicas y así egresar capacitado para insertarse en el mercado laboral.

En un proceso más amplio, el desarrollo de esta competencia en términos de habilidades técnicas, le permite al profesional llevar a cabo planificación estratégica a nivel de la empresa. La cual según Kottler en el 2001, puede ser considerada como un proceso gerencial el cual busca crear y mantener una congruencia visible entre objetivos, habilidades y recursos de la organización y sus cambiantes oportunidades de mercado. El propósito de la planeación estratégica es moldear los negocios y productos de la empresa, de modo que produzcan mayores utilidades y crecimiento (p.65).

En este orden de ideas, el profesional técnico, en su desempeño debe desarrollar como competencias, habilidades que moldeen negocios y productos orientados a dar utilidad y crecimiento a la empresa donde labore.

Así mismo, el desarrollo de estas habilidades técnicas le ha de permitir al futuro profesional, incorporarse dentro del diseño organizacional de su empresa en el rol que le compete. En donde Robbins en 1987 define organizar como:“… una de las funciones de la administración que se ocupa de escoger tareas que deben realizarse, quienes las tiene que hacer, como deben agruparse, quien se reporta a quien y donde deben tomarse decisiones” (p.159).

Finalmente, el accionar de este conocimiento técnico adquirido se traduce en habilidades, es decir en competencias profesionales que permite en otros aspectos, al egresado, estar en capacidad de tomar decisiones.

Asimismo, es importante agregar que el desarrollo de habilidades técnicas o de actualización del conocimiento, sin desarrollar al mismo tiempo habilidades interpersonales, no ha de permitir al futuro profesional desempeñarse de manera exitosa dentro de la organización en la cual labore.

Habilidades interpersonales

Según Dolan en el 2003 define habilidades interpersonales como …la capacidad de comunicarse, relacionarse, liderazgo y negociación que tiene que ver con observar, entender y analizar” (p.127).

Por otro lado Ribeiro en el 2000 cita que la comunicación eficaz tiene que ver con un tipo específico de inteligencia, como lo es la interpersonal., que se manifiesta en el saber distinguir los diferentes aspectos del intercambio de información entre las personas y poner en práctica ese conocimiento, que equivale a disponer de un mayor poder de persuasión e influencia (p.27).

El desarrollo de ésta habilidad, ha de permitir al futuro profesional técnico, trabajar en equipos de manera exitosa dentro de la organización de la cual forma parte, asimismo la habilidad de gerencia dentro de su grupo de trabajo.

Y todo se vincula al fondo y forma relacionado al conocimiento, un conocimiento de fondo declarativo-procedimental y un accionar del mismo en la posibilidad de comunicarlo e implementarlo. Así mismo, se puede agregar que:

“… el conocimiento es poder en potencia que solo se convierte en poder real efectivo cuando se comunica al universo y se transforma en acción.”(ob.cit., p.13).

El transformarlo, y desarrollar la habilidad interpersonal, permite al individuo expresar los conocimientos, específicamente en el área laboral de manera clara y así poder obtener buenos resultados, tanto en su desempeño profesional, como en el de sus subordinados. Esto se espera lograr en el proceso educativo del futuro profesional técnico superior universitario.

De la misma forma, el desarrollo de habilidades interpersonales se vincula con la capacidad de liderazgo. Según Rugarcía en el 2001 un líder es quien logra que otras gentes lo sigan, lo obedezcan, o lo acompañen en la consecución de ciertos objetivos comunes por los que crecen las personas y la empresa o institución.

De acuerdo con la hipótesis de un líder se puede formar o capacitar y se establecen conceptos, habilidades y actitudes que perfilan a un liderazgo, que pretenciosamente se afirma como el correspondiente al siglo XXI. Las habilidades que habrá de desarrollar corresponden a aquellas que conducen a pensar en forma crítica y creativa. Las actitudes que se destacan son de tinte humanista (p.180).

El desarrollo de habilidades interpersonales, se vincula con el liderazgo. El individuo líder es aquel capaz de lograr que lo obedezcan y lo acompañen en la consecución de metas comunes.

Enseñar como docentes, a comunicar el conocimiento de manera asertiva; el desarrollar profesionales creativos, en el mejoramiento de lo que existe o en establecer algo nuevo y crítico en la búsqueda de respuestas. Que permitan negociar del lado interno de la organización y de cara al entorno social productivo, ese es el perfil del profesional en función de habilidades interpersonales, que considera la autora debe formarse a lo largo del proceso educativo del técnico superior universitario.

Estas habilidades se soportan en el accionar de un conocimiento por parte del futuro profesional el cual en términos del mismo debe poseer conceptos culturales, técnicos y empresariales básicos, sobre los cuales sea capaz de construir a lo largo de su desarrollo profesional.

Saber cotidiano

Según Molina y García en 1991, el saber cotidiano consiste en todos los conocimientos obtenidos por el hombre a través de una experiencia corriente, cotidiana al enfrentarse a situaciones problemáticas de su diario vivir (p.12).

Asimismo Díaz-Barriga y Hernández en el 2005 al respecto comentan que este saber se construye a través de esquemas estructurados y saberes culturales. Y maneja una serie de principios y concepciones educativas como son: el aprendizaje dentro del contexto de comunidades de práctica; aprendizaje tomando en cuenta el origen social; creación de zonas de desarrollo próximo.

En relación al desempeño del alumno efectúa apropiación o reconstrucción de saberes culturales; el profesor efectúa una labor de mediación por ajuste de la ayuda pedagógica; en relación a la enseñanza se transmite el conocimiento a través de formas sicológicas y saberes culturales mediante la interacción con zonas de desarrollo próximo y en la internalización y aproximación de representaciones y procesos (p.37).

El docente debe ajustar la ayuda pedagógica para lograr que el estudiante internalice y se apropie de sus procesos sociales. Pues la construcción de un aprendizaje debe tomar en cuenta el origen social del estudiante y las zonas de desarrollo próximo.

En éste orden de ideas, Díaz-Barriga y Hernández en el 2005, consideran que el proceso de enseñanza debería orientar al estudiante dentro de prácticas auténticas (cotidianas, significativas, relevantes en su cultura).

Cuando hablamos de prácticas auténticas hay que decir que éstas pueden valorarse en función de que tanta relevancia cultural tengan las actividades académicas que se soliciten al alumno, así como del nivel de la actividad social de las mismas (p.33).Es decir conocimientos que se accionan tanto en beneficio del estudiante como de la comunidad.

No solo a nivel de conocimiento se considera el saber cotidiano, también se considera el conocimiento técnico, que incluye el declarativo y procedimental y que imparte el docente a través de clases magistrales y otro tipo de estrategias instruccionales.

Conocimiento técnico

Según Díaz-Barriga en el 2005 este conocimiento especializado son abstracciones y generalizaciones que los individuos hacen a partir de objetos, hechos y conceptos (p.53).

Considerando el desarrollo de estas competencias en el proceso de formación del técnico superior universitario; dotarlo del saber necesario que le permita analizar las partes de los objetos o de las situaciones y llegar a generalizaciones en torno a ello.

Este conocimiento técnico en el área respectiva se nutre del declarativo y procedimental. En relación al declarativo debe desarrollarse la parte conceptual y factual.

El conocimiento conceptual, es aquel que se construye a partir del aprendizaje de conceptos, principios o explicaciones y los cuales no tienen que ser aprendidos en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los componen.

El conocimiento factual se refiere a datos y hechos que proporcionan información verbal y que los alumnos deben aprender en forma literal o al pie de la letra. Los mecanismos que ocurren en los aprendizajes de hechos y el aprendizaje de conceptos son cualitativamente diferentes.

El aprendizaje factual se logra por una asimilación literal sin comprensión de la información bajo una logística memorística y donde poco importan los conocimientos previos de los alumnos relativos a la información a aprender; mientras que en el aprendizaje conceptual ocurre una asimilación sobre el significado de la información nueva, se comprende lo que se está aprendiendo, para lo cual es imprescindible el uso de conocimientos previos pertinentes que posee el alumno. Las actividades de instrucción que se manejan frente a ambos tipos de conocimientos son diferentes (ob.cit., p.53).

En el aprendizaje del conocimiento técnico se debe tener claro que el alumno adquiera conceptos, principios y explicaciones basados en conocimientos previos y que asimile de manera compresiva; en éste punto la autora se refiere a la parte conceptual y en relación a la parte factual del conocimiento técnico, el aprendizaje de datos y hechos, el alumno debe adquirirlos de forma memorística.

Todo éste proceso educativo se implementa en el caso del técnico superior universitario en un período de tres años y la meta en lo que se refiere al aspecto en la formación técnica es que el estudiante desarrolle esta competencia vinculado al saber cultural propio y de su entorno.

En éste orden de ideas debe considerarse también a la actitud que debe desarrollar el futuro profesional, desde el punto de vista de: juicios, sentimientos, intenciones y aprendizajes.

Según Díaz-Barriga y Hernández (2005):

“…el aprendizaje de actitudes es un proceso lento y gradual, donde influyen factores como las experiencias personales previas, las actitudes de otras personas, experiencias novedosas y contexto sociocultural” (p.58).

Al respecto Fieldman (1995 citado en Arias, 2004) indica: “… las actitudes son predisposiciones aprendidas para responder de manera favorable o adversa a un objetivo especifico.” (p.61).

Asimismo Alcántara en 1998 considera a las actitudes como líneas innovadoras, impulsadoras y motivadoras de la personalidad. Ordenan y determinan la relación del individuo con su entorno. Pueden ser adquiridas (resultado de la historia de cada hombre); estables (son difíciles de cambiar); son raíz de la conducta (determinante de nuestro comportamiento); son cognitivas, transferibles y radicales (p.10).

En este sentido, un docente motivado en una actitud positiva y constructivista sirve de ejemplo al discípulo en el desarrollo de las mismas que han de acompañarlo en su formación profesional.

En relación a la actitud en función del desarrollo de competencias: “…es posible orientarla en tres planos: cognitivo, afectivo y conductual” (ob.cit., p.62).

Actitud cognitiva

La actitud según Alcántara en 1998 es un proceso cognitivo y su raíz es cognitiva. Este componente intelectivo es un centro regulador .Toda actitud es una respuesta efectiva ante los valores, y ella solo es posible si la razón conoce, juzga y acepta el valor. Y sabemos que el primer principio de todos los actos humanos es la razón y bajo su dominio se sujetan todos los actos de los otros principios de la actividad humana (p.10).

Es cognitiva, es decir se basa en el conocimiento, por lo tanto es aprendida y genera éste aprendizaje respuestas por parte del individuo. Para que esto ocurra, el estudiante en el caso específico del técnico superior universitario debe ser formado en el área de valores como: económicos, estéticos, utilitarios y morales.

En este orden de ideas, se debe como docente tomar en cuenta el entorno sociocultural que rodea al estudiante. Al respecto citan Díaz –Barriga y Hernández en el 2005 que la mayor parte de los proyectos educativos interesados en enseñar valores en la escuela toman postura a favor de aquellos que se orientan al bien común , al desarrollo armónico y pleno de la persona, y a la convivencia solidaria en sociedades caracterizadas por la justicia y la democracia.

La base de los programas educativos se sustenta en la promoción de los derechos humanos universales (libertad, justicia, equidad, respeto a la vida, entre otros).Así como en la erradicación de los llamados antivalores (discriminación, autoritarismo, segregación, maltrato, explotación, entre otros) (p.57).

De alguna manera, es bien importante que en los programas educativos se fije posición frente a la educación de valores (libertad, justicia, equidad, respeto a la vida) y una posición frente a los antivalores (discriminación, autoritarismo, segregación, maltrato, explotación), es decir que como conocimiento se definan y analicen; permitiendo al estudiante dentro del proceso desarrollar argumentos en torno a los mismos que generen un nivel cognitivo capaz de internalizar.

De ésta forma el futuro profesional técnico superior universitario podrá aplicarlos de manera exitosa en su desempeño laboral a nivel de la organización y personal dentro de su entorno social. Por otra parte en relación al plano afectivo, se puede hablar sobre la actitud afectiva.

Actitud afectiva

Según Alcántara en 1998 la actitud conlleva procesos afectivos, volátiles que se secundan o se oponen al dictamen de la razón. Con una notable carga motivacional, ya que los valores que pretenden nuestras actitudes, se alcanzan poniendo en juego nuestros deseos , nuestra sensibilidad, nuestra voluntad como segundo principio motor de todos los hábitos humanos.

Son adquiridas, porque son el resultado de la historia de cada hombre sin negar por ello que como hombres y como individuos concretos nacemos con ciertas predisposiciones incipientes que limitan nuestras posibilidades y constituyen nuestro sustrato biológico. Son perdurables, difíciles de mover y cambiar.

Pueden crecer, arraigarse íntimamente y pueden deteriorarse hasta perderse. Su naturaleza, en consecuencia, es dinámica, no estática, con mayor o menor eficiencia. Son cualidades radicales, predisposiciones más radicales que las disposiciones, hábitos y aptitudes (pp.9-10).

En atención a lo señalado pudiese decirse que el componente afectivo traduce lo positivo o lo negativo de la actitud hacia el objeto o situación, basado en la motivación que generan los valores, producto del deseo, la sensibilidad y la voluntad. Además esa voluntad es motorizada por los actos que desarrolla el individuo, vinculados al hábito que es la disposición para actuar.

Si ese individuo actúa positivamente se vincula directamente con sus valores, pero si actúa negativamente negativamente, en actos contrarios a su forma de ser, se orienta hacia el lado de los antivalores.

Todos estos aspectos, deben manejarse a nivel académico en la formación del futuro profesional técnico superior universitario. Además añadir al proceso de aprendizaje, características de las actitudes como el hecho de ser: adquiridas y que constituyen nuestro sustrato; perdurables, es decir difíciles de remover en el tiempo, pero flexibles y susceptibles de cambio, a pesar de lo cual pueden llegar a ser radicales.

En éste sentido los programas educativos deben abrir el espacio a la educación actitudinal-valoral, de forma que ese técnico superior universitario se proyecte como un profesional sus relaciones interpersonales y su posición frente al trabajo se soporten en principios éticos y en valores.

Finalmente la actitud conductual, que completa los tres planos que componen la actitud de una persona.

Actitud conductual

Según Alcántara en 1998 la actitud conductual es la raíz es la raíz de la conducta, más no la conducta misma, y son las precursoras y determinantes de nuestro comportamiento. Con llevan un impulso operativo y resultan ser nuestras tendencias a actuar, las predicciones para responder ante las múltiples estimulaciones que nos llegan. No solamente son los hábitos operativos, sino los vinculados a la naturaleza del hombre.

La formación de actitudes, es la única manera de preparar y capacitar al joven para la vida; para una vida cada día más compleja y con incesantes y diferentes retos y exigencias incomprensibles (pp-10-11).

Por lo que el docente debe considerar que cada uno de los estudiantes en aula tiene diferentes formas de comportarse. La actitud conductual es determinante en la manera de comportarse.

Conlleva un impulso operativo, la tendencia al comportamiento, y por supuesto las diferentes posiciones frente a un objeto o situación.

Es muy común observar en el aula de clase que el estudiante siempre trata de justificar en función del tiempo o algún otro obstáculo el no cumplir de manera eficiente con sus asignaciones.

Así mismo, permite ordenar esa disposición a actuar previo al acto .Este ordenamiento se da en el aspecto operativo, pero también se vincula a la naturaleza del hombre. Hay individuos más enérgicos al dar respuesta frente a un problema que otros .Formas de expresarse de comportarse diferentes frentes a una misma situación.

La formación de actitudes, en donde se considere los tres planos: el cognitivo, donde priva la razón conoce juzga y acepta el valor; el afectivo, donde priva la motivación, el deseo, la sensibilidad, y voluntad como motor de los actos y finalmente la conductual, que guía la disposición al acto y la forma de enfrentarlo.

Todos estos planos de la actitud deben ser tomados en cuenta en la formación profesional del técnico superior universitario, para garantizar la formación de un individuo exitoso tanto profesional, como personalmente.

En resumen, el desarrollo de competencias para el caso del técnico superior universitario, se debe orientar a la adquisición en un período de tres años de un conocimiento técnico (declarativo-procedimental) vinculado a un saber cultural producto del entorno social en el que se desenvuelve el estudiante.

Considerando además el accionar de ese conocimiento se traduce en el desarrollo de habilidades técnicas e interpersonales, que garanticen un desempeño laboral eficiente, y finalmente el desarrollo de actitudes que se soporten en valores, razonados y argumentados frente a los actos, motivadores de los mismos y generadores de respuestas conductuales que capaciten al joven estudiante para la vida, una vida plena y exitosa. En éste proceso enseñanza aprendizaje el docente tiene un rol de líder de cambio, impulsando el proceso.

En relación con el cambio, es una manifestación observable que ocurre en el sistema de carácter perdurable (Colorete y Delisle, 2006).

Es importante destacar el carácter perdurable para que se considere que hay un cambio, y por otro lado es de hacer notar que el cambio se da a través de un proceso, que viene siendo la forma en que el sistema vive el cambio.

Asimismo, se habla también de un procedimiento de cambio, que se refiere a las fases del mismo, como son: inicio, que consiste en promover e implantar un cambio a través de actividades llevadas a cabo por el agente de cambio y los destinatarios del cambio.

Con respecto al docente como agente o líder de cambio que impulsa los procesos y el estudiante, más que considerarlo como destinatario del cambio, se considera beneficiario del mismo. Para lo cual el docente debería convertirse dentro de la organización universitaria en un líder de cambio, que según Kottler (1997) es aquel, que debe considerar que existen fuerzas económicas y sociales que impulsan la necesidad de cambios fundamentales en las organizaciones universitarias.

Desde el punto de vista de la teoría de Kurt Lewin (citado por Collerette y Delisle,2006), el docente como líder debe considerar que dicho proceso se caracteriza por tres etapas diferentes, llamadas: descristalización (descongelamiento), el movimiento, la recristalización (o recongelamiento), visto el sistema humano como un conjunto de estructuras de comportamiento, actitudes, opiniones y poner en tela de juicio la totalidad o parcialidad del mismo, empezando a explorar otras opciones; así como también cuando reconoce que los procedimientos habituales deben ser abandonados y sustituidos por otros.

Puede ocurrir de múltiples maneras, como son: una falta de confirmación (el no ser reconocido como formando parte del mundo); la presencia de reforzamientos negativos (aquí a la falta de confirmación se le suma el castigo tanto físico como emocional); el atractivo de mayores satisfacciones; la búsqueda de un mejor equilibrio (el convertirnos de manera integral en aquello que podemos llegar a ser). Luego le sigue la etapa del movimiento, pues el cambio no se refiere sólo al abandono de conductas y disposiciones sino a la adquisición de otras nuevas.

Dos mecanismos intervienen y son el mecanismo de búsqueda (un proceso consciente y deliberado de inventario y evaluación de diferentes opciones que pudieran sustituir a las conductas y/o disposiciones abandonadas.).En el mecanismo de identificación el sistema cambia la situación insatisfactoria por una fórmula, muchas veces tomada de otro sistema que haya resultado provechoso.

Esta identificación puede ser positiva si el sistema elige de manera voluntaria a otro sistema y una identificación negativa cuando el sistema imita un modelo por la necesidad de doblegarse.

Finalmente la recristalización, el cambio sólo será perdurable en la medida que ésta fase se logre e integre .Los movimientos de esta fase son de integración. Por ello hablamos de la integración intrásistemica (armonía del nuevo comportamiento con los otros subsistemas eliminando conflictos o disonancias).

En igual forma la integración intersistémica (plantea el problema de saber hasta qué punto el sistema que cambio será respaldado por los demás sistemas con los que está en contacto) (pp. 32-45).

Método

El presente artículo se ha desarrollado a través de una investigación documental cuyo punto de partida es bibliográfico, recurriendo a la consulta en las fuentes respectivas. Posteriormente la información recopilada se resume de manera analítica y se lleva a cabo un análisis crítico Montero y Hochman (1996). Con el propósito de llegar a conclusiones como aportes a la investigación realizada.

Conclusiones

Al hablar de desarrollo de competencias en el estudiante a nivel técnico superior universitario, el docente como líder de cambio es el responsable en el proceso enseñanza aprendizaje que las mismas sean adquiridas por el futuro profesional, garantizándole así el éxito al mismo tanto en el plano profesional como en el plano personal.

Estas competencias se traducen, en el adquirir el conocimiento, así como también desarrollar la habilidad para accionarlo con una actitud personal y profesional acorde a las circunstancias.

Tomado de: http://vinculando.org/educacion/docente-lider-cambio-desarrollo-compentencias.html

Comparte este contenido:

El taller como estrategia instruccional extracurricular

Por: Maria Eugenia Musset

Título original: El taller como estrategia instruccional extracurricular en la gestión de competencias profesionales en estudiantes a nivel técnico superior universitario.

El conocimiento es vital en el desarrollo social y cultural de los pueblos. La educación puede convertir el conocimiento llevándolo al plano de libertad, creatividad y desarrollando en el individuo competencias basadas en su capacidad de ser y hacer.

La educación superior adquiere gran relevancia de cara a la globalización y comercialización del saber profesional. Se deben formar profesionales calificados a nivel nacional y competitivo en el mercado mundial. En éste orden de ideas las universidades deben estar en capacidad de generar un conocimiento crítico, pertinente y multidisciplinario que pueda ser aplicado por el egresado en su desempeño profesional, gestionando procesos educativos orientados al fortalecimiento de proyectos educativos institucionales, vinculados a necesidades locales y regionales, dentro del marco de políticas públicas.

En éste sentido la praxis permite el desarrollo de estas competencias, en términos de conocimientos multidisciplinarios, habilidades en la capacidad de accionar el mismo, y actitudes en función de juicios y creencias frente a diferentes situaciones.

La sociedad en general exige una educación superior que contribuya a ese desarrollo de competencias, las cuales tiene gran relevancia de cara a la globalización y comercialización del saber profesional.

Es preocupante observar que el egresado a nivel técnico superior universitario vive un divorcio entre las competencias desarrolladas en el proceso formativo y los requerimientos del mercado, lo cual repercute en su desempeño laboral.

En éste sentido a Schara en el 2002 considera que uno de los problemas de la época contemporánea es que el actual sistema educativo, en sus diferentes niveles y modalidades de enseñanza, ha ido perdiendo parte significativa de sus funciones esenciales o por lo menos las mismas se han ido degradando, desnaturalizando como es el caso de la formación profesional y su divorcio del sector productivo, técnico-científico y cultural.

Este hecho ha provocado una disfuncionalidad del sistema educativo con las necesidades y requerimientos de la sociedad. Se deben crear especialistas altamente calificados, en atención a los requerimientos de los países. La ampliación social del estudiantado y los nuevos papeles de las instituciones han obligado a examinar el propósito de los objetivos de la educación superior, revisar su estructura, sus contenidos y sus métodos, lo cual exige una eficiencia terminal mayor y una productividad y pertinencia entre teoría y práctica.

Al respecto en relación a esa eficiencia terminal mayor en el abordaje de los procesos educativos Hernández en el 2001 plantea que parte de las estrategias instruccionales (estrategias extracurriculares) pudiesen concebirse como actividades extracurriculares con una visión formativa y no de complemento.

La perspectiva de esto no niega en modo alguno la supremacía de la actividad curricular, dentro del proceso de formación integral del profesional en educación superior. De lo que se trata es de acentuar las potencialidades formativas presentes en la actividad extracurricular desde un enfoque que permita concebirla como un proceso de incalculable valor en la formación del estudiante, en el que se pueda lograr: la instrucción, la educación y el desarrollo de la personalidad a partir de la unidad entre lo cognitivo y lo afectivo que en él se propicia.

En este orden de ideas, en el contexto de la investigación (carreras cortas de 3 años), un incremento en la praxis no contemplado en los contenidos programáticos pudiese solventarse a través de estrategias extracurriculares. Por tal motivo la investigación Analizar El Taller como Estrategia Instruccional Extracurricular en la Gestión de Competencias Profesionales en Estudiantes a Nivel Técnico Superior Universitario

2. Desarrollo:

2. 1. Marco referencial

La investigación etnográfica interpretativa la cual busco sacar a la luz significados implícitos basados en la observación participante como un estilo personal adaptado por el investigador a situaciones de campo, que permitió en el caso de esta investigación:

En primer lugar describir la significación vista por el docente como el valor que adjudica al taller como parte de una estrategia instruccional extracurricular que permita el intercambio de ideas en la construcción de nuevos procesos educativos en el desarrollo de competencias profesionales.

En segundo lugar caracterizar la significación que asigna el estudiante a esta actividad, como forma de expresar ideas, asimismo como coparticipe y garante de sus propios procesos de aprender a aprender en el desarrollo de competencias profesionales.

En tercer lugar Comprender al taller desde la disposición a participar en él , tanto docente como estudiante, pues el mismo es considerado una técnica de trabajo grupal cooperativo que permite un aprendizaje activo y vivencial en la solución de un problema.

Finalmente Interpretar la actividad extracurricular en el empleo del taller como generadora de satisfacción en los planos de crecimiento personal y profesional desde el ángulo docente-estudiante, apalancando visiones constructivistas en la gestión de los procesos educativos en instituciones del siglo XXI.

2.2. Procedimiento de investigación

Para Barrera (2010), un modelo epistémico se refiere a representaciones conceptuales sobre las cuales se soporta el pensamiento, o a partir de las cuales se indaga sobre la realidad. Cada investigador realiza su actividad apoyado de una estructura de ideas con base en un modelo representacional que conjuga principios, símbolos, protocolos y criterios; en pocas palabras toda investigación se soporta en un modelo epistémico.

La investigación realizada, fue abordada bajo un modelo epistémico fenomenológico, el cual se preocupa por abstraer la esencia del evento a fin de propiciar la captación de esa esencialidad, descubrir sus características y efectos, lo que convierte la experiencia del conocer en algo suficientemente intencional.

Por otra parte, la investigación se sustentó en el Paradigma Cualitativo visto como la manera particular de ver, juzgar y actuar del investigador (ob. cit.).

Asimismo la ruta metodológica partió de una investigación etnográfica interpretativa la cual busco sacar a la luz significados implícitos basados en la observación participante como un estilo personal adaptado por el investigador a situaciones de campo. Dicha investigación se desarrolló en varias fases:

La primera fase se seleccionó la problemática a investigar dentro de la praxis educativa y en la búsqueda continua de soluciones asertivas y consensuadas. Se revisaron los marcos teóricos preliminares en torno a proceso educativo, taller como técnica de trabajo grupal cooperativo dentro de la Estrategia Instruccional Extracurricular, docente-estudiante dentro de procesos educativos significativos, y la gestión educativa como proceso gerencial.

Segunda Fase la viabilidad de la salida al escenario por parte del investigador, en este caso el investigador fue el docente y gestionador de la actividad en aula que le permitió hacer observación participante ( a través de notas de campo), los informantes claves fueron los estudiantes inmersos en las cuatro semanas de redacción creativa dentro de la cátedra introducción a la publicidad, sección primer semestre que condujeron a la elaboración de una pieza impresa de promoción para el Foro Estrategia Instruccional Extracurricular en la Gestión de Competencias Profesionales en estudiantes a Nivel técnico Superior Universitario los días 4y 6 de Julio 2016.

Como comentario final, ésta investigación fue motivada por la experiencia práctica de la investigadora como docente y coordinadora, a lo lardo de 16 años, de la Carrera Publicidad y Mercadeo, en el Instituto de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi IUTIRLA, Sede Colinas de Bello monte, Caracas.

3. Consideraciones finales:

El taller pudiese ser considerado como una técnica de carácter grupal dentro de las Estrategias Instruccionales Extracurriculares que contribuye a generan canales de comunicación entre los agentes participantes (docente- estudiantes) dentro de los procesos educativos.

El docente, así como los estudiantes le dieron significación al taller como actividad mediadora que les permitió expresar ideas y llegar acuerdos en aula, resultado el desarrollo de la pieza impresa promocional

Así mismo, el docente y los estudiantes al darle la significación al taller, se mostraron dispuestos a participar generando aportes significativos dentro del proceso educativo de formación por competencias en la carrera de Publicidad y Mercadeo.

Finalmente tanto docente y estudiantes se sintieron satisfechos con el proceso de crecimiento personal y profesional (redacción de pieza publicitaria impresa) que promociono este Foro dentro de las actividades de la Semana Extra Cátedra de la Carrera Publicidad y Mercadeo, Dra. Musset Coordinadora.

Tomado de: http://vinculando.org/educacion/taller-estrategia-instruccional-extracurricular.html

Comparte este contenido:

Emociones y resistencia al cambio en docentes universitarios

Resumen

El significado y la disposición del docente universitario frente al uso de entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva de la resistencia al cambio, se conectan a través de las emociones básicas que dicho docente refleja en cada una de estas acciones, que van desde el deseo, temor, irritación, frustración, placer, interés etc. Emociones que expresa en el juicio que realiza frente al uso de EVA como un nuevo espacio didáctico en la web; así como también su disposición a emplearla al superar la resistencia al cambio. Por ello el presente artículo se enfoca en interpretar las emociones en cuanto a los significados y disposiciones del docente acerca del uso de entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva de la resistencia al cambio.

Palabras clave: emoción, significado, disposición, EVA, resistencia al cambio

Abstract

The meaning and disposition of the college teacher towards the use of virtual learning environments from the perspective of a resistance to change are connected through the basic emotions that such a teacher reflects on each of these actions, going from desire, fear, irritability, frustration, pleasure, etc. Emotions expressed in the assessment done towards EVA as a new didactic space online, as well as to its disposition to be used when the resistance to change is overcome. That’s why the current article focuses on interpreting teacher’s emotions about meanings and dispositions in regards to the usage of virtual learning environments from a resistance to change perspective.

Keywords: emotion, meaning, disposition, EVA, resistance to change

Introducción

La Real Academia de la Lengua Española define emoción como una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa que va acompañada de cierta conmoción somática.

Según Yankovick en el 2011 las emociones pueden ser consideradas como las reacciones inmediatas del ser vivo a una situación que le es favorable o desfavorable. Indica el autor que la mayoría de las definiciones de emoción distinguen cuatro elementos: la situación estímulo que provoca una reacción; se produce una experiencia consciente con un tono positivo y negativo de la emoción que sentimos; se genera un estado de activación fisiológica en el organismo a partir del sistema neuroendocrino, lo que significa que la emociones tienen una base física; se produce una conducta que acompaña por lo general a las emociones.

La significación del latín significatio es la acción o efecto de significar y uno de los usos de la noción de significación está asociado a adjudicar importancia en cualquier orden. [Página Web en Línea]. Disponible: http://www. definición. de/significación/.

En otro orden de ideas, la disposición puede verse como una forma de ser, una inclinación, una propensión. De la misma forma Bourdieu en 1990, define el habitus como un sistema de disposiciones adquiridas por medio del aprendizaje implícito o explicito que funciona como un sistema de esquemas generadores (p. 141).

El habitus es un instrumento que traduce y ajusta los deseos y aspiraciones del individuo y las demandas de cada campo, visto el mismo como un espacio social estructurado compuesto de instituciones, agentes y prácticas, donde se administra y orienta la energía social y son capaces de construir aspiraciones e imaginarios colectivos (p. 136).

Mediante el habitus el orden social se inscribe en los individuos posibilitando diversas transacciones emocionales y afectivas con el entorno social. El sujeto queda implicado en el mundo y tiende, con su carga de dudas y contradicciones, a actuar de acuerdo con el sentido práctico el cual se traduce en: la sensatez, la pertinencia, el deber ser, el comportamiento adecuado. El habitus produce sensibilidad y disponibilidad en al individuo para reconocer el valor de un objeto.

Por otro lado Salinas (2011) indica que un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica.

Posee cuatro características básicas: es un ambiente electrónico, no material en el sentido físico, creado y construido por tecnologías digitales; está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a internet; las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos; la relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales.

Finalmente, y para contribuir en interpretar las emociones en cuanto a los significados y disposiciones del docente acerca del uso de entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva de la resistencia al cambio; se considera al cambio como una manifestación observable que ocurre en el sistema de carácter perdurable (Collerette y Delisle, 2006).

Y al proceso de cambio el cual se divide en siete fases: presentimiento (emoción predominante la preocupación, es una fase de precambio); shock (emoción predominante el miedo a lo desconocido); la resistencia (emoción predominante el enfado, la irritación; el anclarse en cosas anteriores hace que crezca la irritación y la energía también, más no en la dirección esperada); la aceptación racional (emoción predominante la frustración, predominio de la duda en esta fase, deseo de volver atrás); la aceptación emocional (emoción predominante la nostalgia, la frustración anterior se convierte en nostalgia, el cambio es inevitable, no hay vuelta atrás); la apertura (emoción predominante curiosidad y entusiasmo, comienza a olvidarse el pasado y se mira con optimismo lo nuevo); la integración (emoción predominante la confianza, se crea unaexperiencia de superación de dificultades y de progresiva confianza. [ Epise (Formación y Desarrollo, Revista en Línea)].

El presente artículo se ha desarrollado a través de una investigación documental cuyo punto de partida es bibliográfico, recurriendo a la consulta en las fuentes respectivas. Posteriormente la información recopilada se resume de manera analítica y se lleva a cabo un análisis crítico Montero y Hochman (1996). Con el propósito de llegar a conclusiones como aportes a la investigación realizada.

Desarrollo

Las emociones básicas en el docente

La Real Academia de la Lengua Española define emoción como una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa que va acompañada de cierta conmoción somática.

Según Yankovick en el 2011 las emociones pueden ser consideradas como las reacciones inmediatas del ser vivo a una situación que le es favorable o desfavorable. Indica el autor que la mayoría de las definiciones de emoción distinguen cuatro elementos: la situación estímulo que provoca una reacción; se produce una experiencia consciente con un tono positivo y negativo de la emoción que sentimos; se genera un estado de activación fisiológica en el organismo a partir del sistema neuroendocrino, lo que significa que la emociones tienen una base física; se produce una conducta que acompaña por lo general a las emociones.

En resumen en la emoción se destaca: el estímulo, la experiencia consciente, la respuesta fisiológica, la conducta.

Goleman en 1996 cita familias de emociones básicas como son: la ira (furia, resentimiento…), tristeza (pesar, pena…), temor (ansiedad, miedo…), placer (felicidad, orgullo…), amor (aceptación, afinidad…), sorpresa (conmoción, desconcierto), disgusto (desprecio, repulsión…), vergüenza (humillación, arrepentimiento …). Yankovick en 2011 hace mención a las emociones básicas entre ellas la alegría, la aflicción, la ira, el miedo, la sorpresa, la repugnancia.

Son emociones no aprendidas, forman parte de la configuración del cerebro humano. Por otro lado menciona a las emociones cognoscitivas superiores que no son tan rápidas y automáticas como las básicas ni están asociadas a una única expresión facial, por ejemplo el amor que en general crece de manera gradual, mientras el temor se apodera del individuo de manera inmediata y se refleja claramente en la expresión facial.

Las emociones manejan la vida del individuo desde las acciones más irreflexivas, hasta las que se consideran más reflexivas, y es importante considerarlo al revisar acciones como el significado, la disposición y la resistencia al cambio del docente frente al uso de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), pues ellas son el hilo conector entre estas acciones, las cuales determinan nuevas formas de desempeño docente.

El tono emocional del significado y la disposición frente al uso de EVA

La significación del latín significatio es la acción o efecto de significar y uno de los usos de la noción de significación está asociado a adjudicar importancia en cualquier orden. [Página Web en Línea]. Disponible: http://www. definición. de/significación/.

En éste orden de ideas significar puede ser vista como: manifestar una o un sentimiento; opinión o juicio formado vía observación; pensamiento expresado con palabras. [Página web en línea]. Disponible:http://www. es. thefreedictionay. com/significar.

En éste orden de ideas, la significación y la disposición frente al uso de entornos virtuales de aprendizaje se conectan a través de las emociones. Por otro lado, el desarrollo emocional en el individuo está asociado al desarrollo cognitivo y mental y siendo las emociones de gran relevancia en organismo humano pues permiten la relación entre el consciente y el subconsciente, característico de la especie humana, se traduce en un tono emocional-racional del docente frente al uso de espacios didácticos en la web para el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje en la sociedad del conocimiento del siglo XXI.

Por otro lado Salinas (2011) indica que un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica.

Posee cuatro características básicas: es un ambiente electrónico, no material en el sentido físico, creado y construido por tecnologías digitales; está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a internet; las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos; la relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales.

Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo. Nuevas formas de aprendizaje surgen a partir de la innovación tecnológica.

De igual forma estos espacios de aprendizaje alojados en la web, deben considerar la didáctica en el manejo de estrategias instruccionales, así como también el manejo de las emociones que experimenta el participante.

En los EVA, existe café o cafetería que permite la socialización de los participantes, así como también un espacio también creado para comunicarse individualmente con el tutor en línea, a través de mensajes. Estos espacios contemplan el manejo de las emociones y pueden ayudar a generar apertura e integración (confianza) en el empleo de la herramienta por parte del docente

El tono emocional de la resistencia al cambio frente al uso de EVA

El cambio es una manifestación observable que ocurre en el sistema de carácter perdurable (Collerette y Delisle, 2006).

Por otro lado, el proceso de cambio se divide en siete fases: presentimiento (emoción predominante la preocupación, es una fase de precambio); shock (emoción predominante el miedo a lo desconocido); la resistencia (emoción predominante el enfado, la irritación; el anclarse en cosas anteriores hace que crezca la irritación y la energía también, más no en la dirección esperada); aceptación racional (emoción predominante la frustración, predominio de la duda en esta fase, deseo de volver atrás); aceptación emocional (emoción predominante la nostalgia, la frustración anterior se convierte en nostalgia, el cambio es inevitable, no hay vuelta atrás); la apertura (emoción predominante curiosidad y entusiasmo, comienza a olvidarse el pasado y se mira con optimismo lo nuevo); la integración (emoción predominante la confianza, se crea una experiencia de superación de dificultades y de progresiva confianza ). Epise. (Formación y Desarrollo, Revista en Línea).

Al hacerle un seguimiento al recorrido emocional a lo largo de las fases de cambio tenemos que destacan emociones como: la preocupación frente al cambio, el miedo, el enfado que acompaña a la fase de resistencia, la frustración, la nostalgia, la curiosidad, la confianza; lo cual permite visualizar como el individuo a lo largo de las fases de cambio experimenta emociones.

Conclusiones

En función de considerar el interpretar las emociones en cuanto a los significados y disposiciones del docente acerca del uso de entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva de la resistencia al cambio.

Se concluye que en relación a las acciones como lo son: significados, disposiciones y resistencia, las mismas se conectan a través de las emociones que dichos docentes reflejan en la ejecución de cada una.

Estas emociones van desde el deseo, temor, irritación, frustración, placer, satisfacción que el docente experimenta a lo largo de su ejecución ; y parten desde las emociones (miedo, temor hasta el placer, satisfacción) involucradas en la significación que adjudica al uso de EVA, seguido por la resistencia (irritación) que experimenta en ese camino hacia la disposición al cambio; el cual pasa previamente, dentro de las fases de cambio, por la aceptación racional (frustración), la aceptación emocional (nostalgia), hasta llegar a la apertura (curiosidad, entusiasmo) y la integración que es la fase en donde el docente experimenta una emoción como lo es la confianza frente al empleo de la herramienta en su didáctica diaria.

Fuente: http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/emociones-resistencia-cambio-docentes-universitarios.html

Comparte este contenido:

Significado de entornos virtuales de aprendizaje en docentes

POR MARIA EUGENIA MUSSET

El desarrollo emocional en el individuo está asociado al desarrollo cognitivo y mental y siendo las emociones de gran relevancia en organismo humano pues permiten la relación entre el consciente y el subconsciente, característico de la especie humana.

En éste orden de ideas podemos comentar que la palabra emoción deriva del latín moveré- que significa mover-, y unido al prefijo e, es decir e moveré que viene a significar movimiento hacia, excitación o agitación. Y según la Real Academia de la Lengua Española, emoción es una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa que va acompañada de cierta conmoción somática.

Goleman en 1996 cita familias de emociones básicas como son: la ira (furia, resentimiento…), tristeza (pesar, pena…), temor (ansiedad, miedo…), placer (felicidad, orgullo…), amor (aceptación, afinidad…), sorpresa (conmoción, desconcierto), disgusto (desprecio, repulsión …) vergüenza (humillación, arrepentimiento …).

Al mismo tiempo, Salinas (2011) indica que un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica.

Posee cuatro características básicas: es un ambiente electrónico, no material en el sentido físico, creado y construido por tecnologías digitales; está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a internet; las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos; la relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.

Formas nuevas de aprendizaje que surgen a partir de la innovación tecnológica. Estas nuevas formas de aprendizaje se soportan en Siemens (2004) y el Conectivismo: Una teoría de Aprendizaje para la Era Digital, que se basa en la integración de principios explorados por las teorías del caos, redes, complejidad y auto-organización.

El aprendizaje es un proceso que ocurre en ambientes difusos de elementos centrales cambiantes, que no están por completo bajo el control del individuo. Y el mismo consiste en la conexión de un conjunto de información especializada y la habilidad radica en aprender a conectar.

En consecuencia Aguila (citado) considera que es imprescindible que los docentes sean capacitados en las competencias correspondientes a las actividades propias de su profesión, para ser mediadores de los procesos de aprendizaje de los alumnos colaborando en la calidad de la educación y sobretodo en la formación integral de los estudiantes, desde su papel como docentes, desarrollando estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación que brinden congruencia a todo éste enfoque y se traduzca en la actividad diaria.

En este sentido, y orientado al desarrollo de competencias del docente, González (citado), considera que el docente como líder educativo eficaz debe tomar en cuenta entre otros aspectos el aprovechamiento de la era tecnológica mediante el uso de las TIC para poder llegar a más personas a través de redes sociales, blogs, páginas web entre otros.

Significado y las emociones básicas

La significación del latín significatio es la acción o efecto de significar y uno de los usos de la noción de significación está asociado a adjudicar importancia en cualquier orden. [Página Web en Línea]. Disponible: http: //www. definición. de/significación/. En éste orden de ideas significar puede ser vista como: manifestar una o un sentimiento; opinión o juicio formado vía observación; pensamientoexpresadoconpalabras. [PaginaWebenLínea]. Disponible: http: //www. es.thefreedictionay.com/significar.

Charles Sanders Pierce, otro experto en semiótica, entiende al significado como una abstracción o imagen mental que se une al significante (el soporte material captado por los sentidos) para conformar el signo lingüístico, que alude a un referente (objeto real).

En resumen el significado frente a algo, viene dado a través de expresar el pensamiento con palabras, ese pensamiento viene siendo una imagen mental asociada a un soporte material captado por los sentidos conformando un signo lingüístico, mediante el cual el cual el individuo opina o expresa un juicio.

Por otro lado, el desarrollo emocional en el individuo está asociado al desarrollo cognitivo y mental y siendo las emociones de gran relevancia en organismo humano pues permiten la relación entre el consciente y el subconsciente, característico de la especie humana.

En éste orden de ideas podemos comentar que la palabra emoción deriva del latín moveré- que significa mover-, y unido al prefijo e, es decir e moveré que viene a significar movimiento hacia, excitación o agitación.

Y según la Real Academia de la Lengua Española, emoción es una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa que va acompañada de cierta conmoción somática. Goleman en 1996 cita familias de emociones básicascomoson: la ira (furia, resentimiento…), tristeza (pesar, pena…), temor (ansiedad, miedo…), placer (felicidad, orgullo…), amor (aceptación, afinidad…), sorpresa (conmoción, desconcierto), disgusto (desprecio, repulsión …) vergüenza (humillación, arrepentimiento …).

En éste punto podemos resumir que en la mente del individuo las emociones relacionan el consciente y el subconsciente y permiten dar el tono emocional a la opinión o expresión de juicio en torno a algo que realiza el ser humano y que lo lleva a tomar decisiones que se reflejan en su desempeño personal y profesional.

El entorno virtual de aprendizaje y las nuevas formas deaprendizaje

Según Salinas (2011) un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica.

Posee cuatro características básicas: es un ambiente electrónico, no material en el sentido físico, creado y construido por tecnologías digitales; está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a internet; las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos; la relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.

En este orden de ideas, formas nuevas de aprendizaje que surgen a partir de la innovación tecnológica. Estas nuevas formas de aprendizaje se soportan en Siemens (2004) y el Conectivismo: Una teoría de Aprendizaje para la Era Digital, que se basa en la integración de principios explorados por las teorías del caos, redes, complejidad y auto-organización.

El aprendizaje es un proceso que ocurre en ambientes difusos de elementos centrales cambiantes, que no están por completo bajo el control del individuo. Y el mismo consiste en la conexión de un conjunto de información especializada y la habilidad radica en aprender a conectar.

En este orden de ideas, el conectivismo plantea que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente. Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad radica en la capacidad de distinguir la información importante y no importante resulta vital en la toma de decisiones.

En atención a lo señalado, los principios del conectivismo son: el aprendizaje y el conocimiento dependen de diversidad de opiniones; el aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados; el aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos; la capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado; la alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo; la habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave; la actualización (conocimiento preciso y actual)es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje; la toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.

El acto de escoger que aprender y el significado de la información que se recibe , es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana, debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión.

La noción de conectivismo tiene implicaciones entre otros aspectos en el diseño de ambientes de aprendizaje como son los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Pues dichos entornos funcionan en la construcción de un conocimiento actualizado que conecta áreas, ideas y conceptos, elaborado de forma colaborativa y de manera: síncrona (docente y estudiante interactúan en el mismo lugar y momento, empleando recursos como por ejemplo : chats, video conferencias) o asíncrona ( en donde la interacción no se da en el mismo momento, como por ejemplo a través de foros, correo electrónico).

Por otro lado considera que el rol del docente, como tutor en línea y administrador de la EVA, es dotar al estudiante de herramientas tecnológicas que orienten la búsqueda y construcción del conocimiento en el entorno de aprendizaje.

La perspectiva conectivista de Siemens (2004) plantea que éste espacio de aprendizaje debe ser internalizado por los actores que en él participan (docente-estudiante), entre otros aspectos: lo colaborativo del proceso, la diversidad de opiniones, el manejo de los códigos lingüísticos y formas de redacción en la red, para lograr una comunicación eficaz; así como el ordenador, visto como una herramienta no humana, amigable al servicio de proceso.

El conectivismo plantea además que la actualización del conocimiento es la intención de todas las actividades conectivistas del aprendizaje; conectar nodos de información especializada, es la clave en la búsqueda de nueva información asertiva actualizada, que se traduce, en el conocimiento que adquiere el estudiante gracias a la intervención del tutor en línea, el cual facilitará y orientará esta búsqueda con los recursos que ofrecen estos ambientes virtuales.

En resumen, el entorno virtual de aprendizaje representa el espacio alojado en la web conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan nuevas formas de interacción didáctica en los nuevos procesos de aprendizaje, caracterizados en términos generales: por la posibilidad de conexión con información especializada y la habilidad para aprender a conectarla; el acto de escoger que aprender frente en una realidad cambiante; la actualización del conocimiento como eje central de los nuevos procesos de aprendizaje , lo síncrono o asíncrono de la relación docente (tutor en línea)-estudiante (participante).

El docente universitario y los procesos de capacitación tecnológica en situación educativa

Sarmiento (1995-1996): “Capacitar es facultar o comisionar a alguien para hacer alguna cosa. ” (p. 359).

En consecuencia Aguila (citado) considera que es imprescindible que los docentes sean capacitados en las competencias correspondientes a las actividades propias de su profesión, para ser mediadores de los procesos de aprendizaje de los alumnos colaborando en la calidad de la educación y sobretodo en la formación integral de los estudiantes, desde su papel como docentes, desarrollando estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación que brinden congruencia a todo éste enfoque y se traduzca en la actividad diaria.

En este sentido, y orientado al desarrollo de competencias del docente, González (citado), considera que el docente como líder educativo eficaz debe tomar en cuenta entre otros aspectos el aprovechamiento de la era tecnológica mediante el uso de las TIC para poder llegar a más personas a través de redes sociales, blogs, páginas web entre otros.

Asimismo, Unesco (2008), considera el desarrollo de nuevas competencias académicas que cumplan con estándares de calidad a ser acreditados, y se hagan extensivos a los estándares profesionales a que aspira el estudiante en línea.

El docente de acuerdo a los Estándares de Competencia en TIC para Docentes: debe ser capaz de diseñar oportunidades de aprendizaje como entorno propicio en el aula que faciliten el uso de las TIC. Se plantea la adquisición de nociones básicas (en la comprensión de las nuevas tecnologías), profundización del conocimiento (consiste en incorporarlo al currículo), generación de conocimiento (creatividad cultural y productividad).

En relación a nociones básicas en la comprensión de nuevas tecnología, entre los estándares se cita: comprender las políticas educativas; conocimiento de los estándares curriculares, procedimientos de evaluación e incorporación de las TIC al currículo; conocimiento de la pertinencia de la tecnología; conocimiento del funcionamiento básico del hardware y del software; emplearlas y garantizar el acceso a las mismas; conocimiento de los recursos web.

En relación a la profundización: conocimiento de las políticas educativas nacionales; conocimiento de la asignatura; capacidad para ayudar al estudiante a generar, implementar y monitorear, planteamientos de proyectos y sus soluciones; estar en capacidad de utilizar las TIC para crear y supervisar proyectos, generar ambientes de aprendizajes flexibles en el aula, tener competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, en lo referente a generación de conocimiento: participar en la concepción de políticas educativas, debe comprender procesos cognitivos complejos, modelar procesos de aprendizaje, desempeñar un papel de liderazgo, mostrar voluntad de experimentar y utilizar las TIC a fin de crear comunidades profesionales de conocimiento.

En atención a lo señalado, capacitar a ese docente en el uso de las TIC pasa por incorporarlo a su formación de carrera en el sentido de comprenderlas, desarrollar las destrezas en el manejo de las misma y por otro lado la motivación necesaria que implique, que las considere al implementar procesos de aprendizaje significativo innovadores, diseñando oportunidades de aprendizaje que parten de esa comprensión dentro de las organizaciones universitarias de las cuales forman parte el docente-estudiante y las cuales no deben ser ajenas a estos procesos de cambio.

El docente debe capacitarse en el desarrollo de las destrezas tecnológicas, debe tener la habilidad para emplear la herramienta tecnológica en los nuevos procesos de aprendizaje. Herramientas entre ellas EVA, que permitan formar al estudiante en competencias tales como la búsqueda asertiva de información, que permita construir un conocimiento actualizado.

Pues el profesional exitoso en esta nueva sociedad de la información es aquel que se mantiene actualizado. Como consecuencia el rol del docente debe nutrirse de nuevas herramientas para alcanzar los objetivos que se plantean las nuevas formas de enseñanza aprendizaje.

Referencias

  • Aguila C, C. (sf) Liderazgo Docente con Valor. El rol del docente como formador y propiciador del Cambio. Disponible: http: //ecademic. sems. udg. mx/formacion_docente_e_investigacion/investigacion/publicaciones/docucoloq27. pdf
  • Definición de significado Qué es, Significado y Concepto. Disponible: http: //definicion. de/significado/#ixzz30gXdQfBP
  • Diccionario de la Real Academia Española. 23ºEdición. Edición online.
  • Enciclopedia Britanica Publishers, INC. (Ed. ) Lexipedia (Vol. 3, p. 410).
  • Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Javier Vergara Editor. Buenos Aires.
  • González, O. 9 consejos para convertirse en un líder educativo eficaz. Disponible. http: //www. elblogdeoscargonzalez. com/2012/11/9-consejos-parconvertiren-un-lider. html
  • Montero y Hochman, E. (1996). Investigación Documental. Técnicas y Procedimientos. Caracas, Venezuela. : 3 era. ed. Editorial Panapo.
  • [Página Web en Línea]. Disponible: http: //www. definición. de/significación/.
  • [Pagina Web en Línea]. Disponible: http: //www. es. thefreedictionay. com/significar.
  • Salinas, I (2011). Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Disponible: http: //www. uca. edu. ar
  • Sarmiento (1995-1996). (Ed. ). Enciclopedia Britanica Publishers INC. Lexipedia. Diccionario Enciclopedico. Kentucky: 5ta ed. Vol1. Lexipedia. Diorki, SA.
  • Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de Aprendizaje para la Era Digital. Disponible: http: //www. slideshare. net/lepirex/siemens2004-conectivismopdf-presentation
  • UNESCO (2008). Estándares de Competencias en Tics para Docentes. Disponible: http: //portal. unesco. org/es/ev. php-URL.

 

Tomado de: http://vinculando.org/educacion/significado-entornos-virtuales-aprendizaje-docentes.html

Imagen: https://www.google.com/search?q=tic&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiBt67vzq3NAhUFHR4KHRYRAoQQ_AUIBigB#imgrc=XtyYtzZKq8da5M%3A

 

Comparte este contenido: