Page 14 of 20
1 12 13 14 15 16 20

El Docente como sujeto sujetado: Las trampas del Neoliberalismo

Por: Miguel Ángel Pérez Reynoso*.

Revista Educarnos. 22/07/2017

La semana pasada fui invitado a un Coloquio de avances de trabajos de investigación dentro de un programa de Doctorado en la ciudad de Morelia, Mich., al interior del IMCED (Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación), distinción que agradezco. Ahí pude dialogar con colegas a propósito de los avances de 5 trabajos de investigación. A partir del avance y exposición de Lilia Neto Fernández es que surge el siguiente artículo. Todo su contenido es responsabilidad mía.

El neoliberalismo tiene una propuesta educativa perversa y maniquea la cual es instrumentalizada por la OCDE, los gobiernos de los países miembros y se disfraza con distintos nombres: “reforma educativa”, “modelo educativo”, “evaluación del desempeño docente”, etcétera. La fórmula es muy sencilla se trata de intensificar la carga de trabajo nulificando derechos históricos, incluso restando reconocimientos laboral y profesional y a cambio brindar los menores apoyos posibles.

Lo primero que salta a la vista es que el sujeto docente (individual y colectivo) es un sujeto sujetado, cercado o asediado por todos lados. Se trata de nulificarlo, de reducirlo al mínimo en cuanto al prestigio y reconcomiendo profesionales. Para la lógica del mercado los docentes se convierten en un trabajador más, el cual deberá someterse a las nuevas reglas de contratación y regulación laboral. Ya no es un profesionista encargado de educar a los hijos de la patria, ahora es un empleado de segunda con un bajo salario, que deberá maquilar lo que los organismos internacionales dicten.

En la contraparte está la guerra mediática, los menores apoyos, los docentes como apuntaban Remedí y Whitrock, realizan su trabajo en la soledad, la urgencia y la inmediatez. La soledad que será cada vez más sola, la urgencia más demandante y la inmediatez está cargada de una nueva forma de contar y administrar el tiempo, el cronómetro será un perseguidor de los docentes y de su práctica.

Aunado a lo anterior, lo primero que hay que lesionar es la autonomía profesional en el desempeño docente. La evaluación es un dispositivo persecutorio y fiscalizador, que no le ha resultado del todo bien al gobierno mexicano.
Una de las referencias clásicas del concepto de educar está asociada con la tarea de acompañar, el docente encargado de acompañar a los estudiantes a su cargo y de facilitar aprendizajes de diversas formas a los mismos, está solo o sola. Asistimos a una especie de orfandad pedagógica, dicha soledad es más bien un abandono intencionado, como dicen los abogados con premeditación, alevosía y ventaja.

De ahí que el docente sea un sujeto sujetado en mayor o menor medida, cuyos hilos de sujetación están marcados por el control, la persecución, la vigilancia, la regulación a partir de las nuevas reglas de la carrera docente y por los pocos espacios de maniobra profesional. ¿Cómo pueden hacer los docentes para des-sujetarse? Será a través del estudio, de la reflexión, del fomento del pensamiento crítico, de la capacidad para recuperarse como sujeto que (se)educa, en interacción con los otros y con el entorno. Esto da pie a seguir pensando y generando propuestas de acción y de intervención desde los propios docentes.

*Doctor en educación. Profesor–investigador de la Unidad 141 de la UPN. Correo mipreynoso@yahoo.com.mx

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: revistaeducarnos

Comparte este contenido:

Reflexión educativa de final de ciclo escolar

Miguel Angel Pérez

Aquí sentado frente al procesador, trato de mirar hacia atrás, con la intención de hacer un recuento puntual de lo que ha pasado en el este ciclo escolar. No soy tan sistemático ni tan ordenado como debiera, no tengo a la mano las piezas que necesito para hacer un balance. Me detengo en la última imagen la que sirve para “cerrar” este año escolar. Un grupo de niños y niñas como de quinto o sexto grado de primaria, de la escuela Rosario Castellanos de Tapachula Chiapas hacen a muchas voces severas críticas al secretario de Educación Aurelio Nuño y al gobernador del estado, ellos y ellas cuestionan y al final dicen “que las autoridades cumplan con su deber para que nosotros podamos cumplir con estudiar ya que nosotros somos el futuro democrático de un pueblo” (Periódico digital Sin Embargo, miércoles 12 de julio de 2017).

Hay otra imagen que brinca por mi cabeza, cuando el Secretario de Educación invita a los niños a ler y Andera le corrige seria y categórica le dice: “no se dice ler, se dice leer”.

Esto es parte del recuento del año escolar, los desaciertos del secretario que van a la par de los desaciertos de su jefe político el presidente de este país. Desaciertos a todas horas, en todas partes, de distintas formas, ¿será ese el verdadero rostro de la reforma educativa, que nos quieren imponer a toda costa? Desaciertos sin auto-critica, ni corrección en las acciones.

En cada ciclo escolar se trazan compromisos, ninguno es igual a otro, hay retos y desafíos que mueven nuestras acciones, prometemos acércanos a los niños y niñas invisibles que nadie mira con la intención de visibilizarlos, prometemos entrenar mejor la escucha y ser mesurados en nuestras palabras y nuestras acciones, prometemos, atender de mejor manera el contexto social del que provienen los niños y niñas, prometemos atender  a los niños y niñas que se les dificulta aprender o que se rezagan y les cuesta un poco concluir con sus trabajos dentro y fuera del aula de clase. Prometemos muchas cosas pero qué es lo que hemos cumplido y cómo lo documentamos al final del ciclo escolar.

Cabrían la preguntas ¿Cuál es el estado final que guarda la conclusión del ciclo escolar 2016-2017, qué avances verdaderos hemos obtenido, somos mejores hoy en día estamos mejor educados, nos vamos adaptando en esto a lo que los especialistas le llaman la sociedad del conocimiento? Me parece que no, que cerramos con déficits, pero tampoco tengo constancia de ello sólo algunos murmullos, algunas voces que por la calle hablan mal de la educación que hoy brinda el gobierno. Me quedo con la severidad de los niños y niñas de Tapachula Chiapas, no para quedarnos ahí, sino más bien para que sirva como acicate y pensar en cómo hacer para mejorar el servicio educativo y que llegue a todos los rincones del país, a todas las aulas, a cada corazón de niño y niña mexicanos. Me quedo con eso.

Sé que las vacaciones es un receso corto que en agosto las escuelas volverán a abrir sus puertas y regresará el clásico bullicio estudiantil el olor a escuela, y el deseo latente de millones de enseñar bien y de aprender mejor. Pero las imágenes dan vuelta este ciclo escolar ha concluido y pareciera que más que ganar en la historia educativa de nuestro país seguimos perdiendo.

 

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/reflexion-educativa-de-final-de-ciclo-escolar/

Fuente de la imagen:http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/04/escuelas-tiempo-completo-e1428942342271.jp

Comparte este contenido:

El sube y baja de la reforma educativa

Por:

Así como de niño uno jugaba al tradicional juego de “Serpientes y escaleras” en donde uno podía subir o bajar en el juego de acuerdo al azar o a la destreza de cada participante. De igual manera la propuesta gubernamental de Reforma educativa sube o baja de acuerdo, al avance o las propuestas específicas que se va tejiendo la autoridad en turno al lado de sus colaboradores y seguidores.

En general la propuesta de reforma educativa ha ido a la baja, sólo ha subido en el momento en que se han planteado algunas propuestas interesantes en el terreno propiamente educativo. En un recuento apresurado que se pudiera hacer, la propuesta de reforma educativa (vista como proceso) la podríamos dividir en cuatro grandes momentos:

  1. Como una propuesta de cambios en la regulación laboral y la implementación de nuevos reglamentaciones para el ingreso, promoción y permanencia de los docentes de nuevo ingreso y en servicio. Estas medidas rompen con la tradición laboral y con el vínculo histórico entre magisterio y Estado nacional.
  2. Construcción de un complejo andamiaje basado en la evaluación del desempeño docente como el gran paradigma y de las condiciones de la práctica. En acuerdo con el INEE.
  3. Publicación del Modelo educativo y el Nuevo Modelo educativa (2016-2017), como intento de darle sentido educativo a la reforma y de ahí para adelante se comienza a gestar la propuesta pedagógica de la reforma, el problema se hace en forma inversa a una lógica racional de diseño y al final del sexenio.
  4. Publicación de los Planes y programas de estudio y de los aprendizajes clave para la educación del siglo XXI.

El sube y baja de la reforma, tiene que ver con esos intentos de implementar una especie de ensayo – error, a partir de querer descubrir el hilo negro de las reformas educativas. Aun con ello en el círculo cercano de la esfera gubernamental no son capaces de cumplir con los tiempos que ellos mismos anuncian, y existen contradicciones de fondo entre una propuesta y otra. Por ejemplo la evaluación en su primera etapa se planteaba como obligatoria e implicaba la Planeación argumentada y el portafolio de evidencia docentes, ahora será voluntaria y se los reactivos girarán en torno a las habilidades en la práctica ya sin subir evidencias.

La tendencia hacia abajo, ha sido a partir del golpeteo y de los sistemáticos intentos por intimidar o cercar a los docentes que protestan, la persecución laboral y administrativa a los disidentes que se han manifestado en contra por convicción o por una identidad en diferencia a las propuestas gubernamentales, no ha permito garantizar un dialogo informado entre las partes.

La ausencia de legitimidad de toda iniciativa gubernamental lleva a la baja en la propuesta de reforma. No he visto en estos últimos años una muestra verdadera de apoyo de docentes en servicio que se manifiestan auténticamente a favor de la reforma y si muchas y variadas manifestaciones de rechazo y de protesta a la iniciativa de gobierno. Los supuestos apoyos han sido comprados o negociados, con el SNTE, con Mexicanos Primero, o con otra agencia de este tipo que realmente no representa nada, pro que en lo formal presumen representarlo todo y que son agencias mediáticas que al final terminan por confundir aún más a la sociedad..

Los pasos hacia arriba han sido a partir de las esporádicas propuestas (muy poco originales pero pertinentes) como el asunto ese de la escuela al centro, la flexibilidad curricular recientemente anunciada y las escuelas de jornada completa.

Hay un aspecto poco analizado del proceso de reforma que también tiende a ir a la baja, y que tiene que ver con los recursos y con el incumplimiento del calendario que la propia SEP ha trazado y que se ha incumplido sistemáticamente.

La iniciativa de reforma educativa ha sido ambiciosa en el discurso pero paupérrima en su operación, la gran mayoría de escuelas en el país siguen manteniendo su estatus de espacios devastados, los estímulos a docentes que se habían prometido no se han hecho efectivos, incluso se les adeuda a aquellos docentes que han sido disciplinados institucionalmente que acudieron a la evaluación, que obtuvieron puntajes destacados a ellos y ellas también se les adeuda lo prometido.

La reforma concluirá junto en el periodo sexenal con una tendencia a la baja de manera estrepitosa, debido a la falta de legitimidad y de pertinencia de la misma, aunque los voceros y los articulistas a sueldo como es el caso de Gilberto Guevara Niebla se esfuercen en afirmar lo contrario.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-sube-y-baja-de-la-reforma-educativa/

Comparte este contenido:

La profesionalización de la tarea docente: viejas ideas. Nuevos desafíos

05 de julio de 2017 / Fuente: http://www.educacionfutura.org

Por: Miguel Ángel Pérez

Parece que todo regresa al mismo punto en donde inició, la calidad educativa a la que se aspira pasa rigurosamente por la atención profesional de los docentes en servicio, mejorando el contexto de la práctica y las condiciones institucionales en donde ésta se realiza.

Recientemente se ha reavivado el debate en torno a la profesionalización docente en espacios sobre todo sindicales e institucionales. Qué se dice desde afuera, desde los espacios académicos y desde los grupos marginales, alternativos, contra-reforma.

La profesionalización docente no es un asunto sencillo, las últimas tendencias y propuestas reconocen tres grandes elementos de fondo para ordenar el debate:

  1. Reconocer los cambios tecnológicos, sobre todo las tendencias de virtualizar la atención educativa, junto con el uso con fines educativos de todos los dispositivos de comunicación. Aquí habría que hacer un recuento acercas de cuál es el estado que guarda la práctica docente con respecto al uso de formas no convencionales de atención educativa.
  2. Los sujetos que se dedican a enseñar, deben aprender, están obligados a “ponerse al día”, sobre todo que el asunto de la propagación de la información es un asunto resulto, cómo hacer ahora para usar críticamente la información a la que se accede, cómo ser educador o educadora en tiempos de incredulidad a la docencia, de incertidumbre en la tarea educativa y de crisis de las instituciones educativas, por lo tanto los docentes de hoy en día, deben aprender para saber y poder enseñar lo que la sociedad les demanda, dejando de lado las aspiraciones o los intereses políticos de los gobiernos en turno o de grupos coyunturales de interés.
  3. El tercer punto está vinculado con la autonomía del trabajo docente y de las condiciones institucionales en donde se realiza la tarea. La buena docencia o la docencia de calidad requiere espacios abiertos para jugar libremente a partir de un curriculum flexible no rígido, con el conocimiento puntual de los escolares, del conocimiento de sus intereses y aspiraciones específicas y sobre todo, desligados de prescripciones o propuestas de reforma persecutorias. La nueva docencia y las nuevas reglas de profesionalización deberán pautarse a partir de la versatilidad de las formas y los estilos de ser docente y de hacer educación. Fuera los modelos rígidos acartonados, fuera las directrices y disposiciones de arriba abajo, fuera las formas de control y corporación en la tarea de enseñar.

Como decía un viejo escritor anarquista de principios del siglo pasado, “démosle la palabra a los maestros y maestras, y caminemos con ellos confiando en sus propuestas. Ellos saben hacer la educación, nosotros estamos para aprender de su tarea”.

Fuente artículo: http://www.educacionfutura.org/la-profesionalizacion-de-la-tarea-docente-viejas-ideas-nuevos-desafios/

Comparte este contenido:

La formación de docentes en México: campo minado y en retroceso

Por:

Cuando México decide ingresar a la OCDE con la intención de formar parte del club de los países más ricos del Mundo, se le respondió sí, pero aquí hay reglas. Son los días previos al año de 1994, la llegada de los neoliberales al poder hace que miren para todos lados menos para el propio territorio en donde gobiernan. Una de las reglas del club de los países ricos es reformar la educación a partir de tres ejes fundamentales:

  1. Controlar el gasto y el presupuestario. Menos educación pública y más privatización. Que el servicio educativo se someta a las reglas del mercado. De esta manera los que quieran una educación de excelente calidad, que paguen por ella.
  2. Homologar los contenidos, el enfoque y las tendencias programáticas a partir de fomentar una formación para el consumo, para adquirir ya no aprendizajes sino desarrollar competencias que les permitan a los sujetos adaptarse a este nuevo mundo, controlado por el mercado, por la racionalidad del consumo y por la adaptación acrítica e incondicional al status quo.
  3. Reformar el asunto del profesorado y la formación docente, gremios que apoyen la reforma y que no protesten.

Me detengo en este último punto. La reforma educativa mexicana del 2013 está diseñada no sólo a la medida de lo que la OCDE quiere, sino responde a los lineamientos e intenciones de dicho organismo multinacional. Pasemos al recuento.

La formación de los docentes en México tanto de los que se encuentran en la fase inicial como de aquellos y aquellas que ya están en servicio, pasan a las manos de la OCDE, es en este organismo en donde se deciden, los contenidos, las orientaciones pedagógicas, las regulaciones institucionales y por último los términos bajo los cuales habrá de admisntrarse el subsistema de formación docente. A partir de ahí y de una serie de documentos que la OCDE elaboró como “recomendaciones” dirigidas al gobierno de México, son cuatro los ejes de desarrollo que habrán de caracterizar el nuevo rostro de formación docente. Dichos rasgos son los siguientes:

  1. Anular derechos, modificar el estatus laboral de los trabajadores de la educación. Desparecer el escalafón, la carrera docente a partir de ya no darle importancia, ni ponderación a la antigüedad en el servicio, ni al estudio.
  2. Pactar con el gremio u organización sindical una alianza de largo aliento, que permita sacar adelante la reforma. Los derechos y las prestaciones de los nuevos docentes cada vez serán más vulnerables y la condición de trabajador asalariado se pondrá por encima en los hechos sobre la definición de profesional e la educación.
  3. En la carrera académica no importará el estudio, o las trayectorias profesionales que se sometan a la riguridad de programas de formación. Se requieren docentes competentes, definido esto desde la propia lógica de la OCDE, lo de competentes lo entienden como aquellos sujetos que acaten las reglas, que no protesten, ni disientan de lo establecido. Las reglas se entenderán como justas (aunque no lo sean) y serán la única forma para llevar a cabo la carrera académica.
  4. Se implementará el dispositivo de la evaluación del desempeño docente como la única forma verdadera para garantizar, el ingreso, la promoción, la permanencia, los ascensos, cambios de adscripción, etc.  Desaparece la plaza de base como tal, las diversas evaluaciones por practicarse serán la guía y el motor que regule el sistema, al respecto existirán dos inconsistencias: aquellos docentes que se niegan o que no quieran evaluarse y aquellos que salgan bajos en los puntajes producto de las evaluaciones practicadas ¿Qué hacer con ambos? Todo ello se irá depurando en el proceso se trata de tener un gremio controlado que sea capaz de adaptarse de la mejor manera a las nuevas reglas de la carrera académica.

Existe un elemento que no cuadra, no está claro el modelo de formación que se adopte, no hay sustento, ni tampoco documento rector, no se sabe cuánto valdrá el aporte de la práctica y de la experiencia. Es obvio pensar que de la brillante idea de la OCDE se desprenden millones de contradicciones las cuales son aplastadas con gobiernos duros, rígidos, autoritarios, “ni los veo ni los oigo” es la consigna desde el poder. Esta propuesta requiere aliados, oportunistas y arribistas: el SNTE, Mexicanos primero, han levantado la mano para hacerle el caldo gordo a la OCDE en los hechos. La disidencia magisterial resiste y avanza en nuestro país pero requiere mayor claridad, junto con construir una mirada estratégica que no sólo permita responder de manera reactiva a los embates coyunturales, se trata de pensar en una contrapropuesta que garantice un mejor futuro para los y las maestras de nuestro país, que responda a las preguntas de la formación, mirando las necesidades de nuestro país, respetando las trayectorias, las tradiciones y las contribuciones de este campo tan complejo, se trataría al final de formar desde los formadores.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-formacion-de-docentes-en-mexico-campo-minado-y-en-retroceso/

Comparte este contenido:

La crisis para pensar la educación. La educación para pensar la crisis

Por:   Miguel Ángel Pérez

Crisis y educación han sido dos conceptos que se han asociado y han caminado en paralelo en los últimos años. Crisis de la educación, educación de la crisis. Bajo dicha intersección conceptual puede decirse que hemos sido testigos de una serie de cambios y recambios del llamado movimiento pedagógico contemporáneo.

Por un lado se habla del concepto de crisis para referirse a un estado de perdida, de vacío, de cambios en donde hay pérdida de control sobre las cosas: “crisis de valores”, “crisis en la familia”, “crisis en la convivencia” y cerramos con “crisis de la educación y de sus propuestas”. Educar en la crisis paradójicamente se asocia a tener que remar contracorriente, se trata de pensar en la seguridad de que habrá escasez de recursos, pocos apoyos, dificultades en el reconocimiento de las acciones y las tareas, dificultades en la disposición de los sujetos y las personas para involucrarse en las propuestas de trabajo, etc. La conclusión a la que se llega, es qué se trata de generar propuestas para superar la crisis, para salir de la crisis. La paradoja del presente es que la crisis que ha dado origen a las propuestas pedagógicas es para superar la propia crisis que les dio origen.

Por otra parte en distintos círculos académicos de habla de que la educación está en crisis, que hay un agotamiento del discurso pedagógico para referirse al análisis de las prácticas educativas, del currículo, de la formación de docentes, etc. La educación se encuentra estancada en modelos y conceptos que datan de hace 100 años o más y que es necesario modificar su abordaje y construir nuevas formas de nombrar a las cosas que están apareciendo recientemente. La crisis de la educación es atribuida a tres factores:

  1. a) A la falta de capacidad de los teóricos e investigadores en el campo, para generar mejores formas de entender los complejos problemas educativos del presente.
  2. b) Debido a que el agotamiento educativo se integra de componentes duros (estructurales) que le impiden romper el paradigma y construir uno nuevo.
  3. c) A que en la esfera de la política pública existe un clima de poca disponibilidad por parte de los agentes para permitir dinamizar las formas de hacer educación.

De esta manera la crisis de la educación (en su teoría y en sus prácticas) está asociada a otras muchas crisis del pensamiento social y pedagógico contemporáneo, esta tendencia de recurrir a los clásicos es debido a que no existe un discurso o una serie propuestos que los superen, a partir de los aportes del presente.

Lo más lamentable es que la crisis no está sirviendo para avanzar sino para seguir estancados, es decir, seguimos atorados en un punto tal del cual se generan conformismos, estancamientos y zonas de confort que a nadie benefician.

Es necesario generar un nuevo dispositivo pedagógico que nos permita pensar y conocer de mejor manera la crisis por la que atravesamos, para establecer un uso critico de sus componentes y saltar a un mejor estadio de desarrollo humano social y educativo. ¿Cómo? Comprometiendo de mejor manera a los y las educadores, para que piensen más a fondo acerca su tarea: acerca de los cómo y el qué y el para qué de su tarea. Para lograr una mayor claridad acerca de sus intenciones y de las implicaciones de las acciones que realizamos. Me parece que es la mejor manera de salir adelante de una crisis que nunca pedimos y que tal vez tampoco necesitamos.

En el esferas del gobierno la administración de la crisis en educación ha sido minimizando sus implicaciones y desconociendo sus causas. La crisis (tal como la padecemos hoy en día) es profunda ha tocado todas las aristas del sistema y las salidas (a modo de paliativo), no han servido para mitigar sus efectos.

Necesitamos recuperar la mística y la vocación desde los y las educadores, ellos y ellas tal como ha sido a lo largo de la historia son la única ventana que permitirá encontrar una mejor alternativa de acción. El mes de mayo es el tiempo del magisterio, de su fecha de referencia y de las movilizaciones que le acompañan ojalá y pronto se inicie un verdadero movimiento pedagógico pensado en salir de esta crisis con la que llevamos mucho tiempo a cuestas.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-crisis-para-pensar-la-educacion-la-educacion-para-pensar-la-crisis/

Comparte este contenido:

La formación de docentes a partir de una matriz basada en la transversalidad

Por:

Hace unos días fue invitado por la Dirección y la comunidad académica de la ENSJ el Dr. Andrés Pollmann a dictar una conferencia y establecer un diálogo informado con parte de la comunidad académica de algunas instituciones educativas de la SEJ. Dicho personaje es alemán de nacimiento, se doctoró en Inglaterra, vivió en Franca y se casó con una mexicana originaria del sureste y trabaja actualmente en el ISSUE de la UNAM. El compartió los resultados de una encuesta aplicada a estudiantes de la Escuela Normal Superior de México con respecto a la educación indígena e interculturalidad. A partir de ahí es de donde me surgen las presentes las ideas para pensar en el diseño de un modelo o una matriz vinculada con lo que le llamo la formación bajo una perspectiva transversal. Dicha matriz se integra de seis ejes, los cuales deberán ser atendidos por los maestros en formación y en servicio. Dichos ejes son los siguientes:

  1. Educación indígena o de cómo formar a los otros o a los que son diferentes, a partir del diseño de propuestas educativas basadas en la inclusión social y el respeto cultural y étnico a los diferentes.
  2. La perspectiva de género en la formación docente. Cómo atender las feminidades, las musculinidades y a las formas emergentes de asumirse en el desarrollo y las identidades psico-sexuales, etc.
  3. La educación por la paz, los derechos, humanos, la ética, los valores, las propuestas para fomentar una convivencia sana, resolver conflictos por la vía no violenta, etc.
  4. La atención educativa a niños y niñas con necesidades educativas especiales a partir de realizar adaptaciones curriculares, superar obstáculos o barreras para el aprendizaje y fomentar un clima de trabajo basado en la inclusión, la integración y la visibildad social y educativa de las personas en rechazo o marginación social.
  5. El respeto al medio ambiente. El fomento educativo del cuidado del medio ambiente, a partir de fomentar un mejor compromiso de trabajo en la relación hombre o mujer / medio ambiente, a partir de la preservación del medio, la sustentabilidad y el cuidado del entorno inmediato.
  6. Fomento de una educación que ayude en el uso creativo del tiempo libre, el ocio, el uso racional de los dispositivos electrónicos, redes sociales, relaciones mediáticas, etc.

Para el desarrollo de una propuesta como la de este tipo, se requiere un docente en formación que logre desarrollar tres cualidades básicas (que no son competencias). Dichas cualidades son las siguientes:

  1. Que haga una articulación curricular con sentido y se traduzca en propuesta de acción y de intervención.
  2. Que respete a partir de conocer la cultura de los otros y a partir también de conocer su cultura propia, el origen de la misma y las implicaciones sociales y pedagógicos que de ella se deprenden.
  3. Que sea capaz de desarrollar un pensamiento crítico para lograr todo lo anterior, una formación de docentes basada en la transversalidad no llega de afuera se construye por el propio sujeto a partir de la capacidad de articular, integrar, reflexionar, narrar, etc.

Toda lo anterior son una serie de ideas que pudieran servir para crear un modelo más amplio de formación, teniendo como eje articulador la práctica situada y la reflexión antes, durante y después de lo que se hace y de lo que se genera con lo que se hace. Gracias Andreas por permitir abrir el horizonte y mirar más allá de lo que miramos todos los días.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-formacion-de-docentes-a-partir-de-una-matriz-basada-en-la-transversalidad/

Comparte este contenido:
Page 14 of 20
1 12 13 14 15 16 20