Estados Unidos: Yahoo Finance Senator Elizabeth Warren breaks down America’s ‘broken student loan system’

Senator Elizabeth Warren (D-MA) grilled two student loan servicers and hosted experts at a student loan hearing on Tuesday before sitting down with Yahoo Finance to describe her argument for President Biden to unilaterally cancel $50,000 in federally-backed student loans for tens of millions of Americans.

«Overall, in this hearing, it was perfectly clear [that] we have a broken student loan system,» Warren, chairwoman of the Subcommittee on Economic Policy at the Senate Committee on Banking, Housing, and Urban Affairs, told Yahoo Finance Presents .

«We’ve got these middlemen, these student loan debt servicers that were with us today, who can’t seem to keep straight,» she said, adding that issues with servicers are «just one more example of the United States government is running a massive student loan program that is really putting a burden on tens of millions of people around this country. That makes no sense.»

Senator Elizabeth Warren. (screenshot/Yahoo Finance)

Warren said that the testimonies and responses provided by two of the student loan servicers who attended the hearing, Navient and the Pennsylvania Higher Education Assistance Agency (PHEAA), solidified her position on the servicers’ roles in creating the crisis.

«The federal government should absolutely fire Navient,» Warren told Jack Remondi, the company’s CEO, during the hearing. «And because this happened under your leadership, Navient should fire you.» She also called on the U.S. government to stop working with PHEAA.

«It just seems pretty straightforward to me on that,» Warren told Yahoo Finance. «These student loan debt servicers, they’re making buckets of money to help their bottom line, but not to help the students who are really in trouble trying to repay their loans.»

In response to Warren’s statements, an ED Spokeswoman Kelly Leon told Yahoo Finance that the agency is mindful of the burden of student loans and realizes that it’s «critically important that we take a thorough look at our entire borrowing and repayment system, including the companies hired to assist us.»

Fuente de la Información: https://finance.yahoo.com/news/senator-warren-student-loans-153037171.html?guccounter=1

 

 

Comparte este contenido:

La desigualdad le pasa una cara factura a Costa Rica en desarrollo humano

Por: Redacción Nuevo Diario

En 2010 el ingreso del 20 % más rico de la población era 16,7 veces más alto que el del 20 % más pobre, pero para 2016 la diferencia llegó a 19 veces.

La desigualdad ha crecido de manera sostenida en Costa Rica los últimos años, lo que le está pasando una cara factura al país, que se ubica en el puesto 66 a nivel mundial y noveno en Latinoamérica y el Caribe en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, informó hoy una fuente oficial.

«Reducir la desigualdad es un desafío muy grande de Costa Rica para lograr mantener la estabilidad social del país», declaró en una conferencia de prensa la representante auxiliar en Costa Rica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Kryssia Brade.

Los datos del PNUD indican que en 2010 el ingreso del 20 % más rico de la población de Costa Rica era 16,7 veces más alto que el del 20 % más pobre, pero para 2016 la diferencia llegó a 19 veces.

Ese 20 % de la población más rica acumula el 50,7 % del total de ingresos del país, mientras el 20 % más pobre solo tiene el 3,9 % del dinero.

La economista de PNUD, Gabriela Mata, explicó que Costa Rica pasó de ser uno de los países con menor desigualdad de Latinoamérica a ubicarse en la mitad del listado.

«Costa Rica ya no tiene una posición favorable. Esto puede deberse a factores como que los salarios de los profesionales han tendido a crecer y los de los trabajadores no calificados se han estancado», dijo Mata.

Además, detalló, «el sistema fiscal del país no es muy progresivo porque no revierte la desigualdad».

La ONU presentó este martes en Nueva York el informe sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual señala que Latinoamérica y el Caribe avanzó en el último año ligeramente con respecto al año anterior y se mantiene no demasiado lejos del de Europa y Asia Central, en 0,756 de un máximo de 1.

Costa Rica es el 66 del mundo y noveno de Latinoamérica y el Caribe con un índice de 0,776, superado en la región por Chile, Argentina, Barbados, Uruguay, Bahamas, Panamá, Antigua y Barbuda, y Trinidad y Tobago.

La representación del PNUD en Costa Rica señaló que pese al lastre de la desigualdad, el país ha mostrado avances significativos en ámbitos como la educación y la salud.

En los últimos 25 años Costa Rica mejoró el IDH 18,8 %, logró aumentar su esperanza de vida en cinco años, subió el promedio de escolaridad en 1,8 años y el ingreso bruto per cápita se duplicó.

Sin embargo, la desigualdad ha sido una piedra en el desarrollo, y no solo en materia económica, sino también en asuntos de género y grupos étnicos como los indígenas y los afrodescendientes.

Mata indicó que las mujeres de Costa Rica tienen en promedio los mismos años de escolaridad y 5 años más de esperanza de vida que los hombres, pero su ingreso per cápita es la mitad que el de ellos.

La tasa de participación de la mujer en la fuerza laboral es del 47 %, inferior al promedio de América Latina que es del 52,8 %.

Otras cifras señaladas por el PNUD son el 20,5 % de hogares pobres, 50.000 niños fuera de sistema educativo, el 70 % de los indígenas tiene al menos una necesidad básica insatisfecha, y las dificultades laborales y educativas que enfrentan los migrantes, refugiados, afrodescendientes y las personas con discapacidad.

«Hay una necesidad de reforzar las políticas universales que son un respaldo al modelo de desarrollo de Costa Rica que ha hecho un esfuerzo por políticas universales de educación, salud y servicios básicos. Es necesario impulsar el empleo decente y reducir la brecha de género», manifestó Kryssia Brade.

Fuente:http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/centroamerica/422404-desigualdad-le-pasa-cara-factura-costa-rica-desarr/

Comparte este contenido:

Contra el bullying homofóbico

Por: Nuevo Diario

De acuerdo con datos de la Unesco, a nivel internacional el bullying homofóbico se expresa a través de insultos, agresiones físicas y discriminación, generado por compañeros e incluso docentes de escuelas públicas y privadas, siendo más frecuente entre alumnos de secundaria; lo cual genera depresión, soledad, miedo, intentos de suicidio y los daños autoinflingidos.

En México, se estima que 75 por ciento de los hombres homosexuales, 50 por ciento de las mujeres homosexuales y 66 por ciento de individuos transexuales, en algún momento de su vida, sufrieron bullying homofóbico en las aulas, que se manifestaron con burlas, insultos, golpes y abuso sexual tanto en instituciones públicas y privadas.

La homofobia social ha inducido a generar homofobia internalizada, que genera riesgo suicida en los adolescentes homosexuales de tres a seis veces más que los heterosexuales y se vincula al rechazo familiar.

La Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia reportó que en el período 1995-2015, se registraron más de mil 310 asesinatos por odio homofóbico en nuestro país; sin embargo, se estima que existen muchos más casos sin registrar bajo esta categoría, lo cual nos coloca en el segundo lugar a nivel mundial en crímenes por homofobia.

PRESIÓN SOCIAL

Vicenta Hernández cuestiona el rechazo que algunos grupos, incluyendo religiosos, mantienen hacia la diversidad sexual: “La mayoría de las personas se manifiestan a favor de la no discriminación y el respeto a los derechos humanos; pero en la práctica se refleja lo contrario en el alto índice de bullying homofóbico, que se presenta en las escuelas y en la sociedad en general.

“Muchas niñas y niños que se perciben diferentes, que eligen juegos distintos a los que la cultura les ha impuesto llamándoles ‘juegos de niñas versus juegos de niños’ y que hoy sabemos, se llaman comportamientos de género variantes, se ven forzados ante la presión de sus pares, la familia y la sociedad, a vivir en función de los comportamientos que los demás dicen que deben actuar. No es gratuita la ambivalencia y dolorosa inseguridad en la que se viven muchas personas aparentando ser lo que no son y diciendo sentir lo que no sienten”.

ES NECESARIO ROMPER LOS TABUÉS

Karla Barrios psicóloga clínica, sexóloga, psicoterapeuta sexual y maestra en tanatología, quien se especializa en procesos de reasignación integral para la concordancia sexo-genérica de personas transgenéricas y transexuales, señala que existen muchos temas en la vida de los que no hablamos, que guardamos, que callamos: sin embargo, el hecho de que estén «ocultos» no impide que tengan manifestaciones o impactos importantes en la vida cotidiana. Estos temas que pensamos “debemos callar o nos han enseñado que debemos callar” son mayoritariamente temas relacionados con la violencia, eventos que se viven en el ámbito familiar o más cercanos afectivamente… Un tema recurrente con estas características es el abuso sexual infantil, del cual difícilmente hablamos, pero con una huella muy importante en la calidad de vida.

Sumado a la creencia de que «‘la ropa sucia se lava en casa’, se genera un silencio aterrador y un caldo de cultivo para la repetición de los patrones de violencia en todas sus esferas y a llevar a la persona que ha vivido abuso sexual infantil a vivir con miedo, culpa, vergüenza, ansiedad, depresión, distorsión de su propia imagen, dificultad para apreciarse, afectando su calidad de vida”.

Es por ello tan relevante abordar las experiencias de abuso sexual infantil, reconocerlas y atenderles como una manera de transformar semillas y experiencias, en buenos tratos y autocuidado.

Por su parte, Juan Carlos Hernández Meijueiro, maestro en Salud Pública y VIH-Sida por la Universidad de Emory de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, psicólogo social y educador en sexualidad humanista con especialidad en Catequesis Misionera por el Instituto de Catequesis Misionera de la Universidad Pontificia Urbaniana de Castelgandolfo de Roma, Italia cita la utopía planteada por J. Weeks: “Existe una posibilidad más humana de acoger, en lugar de rechazar, la diversidad, de aprender a vivir con la inmensa variedad de seres humanos que existe, y de desarrollar una política basada más en el pluralismo democrático que en el fundamentalismo moral”, para destacar la importancia de erradicar la doble moral.

“Es necesario romper los silencios que ocultan la muerte, la corrupción, la enfermedad y la opresión. Dentro de estos silencios están lo que la pareja tiene en torno a sus necesidades afectivas y sexuales; el que tienen los padres y madres de familia ante los hijos en torno a la violación de los derechos humanos más elementales contra quienes no se aceptan a la norma”.

ACCIONES CONTRA EL BULLYING

La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología A. C. (FEMESS) es una organización que ejecuta diversas acciones orientadas a promover los derechos sexuales, apoyada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los principios básicos de la Ley General de Salud, en la Ley General de la IV Conferencia Internacional de Población y Desarrollo y la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial, que señala: “En nuestro país coexisten diversos estilos de vida y diferentes formas de organización familiar. Las distintas propuestas de educación formal de la sexualidad deben respetar esa diversidad sin hacer omisiones ni promociones sino estimulando un proceso crítico donde las personas puedan obtener elementos para decidir con responsabilidad sobre su propia vida sexual, sabiendo que tienen el derecho al respeto de quienes les rodean”.

Especialistas como los citados anteriormente participarán en el Curso- Taller Educación Sexual para una Sociedad Incluyente, coordinado por la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología A.C. (FEMESS) y la psicóloga Vicenta Hernández Haddad, que se realizará el próximo mes de febrero (los días 18 y 19) en la Ciudad de México.

Ahí se tratarán temas como la educación sexual en México, la conciencia de la identidad desde la infancia y la orientación sexual, la importancia de contar con recursos didácticos apropiados para fomentar la educación sexual integral, tanto en el hogar como en la escuela; la atención a la diversidad educativa en las escuelas públicas y privadas; la prevención de abusos sexuales infantiles y el análisis de cómo el cristianismo ha fomentado la exclusión de la diversidad sexual.

Fuente: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1305970.contra-el-bullying-homofobico.html

Comparte este contenido: