Page 562 of 569
1 560 561 562 563 564 569

Película: Entre Maestros,una experiencia educativa sin precedentes.

11 alumnos, 1 profesor, 12 días de clase. Un documental producido por ALEA sobre una experiencia educativa innovadora. Un encuentro entre la vida y la educación a través del autoconocimiento en clase. Experiencia basada en la mirada «educar empoderando»

Carlos González tiene a sus espaldas 24 años de experiencia como profesor de enseñanza secundaria pero ha dejado la docencia para divulgar una nueva forma de entender la educación. Él y un grupo de adolescentes desmotivados a los que se imparten unas clases que se salen de lo habitual, son los protagonistas de Entre maestros, la película documental dirigida por Pablo Usón ( The Pelayos y 23F. El día más difícil del Rey ) que La 2 de Televisión Española emite el viernes 13 de septiembre a las 23.55 h en La 2.

En Entre maestros somos testigos de excepción de la experiencia que vivieron Carlos y los once alumnos, seleccionados en un casting, durante doce días. En el documental vemos como el maestro intenta despertar en los chicos la capacidad de conocerse, creando un ambiente que les ayude a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Las claves de la experiencia: respeto, confianza y provocación.

Un libro en el origen del documental
¿Cómo surge la idea de hacer este documental? Cuenta Pablo Usón que todo empezó con un email. Alguien propició que el libro escrito por Carlos González, Veintitrés maestros, de corazón. Un salto cuántico en la enseñanza, despertara su interés por conocer al autor y proponerle el reto de convertir aquella novela en una experiencia real.

Poco antes de su estreno, Pablo y Carlos explicaban en Para todos La 2 que las cámaras entraron en la rutina de profesor y alumnos de forma no intrusiva, hasta el punto de que en pocas horas tanto uno como otros parecían haber olvidado su presencia.

Un grupo de adolescentes desmotivados, un profesor con la firme voluntad de que recuperen el interés, un experimento que dura 12 días en el mes de julio de 2012 en Barcelona y muestra que no todo está perdido. «Entre Maestros» es nuestro estreno de la semana no sólo porque llega el mismo día a cines e Internet, sino porque su mensaje, en estos tiempos de reformas sin sentido, es absolutamente necesario.

El profesor es Carlos González, un docente y formador con 24 años de experiencia enseñando matemáticas y físicas. Los alumnos, 11 chicos y chicas de entre 16 y 18 años, no se conocían entre sí y se seleccionaron en un casting. «Buscamos lo más representativo de una clase», explica el director y productor del documental Pablo Usón. «El rebelde, el pasota, el simpático..». Pero una vez establecidos los roles, el profesor hace todo lo posible por provocar a los alumnos para que se salgan de ellos y por «fomentar su autoconocimiento». La forma: hablando, hablando todos mucho. Del concepto de que «todos son maestros» y de que todos aprendemos de todos surge el título del documental.

Fuente: https://youtu.be/wPaQOT4ybw0

Imagen: http://i.huffpost.com/gen/977621/thumbs/o-POSTER-ENTRE-MAESTROS-570.jpg?6

Comparte este contenido:

Película: La profesora de Historia

Película: La profesora de Historia

  • Título original:Les héritiers
  • Año:2014
  • Duración:100 min.
  • País: Francia
  • Director:Marie-Castille Mention-Schaar
  • Guión:Marie-Castille Mention-Schaar
  • Fotografía:Myriam Vinocour
  • Reparto:Ariane Ascaride, Ahmed Dramé, Geneviève Mnich, Xavier Maly, Martin Cannavo,Noémie Merlant, Stéphane Bak
  • Productora:Loma Nasha

Sinopsis:

Anne Gueguen es una profesora de Historia de instituto que además se preocupa por los problemas de sus alumnos. Este año, como siempre, Anne tiene un grupo difícil. Frustrada por su materialismo y falta de ambición, Anne desafía a sus alumnos a participar en un concurso nacional sobre lo que significa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Anne usa toda su energía y creatividad para captar la atención de sus alumnos y motivarlos. A medida que el plazo se acerca, los jóvenes comienzan a abrirse a los demás y a creer en sí mismos. Un proyecto que cambiará sus vidas.

 

Fuente de la reseña:https://www.filmaffinity.com/es/film819890.html

Comparte este contenido:

Película: Coach Carter

Película: Coach Carter

  • Año:2005
  • Duración:136 min.
  • País: Estados Unidos
  • Director: Thomas Carter
  • Guión:Mark Schwahn & John Gatins
  • Música:Trevor Rabin
  • Fotografía:Sharon Meir
  • Reparto:Samuel L. Jackson, Rob Brown, Channing Tatum, Robert Ri’chard, Debbi Morgan,Ashanti, Rick Gonzalez, Antwon Tanner, Nana Gbewonyo
  • Productora:Paramount Pictures / MTV Films
  • Web oficial: http://www.coachcartermovie.com

Sinopsis:

El film es la vida del entrenador de baloncesto Ken Carter. En 1999 fue entrenado en el instituto Richmond de California. A pesar de que su equipo llevaba catorce victorias consecutivas, decidió que algunos jugadores, debido a su bajo rendimiento académico, en lugar de jugar debían dedicarse a preparar los exámenes trimestrales. Una controvertida historia ya que el equipo llevaba catorce victorias consecutivas, pero para él prevalecía que estos alumnos prepararan los exámenes.

Fuente de la reseña: http://www.filmaffinity.com/es/film345395.html

Comparte este contenido:

¡Viva la diferencia!

Revista Nueva

descarga (3)“No hay más vacantes” o “No estamos preparados para su hijo” son las respuestas que reciben los padres de niños con alguna discapacidad al querer inscribirlos en una institución educativa. Historias y experiencias inspiradoras.
“Nosotros no elegimos las escuelas, ellas nos eligen”, afirma con tristeza Silvana Corso (45). Se refiere al momento en el que las instituciones educativas ponen trabas para inscribir a alumnos con alguna discapacidad (o, directamente, esa posibilidad la desestiman). Como directora de una escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, está convencida de que toda casa de estudios debe y puede ser inclusiva, ya que los beneficios impactan no solo en los niños, sino en la sociedad en general.
Corso conoce muy bien lo que predica. Catalina, su hija mayor, nació con parálisis cerebral severa. “Al principio, nos habíamos alejado del mundo para ocuparnos de ella. Todo se trataba de terapias y médicos. Ella era una ‘paciente’ en vez de una niña. Un día hice un ‘clic’ y me replanteé la vida que estaba llevando. Empecé a salir más a la calle, a la plaza, y me di cuenta de que nadie se le acercaba, que su única socialización se daba en las salas de espera”, recuerda. Y decidió llevarla a un jardín de infantes común, sin sospechar que allí empezaría toda una odisea: “Nadie aceptaba a Catalina. Los mismos médicos y hasta familiares no entendían por qué insistía. Y yo me preguntaba: ‘¿Por qué no?’”. Finalmente, un jardín les abrió las puertas, y les cambió la vida para siempre. A partir de ese instante, aquel se convirtió en su modelo de escuela: “Una institución que guíe, valore, entienda y atienda a todos y a cada uno de sus niños”, reza. Con la propuesta de dirigir una escuela secundaria, a esta profesora de Historia le llegó la oportunidad de poner en práctica toda su experiencia. Catalina, quien falleció a los nueve años, imprimió una huella profunda en su mirada sobre la tarea educativa. Así es como decidió aceptar a todos los alumnos para demostrar los beneficios que la educación especial tiene dentro de una institución normal. Ella explica: “Mi propuesta fue derribar algunos mitos, capacitar a los docentes y recibir a otros actores. Así, en equipo, refundamos la escuela. Una escuela inclusiva que se ocupa de atender la singularidad de cada alumno, diseña estrategias diversificadas o específicas de intervención”.
Quien no subestima la capacidad de aprendizaje de ninguno de sus alumnos, aloja en su establecimiento a niños con parálisis cerebral, espina bífida e hidrocefalia, autismo, psicosis, retraso madurativo, síndrome de Down y más. “La presencia de estos chicos en el aula es la garantía de que sus pares valoren y reconozcan la diversidad humana. Así también reconocerán y lidiarán con sus propias limitaciones –esboza Corso. Y sentencia tajante–: Una institución educativa que no da respuesta y espacio a estos chicos es una institución que está muerta”.
Luciano fue su primer alumno con discapacidad. Hoy cursa en la facultad, y es uno de los mejores promedios en la carrera de Abogacía de la Universidad de la Matanza. “Su ingreso generó mucho ruido porque tiene una parálisis cerebral, pero la cultura escolar fue cambiando de a poco. Hubo que trabajar con la representación social de la discapacidad. La principal barrera no son los edificios que no están preparados para recibir a todos los chicos ni los recursos económicos, sino cómo nos posicionamos ante lo distinto. No nos damos cuenta de que, en rigor, todos somos diferentes”, define Silvana. Para lograr ese nivel de integración, la escuela, que cuenta con un espacio de permanente capacitación, trabaja en red con profesionales del exterior, fundaciones y hospitales.
El caso de Ignacio es emblemático: al ingresar, se estaba quedando ciego. Tras un trabajo en conjunto con una escuela para ciegos, el niño pudo integrarse al grupo. Corso ahonda en cómo se benefician unos y otros con la convivencia: “Aquí vinieron chicos que recibieron todas las terapias y tratamientos, y tienen incorporado el oficio de ser estudiantes. Ellos se lo transmiten a los que no han recibido tanto. Como trabajamos con contextos de pobreza, hay chicos que llegan a primer año y no saben escribir. A veces, un compañero con discapacidad tiene más recursos y lo ayuda”.
Otro caso representativo fue el de Tomás que sufría trastorno del espectro autista. Su presencia en el aula hizo que nadie repitiera ni se llevara materias. “En primer año siempre tuvimos un alto nivel de repitencia. Gracias a la propuesta didáctica del curso de Tomás, todos pasaron de año. El trabajo que teníamos que hacer era tan organizado, con tantos recursos, que terminó beneficiando a todo el grupo –se enorgullece Silvana. Y reflexiona–: La educación no puede ser pensada como algo estático: no se trata de querer encajar personas en un mismo molde. Cada chico es diferente y es dueño de una creatividad que lo hace singular. Una única propuesta educativa no llega ni impacta de la misma manera; por eso, el docente tiene que estar permanentemente formándose, innovando”.
Recreo loco e ideal*
Miro el patio y veo llegar a Carolina del brazo de dos compañeros, que la ayudan a subir o bajar las escaleras, mientras un auxiliar le alcanza el andador. Pasa muy rápido Franco, descontrolado en su silla de ruedas. Ezequiel agita sus brazos, ensayando acercamientos a este mundo adverso para su estructura. Podría nombrar a tantos… Ellos se juntan y conviven en un recreo tan loco como ideal. Y más importante aún, es que sobran voluntarios para ayudar a superar las barreras de accesibilidad… Esos mismos voluntarios, cuando caminen por la calle, no van a ser indiferentes a las necesidades de las personas, ya que aprendieron en la escuela algo fundamental: la empatía.
*Silvana Corso, directora de una escuela secundaria.
Fronteras afuera
Un ómnibus escolar amarillo se detiene frente a una típica casa norteamericana. Son las ocho de la mañana en Naperville, una ciudad de Illinois, en el medio oeste de los Estados Unidos. Del emblemático micro desciende una rampa y su conductor baja para recibir a Inés (15) quien llega acompañada por Verónica (51), su madre. A pesar del frío y la nieve que cae en su cara, la niña está contenta: sabe que la espera un nuevo día en la escuela. La madre la despide y la rampa sube con ella. El micro se dirige a Waubonsie Valley High School, una escuela secundaria común y pública. Es la que le corresponde por cercanía a su casa, como al resto de los niños de ese mismo barrio.
Inés es estadounidense, aunque toda su familia es argentina. Fernando y Verónica, junto a sus dos hijas Martina y Bianca, se mudaron a este país hace dieciséis años. En aquel entonces, Verónica llevaba a la bebé en su vientre: “Cuando llegamos, yo estaba embarazada de tres meses. Vivimos en Michigan y después nos mudamos a Illinois. La experiencia escolar y de estimulación con Inés fue muy temprana: a los dos meses, debido a que su cabecita no crecía, nos enteramos de que tenía microcefalia. Así que se pusieron en contacto conmigo los servicios de estimulación y protección que el Estado provee. Y empezamos su terapia física”.
“Early Intervention” (Estimulación temprana) es el nombre del programa que beneficia a los niños con alguna necesidad especial, que se extiende hasta los tres años, edad en la que empiezan el jardín de infantes. “Los terapistas vienen a tu casa, así no tenés la necesidad de salir con el bebé –explica Verónica–. Ellos me asignaron una mentora que se ocupaba de Inés: me ayudaba con todo, desde la referencia de un médico, hasta conseguirme voluntarios de la secundaria para que me dieran una mano con los ejercicios que teníamos que hacerle. Siempre me sentí superacompañada, a pesar de que escuchar el diagnóstico fue muy shockeante. El programa no solo se ocupa del niño, sino también de los padres”.
A medida que crecía, además de la terapia física, la niña recibió terapia ocupacional y fonoaudiológica. Y con los tres años recién cumplidos, ingresó al jardín de infantes, algo no solo especial para ella porque conocería a sus nuevos amigos, sino para su madre, que la dejaría sola por primera vez. “Las maestras fueron excelentes, cariñosas, siempre se ocuparon de demostrarme que, a pesar de mis miedos, ella iba a estar muy bien cuidada y acompañada. Me dieron toda la seguridad”, recuerda Verónica. Y relata cómo Inés pasó su infancia en una sala normal, junto al resto de sus compañeros: “Fue superaceptada. Los chicos son más sabios que los adultos y se acercaron a ella despojados de cualquier tipo de prejuicio o etiqueta. Me acuerdo que la maestra tuvo que poner turnos, ya que todos se peleaban por empujar su sillita de ruedas”.
En el mismo jardín, Inés recibió sus terapias a través de un equipo interno, y la visita de profesionales externos que hacían todo lo que estuviera a su alcance para mejorar su calidad de vida. “Aquí se hacen muchos esfuerzos para incluir a todos. Una anécdota: fui al jardín para encontrarme con quien iba a medir la silla de ruedas. Estacioné justo al lado de otro auto, del cual se baja una persona también en una silla así. Era el señor que se ocuparía de hacerle los arreglos a la de mi hija. Me impresionó la integración que existe. ¿Quién mejor que él para ocuparse de ella?”, revela Verónica.
Con respecto al futuro de la jóven, ya se está pensando qué pude hacer cuando termine la escuela. Y ya pusieron manos a la obra: “El otro día, recibimos del colegio un cheque por cincuenta y pico de dólares. Le mandé un mensajito a la maestra preguntando qué era, y me respondió que era el pago por el trabajo de Inés. Hay una compañía que contrata a los chicos para hacer algunas cuestiones simples, pero efectivas para la empresa. Ella fue a ese taller y se ganó su propio sueldo”.
Un día cualquiera, a eso de las 14.30, Verónica sale a recibir a su hija, que llega cansada, pero feliz después de un día intenso. Tuvo educación física adaptada, escuchó cantar al coro de niñas y almorzó en la cafetería con el resto de los alumnos. ¿Qué es lo que más le gusta? Su mamá responde: “Es muy musical, pero lo que más disfruta es estar rodeada de gente. Me pasa de encontrarme con chicas adolescentes de su edad que se acercan y la saludan de forma muy afectuosa. ¡Y ella se pone loca de contenta! Siempre va muy feliz a la escuela. Y eso es lo que más la estimula: sin ese espacio, su calidad de vida sería muy diferente”.
Para saber más
 
La que tiene fuerza es el libro que escribieron los padres de Catalina. Es un relato que honra la vida y que invita a reflexio-nar sobre la deuda pendiente que tiene la sociedad con respecto a la inclusión. Se puede descargar de manera gratuita: http://cataediciones.com.ar/laque tienefuerza/laquetienefuerzadigital.pdf 
Fuente de la reseña: http://www.revistanueva.com/portal/verNota/1263
Fuente de la imagen: https://tiempodeavivamiento.files.wordpress.com/2013/12/ser-distinto.jpg
Comparte este contenido:

Reseña del libro: Hacia una antropología de los lectores

Hacia una antropología de los lectores

15 marzo 2016 Categoría: Estudios lectura

Garcia-Canclini

Fundación Telefónica ha publicado el estudio dirigido por Néstor García Canclini Hacia una antropología de los lectores [1] que pueden leer en este enlace. El índice de la publicación [2] informa de la importancia de este estudio.

A diferencia de la mayoría de los estudios sobre la lectura, se trata de una investigación cualitativa, desde la antropología, que se centra en los lectores, no en las instituciones o en los objetos (libros, etc.).

Un criterio general para todos los estudios incluidos en este libro fue pasar de la pregunta acerca de cuánto se lee a la averiguación de cuándo y cómo se lee.”

Muchos de los aspectos desarrollados en la investigación apuntan nuevas líneas de trabajo. A continuación, compartimos algunos de los subrayados que hemos realizado durante la lectura.

1. Sobre los estudios de lectura

¿Cómo diferenciar y valorar los diversos modos de lectura y escritura, los que siguen las reglas escolares y se realizan como hace 40 años, y los que ocurren en nuevos soportes tecnológicos, durante viajes en los medios de transporte, en la calle, mientras se espera en consultorios y oficinas? Tenemos muchos datos sobre la lectura, pero sabemos muy poco.

2. Sobre las campañas de promoción de la lectura

…las campañas [de promoción de la lectura] suelen identificar la lectura con los libros: «Las mejores historias no están en Face ni en Twitter» (Alfaguara), «Tómalo, léelo y devuélvelo» (anuncio del Metro de la Ciudad de México), «Salva un libro» (remate de libros en el Auditorio Nacional organizado por el Gobierno del Distrito Federal). También iniciativas ciudadanas para impulsar la lectura dicen: «Un libro, tu mejor amigo» o «Apaga la tele y prende un libro». No sólo destacan los libros como lo que distingue la lectura, sino que los oponen a la televisión y las redes sociales.

3. Sobre las formas de leer. Fotos: Antonio Zirión

Garcia-Canclini

4. Sobre las formas de leer de los que leen

Los abogados, ingenieros, técnicos, comerciantes, políticos o periodistas tratan todo el tiempo con información escrita, hacen cálculos, consultan bases de datos, envían correos y redactan informes. Pero no suelen recurrir a los libros de historia o geografía para conocer ciertos datos sino a Google o Google Earth. Las simulaciones en 3D les permiten visualizar procesos físicos o químicos, así como lo que sucede o sucederá en una ciudad intervenida por nuevas construcciones. Esta etapa distinta en la adquisición del saber y en su uso no implica que se lea menos, sino que se accede a la información en nuevas presentaciones del conocimiento.

5. Sobre las lecturas de los grupos que viven en la calle

La lectura [para los grupos que viven en la calle] entonces se vuelve un instrumento de gran importancia en este sentido, pero también una práctica con un alto valor simbólico en las interacciones desde la informalidad: es el instrumento de relación con la sociedad y las instituciones que les son hostiles y también un importante recurso de integración. Es un recurso de defensa y de integración social, mas al no ser una práctica generalizada y extendida entre esa población tiene un sentido especial. Entre los grupos estudiados, leer un libro o un texto sin gráficos o grandes tipos, como sucedió con la transcripción de una entrevista presentada a una entrevistada con el fin de que hiciera una revisión, es una práctica con un sentido de trascendencia al modo como la religión o la magia suponen una relación con algo que va más allá del marco de vida en que normalmente nos desenvolvemos.

6. Sobre las formas “desordenadas” de leer

Estas formas desordenadas de lectura que parecen proliferar en la actualidad han sido rotuladas, muchas veces de forma despectiva, como «postmodernas»; y descritas como prácticas gobernadas por un afán egoísta y egocéntrico que se resume en una máxima: «leo lo que me parece» (Petrucci, 2001). Las políticas de fomento lector, en consecuencia, han apuntado a modificar estas relaciones fragmentadas con la lectura, promoviendo el libro como unidad legítima y la linealidad como forma idónea para llegar a la comprensión. Estudiar los modos de leer de los creadores culturales permite examinar estos supuestos desde un  ángulo distinto. Bien sabemos que no se trata de lectores populares o incultos, y que alcanzan índices de graduación y postgraduación muy superiores al promedio de la población. No todos ellos son jóvenes, de modo que las prácticas de lectura que los caracterizan como grupo no pueden entenderse como producto de una relación «nativa» con las nuevas tecnologías. Y ciertamente, los vínculos que establecen con los textos no pueden describirse como superficiales, en tanto sus trabajos creativos son una evidencia contundente de que usan la lectura para pensar sus relaciones con el mundo y con los otros.

7. Sobre la lectura en Internet

Por último, los textos e hipertextos que generan los jóvenes en Internet, nos confirman la importancia que sigue teniendo el capital cultural y simbólico en la calidad de la producción de nuevas síntesis cognoscitivas, que no proviene necesariamente de los padres o de la universidad, como lo demuestra nuestro estudio y otros realizados recientemente (García Canclini, N., Cruces F. y Urteaga M., 2012; Sánchez García, Lluch y Río (2013), sino que las redes sociales a través del incesante motor de compartir, pueden despertar y promover inquietudes, así como facilitar emprendimientos creativos de todo tipo. En consecuencia, aunque los estudiantes tengan las mismas habilidades digitales, y practiquen operaciones similares con el hipertexto, no todos crean contenidos de igual calidad reflexiva o literaria.

 ——————————-

[1] Referencia bibliográfica: García Canclini, Néstor; Gerber Bicecci, Verónica; López Ojeda, Andrés;  Nivón Bolán, Eduardo;  Pérez Camacho, Carmen; Pinochet Cobos; Carla y Winocur Iparraguirre, Rosalía (2015): Hacia una antropología de los lectores. México: Paidós y Fundación Telefónica.

[2] Índice:

  1. Leer en papel y en pantallas: el giro antropológico. Néstor García Canclini
  2. Los usos sociales de la lectura: del modo tradicional a otras formas colectivas de leer. Carmen Pérez Camacho y Andrés López Ojeda
  3. Formas de leer. Fotos: Antonio Zirión
  4. Diversos modos de leer. Familia, escuela, vida en la calle y recursos digitales. Eduardo Nivón Bolán
  5. Cómo leen los que escriben textos e imágenes. Verónica Gerber Bicecci y Carla Pinochet Cobos
  6. Formas de leer. Fotos: Antonio Zirión e Itzel Martínez del Cañizo
  7. Prácticas tradicionales y emergentes de lectoescritura en jóvenes universitarios. Rosalía Winocur Iparraguirre
Comparte este contenido:

Pelicula: Detachment

Detachment es una película de 2011 del género drama dirigida por Tony Kaye y producida por Adrien Brody, quien además tiene el rol principal. Actúan también James Caan, Marcia Gay Harden y Christina Hendricks. La fotografía y el desarrollo del film en estapas retrospectivas están dirigidos por el mismo Kaye, cuyo estilo recuerda al conocido Stanley Kubrick.

Un profesor llamado Henry Barthes (Adrien Brody) efectúa un reemplazo en una escuela donde predominan muchachos con serios problemas de inadaptación en la sociedad y la realidad. El aula en sí es un infierno para Barthes. Barthes además tiene en una clínica a su anciano abuelo enfermo, quien alucina en los días previos a su muerte y se tortura psicológicamente por la muerte por sobredosis de su hija, madre de Barthes. Barthes recuerda esa muerte por ser testigo presencial. Barthes es un buen hombre, pero es un personaje solitario. En su primera clase el profesor logra dominar con una aparente indiferencia una situación muy difícil con un adolescente que lo desafía delante de todos, ganándose paulatinamente el respeto de todos los de su clase por su valentía y honestidad.

Barthes, camino a la clínica, conoce en la calle a una prostituta adolescente llamada Erika (Sami Gayle) y decide rescatarla de la calle, llevarla a su apartamento y ser samaritano con ella intentando salvarla de la miseria de las calles.

Una atractiva profesora del colegio, Sarah Madison, insinúa que podría tener una relación con Barthes dando un ligero bálsamo a su insípida existencia. Por otro lado, Erika acepta los cuidados de Barthes y finalmente se enamora de su benefactor, lo que le traerá problemas ya que ha decidido internarla en un sanatorio.

La situación se complica cuando una alumna, Meredith, se obsesiona con Barthes y lo abraza efusivamente en la sala, siendo sorprendidos por Sarah, quien cree que Barthes está haciendo un acoso sexual. La situación se tornará aún más oscura cuando Meredith tome una crucial determinación al saber que Barthes termina su reemplazo.

 

 

Sitio de descarga: https://www.youtube.com/watch?v=0LiM7aru_6w

Imagen: https://creoncritic.files.wordpress.com/2012/09/detachment-1.jpg

Comparte este contenido:
Page 562 of 569
1 560 561 562 563 564 569