Page 2 of 4
1 2 3 4

La escuela no educa sola

Por: Rodrigo J. García

Continuando con las reflexiones sobre lo que nos jugamos en estas próximas elecciones, formularemos algunas consideraciones acerca de la evidencia empírica de que la escuela no educa sola. Muchos de los aprendizajes que nos permiten abordar nuestro proyecto de vida, se han adquirido en espacios y contextos ajenos a las instituciones escolares.

En el ámbito familiar hemos aprendido lo que significan autoridad, jerarquía, amor, respeto, colaboración, la libertad y su carencia e, incluso, hemos ‘sentido’ la represión. En el grupo de iguales nos hemos acercado al valor de las reglas y los acuerdos, hemos sentido inquietud ante la arbitrariedad, conversamos, disfrutamos de las relaciones y también hemos sufrido la presión del grupo; aprendemos a confiar y a desconfiar, incluso de nosotros mismos, y a disfrutar con una afición compartida. Otros muchos aprendizajes los hemos alcanzado en contextos vitales diferentes: en el club deportivo del barrio, en el centro cívico/cultural, al participar en la organización de algún festejo, alguna efeméride, un campeonato… Podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que nuestro itinerario formativo ha sido y sigue siendo complejo y pluricontextual.

La educación de cada joven se conforma con actuaciones diversas, a veces, algo caóticas, de influencias colectivas y personales, sistemáticas e informales, desplegadas en distintos entornos y por diferentes agentes. En este entramado de relaciones significativas, las instituciones escolares constituyen una de estas agencias, muy relevantes, por cierto, pero ni son las únicas, ni tienen el monopolio de la función educadora.

La ciudadanía en su totalidad (profesorado, familias, agentes sociales, administraciones, servicios, empresas…), es responsable de la educación de cada joven; la educación no es una tarea aislada de un docente, un determinado contexto o una sola institución. Nos guste más o menos, la ‘cadena de montaje’ de Tiempos Modernos hoy no sirve de metáfora. La labor acordada, interconectada y ordenada con la colaboración de agentes e instituciones puede ser la nueva referencia.

No parece, sin embargo, que prestemos mucha atención a los anuncios que hacen los distintos líderes políticos sobre su concepción de escuela, barrio, ocio, ciudad… Si partimos de la evidencia de que la escuela no educa sola y que la educación se forja en la convivencia de distintos entornos de relación, tendríamos que descubrir, en lo que se ‘pregona’ o analizando lo realizado en el ejercicio de las responsabilidades de gobierno, la concepción de educación y la visión de cada partido político sobre la escuela y su función educadora. Nos estamos jugando la formación y el futuro de nuestros jóvenes.

Debemos identificar si las declaraciones de los líderes políticos abogan, o no, por medidas dirigidas a promover entramados educativos que vayan más allá de la escuela. Dicho de otra manera, cuáles son sus planes para convertir edificios, calles, parques… en barrios, pueblos y ciudades educadoras.

Pero todos estos postulados ¿Son detectables en los discursos y programas electorales? Quizá necesitemos algunos indicadores y a ellos nos vamos a referir.

Al escuchar, por ejemplo, el discurso de un representante político se puede descubrir si apuesta por una escuela de gestión pública, de todos, participada por la comunidad educativa, y corresponsable, junto a otros agentes educadores, de la formación académica y para el ocio de los más jóvenes. O si, por el contrario, se inclina por favorecer una institución ‘encapsulada’, donde acuden los estudiantes, después de consumir tiempo de transporte, sin relación con su entorno, y donde las familias y la comunidad educativa asumen un papel de ‘comparsa’ o, a lo sumo, de consumidores eximidos de cualquier responsabilidad en el proceso de formación de sus menores. Este primer dato, ya nos informa del modelo de escuela que se defiende y para qué propósito se solicita nuestro voto.

El valor que se otorga a la colaboración dentro y fuera de la escuela es otro indicador. Si se defiende la transformación de los barrios en entornos amigables, donde proliferen espacios educativos y formativos de ocio seguro, creativo y solidario, o se pretende su conversión en ‘dormideros’ para la población trabajadora, o ‘parques comerciales y temáticos’ para el turismo.

Otra información valiosa sería identificar si un determinado candidato aboga por defender una zona única de escolarización y que algunas instituciones educativas, consideradas de ‘élite’, consoliden la selección de sus estudiantes; o si defiende una escolarización zonal, por barrios, distritos… donde las comisiones de escolarización, con participación de las comunidades educativas y de otros agentes sociales, equilibren necesidades y ofertas de plazas. Esta acción colegiada, por cierto, sería una oportunidad para construir ese barrio educador que necesitamos, recordemos la evidencia de que… la escuela no educa sola.

Somos los ciudadanos y ciudadanas quienes debemos decidir lo que nos conviene. Es fundamental comprobar si un programa o una práctica política permiten que la escuela y su entorno, de manera dialogada, se comprometan con un futuro justo y de convivencia para todos. Esto es, en definitiva, el valor que encierra la educación. La institución escolar se ocupa de una parte de esta tarea, tratando de ejercerla de manera científica, rigurosa y sistemática pero, ni mucho menos lo puede conseguir sola, y, menos aún, sin la labor de las familias y de otros agentes y entornos del contexto más próximo, pues los aprendizajes promovidos estarían descarnados, ‘sin alma’, más propios de una sociedad egoísta de sujetos aislados.

La sociedad demanda cada vez más contenidos que incorporar en el currículo escolar. La escuela se ve desbordada porque los tiempos lectivos se antojan insuficientes para poder desarrollarlos de forma adecuada y trata de priorizar, sin casi autonomía para hacerlo por estar supeditada al mandato legislativo de turno desde el que se impulsa unas áreas de conocimiento y se relegan otras. En la actualidad, el discurso de potenciar lo que ha venido en denominarse materias troncales, entre las que se ha incluido el dominio del inglés casi de forma obsesiva, ha traído consigo que la educación integral de nuestros menores se vea seriamente amenazada. Las áreas vinculadas con las enseñanzas artísticas y deportivas son las más perjudicadas, aunque otras tampoco escapan al daño más o menos intenso. Ante esta realidad, la escuela demuestra, de nuevo, por qué no puede educar sola. Las familias, enfrentadas a este panorama, buscan fuera de la escuela cómo complementar lo que ésta ya se ve incapaz de asumir por una incorrecta configuración del currículo formal y de los tiempos escolares que se destinan a este.

Es imprescindible que repensemos en los desequilibrios actuales y exijamos a quienes nos quieren gobernar soluciones reales a la situación creada. Debemos revisar sus programas electorales, apoyar con el voto aquellos que nos propongan mejorar en favor del bien común nuestra escuela y nuestra sociedad. Y luego exigirles que lo cumplan.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/04/25/la-escuela-no-educa-sola/

Comparte este contenido:

Cambio Climático

Por: Rodrigo J. García

Los científicos aseguran que el clima se está volviendo loco… ¿Os gustaría ayudarme a investigar por qué está pasando y cómo podríamos evitarlo?

Para hablar y entender los efectos de la lluvia ácida, llenaron tres pulverizadores con agua y vinagre. El número ‘1’ con mucho vinagre y poca agua, el número ‘2’ con mucha agua y poco vinagre y el ‘3’ solo con agua. Con cada uno de ellos y durante varios días debían rociar la planta que llevase el mismo número.

En este escenario de aprendizaje con alumnos y alumnas de educación infantil se les alentaba a que formulasen preguntas en grupo y adelantaran hipótesis sobre lo que podría suceder… 

Cati Navarro (profesora): ¿Qué creéis que va a pasar?
Adriana
 (alumna): Si regamos la planta ‘3’ se va a hacer grande porque es solo agua.
Cati Navarro
: ¿Qué va a pasar con las otras?
David
 (alumno): La planta ‘2’ se va a derretir porque lleva mucho vinagre.
Cati Navarro:
 ¿Y la ‘1’?
Elsa
 (alumna): Nada.
Olivia
 (alumna): La planta ‘1’ también se va a derretir un poquito.
Mario
 (alumno): La ‘2’ va a morir (…)

Todos los días rociaban las plantas y en un registro de observación recogían los cambios que observaban. Trataban de comprobar las hipótesis expresadas.

Proyecto 'Cambio Climático' | CATI NAVARROProyecto ‘Cambio Climático’ | Cati Navarro

La reciente investigación sobre la naturaleza del aprendizaje documenta que los estudiantes aprenden más y con mayor profundidad si consiguen sus conocimientos en la aplicación a situaciones de la vida real; a ser posible vinculadas a circunstancias de pronunciamiento moral. Es la manera de consolidar el dominio de habilidades de hondo calado educativo como la comunicación, la colaboración, la creatividad, el pensamiento de intensidad y el compromiso social.

Conseguir estos propósitos se logra con el desempeño de una tarea profesionalmente bien diseñada, sustentada en la evaluación continua, minuciosa y efectiva de avances y dificultades en los aprendizajes, que guíe la planificación y desarrollo de tareas y actividades. Sin esta sistematicidad y cuidado, la potencialidad educativa de cualquier metodología de aprendizaje por indagación pierde su intrínseco valor didáctico.

La metodología de aprendizaje por indagación facilita oportunidades de desarrollo de capacidades y habilidades creando escenarios con proyectos complejos y significativos, que exigen compromiso sostenido, colaboración, actividades de investigación y gestión de recursos, y una continua mejora del desempeño docente y aprendiz para conseguir el ‘prototipo’ buscado, siempre un resultado ambicioso.

Sabemos que los aprendices no desarrollan de manera automática capacidades de análisis, pensamiento crítico, hablar con eficacia, solucionar problemas complejos… si sus aprendizajes se sustentan básicamente en tareas obligatorias, que exigen solo disponer de buena memoria o saber usar algoritmos simples. Cada vez hay más investigación que apunta a que los estudiantes logran un aprendizaje más profundo y resuelven mejor tareas complejas, cuando han tenido la oportunidad de participar en un aprendizaje “más auténtico”. Para investigadores como Newmann, Marks y Gamoran, el ‘aprendizaje auténtico’ consiste en un diseño didáctico y una práctica docente en la que el estudiante…

• Pone en juego estrategias de pensamiento de orden superior.
• Despliega conversaciones sustantivas sobre ideas centrales y con suficiente minuciosidad.
• Conecta con problemas públicos o con experiencias personales.
• Organiza la información, incorporando alternativas diversas.
• Utiliza metodologías de investigación propias del área de conocimiento que aborda.
• Elabora informes dirigidos a audiencias que van más allá de la escuela y presente productos sobre temáticas que afectan la vida en común.
• Demuestra y explica el pensamiento en lenguaje matemático mediante la organización, síntesis, interpretación, hipótesis, descripción de patrones, modelos o simulaciones y construcción de argumentos matemáticos.
• Manifiesta comprensión de ideas, conceptos, teorías y principios de las disciplinas sociales y de la vida cívica; y las utiliza para interpretar y explicar información o eventos específicos y concretos…

De este aprendizaje auténtico, en este caso, con niños y niñas de cinco de años, se trata la experiencia que nos ocupa. Cati Navarro, la profesora responsable de su desarrollo, nos hace una primera presentación:

Todo comenzaba una mañana de febrero de 2016 que parecía ser como otra cualquiera; pero no, iba a ser especial. La clase estaba preparada para sorprender a un grupo de niños y niñas de Educación Infantil, del Colegio Público ‘San Agustín’ en Casas Ibáñez (Albacete). Su ‘profe’, Cati Navarro, pretendía despertar el interés por un nuevo proyecto de aprendizaje, por una nueva aventura de indagación y búsqueda; en este caso, la de estudiar el… “Cambio climático”.

Al entrar en clase, rápidamente se sintieron llamados por la presencia de una caja que no les era familiar… ¡Sorpresa! Se fueron acercando y se dispusieron a rodearla, se sentaron a su alrededor. En sus rostros se observaba esa expresión familiar de curiosidad…

¿Qué habría dentro? ¡Cuánta emoción! ¿Quién la habría traído? ¿…?

Después de los primeros momentos de excitación y de muchas preguntas (por el momento sin respuesta), una alumna, la ‘encargada del día’, se acerca, como ‘adelantada’ del curso, con disposición a abrir la caja

Al mirar en su interior empezaron a darse cuenta de que había algo ‘mágico’ ¿Quizá pistas para nuevos sucesos…? Efectivamente, la caja albergaba recuadros de papel impreso con dibujos y… ¡¡Códigos QR!!

Proyecto 'Cambio Climático' |ampliar foto
Proyecto ‘Cambio Climático’ | CATI NAVARRO

En el visionado del siguiente vídeo podemos vivir con ellos las emociones y comportamientos del grupo en estos primeros momentos…

Cada niño o niña cogía uno de los recortes de papel (previamente habían acordado que, si no había código para cada uno, debían compartirlos) y con las tablets de clase, durante un tiempo, se dedicaron a ‘capturar’ códigos. Cada niño y cada niña escribiría en un folio lo que ‘escondía’ su código QR.

Era una manera natural, significativa y funcional, de acercarse a la lectoescritura, comenta Cati Navarro.

Proyecto 'Cambio Climático' | CATI NAVARROProyecto ‘Cambio Climático’ | Cati Navarro

Leídos los códigos pudieron comprobar que ‘encondían’ la imagen de un objeto, una situación, un paisaje… (un termómetro, pastillas, una escena con un huracán, un coche con humo, personas migrando a otro lugar, contenedores…) que no parecían tener relación con el resto de las imágenes de los compañeros. Sin embargo, después de unas cuantas preguntas en grupo fueron descubriendo relaciones de unas con otras ¡Estaban conectadas!

Como hemos podido observar con el visionado del vídeo anterior, al buscar las conexiones entre las situaciones, los objetos, comportamientos y consecuencias, el debate iba animándose, tomando cuerpo. Cada reflexión, expresada públicamente, era más interesante que la anterior.

SURGÍA EL DEBATE…

Cati (profesora): ¿Qué te ha salido Nayra?
Nayra: Una bombilla.
Cati: ¿Y eso tiene relación con alguna otra imagen?
Elsa: Con los molinos de viento porque hacen electricidad
Cati: ¿Estáis de acuerdo?
Todos: ¡¡¡ Siiiiii !!!
David: Las pastillas, el termómetro y la bolsa de agua van juntas porque todo es para curarse.
Cati: ¿Estáis de acuerdo?
Todos: ¡¡¡ Siiiiii !!!
Cati: Mario, no está muy de acuerdo ¿Qué ocurre Mario con este grupo donde está el humo del coche, el incendio, el vertedero, las personas que se están marchando de su país, y las fábricas?
Mario: Las personas las tenemos que quitar porque no son contaminación.
Todos: ¿Y todo lo demás sí?
Mario: Sí.
Seño: ¿Estás seguro?
Mario: Sí.

Ya habían encontrado sus conexiones, pero no tenían muy claro qué significaba todo esto, hacia dónde los podía llevar. Tenían que seguir investigando y contar con más información; de momento no sabían qué estaba pasando, aunque algo iban intuyendo ¿Qué sucedería a la mañana siguiente?…

Efectivamente, con la vuelta al ‘cole’, en la nueva mañana, empezaron a disiparse todas sus dudas, habían recibido el siguiente…

MENSAJE DEL PLANETA TIERRA:

Hola chicos y chicas, estoy segura de que últimamente habéis oído hablar a los mayores de que ya no nieva tanto como antes, o de que cada vez los veranos son más largos y calurosos, se suceden olas de calor, lluvias torrenciales, huracanes cada vez más fuertes y frecuentes. Tales fenómenos están causando diferentes catástrofes. Los científicos aseguran que el clima se está volviendo loco ¿Os gustaría ayudarme a investigar por qué está pasando todo esto y cómo podríamos evitarlo?

Después de indagar en grupo a cerca de sus ideas previas sobre la enfermedad de la tierra y a partir de sus intereses sobre lo que era necesario investigar, iniciaron el proyecto. Para este propósito, Cati había diseñado un itinerario interactivo con el programa informático, basado en fotografía satelital, de Google Earth.

Niños y niñas tenían que superar una serie de desafíos para conseguir información contrastada y pertinente sobre las causas, efectos y posibles soluciones a los destrozos que se iban produciendo en la tierra por la acción del cambio climático. El itinerario de aprendizaje les ofrecía la posibilidad de realizar visitas virtuales a distintos puntos del globo terráqueo, comprobando ellos mismos los efectos del deshielo en los polos, la desertificación en Marruecos, las migraciones en Senegal

Proyecto 'Cambio Climático' | CATI NAVARROProyecto ‘Cambio Climático’ | Cati Navarro

Supuso una verdadera experiencia de sensibilización sobre cómo algunos de los comportamientos que realizaban día a día (derrochando energía, no reciclando…) tenían consecuencias para toda la vida en el planeta, no solo en su entorno más cercano.

A lo largo del viaje interactivo se enfrentaron a diferentes tareas de búsqueda de información, elaboración de murales interactivos, confección de formularios, experimentación de consecuencias observables; utilizando también diferentes aplicaciones de Realidad Aumentada… Todas estas tareas y actividades les permitieron reflexionar en grupo, asumiendo poco a poco una actitud crítica y de defensa y cuidado del medio ambiente. Al tiempo, iban trabajando los contenidos curriculares establecidos oficialmente para la etapa de educación infantil.

Que niños y niñas de cinco años entiendan conceptos relacionados con el cambio climático como el calentamiento global o la lluvia ácida, siendo conceptos tan abstractos, puede ser un poco complicado, pero la astronauta “Luna” (que les fue guiando por todo el proyecto) les tenía preparados unos cuantos experimentos’ que les ayudarían en su comprensión.

Se adentraron en la vida de los Inuit, investigando sobre su cultura, y rutinas de supervivencia; para lo que tuvieron que capturar códigos QR que ‘Luna’ les había dejado, en una presentación.

Una vez descubierto el modo de vida Inuit en las regiones árticas, decidieron convertirse en Inuit y realizar sus tareas habituales.

Replicaron con piedras de colores las señales que utilizan para indicar una dirección o lugar de caza y pesca (Inuksuk). Confeccionaron máscaras inuits que les sirvieron, además, para trabajar emociones y sentimientos; las decoraron con papel de seda y colores.

Nos fuimos de ‘pesca’. Con palos de pincho, hilo e imanes fabricamos cañas de pescar. Los peces los hicimos con papel y les colocamos un clip para poder pescarlos con el imán”, explica Cati Navarro.

Proyecto 'Cambio Climático' | CATI NAVARROProyecto ‘Cambio Climático’ | Cati Navarro

Para el estudio del calentamiento global experimentaron, en ellos mismos, el calor que la tierra acumula y cómo debe sentirse.

Sentados todos en círculo en el patio colocaron en el centro un termómetro que marcaba 19º, se cubrieron con un paracaídas de psicomotricidad, sujetándolo al sentarse, dejando que fluyeran las preguntas y las hipótesis sobre lo que iba a suceder…

Proyecto 'Cambio Climático' | CATI NAVARROProyecto ‘Cambio Climático’ | Cati Navarro

ALGUNAS HIPOTESIS DE PARTIDA

Cati (profesora): Chicos ¿Qué es el paracaídas?
Marina: Los gases
Cati: Y, nosotros ¿Cómo estamos?
Adriana: Atrapados en los gases.
Cati: ¿Y qué pasa? ¿Qué os pasa? …
Elsa: Que hace mucho calor.
Cati: ¿Todos tenéis calor?
Todos: ¡¡¡ Siiiiii !!!
Cati: Y ¿Cómo estabais mejor con gases o sin ellos?
Todos: Sin ellos.
Cati: ¿Qué le habrá pasado al termómetro?
Olivia: Que habrá subido la temperatura.
Cati: ¿Por qué?
Olivia: Porque hace más calor…
Cati: ¿Estas segura Olivia?
Olivia: Sí.
Cati: ¿Lo comprobamos?…
Todos: ¡¡¡ Siiiiii !!!
Cati: Venga vamos a ver qué es lo que ha pasado ¿Qué temperatura hacía antes, chicos?
Todos: 19…
Cati: Mira la temperara que hace ahora, Olivia. ¿Lo ves? ¿Qué ha pasado chicos…?
Todos: Que… ¡¡¡ Ha subido !!!

La astronauta ‘Luna’ visita la clase y les informa de que en su viaje por el espacio ha observado cómo la temperatura del planeta ha variado mucho en los últimos años. Les invita a viajar con ella, siguiendo un determinado itinerario (Earthquest) con el que les irá proponiendo acciones para conocer las causas y efectos del cambio climático, antes de proponer soluciones.

La astronauta 'Luna'
La astronauta ‘Luna’ CATI NAVARRO

El primer desafío consistía en comprobar cómo había variado la temperatura del planeta. Les aportó unos folios con un montón de números y con muchas rayas que la astronauta llamaba gráficas. Entre todos consiguieron averiguar que representaban ‘un montón de años’ con la temperatura de cada uno. Poco a poco, fueron descubriendo cómo se construyen las gráficas, incluso fueron capaces de interpretar los resultados.

Conforme iban avanzando en su viaje interactivo y descubrían qué cosas afectaban al planeta, más les sorprendía que los mayores no fuesen consumidores responsables, reciclando, evitando derrochar energía y generar cada vez más residuos.

TESTIMONIO DE UNA MADRE

Mi nombre es Irene Castillo y soy la madre de Olivia, antigua alumna de Cati Navarro. También soy compañera de Cati (trabajo como orientadora en el Colegio ‘San Agustín’ de Casas Ibáñez) y tengo la suerte de ver, aprender y contagiarme del quehacer diario de esta maestra y su enriquecedora y atractiva forma de trabajar, así como trasmitir a sus alumnos, el entusiasmo por aprender, descubrir, investigar y disfrutar yendo cada día a la escuela.

Mi hija Olivia tiene 8 años, en la actualidad cursa 3er. curso de Educación Primaria. Ya han pasado tres cursos desde que fue alumna de Educación Infantil y tuvo como tutora a Cati. Sin embargo, la huella que el Proyecto sobre el ‘Cambio climático’ ha dejado en ella, sigue viva y conserva la frescura y motivación que pudo experimentar en Educación Infantil de 5 años.

Trabajar con la metodología de proyectos, ha permitido que los alumnos no sólo aprendan contenidos curriculares propios de la Etapa de Educación Infantil, sino que ha propiciado verdaderos cambios actitudinales en nuestros hijos y nos ha hecho también partícipes a las familias, haciéndonos todos verdaderos protagonistas y agentes de cambio.

Como madre, me siento afortunada y agradecida. Ha sido maravilloso poder observar cómo mi hija Olivia se entusiasmaba con las distintas actividades desarrolladas en el aula, aumentaba su sentido crítico y creatividad.

De todo esto se nutre la experiencia docente de Cati Navarro, el relato que acabamos de hacer en este ‘post’ y el siguiente que ofreceremos en el próximo, porque esta historia continua….

Imagen tomada de: https://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2019/04/08/escuelas_en_red/1554751764_142291_1555175653_noticia_normal.jpg

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/04/08/escuelas_en_red/1554751764_142291.html

Comparte este contenido:

#Solidari_TEC

Por: Rodrigo J. García.

Pilar Latorre (profesora): “La decisión estuvo motivada por la situación y las circunstancias que se viven en el hábitat próximo. Teruel es una provincia cada vez más envejecida, que sufre una despoblación continua. La media de edad en los pueblos de menos de 100 habitantes es de 56 años…”.

Con estas palabras continuamos el relato anterior, en el que describíamos las bases conceptuales de una experiencia de aprendizaje, protagonizada por un grupo de estudiantes de primer curso de Bachillerato, en torno a la construcción de un dispositivo para la mejora de la autonomía e independencia de las personas mayores de su entorno.

La decisión fue adoptada en el Instituto Público de Educación Secundaria ‘Salvador Victoria’ de Monreal del Campo, Teruel, curso 2016-17, en la Materia de Tecnología Industrial I, y adoptó la denominación de Senior Assistant. La coordinación y desarrollo docente corrió a cargo de la profesora de la especialidad de tecnología:  Pilar Latorre.

Ana (estudiante): “Cuando nuestra profesora (Pilar), nos comentó que haríamos un proyecto, pensamos en cosas sencillas, pero nos empezó a encaminar hacia algo que fuese útil, que solucionara un problema de las personas de nuestro alrededor y, al vivir en una comarca envejecida, pensamos en un proyecto que estuviera especialmente dirigido a las personas mayores.

Empezamos a darle vueltas hasta que ya tuvimos el proyecto en mente. Pensaba que iba a ser imposible, pero conforme íbamos avanzando veía que sí, que éramos capaces con los contenidos teóricos de las clases y con la ayuda de algún curso complementario. Cuando lo acabamos, me seguía pareciendo increíble ¡Solo en un año, habíamos podido lograrlo!

Al ver cómo la gente lo valoró y le dio tanta importancia, vi que había merecido la pena… Un granito de arena que puede llegar a convertirse en un gran invento.”

En este contexto de reflexión, creación y aprendizaje es oportuno hacer algunos comentarios sobre el enfoque educativo que requiere la formación en tecnologías. En estos momentos, ante la intensa, extensa y acelerada presencia de las tecnologías, hace falta contar con referencias de comportamiento moral.

A nuestro juicio, estas referencias debemos encontrarlas en la capacidad o no de las tecnologías de integrarse en lo humano. Las tecnologías son parte de la nueva ecología, hombre y máquina, sin que deba suponer un alejamiento de la condición humana y los valores éticos.

La OCDE, en un reciente informe titulado “Measuring the Digital Transformation. A Roadmap for the Future”, reflexiona sobre el impacto de las tecnologías en el bienestar general de la humanidad y concluye con un resultado ambiguo. Tanto riesgos como oportunidades se muestran en áreas como… el equilibrio entre vida laboral y familiar, conexiones sociales y gobernanza y compromiso cívico. Esta constatación nos obliga a adoptar, en su enseñanza, un posicionamiento moral, conscientemente ético y crítico.

Las tecnologías deben diseñarse teniendo en cuenta estos tres elementos básicos de Slow Tech:

Buenas para los seres humanos. Utilizar un enfoque centrado en el ser humano, donde sus diseñadores aceptan las complejas interacciones entre los seres humanos y las tecnologías.

Limpias. Las tecnologías generan peligros tóxicos a lo largo de todo su ciclo de vida (incluidas las fases de diseño, producción, consumo y eliminación). En su creación, evolución y desarrollo se debe considerar el impacto ambiental.

Justas. Tener en cuenta y cuidar las condiciones laborales de los trabajadores a lo largo de toda la cadena de suministro e involucrar a todas las partes interesadas.

El profesor de Ética informática, Norberto Patrignani, en el desarrollo de las tecnologías y en su tratamiento educativo, apuesta por una visión a largo plazo, atenta al impacto social y ambiental; la denomina… Slow Tech(Tecnología lenta), desde la que “… contribuir a una ética proactiva, con una tecnología que sea socialmente deseable, ambientalmente sostenible y éticamente aceptable: buena, limpia y justa”.

Es justo buscar y conseguir el equilibrio entre creación y ética, adaptación y crítica, miedo y superación del vértigo que supone esta nueva era de singularidad tecnológica.

La incorporación de la enseñanza de las tecnologías en los currículos escolares no debe eludir este tipo de reflexiones sobre el sentido de su enseñanza y el valor educativo de su aprendizaje.

Estas consideraciones y una fuerte preocupación por un aprendizaje, de las ciencias y las tecnologías, centrado en las necesidades de las personas son las que inspiran la práctica docente de Pilar Latorre.

Al describir el proyecto ‘Senior Assistant’, nos encontramos con una secuencia pedagógica, iniciada a principios de curso, con la dedicación de una hora semanal y el propósito de validar una hipótesis previa sobre las necesidades de las personas mayores de su entorno. Para su aceptación o rechazo, el grupo de estudiantes junto a Ricardo Alonso Liarte, su profesor de Matemáticas, realizaron un estudio estadístico sobre el envejecimiento poblacional de la Comarca del Jiloca (incluye el municipio de Monreal del Campo).

Elaboraron guiones de entrevistas y recopilaron información pertinente sobre las características de la población.

Descripción del Proyecto ‘Senior Assistant’. Guiones de entrevistas |ampliar foto
Descripción del Proyecto ‘Senior Assistant’. Guiones de entrevistas | RICARDO ALONSO LIARTE

Según datos de 2016 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 30% de los habitantes de la Comarca del Jiloca era mayor de 65 años. Contactaron, además, con los Servicios Sociales de la Comarca para recoger datos sobre los usuarios del servicio de teleasistencia para personas que vivían solas. En el 2016, el total de usuarios de este servicio fue de 321 personas (el 20% hombres y el resto mujeres), representando un 10% de la población diana.

Descripción del Proyecto. Datos estadísticos. Fuente: INE. 2016 y Bases de datos de los Servicios Sociales de la Comarca del Jiloca, 2016 |ampliar foto
Descripción del Proyecto. Datos estadísticos. Fuente: INE. 2016 y Bases de datos de los Servicios Sociales de la Comarca del Jiloca, 2016 | RICARDO ALONSO LIARTE

Pero estos datos eran aún insuficientes; sabían que, en estos rangos de edad, existían muchas más personas que, viviendo solas, precisaban ayuda para mantenerse autónomas.

Necesitaban profundizar más en el significado y relevancia de estas cifras; fue cuando decidieron utilizar otros procedimientos de análisis cualitativo, como las entrevistas. El análisis de sus comentarios les confirmaba el deseo de las personas mayores de permanecer en su casa todo el tiempo que les fuera posible; a la vez, se mostraban preocupados por los riesgos que esta decisión podría suponer en lo referente a su salud y seguridad. Requerían ayuda en la sistemática de la medicación y para reaccionar eficazmente ante un escape de gas o un incendio.

Este análisis les permitió contar con una base de verificabilidad y pensar en propuestas abordables desde los aprendizajes que iban adquiriendo en las materias que cursaban.

Creo que es importante para nosotros mismos y, por supuesto, al educar a nuestros hijos, no decir «tienes que centrarte en algo, tienes que especializarte», sino «ten curiosidad por todo». La gente se pregunta cómo vamos a educar a los niños para que tengan éxito en la era digital, dicen que tal vez deberíamos enseñarles codificación e ingeniería. Tal vez nuestras máquinas terminen haciendo la codificación por nosotros, pero la creatividad será lo que aporten los niños y los humanos. Por lo tanto, es importante alimentar siempre la curiosidad por todo, ya sea música, deportes, anatomía o astronomía…

Disponían, en su haber, de las habilidades y conocimientos generales de su formación académica; así como, de otras más específicas, en este caso, propias de la materia de Tecnología.

Seguir una metodología científica de indagación, y su réplica en el aprendizaje como la Metodología deResolución de Problemas, podrían asegurar el acierto de un camino por el que transcurrir con el proyecto.

Había llegado el momento de imaginar y hacer bocetos sobre lo que habían adoptado como opción favorita: Construir un dispositivo de mantenimiento gratuito que suministrara a las personas mayores la medicación prescrita por el médico a la hora correspondiente y que avisara a los familiares, en el caso de que no fuera retirada del aparato. Debía disponer, además, de un sensor de humos y de gases que activara una alarma en caso de escape de gas o incendio.

Evaluaron en el taller distintos modelos de dispositivos con la función de dispensadores y la mejor solución que hallaron fue la electromagnética. Comprobaron cómo un solenoide atrae a una pieza ferromagnética cuando recibe una corriente y vuelve a su posición inicial con la ayuda de un muelle.

Se iniciaba la fase de diseño, fijando las especificaciones del dispensador, esbozando croquis, esquemas… En la pizarra escribían propuestas, dibujaban gráficas y mediante ‘lluvia de ideas’ fueron, poco a poco, definiendo el proyecto.

Proyecto ampliar foto
Proyecto «Senior Assistant». En la pizarra se escribían las ideas Mª PILAR LATORRE

Ana y Vicente (estudiantes): «Gracias al proyecto hemos integrado y ampliado los conocimientos de las distintas disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Nos ha ayudado a interiorizar y comprender mejor los bloques de contenido de segundo de Bachillerato. Con ‘Senior Assistant’ hemos descubierto la importancia de trabajar en equipo de manera coordinada y nos ha dado confianza para abordar nuevos retos”.

Ilustración deampliar foto
Ilustración de @SILVIAKMPOS

El dispositivo diseñado era una caja con dos niveles. En el superior, se alojaban tres contactores modificados para realizar la función de empujadores y tres encapsuladores transparentes para facilitar el visionado de los comprimidos. El nivel inferior albergaba los circuitos electrónicos, incluyendo una tarjeta Arduino, la tarjeta de Bluetooth, los relés, el sensor de humos y los zumbadores.

En la parte frontal se practicaron unas aberturas rectangulares para facilitar la expulsión de los comprimidos y unas rampas cerradas con una pieza en forma de ‘V’ que obligaba a los comprimidos a caer en la cuchara. La cuchara se diseñó con un software específico y se imprimió en clase con una impresora 3D. La cuchara se colocó apoyada en la base y situada entre una célula fotoeléctrica y un reflector.

Proyecto ampliar foto
Proyecto «Senior Assistant» Mª PILAR LATORRE

Una vez que contaron con el diseño definitivo, pasaron a la fase más gratificante, la de construcción. Tuvieron que hacer acopio de todos los contenidos procedimentales aprendidos en la Materia de Tecnología e investigar en algunos contenidos novedosos, relacionados con la robótica o el diseño de aplicaciones para móviles.

Proyecto ampliar foto
Proyecto «Senior Assistant» Mª PILAR LATORRE

Necesitaron realizar, además, un curso ‘on-line’ de ‘APP Inventor’ en la plataforma ‘Stembyme_ y refrescar las prácticas de Arduino del curso anterior. Aprendieron, además, a programar diseños en 3D e imprimirlos.

Más allá de la preparación exigida, los problemas que siguieron encontrando no fueron pocos y, aunque sabían que era sólo un prototipo, no comercial, conseguir que todas las tecnologías empleadas se combinaran para funcionar según lo establecido fue muy emocionante.

El proyecto «Senior Assistant» se sustentaba en una base lógica, controlada por una tarjeta Arduinocomunicada a su vez por Bluetooth con una aplicación móvil, desarrollada con ‘App inventor (un entorno de desarrollo de aplicaciones para dispositivos Android). Esta App permitía programar el momento en el que el paciente debía tomarse la medicación. En el caso de que no la tomara o se produjera una situación de peligro, el sistema avisaba a los familiares.

PROGRAMACIÓN ‘ARDUINO’

#Solidari_TEC
Mª PILAR LATORRE

La tarjeta ‘Arduino’, a través de tecnología ‘Bluetooth’, conectada al puerto serie, recibe los datos correspondientes a la programación horaria que existe en una aplicación Android instalada en el dispositivo móvil. Estos son procesados y ‘Arduino’ obliga al contactor a expulsar el comprimido en la hora prevista. Un zumbador avisa de que es el momento de tomarla.

Cuando el comprimido cae, se detecta por la célula fotoeléctrica. Si el usuario no lo recoge de la cuchara, en un plazo de tiempo establecido (programado para 5 minutos), la tarjeta ‘Arduino’, envia un mensaje al móvil de un familiar, avisando de que la persona mayor no ha tomado el compirmido.

La última función de ‘Arduino’ es avisar de fugas de gases y humos. Cuando se produce un incendio o un escape de gas, el detector lo notifica y el zumbador empieza a sonar.

Ángela (estudiante): “Nos gustaría mucho que nuestro proyecto pudiera llegar a ser un objeto cotidiano para las personas mayores que viven solas y necesitan llevar un control de la medicación”.

La parte más difícil fue construir el dispensador de comprimidos. Al principio eligieron un procedimiento que les era familiar: Las máquinas expendedoras de ‘chuches’. Colocaron un muelle de cuaderno unido a un motor, pero las píldoras no caían.

Intentaron fabricar electroimanes que realizaran la función de empujadores, pero a 10-12 voltios, no hacían la fuerza suficiente para expulsar los comprimidos. Finalmente, decidieron modificar unos viejos contactores, que había en el taller, funcionando a 230 voltios.

Otro problema fue el de las píldoras, comprimidos… Llevaron caramelitos para simularlos, pero con el calor se pegaban entre sí y no se adaptaban a los tubos. Tuvieron que diseñarlas e imprimirlas en 3D, siguiendo la referencia del tamaño de los tubos.

Proyecto ampliar foto
Proyecto «Senior Assistant» Mª PILAR LATORRE

La tarea les seguía pareciendo irrealizable, pero iban avanzando y pudieron comprobar que el proyecto respondía a sus expectativas; fue creciendo el ánimo y la ilusión, hasta el punto de quedar todos los viernes por la tarde para acabarlo.

Pilar Latorre: “El apoyo que recibimos fue impresionante tanto en su realización como después de haber recibido el 2º premio de Desafío STEM.

La impresora 3D nos la prestaron en el Centro de Innovación y Formación Educativa (CIFE). Las personas mayores reconocieron que era un ‘invento’ necesario; tomar la medicación era algo que siempre les confunde y preocupa. Las familias de los estudiantes permitieron que sus hijos acudieran al centro en horario extraescolar y compartían nuestra ilusión. Contamos con el apoyo de los compañeros y compañeras del Claustro y del Equipo Directivo, financiando los gastos extras de material que siempre supone el despliegue de este tipo de proyectos.

Después de ganar el premio, el apoyo fue descomunal; todos los medios de comunicación (prensaradio y televisión) de nuestra Comunidad Autónoma se pusieron en contacto con nosotros.”

Vicente (estudiante): “Para mí, realizar este proyecto supuso una gran experiencia; trabajar con amigos como compañeros y cumplir las expectativas fue un gran logro. También me sirvió para profundizar en programación y aprender de cara al futuro; además de la intención de facilitar la autonomía de personas mayores e incapacitadas”.

 

APP INVENTOR – FUNCIONAMIENTO

Programación en 'App Inventor'
Programación en ‘App Inventor’ Mª PILAR LATORRE

App Inventor es un entorno de desarrollo de aplicaciones para dispositivos Android. Para construir la aplicacion se trabaja con dos herramientas: App Inventor DesignerApp Inventor Blocks Editor. En Designer se contruye el interfaz de usuario, en el que aparece una pantalla, donde se van colocando los elementos que luego se programarán en el interfaz de bloques (Blocks Editor).

La aplicación (app) dispone de dos cuadros de texto que muestran el día y la hora, un botón de conexión con el Bluetooth y un cuadro de contraseña para que el médico acceda a la programación de la medicación.

Se establecieron los tres momentos más habituales de tomar la medicación, desayuno, comida y cena, y las tres capsulas que puede dispensar nuestro dispositivo. El médico selecciona las casillas de verificación correspondientes a la posología y cierra la ventana. Cuando llega la hora establecida, en este caso las 9 de la mañana, la aplicación enviará un dato a Arduino y este activa el empujador del comprimido seleccionado, así como el zumbador de aviso.

Si el usuario no coge el comprimido en el periodo de tiempo establecido (en este caso, 5 minutos), la aplicación envía un mensaje de aviso al familiar. También le advierte del retraso en la misma app. Por último, el sensor de gases o humo activa el zumbador de alarma para que la persona mayor se dé cuenta del peligro y pueda reaccionar a tiempo.

 


“La política de innovación en el nuevo marco (Innovation Policy 3.0) también imprimiría una nueva dirección con el fin de atender mejor las necesidades, los intereses y las perspectivas de las comunidades más pobres y marginadas, y permitiría seleccionar con mayor precisión los objetivos sociales y ambientales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas”
 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 2017)

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/03/25/escuelas_en_red/1553537893_204418.html

Comparte este contenido:

Tecnología y humanismo

Por: Rodrígo J. García

Urge mejorar, reforzar y diversificar la enseñanza de la ciencia y la tecnología en todos los niveles y para todos los sectores. Deben formar parte de la cultura general y mejorar la capacidad de la ciudadanía para hacer frente, desde un posicionamiento crítico y abierto, a los retos que plantea una sociedad tecnologizada.

Durante el curso 2016-17, un grupo de estudiantes de la materia de Tecnología Industrial I, en 1º de Bachillerato,junto a su profesora Pilar Latorre, del Instituto Público de Educación Secundaria ‘Salvador Victoria’ de Monreal del Campo (Teruel), decidieron diseñar y construir un dispositivo (dispensador de pastillas, sensor de humos y gases…) que mejorase la autonomía y favoreciera la independencia de las personas mayores de su entorno que vivían solas.

Pilar Latorre (profesora): “La enseñanza de la Tecnología precisa del desarrollo de proyectos en los que, además de poner en práctica los conocimientos adquiridos, se fomente la capacidad de crear y de contribuir a resolver necesidades del entorno. El reconocimiento general que hemos encontrado en el desarrollo de este proyecto de creación del dispositivo dispensador de pastillas… nos anima diariamente a continuar en este propósito.”

La tecnología ocupa posiciones referentes en nuestro universo de comportamientos y de relaciones. Entendida desde una lógica expansiva, no respondería a más limitaciones que sus posibilidades para idear, crear y producir. Si algo puede concebirse tecnológicamente, se podría hacer.

Para garantizar su contribución al bienestar general, esta lógica necesita el contrapeso de preceptos morales, valores y rutinas culturales. La robotización y la investigación genética, por ejemplo, deben hacernos repensar, entre otros consensos, el conjunto de pactos y acuerdos sobre derechos humanos, proclamados por Naciones Unidas, en la Carta Internacional de Derechos Humanos.

Existen demasiadas evidencias del riesgo que, determinados avances tecnológicos y manufacturas, suponen para nuestra supervivencia y la del planeta. La integración en lo humano no se ha logrado y, en ocasiones, incluso se desprecia; y, aquí está el riesgo y, en consecuencia, el interés de este contenido educativo.

Esta pretensión integradora y su logro debe ser global y estar liderado por la ciudadana, de ahí el valor de la educación. El sociólogo alemán Ulrich Beck, autor de ‘La sociedad del riesgo Global’, advierte… “Una idea inicial es básica: en cuestión de peligros, nadie es un experto… y sobre todo no lo son los expertos”.

Ante el choque legítimo entre el avance tecnológico posibilitador/destructivo y el riesgo que suele conllevar, la pregunta que debemos hacernos, quizá, no sea tanto… ¿Qué seremos dada la tecnología con la que contamos?, sino, más bien, ¿Qué queremos ser, dada la tecnología de la que disponemos?

Incorporar la tecnología en los currículos escolares necesita de éstas y otras reflexiones acerca del sentido educativo de su enseñanza y el valor formativo de su aprendizaje.

Plantear en el ámbito escolar el dominio de las tecnologías sin aquilatar sus fines, nos aleja de las referencias éticas exigibles a todo comportamiento humano individual y/o social, y nos condena a un tratamiento instructivo de las tecnologías, ‘sin conciencia’, que no merece denominarse educativo.

Estas referencias acrecientan su valor como materia curricular y hacen necesaria una educación en una cultura tecnológica ‘con sentido’ para toda la población, actualmente empotrada en una vertiginosa evolución científico-tecnológica que media toda actividad humana.

La tecnología como producción cultural debe revertir en la mejora ‘universal’, no elitista, de la condición humana, en la salud individual y social y en la del entorno. Su tratamiento curricular necesita aportar un mensaje valioso: El principal objetivo del progreso tecnológico y científico es el bienestar social. “Los alimentos, el agua, la vivienda, el acceso a la atención médica, la seguridad social y la educación son la base del bienestar humano.” (UNESCO).

Estas consideraciones deben inspirar el desarrollo de una buena educación tecnológica. Abordar el aprendizaje del uso consciente y el dominio de las diversas tecnologías, modos de proceder, creación de ‘prototipos’ y de las técnicas y los conocimientos científicos que las sustentan necesita hacerse compatible con su singular servidumbre humana. Tener continuamente presente que la razón del esfuerzo, la creación, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico es la búsqueda de la felicidad y el bienestar; la equidad y el bien común.

Las inquietudes planteadas están presentes en el trabajo docente de la profesora Pilar Latorre. Podemos observarlas en los proyectos que aborda, en el qué y el cómo aprenden sus estudiantes, cuando idean, diseñan y construyen aparatos y dispositivos de aplicación práctica y real, orientados al bienestar general. A este respecto, os recomendamos la escucha del siguiente audio…

Los proyectos de aprendizaje que afrontan Pilar Latorre y sus estudiantes están atentos siempre a procurar un tratamiento interdisciplinar. Entienden que se debe impregnar de valores culturales tecnológicos muchas de las disciplinas académicas que se abordan en el curricular escolar. Chequean y promueven la implicación y colaboración de otros docentes, departamentos y materias, como podemos observar en el siguiente vídeo, con las declaraciones de algunos profesionales del centro, en este caso, profesorado de Matemáticas y del departamento de Orientación Educativa.

La educación tecnológica que sostiene y promueve Pilar se sustenta en la metodología de resolución de problemas, que conlleva un aprendizaje por proyectos. De esta manera es respetuosa con el método científico de conocimiento, el rigor y la planificación y supone una aproximación al estudio de la realidad de una forma globalizada, práctica y observable.

Esta actitud favorece el trabajo integrado de un amplio abanico de competencias curriculares: La competencia matemática en la realización de cálculos necesarios para la confección de cada diseño; la competencia digital en el uso de hardware y en la programación específica del software en cada proyecto; la competencia ciudadana con los estudios de campo sobre las necesidades de la ciudadanía; el trabajo grupal, en colaboración, y el impuso investigador nutrientes de la competencia de aprender a aprender; la recopilación de información, la redacción de informes y defensa oral y escrita de los proyectos, integrantes de la competencia lingüística

Podemos encontrar más trazos de esa visión del ‘saber’ y del ‘saber hacer’, en el visionado del siguiente vídeo, en el que estudiantes de la clase de Pilar presentan otro de sus proyectos: un dispositivo de carga del teléfono móvil, integrado en la bicicleta que asegure la conectividad del ciclista ante cualquier contratiempo.

https://youtu.be/ZgxwPCqCB9s

El trabajo de Pilar Latorre con sus estudiantes supone, además, una lucha, compartida con otros muchos docentes (Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología), por desterrar una cierta rémora de nuestra cultura, que considera la tecnología patrimonio de la investigación desarrollada por otros países y otras culturas (anglosajona, asiática…). Su tarea docente en esta materia trata de poner el acento en la familiarización de sus jóvenes con una cultura tecnológica con vocación social, activando la motivación de chicas y chicos por la investigación y creación científica y éticamente bien fundamentada. “El logro de un mejor equilibrio entre hombres y mujeres en las actividades científicas, que representa por sí solo un objetivo esencial por razones de equidad, también supone que el enfoque y el contenido de los adelantos científicos podrían ser modificados para centrarlos más en las necesidades y aspiraciones de la humanidad. (UNESCO).”

Pero volvamos a nuestro comienzo prometedor, el de un grupo de cuatro estudiantes (Vicente AndrésAna LatorrePablo López y Ángela Pérez) que guiados por su profesora Pilar Latorre hicieron realidad el proyecto denominado «Senior Assistant«. Su propósito era ayudar a las personas mayores que viven solas.

Se proponían la creación de un dispositivo conectado a una aplicación móvil desarrollada mediante ‘App inventor (un entorno de desarrollo de aplicaciones para dispositivos Android) que les permitiera programar el momento en el que una persona mayor debería tomar una determinada medicación. Estaba soportado en una plataforma de creación electrónica de código abierto (Arduino), que regula un dispensador de pastillas y de otros elementos de seguridad como un sensor de humos y gases, avisador de accidentes… Cuando la persona mayor no toma la medicación o aparece una situación de peligro, el sistema avisa a sus familiares.

Tecnología en el IES 'Salvador Victoria' |ampliar foto
Tecnología en el IES ‘Salvador Victoria’ | Mª PILAR LATORRE

Como puede deducirse, el proceso de construcción fue complejo e intenso, exigía: una indagación detallada de las necesidades sociales de su entorno, la elaboración de instrumentos (cuestionarios, entrevistas…) necesarios en esa indagación, un informe fundamentado de conclusiones, una formación específica presencial y en entornos virtuales (que les permitiera idear, diseñar y valorar la viabilidad del dispositivo), conseguir, disponer o crear recursos y materiales mediante la fabricación de piezas ‘ad-hoc’, una planificación por fases muy secuenciada que asegurase la creación del prototipo final…

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/03/06/escuelas_en_red/1551904117_864484.html
Comparte este contenido:

El arte y su pedagogía

Por: Rodrigo J García. 

“Todo pensamiento, toda propuesta, el proyecto que nos guía, cualquier acción que emprendamos cobran más sentido cuando los ponemos en relación con ideas, motivos y prácticas más englobantes.” (José Gimeno Sacristán)

“El día 18 de junio me fui a la playa con mis estudiantes de segundo de la ESO y dos compañeros, Alberto y José Miguel, rumbo a Mazagón, una estupenda playa de la provincia de Huelva. Íbamos cargados con nuestras piedras, reglas de pizarra, papel, lápices, cuerdas, palitos, una escalera, rastrillos, sombrilla nevera, bocatas…, muchas ganas de pasarlo bien y el deseo de que las composiciones de piedras decoradas, que habíamos imaginado, se materializaran por fin.

Había preparado muy bien cómo organizar el trabajo de la playa con tarjetas de colores, grupos, unos aquí y otros allá, ahora pensamos en los dibujos, ahora montamos las piedras, todos trabajando, nada de niños aburridos deambulando… pero como siempre, una no sabe lo que va a conseguir hasta que no lo ha vivido alguna vez, y como me suele pasar, este priyecto estaba solo en mi cabeza.

Lo que pasó es que todo funcionó a la perfección, los chicos trabajaron de lo lindo, lo pasamos genial, nos bañamos, nos reímos, José Miguel alucinaba al ver a sus alumnos y alumnas trabajando, sin la recompensa de alguna nota…” (Mayalen PiquerasInstalaciones con piedras)

La educación artística se encuentra en plena reconceptualización, tratando de trascender la mera producción de bienes y servicios de consumo considerados ‘culturalmente’ bellos.

Las artes y su educación se aúnan en un cometido más ambicioso y deseable. La educación en las artes evoluciona desde el aprendizaje de una técnica a la comprensión y uso de un lenguaje con el que interpretar y rebatir imaginarios culturalmente dominantes.

Como instrumento de comunicación decodifica y recodifica la realidad natural y fabricada, encontrando y otorgando ‘sentido’ a las creaciones culturales. La utilización de este lenguaje se convierte en razón de ser para un aprendizaje con profundo valor pedagógico. Es realmente valioso disponer de un instrumento de comprensión y análisis de formatos estéticos con el que desenmascarar su utilización como divulgadores de ideas y símbolos, que ‘adormecen’ y ‘parasitan’ los contenidos y modos de pensar de la ciudadanía. Nos encontramos, de esta manera, con un inestimable recurso educativo para una pedagogía de personalización y aprendizaje en profundidad.

Suely Rolnik: «La idea de que el capital financiero no fabrica mercancías como lo hace el capital industrial, sino que fabrica mundos(…). Mundos de signos a través de la publicidad y la cultura de masas (…). En las campañas publicitarias se crean imágenes de mundos con las que el consumidor se va a identificar y luego va a desear (…).Si analizamos el capital como fábrica de mundos, es fundamental cómo estas imágenes son invariablemente portadoras del mensaje de que existirían paraísos, que ahora ellos están en este mundo y no en un más allá y, sobre todo, que algunos tendrían el privilegio de habitarlos. (Colectivo Situaciones. Entrevista a Suely Rolnik. LAVACA)

Estas consideraciones llevan a revindicar espacios curriculares nuevos para la educación en las artes, muy alejados, por cierto, de lo que la legislación vigente, en este caso, la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) les tiene reservado.

La educación artística, en su desarrollo normativo, está concebida como una ‘instrucción’ de poca trascendencia, dirigida a conseguir del estudiante un cierto dominio técnico, reverenciado como el ‘asunto’ fundamental.

La nueva concepción de las artes y su educación transciende esa visión rutinaria, depauperada e impuesta desde la legislación educativa y desde cierta tradición académica, que observamos en los desarrollos curriculares de áreas y materias como la educación plástica, visual y audiovisual, el dibujo técnico y artístico…

La educación artística, en sentido pleno, necesita y se debe a la tarea de crear imaginarios preñados de valores de igualdad, justicia y solidaridad; opuestos a los que sostienen una cultura de consumo irresponsable. Debe colaborar en la construcción de relatos culturalmente alternativos.

La educación de las artes en las enseñanzas básicas necesita despertar y sostener procesos de reflexión y elaboración de medio y largo plazo, centrados en el mensaje a transmitir, en el disfrute y en búsqueda de sentido de proyectos colectivos de cambio. Una buena experiencia de aprendizaje artístico debe permitir leer la realidad, impulsar propósitos éticamente valiosos y alejarse de la habitual e impulsiva producción de objetos ‘agraciados’.

Éstas son las referencias que confieren seguridad a colectivos de docentes que han convertido su especialidad (la educación artística, plástica, dibujo…) en un ámbito de investigación y acción para una enseñanza ‘con sentido’, comprometida y de calidad. Llega el momento, en este relato, de referirnos a actuaciones de enseñanza acordes con estas reseñas, que conceden veracidad y viabilidad a las nuevas propuestas sobre el arte y su pedagogía.

Mayalen Piqueras es profesora en el Departamento de Dibujo del Instituto Público de Educación Secundaria ‘Heliche de Olivares (Sevilla) y concibe su tarea docente, junto a muchos otros, como una labor de cuestionamiento de lo obvio y un revulsivo para la creación. Os invitamos a escuchar el siguiente audio con claves que invitan a la reflexión…

Mayalen, las ideas, los proyectos, las actividades se le agolpan. Las encuentra observando el entono, los mínimos detalles… que apunta en su libreta real o, a veces, en la virtual de su móvil. Puede tomar conciencia, por ejemplo, de la realidad masificada, estándar y del pensamiento lineal que le envuelve; y decide compartir estas percepciones con sus estudiantes… La reflexión colectiva los lleva a definir y desarrollar un nuevo proyecto de aprendizaje y resuelven titularlo: ‘Tu derecho a la ventana, tu deber al árbol. Éstas son sus ideas fuerza…

Se inspiran en el artista Hundertwasser, que considera el entorno próximo y la realidad envolvente de cada sujeto una circunstancia física modificable. Su idea viene expresada en su ‘Manifiesto del moho’, en oposición al racionalismo en arquitectura. “El ser humano debe tener derecho a asomarse a su ventana y darle la forma que quiera según sus preferencias, hasta donde el brazo le alcance y, a la vez, tiene el deber del morador de devolver a la naturaleza el espacio robado: el deber al árbol, la vegetación como factor de higiene y salud…”

Mayalen: “Para Hundertwasser cada inquilino de un edificio debería tener el derecho a decorar la fachada alrededor de su ventana. Personalizarla de forma que no viviéramos en casas de pisos uniformadas que nos alienan. A su vez, debíamos devolver en nuestras construcciones humanas el espacio robado a la naturaleza. Por tanto, además de tener el derecho a la ventana, tendríamos que cumplir con el deber de plantar árboles y vegetación en nuestros edificios”.

Producciones de Fátima Rodríguez, David Fuentes, Marí Cruz García, Salud Roció Marín. “Tu derecho a la ventana, tu deber al Árbol” (ESO)ampliar foto
Producciones de Fátima Rodríguez, David Fuentes, Marí Cruz García, Salud Roció Marín. “Tu derecho a la ventana, tu deber al Árbol” (ESO) | MAYALEN PIQUERAS

Mayalen: “Los estudiantes no saben cómo organizar su proceso creativo, pero tampoco les gusta hacer bocetos, hacer cambios, reflexionar y plasmar ideas. Prefieren copiar y que les digas exactamente qué han de hacer. Por tanto, empezar, como digo, lleva un tiempo ímprobo en el que muchas veces pienso en rendirme. Pero, como soy la maestra más pesada del mundo, no cejo en el empeño y poco a poco algunos comienzan a hacer sus pinitos, y lentamente otros se animan con las sugerencias que van recogiendo, hasta que conseguimos que casi la totalidad tenga el boceto en papel y poder seguir adelante…”

Bocetos de los estudiantes de ESO para la ‘botella maceta’, en el Jardín colgante del proyecto “Tu derecho a la ventana, tu deber al Árbol”ampliar foto
Bocetos de los estudiantes de ESO para la ‘botella maceta’, en el Jardín colgante del proyecto “Tu derecho a la ventana, tu deber al Árbol” | MAYALEN PIQUERAS

Mayalen: “Puedo asegurar que con este proyecto trabajamos todas las competencias y que, como profesora, echando la mirada atrás, puedo constatar un gran avance en la actitud y la capacidad de trabajo del alumnado. Estoy segura de lo orgullosos que se sienten por los valores que han conseguido expresar y trascender con su trabajo…”

En nuestro imaginario cultural toman cuerpo prejuicios hacia lo diferente, actitudes de segregación, separación y aislamiento. Esta evidencia no pasa desapercibida para Mayalen, que considera necesario debatir estas ideas en clase con sus estudiantes de segundo y tercero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

En este caso, se sirve como referencia del escultor Juan Muñoz y su obra “Double Bind” (doble vínculo), desde la que trabajar el comportamiento y la noción de ‘Entrar en relación’, percibir la comunicación en toda su complejidad y descubrir el cruce de mensajes contradictorios.

“Todos iguales, todos diferentes. A veces tenemos problemas de comunicación en nuestro entorno más cercano con personas que no tienen el mismo origen, la misma raza, o el mismo idioma, pero con los que vivimos, estudiamos juntos y no llegamos a comprendernos.”

Con este mensaje planteado al grupo, empieza su andadura un nuevo proyecto: El continental: Un restaurante multicultural’, donde poder dar la vuelta al mundo sin levantarse de la mesa. Un espacio en el que grupos de amigos, de distintos orígenes, se reunen en la mesa de la armonía “¿Quieres saber de dónde son los comensales? Pulsa en sus reproductores para averiguarlo.

Mayalen: “En las instalaciones escultóricas de Juan Muñoz los visitantes pueden interactuar con los personajes. En muchas de sus obras se implica al espectador de una manera u otra. Ésta es la línea de trabajo que me interesa seguir. Trabajar en una obra que tenga un carácter narrativo y que nos hable de la comunicación entre las personas.»

Y éstas son las producciones y el escenario creado por los estudiantes de ESO desde el proyecto: El continental. Un restaurante multicultural’.

Producciones de estudiantes de 2º y 3º de ESO. Proyecto “El continental. Un restaurante multicultural’ampliar foto
Producciones de estudiantes de 2º y 3º de ESO. Proyecto “El continental. Un restaurante multicultural’ | MAYALEN PIQUERAS

Es evidente que, en este tipo de proyectos, no hay renuncia ni al conocimiento ni al uso de la técnica, de aquella que permita ofrecer soporte o salida a una idea valiosa. El estudiante se enfrenta al conocimiento y uso de técnicas habituales como: modelado, pintado de distintas texturas y con materiales diversos, grabado, dibujo, collage, sellado, pegado, tozado, témperas, picado, desteñido, composición, teoría del color… Y también en el universo virtual: montaje de imagen, gif animados, confección de códigos QR, animación (‘Stop motion’)… La diferencia es que Mayalen las sitúa al servicio de un proyecto; adoptan un valor instrumental y no constituyen la razón única o fundamental de la educación plástica. Del mismo modo, los materiales que utiliza son resignificados con funcionalidades alternativas.

Comienza el segundo trimestre; en segundo de ESO tenían pendiente abordar algunos contenidos referentes a los ‘Polígonos. Triángulos. Rectas y puntos Notables…’ del Bloque Temático ‘Dibujo Técnico aplicado a proyectos’. Al mismo tiempo, estaba muy presente en el ambiente la efeméride del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se conmemora, cada año, el 30 de enero. Un grupo de profesores y profesoras de dibujo, de la provincia de Sevilla —Colectivo ‘EnMoDoArte — revindican la relación entre Arte y Naturaleza. Estos ingredientes en juego y adecuadamente combinados generan una nueva idea, un nuevo proyecto…

Mayalen: “Me gustaría construir con mis estudiantes un nido para soñar. Un lugar lleno de buenas energías donde soñar o dejar sueños buenos, deseos de paz para el mundo para las aulas, para las familias, para cada uno.

Como siempre, se trataba de construir una instalación artística que de una forma metafórica llevara al observador a hacerse preguntas, a la reflexión. Como nido pienso en la forma de cúpula geodésica por las muchas características místicas que se le atribuyen, considerándola parte de la geometría sagrada, pero, también, por su funcionalidad, fuerza y belleza.”

Después de debatirlo en clase de segundo y tercero de la ESO y primero de Bachillerato, en la materia de dibujo técnico, fue recreándose la idea primigenia y se acabó definiendo un nuevo proyecto: “Un nido para soñar”.

La cúpula geodésica fue construida por estudiantes de Bachillerato; lo más difícil fue diseñar, fijar y equilibrar los puntos de unión, pero lo consiguieron consultando las instrucciones disponibles en algunos blogs.

Era uno de febrero (dos días después de la celebración del Día Escolar de la Paz) y consiguieron terminar el montaje del nido, que colocaron en el lugar para el que estaba pensado: la puerta de entrada del Instituto.

Creaciones de estudiantes de 2º y 3º ESO y 1º Bachillerato. Proyecto “Un nido para soñar’’ampliar foto
Creaciones de estudiantes de 2º y 3º ESO y 1º Bachillerato. Proyecto “Un nido para soñar’’ | MAYALEN PIQUERAS

La cúpula fue tapizada con atrapasueños, un talismán al que, en algunas culturas, se le atribuye el poder de atrapar los sueños buenos, las buenas energías y dejar pasar lo malo, las pesadillas. “Las pesadillas quedan atrapadas en las plumas y a la mañana siguiente se quemarían con la luz del día”.

De esta manera va surgiendo un proyecto tras otro, partiendo de lo que como docente le motiva a Mayalen, y al grupo de estudiantes les resulta de interés, “estar alerta con los cinco sentidos”.

Se necesita conectar con la actualidad, con aquello que se comenta en aulas, pasillos, en la calle, en los medios de comunicación… Utilizar los referentes artísticos y valerte del patrimonio cultural, artístico y social de tu localidad. Reparar en las evidencias que te brinda lo cotidiano sobre ideas a rebatir o a defender. Adelantarse a las efemérides y demandas habituales que se suelen hacer a las artes plásticas. Trabajar el conocimiento de manera transversal, poniendo en juego, en cada proyecto, las habilidades y contenidos aprendidos en otros ámbitos, áreas o materias. Ser riguroso en el tratamiento de los proyectos, planificando previamente y elaborando ‘bocetos’ de las producciones finales… No olvidemos que estamos concibiendo obras orquestales, obras colectivas de colaboración y relación mutua. Éstas son algunas de las claves de Mayalen para una tarea docente ‘con sentido’, que le genera auténtica satisfacción.

Mayalen con sus estudiantes Rocío, Alba y Javier. Proyecto “Un nido para soñar’’ampliar foto
Mayalen con sus estudiantes Rocío, Alba y Javier. Proyecto “Un nido para soñar’’ | MAYALEN PIQUERAS

Les llama la atención la fragilidad de la naturaleza, cómo reclama cuidado para nuestro planeta finito, reciclado de residuos, consumo responsable de los bienes naturales… Juan, uno de los profesores de un Ciclo Formativo de Jardinería lleva tiempo pidiéndoles “que decoren” uno de los andamios utilizados para sembrar y cuidar los jardines verticales que cuelgan en la entrada del centro. El andamio es francamente feo y anda varado por medio del pasillo, como si estuvieran siempre de obras. Así surgió un nuevo proyecto: “Sonidos en el bosque” que, en este caso, utilizando como referencia e inspiración a David Hockney, consiguieron poner en marcha. A continuación, se muestran algunas creaciones…

Producciones de estudiantes de 2º de ESO. Proyecto “Sonidos en el bosque’’ampliar foto
Producciones de estudiantes de 2º de ESO. Proyecto “Sonidos en el bosque’’ | MAYALEN PIQUERAS

Mayalen: “Una vez confeccionada la ‘cascada’ de vegetación que ‘guarecía’ el andamio, el siguiente paso fue añadir un pájaro a su bosque. Utilizamos la web de canto-pájaros.es. Cada alumno ha escogido el ave que le gustaba y ha descargado la imagen en el móvil. Con la aplicación Sketch Guru, modificaron la foto del pájaro; de esta forma se facilita el dibujo del pajarillo, convirtiendo la foto en dibujo y luego con las otras herramientas de color, en un dibujo de acuarela, de lápiz o de rotulador. Con las imágenes editadas en el móvil les resultaba mucho más fácil dibujar el ave y colorearla con lápices de madera o rotuladores. Para terminar el trabajo, confeccionaron un código QR, incorporando el canto del pájaro, en la parte del bosque asignada.”

En otra ocasión. tomaron conciencia de que el buen arte (Murillo, Velázquez, Rubens o Goya) refleja y denuncia las injusticas, las desigualdades y la marginación presentes en la sociedad. Se propusieron, entonces, reconstruir algunas de las obras de estos pintores y desde la fotografía trasladar a la actualidad y con el mismo valor su denuncia, así nace le proyecto: “Distintos siglos, similares problemas”.

Creaciones de estudiantes de 2º de ESO. Proyecto “Distintos siglos, similares problemas’’ | MAYALEN PIQUERAS

Producciones de estudiantes de 2º de ESO. Proyecto “Distintos siglos, similares problemas’’ampliar foto
Producciones de estudiantes de 2º de ESO. Proyecto “Distintos siglos, similares problemas’’ | MAYALEN PIQUERAS

El número y calidad de los proyectos de Mayalen constituyen un fondo muy recomendable de ideas y prácticas de enseñanza. Lo grandioso, además, es que los tiene todos documentados y pueden consultarse visitando su blog (‘Mayalen Piqueras’). Invitamos, insistentemente, a su visita y a disfrutar de las creaciones de los estudiantes y los comentarios pedagógicos de Mayalen.

Boceto del proyecto “Tu derecho a la ventana, tu deber al Árbol” (ESO)|MAYALEN PIQUERASTu derecho a la ventana, tu deber al Árbol” | Mayalen

Nos queda pendiente el relato detallado de uno de estos proyectos, conocer sus claves de acción práctica, de planificación y desarrollo de un trabajo de aula. En la próxima entrada nos ocupamos de desmenuzar el proyecto ‘Libro de recetas con arte’.

Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2019/02/07/escuelas_en_red/1549569732_802887.html

Comparte este contenido:

Genera Filosofía

Como decía Marx, repitiendo a Hegel en su Filosofía de la Historia: “… la historia se repite dos veces: primero como tragedia, luego como farsa” (Ricardo Espinoza Lolas)

Por Rodrigo J Garcia

Nuestro entorno relacional y de comunicación se encuentra secuestrado por relatos, mensajes ‘atiborrados’ de intereses de parte, profusamente difundidos… en los que la referencia al ‘bien común’ es solo aparente.

Las nuevas generaciones necesitan, sin embargo, construirse como sujetos autónomos en ideas, creencias, actitudes y comportamientos, precisando espacios de libertad y escenarios de aprendizaje social, formalmente configurados. Contextos en los que imaginar y elaborar el destino deseado.

En esta andadura la reflexión y construcción individual y colectiva, y el ejercicio de la capacidad de pensar son herramientas imprescindibles.

El actual distanciamiento relacional entre jóvenes y personas mayores, más allá de los contextos familiares, no es el mejor de los escenarios para el ejercicio del pensamiento y la confrontación dialogada.

Para Trinidad Andrés Labrador, profesora de Filosofía del Instituto Público de Educación Secundaria ‘Pradolongo de Madrid, este aislamiento de unos y otros es una gran pérdida. La humanidad a lo largo de la historia ha colocado a las personas mayores en un lugar de referencia, reconociendo y apreciando su potencialidad en el apoyo a los más jóvenes.

En una sociedad orientada por el principio de eficacia y rentabilidad, cuando una persona deja de ser rentable para el sistema económico, se la relega a un plano marginal, incorporándola a la categoría de ‘clases pasivas’. De la ‘persona mayor’ se espera que asuma un ‘rol’ de observador inactivo, sobrellevando las consecuencias de una determinada evolución social, de la que poco debería decir, tan solo puede deambular por un camino más o menos entretenido hacia la muerte. En otros casos, se la utiliza y carga con la responsabilidad de cuidar de los nietos para facilitar que sus hijos ejerzan de productores y consumidores, en un contexto laboral precario y ausente de políticas decididas de conciliación familiar.

Estas circunstancias hacen de la materia de Filosofía una poderosa herramienta de construcción de identidad, de pensamiento y de acción y, según la manera de desplegar su enseñanza, una ventajosa vía de construcción de red social-vecinal, de barrio… y mejora de las relaciones humanas.

El proyecto de innovación educativa que nos ocupa, denominado ‘Genera Filosofía’, consciente de esta situación y del cometido formativo de la labor docente, elabora y desarrolla una experiencia de aprendizaje intergeneracional, en la que jóvenes y personas mayores comparten juntos, a lo largo de todo el curso escolar, un recorrido por los grandes interrogantes, escuelas de pensamiento (Helenismo, Cristianismo, Escolástica, Ilustración, Escuela de Frankfurt…) y filósofos que han participado en su elaboración (Aristóteles, Platón, Rousseau, Nietzsche, Kant, Hume, Descartes, Santo Tomás, Maquiavelo, Ortega…).

Esta iniciativa pedagógica ha supuesto la configuración de un escenario de aprendizaje que ofrece a las personas jubiladas del barrio de ‘Usera’ en Madrid, donde está ubicado el IES ‘Pradolongo’la posibilidad de asistir a las clases de Filosofía, Historia de la Filosofía y Psicología junto a estudiantes de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de segundo de Bachillerato.

Genera Filosofía’, un proyecto de mejora curricular liderado por Trinidad Andrés, se inicia en el curso 2016-2017 con un colectivo de 18 jubilados, de edades comprendidas entre los 60 y los 80 años, que asisten a las clases de Filosofía del Instituto ‘Pradolongo’ junto a dos grupos de estudiantes de cuarto de la ESO.

Continúa en el siguiente curso 2017-2018, asistiendo a las clases de Historia de la Filosofía y, en el 2018-19, se amplía a otras materias, acudiendo a las clases de Historia de España, de segundo de Bachillerato, con la jefa del departamento de Historia, Rosa Isabel Pulido, y a las de Psicología, con Trinidad Andrés. En la actualidad avanzan en su cobertura institucional participando también en el proyecto los departamentos de Música, Lenguas Clásicas e Historia.

‘Genera Filosofía’. Mayores acuden a las clases de Filosofía
‘Genera Filosofía’. Mayores acuden a las clases de Filosofía IES ‘PRADOLONGO’

A lo largo de los tres cursos han continuado uniéndose mayores del barrio; para los estudiantes ya es habitual ver la imagen de los ‘abuelos’ con sus carpetas, entrando y saliendo de las aulas del instituto.

– Trinidad Andrés: “En el IES ‘Pradolongo’ creemos en la comunicación y en la necesidad de transmitir la memoria de lo vivido. Ha sido nuestra motivación a la hora de diseñar esta experiencia educativa.

En un contexto social en el que todo se banaliza, en el que la experiencia tiene valor solo en lo relativo a conocimientos de carácter técnico, que desprecia lo que se desconoce y en donde los dispositivos electrónicos sustituyen a la palabra como medio de relación interpersonal, creemos que la interacción de generaciones distantes en el tiempo puede aportar un enorme valor a todos, jóvenes y mayores.”

El IES ‘Pradolongo’ se encuentra situado en el distrito municipal de Usera. Un barrio de clase trabajadora, especialmente castigado por la crisis económica y con una de las mayores tasas de paro de la ciudad de Madrid.

GENERA FILOSOFÍA

Genera Filosofía

TRINIDAD ANDRÉS LABRADOR

El proyecto “Genera Filosofía” parte de la necesidad que tenemos de la experiencia y de la memoria de los mayores.

Su principal objetivo es enseñar a escuchar. Hacernos preguntas, compartirlas, responderlas…

Necesitamos estar atentos a lo que sucede. Tomar conciencia de que si no escuchamos, ni prestamos atención: no estamos viviendo …

Crear y fomentar el espacio necesario para que lo habite el pensamiento crítico.

El instituto escolariza a una nutrida población estudiantil procedente de distintos países latinoamericanos, China y Rumania. Es pionero en programas de compromiso social y de cuidado, de construcción de un buen clima de acogida y de resolución pacífica de conflictos. Despliega actuaciones y pone en marcha estructuras de mediación entre iguales, promoviendo, además, una cultura de protección del medio ambiente y de desarrollo sostenible.

En el desarrollo del proyecto se ha contado con la colaboración y el apoyo entusiasta de la Asociación vecinal “Barrio Zofío” y de los técnicos de la Junta Municipal del Distrito de Usera, que trabajan con las personas mayores del Barrio.

Más allá de las referencias estructurales y de ideas, la experiencia en clase es realmente enriquecedora; los mayores aportan reflexiones que surgen de lo vivido y que calan profundamente en los estudiantes.

El caso de Julio, la persona “más mayor” del grupo, es paradigmático. En un instituto con mayoría de estudiantes inmigrantes, él es un español que ha sido inmigrante durante 40 años en Bélgica. Fue emocionante —cuenta Trinidad— oírle relatar sus experiencias de los primeros años fuera de España, en Alemania, al principio, y luego en Bélgica. Muchos estudiantes, procedentes de otros países, se sintieron identificados ¡Sus dificultades de aquí y ahora eran muy parecidas a las de Julio!

Al debatir sobre algunas de las páginas más oscuras de la reciente historia europea, Annemieken, una jubilada alemana que vive en nuestro país, desde hace más de treinta años, contaba su infancia en Alemania y su estancia en España, durante el franquismo, cuando llegó a nuestro país.

HACIA UNA REVOLUCIÓN DEL NOSOTROS

¿De qué forma podemos pasar al NosOtros de ese nosotros vacío que ya no dice nada?

«Conectándonos del singular al universal. Es decir, reconocer lo material de nuestro pasado histórico: la calle, los lugares donde nos reunimos, nuestros barrios y plazas, las formas en que cenamos, los sitios donde jugamos, donde nos enamorábamos, dónde comprábamos para comer, nuestras escuelas, etc. Eso produce nuevo tejido socio histórico y genera una potencia creadora para armar un modelo distinto: abre futuro.» (Ricardo Espinoza Lolas)

Todos los estudiantes, mayores y jóvenes, realizan las lecturas de textos y autores, de acuerdo con las referencias curriculares oficiales. Los más jóvenes se enfrentan a las habituales pruebas de conocimiento y sus resultados se reflejan en las evaluaciones, pero Trinidad desea de ir mucho más allá. Se ocupa de que los estudiantes se interroguen sobre lo establecido, lo obvio… y aplica los conceptos leídos a la realidad concreta (las redes sociales y su papel en la comunicación, la inmigración, los refugiados, la memoria histórica, la vida en el barrio…). Invita al ejercicio del pensamiento rebelándose ante el enmascaramiento, la hipocresía y la injusticia.

Analizar el aquí y ahora, incorporando el relato y el debate sobre el pasado reciente, encierra un formidable valor educativo y en este formato es fundamental la explicación de los mayores, sobre la base de las experiencias vividas en primera persona.

– Trinidad Andrés: “Nada es más potente que estos relatos para los estudiantes… No hay libro o discurso del profesor o de la profesora que pueda compararse a la presencia, al testimonio de lo vivido. Ésta es la belleza deGenera Filosofía’.”

El proyecto encierra el valor añadido de promover y potenciar un trabajo curricular transversal y motivador, como ejemplo hacemos referencia a una de las tareas, realizada, en este caso, en colaboración entre los departamentos de Filosofía y Lenguas Clásicas y a la que denominan ‘Palabras-Puerta’.

Laura Lamata, profesora de Latín y Griego, comenta cómo acordaron, en el curso 2016-17, realizar esta tarea en colaboración, bajo el paraguas de ‘Genera Filosofía’. Parten de algunos de los términos utilizados en la clase de Filosofía como libertadsabiduríarazónéticaconocimientocienciaverdad… y sobre la base de su origen latino los estudian, en su significado epistemológico, en clase de Latín. Este aprendizaje abre puertas de compresión insospechadas.

Entre otras actividades, se les pide que busquen palabras en castellano que, por derivación o composición, se hayan formado, partiendo de los mismos vocablos. Posteriormente expresan plásticamente sus descubrimientos presentándolos y compartiéndolos, a modo de producto final, con el resto de estudiantes de la clase.

¿Realmente tienen el mismo origen naturaleza, nación o nada? Aunque parezca increíble todas proceden del verbo latino ‘nascor’ (nacer). Tanto naturaleza como nación son fáciles de relacionar con ‘nascor’, pues son orígenes, lugares en donde “nacen” seres vivos…” (Laura Lamata, Colaboración con ‘Genera filosofía’. Palabras-Puerta)

De la misma manera trabajan de manera trasversal La Guerra’ con participación, además, en este caso, del departamento de Historia y de Jaime Buedo, profesor responsable de la materia de Valores éticos. Pero escuchemos mejor la explicación detallada que nos ofrece Laura Lamata en el siente audio.

En esta entrada hemos ofrecido el marco de fundamentación de un proyecto educativo y algunas referencias sobre su tratamiento interdisciplinar. Nos queda el relato de lo que acontece en la clase de Filosofía… pero de eso nos ocuparemos en el siguiente ‘post’

Continuará…

(*) Versión para profesionales: ResearchGate (Descargar en PDF)
(**) Trinidad Andrés Labrador, lleva treinta años impartiendo clase de filosofía, y va a hacer diez años que es la jefe del departamento de filosofía en el IES ‘Pradolongo’ de Madrid. Lleva, además, junto a tres compañeros, el proyecto de mediación escolar del que el Instituto es pionero y dinamiza una tertulia literaria con los padres y la gente del barrio de Usera, que se realiza en el instituto y que acaba de cumplir diez años. En el curso 2016-17 puso en marcha la idea de compartir sus clases de filosofía con los jubilados del barrio para que los estudiantes se beneficiaran de su experiencia y sabiduría vital. Era algo que deseaba hacer desde hace tiempo y ha implicado a algunos de sus colegas en esta tarea; a la profesora y jefe del departamento de música Cristina Gutiérrez Andérez que ha dirigido toda la parte artística del proyecto y ha colaborado en la parte del curso sobre la memoria, y a todos los invitados que han enriquecido con sus intervenciones las clases de filosofía.
(***) Gracias a Rosa Isabel Pulido, Laura Lamata, Jaime Buedo… a los estudiantes de cuarto de ESO y segundo de Bachillerato, a los estudiantes ‘más mayores’ y al resto de la comunidad educativa del IES ‘Pradolongo’ por su trabajo diario y mirada amplia y generosa, albergando y promoviendo este tipo de iniciativas educativas innovadoras.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/01/09/escuelas_en_red/1547067650_643378.html

Comparte este contenido:

Repositorio de experiencias en ‘Escuelas en red’ (Mapa web)

RODRIGO J. GARCÍA

¿Cómo encontrar la experiencia educativa que necesitas entre todas las que se recogen en Blog ‘Escuelas en red’? Facilitamos un conjunto amplio de categorías que te ayudarán a navegar dentro de este repositorio de prácticas docentes innovadoras.

Después de más de un centenar y medio de relatos sobre experiencias docentes valiosas, estamos en condiciones de ofrecer rutas de navegación en un ‘mar‘ de trabajos de centros educativos y entornos de aprendizaje comprometidos con una educación justa. Se trata de simplificar la búsqueda de aquella experiencia que puede inspirar una buena práctica docente, proporcionar criterios de identificación de trabajos auténticos de enseñanza centrados en el estudiante, aportar referencias a las familias en una decisión educativa, y facilitar la investigación de cualquier profesional estudioso de las prácticas docentes. Compartimos un fondo documental, un repositorio de tareas de enseñanza y aprendizaje, distribuido en dos grandes Departamentos: Etapas educativas y Categorías temáticas. Estas agrupaciones organizativas albergan estantes y estantes de relatos de buena innovación. Deseamos que pueda ser de utilidad.
Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4