Mareas Verdes: Educación en Lucha

Por: Ricardo Román Chacón

EL PASADO MES DE JULIO EN MÁLAGA (ANDALUCÍA, ESPAÑA) TUVO LUGAR EL TERCER ENCUENTRO DE LAS “MAREAS VERDES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA”. EL I.E.S (SECUNDARIO) “VICENTE ESPINEL” RECIBIÓ EL COMIENZO Y EL DESARROLLO DE LAS MAÑANAS DE ESTOS TRES INTENSOS DÍAS. LA TARDE TRANSCURRIÓ EN EL ESPACIO “LA CASA INVISIBLE”, LUGAR CON UN IMPORTANTE RECORRIDO Y PESO EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÁLAGA.

En estos tres días, personas de todos los puntos y asambleas de Mareas Verdes de España acudieron para concentrarse, conversar, reflexionar y diseñar lo que serán las próximas acciones y convocatorias por una lucha para elegir la educación pública que quieren.

¿QUÉ SON LAS MAREAS VERDES POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA?

Las Mareas Verdes nacen en los inicios del curso escolar (hacia el mes de Septiembre) en España del ciclo 2011/2012; lo hacen como un movimiento de protesta en contra de los recortes que recién iniciaban por aquel entonces.

Cuando la palabra “crisis” se hizo parte de las vidas de a pie y dejó de ser un concepto sólo usado en televisión, los recortes llegaron de forma inmediata. La educación (también la sanidad y el resto de los servicios públicos) se vio sometida a una serie de reestructuraciones que pasaban, en general, por el detrimento de las políticas de bienestar y, en concreto, por una educación de menor calidad y menos accesible a todas y todos.
Reportaje Marea Verde y LOMCE, 26/10/13: (http://alacarta.canalsur.es/television/video/contra-la-lomce/549273/35)

En esos primeros años de crisis y drásticos recortes, España vivió momentos tensos en las luchas estudiantiles. La llamada “Primavera Valenciana” fue una sonada protesta en el país por parte de lxs alumnxs de secundaria en contra de los recortes. Protestas que fueron duramente reprimidas y causaron una gran expectación, ya que hacía bastante tiempo que no sonaba tan contundente un reclamo iniciado por lxs alumnxs de secundaria.

Trailer Documental “Estudiar en Primavera”

Por ello, se comenzó a convocar a la lucha a las comunidades educativas, profesores, estudiantes, madres, padres y familias. De ahí surgieron en diferentes provincias asambleas que pasaron a llamarse “Marea Verde”, nombre que se debe al color que eligieron para representar su lucha.
Desde ese entonces, se han convocado anualmente Encuentros Nacionales en el país para poner en común el trabajo realizado en cada Comunidad y para seguir construyendo un futuro en esta lucha.

En 2014 tuvo lugar el II Encuentro en Madrid, durante el mes de Diciembre. El sitio elegido fue La Prospe, Escuela Popular (http://prosperesiste.nodo50.org/). Y el primer Encuentro de Mareas Verdes, durante el mes de Julio de ese año, fue en Pontevedra (Galicia, España)
Cartel 1

TRES DÍAS PARA DISEÑAR UNA RUTA DE LUCHA

Llegados a 2015, uno de los objetivos principales del encuentro de este año fue reformular la carta (http://mareasporlaeducacionpublica.blogspot.com.es/2015/07/carta-por-la-educacion-publica-borrador.html) que se había escrito para presentar en el gobierno. Un manifiesto con los objetivos de la lucha que se está llevando a cabo; un ideario con las diferentes propuestas para modificar y frenar las estrategias que llevan a la educación hacia el lado de lo privado.

Tres días de trabajo

Tras la recepción de lxs asistentes, se constituyeron seis grupos que revisarían la carta escrita y que modificarían y aportarían las nuevas ideas que se fraguaron en los meses previos. Luego se pasó a un plenario donde se discutieron y acordaron los nuevos cambios.

La tarde transcurrió entre diferentes talleres, desde eco-escuelas hasta las técnicas de Freinet.
Tuve la posibilidad de asistir al taller llevado a cabo por la “Federación Arco Iris” llamado “Escuelas sin Armarios”, lugar donde pudimos conversar sobre la situación de las diversidades sexuales y cuestiones de género dentro de las escuelas primarias y secundarias públicas.
Pude acceder a información relevante sobre el tema, cómo por ejemplo el “Protocolo de actuación sobre identidad de género”, documento que marca la responsabilidad por parte de los centros educativos respecto de cómo acompañar casos de cambio de identidad de género. Un documento que ayuda a avanzar y visibilizar este tipo de procesos dentro de las escuelas.
No olvidemos que la única materia que desarrollaba algunas de estas cuestiones “Educación para la ciudadanía” sufrió modificaciones después de la llegada al gobierno del Partido Popular. Por ello, es importante tratar estas cuestiones básicas en una sociedad y un sistema patriarcal y machista.

DETERMINACIONES POLÍTICAS: PÚBLICO VS PRIVADO

La segunda jornada arrancó con determinación política, hablando sobre la privatización de la educación y cómo este proceso se viene implantando desde hace ya unos años. Diferentes leyes han sido implantadas por los gobiernos anteriores; en todas, un rumbo claro llevaba a que se desarrollará una educación más precarizada por parte del sistema público.

En este conversatorio, Geo Sauras Casanova, investigador en la Universidad de Granada, explicó los diferentes mecanismos, implantados de forma paulatina, que van haciendo de la educación un aspecto cada vez más selectivo e inaccesible para determinados sectores de la población. Esclareciendo el panorama, son tres los escenarios: Público – Estatal – Privado. Saura hizo un repaso de las últimas leyes de educación que se han puesto en marcha en España (LOGSE, LOCE, LOMCE) y cómo cada una de ellas, bajo el mandato del bipartidismo español (Partido Popular y Partido Socialista), han impulsado de la misma manera estrategias y herramientas para una educación cada vez más elitista.

Habló de FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, de la cual es presidente el ex-líder del Partido Popular, Jose María Aznar, y de “Empieza por Educar”, otra fundación que está vinculada a la educación con un claro carácter mercantilista. Ambas entidades están formadas por miembros o ex-miembros políticos y tienen cierta incidencia en las decisiones legislativas de educación.
Saura comentó, de forma anecdótica, la difusión, en los medios y en algunos organismos, de la idea que plantea que los países que aumentan cincuenta puntos en las pruebas PISA cada año, provocan el aumento de un uno por ciento en el PIB (Producto Interior Bruto) del país (ver más).

Sin embargo, Julio Rogero, del “Movimiento de Renovación Pedagógica” de Getafe, vino a aportar una visión aún más radical de lucha, con un claro mensaje de apuro por posicionarse firmemente ante la lógicas neoliberales que arrastran a la educación.

La tarde del segundo día vino más intensa, si cabe. Las representantes e interpretes del colectivo “Lenguaje de Signos” vinieron a plantear su denuncia respecto a los poderes, aquejadas por la falta de reconocimiento por su labor dentro de las aulas, acusando a la Junta de Andalucía y al gobierno de la situación laboral tan precaria a la que este sector viene siendo sometido. Representantes del movimiento de “Interpretes del Lenguaje de signos en lucha” reclaman unas condiciones de trabajo dignas y un contrato laboral de más de nueve meses, ya que, debido a esta precariedad laboral, todos los veranos el sector vuelve al desempleo. El 1° de Mayo salieron a la calle a manifestarse por primera vez y leyeron su primer manifiesto. En la actualidad se reúnen a nivel provincial y a nivel regional.

Justicia para las intérpretes de lengua de signos

Otra de las ponencia corrió a cargo del “Perroflauta motorizado”, Antonio Aramayona. También parte del equipo de ATTAC, es un militante que ha desarrollado diversas acciones directas de protesta contra los recortes. Durante cinco meses se dedicó, junto a otro grupo de personas, a ocupar bancos contra la crisis ilegítima. También se encerraron en la delegación de educación de Zaragoza y realizaron “escraches” a la consejera de educación Dolores Serrat durante 2014, con el resultado final de una orden de alejamiento para Antonio de 200 metros.

Continuó “Subvertir la Normalidad en la Escuela Pública” por Nacho Calderón, profesor de la Universidad de Málaga. Su exposición planteó una interesante cuestión: ¿Cómo la normalidad organizó la realidad escolar? Defendió la idea de “educar con lucha contra la normalidad” y, con ello, poder cuestionar lo incuestionable, el orden, el control, etc.
Aportó cuestiones interesante a nivel práctico en el Estado Español, cómo es prescindir de las famosas Adaptaciones Curriculares (ACIS), las cuales forman parte del desarrollo del Equipo de Orientación o Equipo Pedagógico de la institución, y pasa por el previo diagnóstico del o la alumna. Rechazar este tipo de adaptaciones del curriculum para alumnxs diversxs es manifestarse contra la normalidad de un curriculun que intenta que todxs lleguen a objetivos establecidos por organismos que desconocen las individualidades y las necesidades reales.

Subvertir la normalidad de la escuela pública

El penúltimo en poner la nota de interés a esa tarde fue “Proyecto Cártama”, que se presenta cómo un semillero de iniciativas y con un gran interés por la vinculación a las nuevas tecnologías. Desde este proyecto, se hizo mención al evento que de forma paralela venía dándose en otro pueblo de Andalucía (Ubrique), el X Encuentro Aulablog. Comunión de docentes de todo el país para compartir y mostrar sus diferentes proyectos, todos en relación con las nuevas tecnologías.

Proyecto Cártama también toma como referencia a diversas experiencias de investigación, como por ejemplo el documental “La Escuela Expandida”, que se basa en el desarrollo del concepto de “Educación Expandida” del grupo de investigación antropológica y medios audiovisuales “Zemos98” de Sevilla.

PRIVATIZAR LA EDUCACIÓN ¿SOLO EN ESPAÑA?

Mientras en España, y con la excusa de una deuda (ilegítima), la educación pública ha sido una de las principales afectadas por la necesidad de “ahorrar” en todo, en otros países vienen de lejos luchando en contra de la privatización de esta herramienta de cambio y transformación.
Esto, de alguna manera, nos ayuda a poder entender el panorama general de lo que está sucediendo en muchos lugares, respecto al servicio público, gratuito y de calidad de la educación.

CHILE

Desde 2011, Chile lucha en contra de la privatización de sus sistema educativo, con protestas y manifestaciones en las calles que no han cesado en estos años. En contra de un sistema neoliberal arrollador que pone a los estudiantes a pagar cerca del 75 % de sus estudios, haciéndose cargo el Estado de tan solo el 25 restante.
Desde entonces, los estudiantes Chilenos organizados vienen llevando a cabo una lucha por conseguir una educación gratuita, pública, para todos y todas.

LEY BOLONIA

España viene cocinando todo este entramado hace ya bastante, cabe recordar la implementación de la ley de Bolonia en las universidades españolas en el año 2007. Un importante movimiento estudiantil se desarrolló en aquellos tiempos, denunciando y rechazando las verdaderas intenciones de una ley que no venía a favorecer ni a contribuir la accesibilidad a los estudios en otros países, sino a poder abrir las puertas a los bancos y a los mercados para su libre circulación en las aulas.
En aquel entonces un potente movimiento se organizó en diferentes provincias de España y se echaron a las calles para denunciar los intereses reales en una educación que empezaba a tornarse mucho más competitiva y menos accesible.
De hecho, años más tarde llegó la modificación de las licenciaturas y diplomaturas por los famosos grados de cuatro años y con ello los planes del 4 + 2, copiados del modelo anglosajón: cuatro años de grado más dos de maestría. Estás últimas suelen costar, en una Universidad pública, en torno a unos 2000 euros con un sistema de becas cada vez más inaccesible.
A la vez, los bancos van teniendo más cabida en los programas de becas, más espacio dentro de los campus universitarios y más relaciones con todo el desarrollo del cuerpo de materias en las carreras.

Por lo tanto, los planes de un sistema capitalista que intenta rentabilizar todo al máximo con la mínima inversión pública, consisten en hacer que el Estado tenga cada vez menos responsabilidad en el desarrollo de políticas educativas de calidad, y estos espacios sean ocupados por iniciativas privadas.

En algunos países cómo Perú son bastante frecuentes las Universidades de garaje: supuestas universidades privadas armadas en cualquier lugar y con déficit de formación para desarrollar tal labor. Un boom de este tipo de entidades que aprovechan la demanda de plazas universitarias, armando proyectos educativos de baja calidad y en malas condiciones.

Por lo tanto, las Mareas Verdes son el resultado de años de luchas en las calles por parte de estudiantes, docentes, madres y padres que vienen encontrándose con ese sistema público cada vez más deficitario y precario. Imposible ya disimular el proceso que busca situar a la educación publica como un sistema carente de recursos. Enfrente, claro, se oferta siempre la alternativa de acceso a entidades privadas, que captan la educación y la ponen al servicio de los mercados y del capital.

Otra educación es posible y necesaria

Fuente:http://insurgenciamagisterial.com/mareas-verdes-educacion-en-lucha/

Comparte este contenido:

La educación libre: Una alternativa en Andalucía, España

Por : Ricardo Román Chacón

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, JUNTO A LA ASOCIACIÓN EDUCALIBRE Y DIVERSOS PROYECTOS DEL SUR DEL ESTADO ESPAÑOL, HAN DESARROLLADO JORNADAS PARA CONOCER LA SITUACIÓN ACTUAL DE MUCHAS DE LAS PERSONAS QUE VIENEN IMPULSANDO LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. MUCHOS PROYECTOS VIENEN TRABAJANDO DESDE HACE AÑOS PARA DARSE A CONOCER, TEJER REDES Y COMPARTIR LAS CUESTIONES QUE LOS ATRAVIESAN.

Las jornadas se llevaron a cabo los días 20, 21 y 22 de octubre a través de ponencias y círculos conversatorios en la Facultad de Turismo y Educación de la ciudad de Sevilla. El último día se llevo a cabo en el proyecto ambiental del Parque Miraflores, un espacio al aire libre con animales silvestres, horno de barro,etc.

Durante las jornadas se cuestionó la utilización del espacio universitario, ya que dificultaba la posibilidad de crear conversaciones y debates horizontales donde todas las voces tuvieran la misma cabida.

Quizás esto marque el inicio de la creación de una red de proyectos y personas que vienen transitando caminos diferentes y alejados de las pautas de la escuela tradicional. En Andalucía actualmente no existe tal vinculación entre proyectos “alternativos” pero hay una gran cantidad funcionando por toda la comunidad. Por eso, desde EducaLibre tratan de acompañar a los que están en la provincia de Sevilla para armar esta red.
En estas jornadas hubo representantes de diferentes posturas pedagógicas. La Educación Libre fue nombrada con insistencia, pero también Sudbury School, Montessori, y una constante referencia al proyecto de Mauricio y Rebeca Wild.

Espacio verde

PROYECTOS Y POSIBILIDADES

Javier Herrero de Ojo de Agua , experiencia en el pueblo de Orba, Alicante, donde reciben niños y niñas de 3 a 17 años, nos cuenta que en la actualidad participan más de cincuenta familias.
Una de las cuestiones que Javier compartió sobre el funcionamiento de este lugar, es que se pide a las familias que visiten el proyecto antes de formar parte de él. Confían en la educación democrática como herramienta transformadora y el juego constituye la mayor parte del desarrollo del aprendizaje.
Desarrollan un importante proceso de sostenibilidad a través de la utilización de energías renovables y de Permacultura.

“ME LO IMAGINO, ME LO CREO Y LO CREO”


Cinta Vazquez
, una de las impulsoras del proyecto Mami Teta y Savia, explicó que el aprendizaje se da desde la propia voluntad y en contraposición, la educación es siempre intencional y viene desde fuera.
Hay que confiar en la/el niña/o y preparar un entorno que no tenga obstáculos y no emitir juicios sobre ellos/ellas. Hay una gran dificultad para poder sostener crianzas alternativas y libres, sin normas, Surgen complicación de los/as adultos/as para entender que veces

“NO ESTAMOS PREPARADOS PARA SOSTENER ESTE TIPO DE CRIANZAS”


Quizás haya que asumir que se necesitan límites y que como adultos/as es necesario establecerlos para poder acompañar.
Cinta puso sobre la mesa la cuestión del placer en la infancia y en la adultez como un problema de desarrollo que nos acompaña a lo largo de la vida.

“¿QUÉ PASA CON EL PLACER?” “¿QUE NECESITAS PARA ESTAR BIEN?”
TENEMOS QUE DEJAR EXPERIMENTAR A LOS/AS NIÑOS/AS.

Jorge Ruiz, uno de los miembros de la Asociación EducaLibre, presentó su propuesta. Para él, transitar estas cuestiones es un proceso de desaprendizaje. Deconstruir todo lo que nos ha configurado y que no nos sirve o ya no queremos. Apuntó a la educación actual del estado español como el fruto de un modelo patriarcal y franquista (dictadura sufrida desde 1939 hasta 1975) Descubrir una nueva forma de educar desde estas bases es un proceso de auto-construcción personal. Trajo a la mesa un tema importante, la precariedad de los profesionales que impulsan proyectos alternativos. Hay que construir un marco que regule las condiciones laborales de estas personas. Es fundamental hacer visible estas iniciativas para que cobren relevancia y construir objetivos comunes.

Paula Quintana del proyecto Sudbury en Madrid, inspirada en el modelo Sudbury School. Inicia en septiembre de este año y acompañan a los/as niños/as sin horarios fijos, ni curriculum. Los/as adultos/as evitan hacer propuestas sobre las actividades que se desarrollan en el espacio. Ellos/as solos/as descubren, inventan y crean iniciativas. Para tomar decisiones entre ellos/as, llevan a cabo la asamblea. Respecto a las familias, quedan fuera de las discusiones que el grupo tiene sobre la rutina que van creando ellos/as mismos/as en el espacio.

Consensúan sus propias normas y si alguno/a no las cumple, tienen la posibilidad de poder tratar este asunto en un grupo al que llaman “Comisión Judicial” donde deciden que sanción se aplica. Si los/as niños/as establecen sus propias normas, también son ellos/as quienes deben encontrar la forma de resolver el conflicto si alguien no las cumple.

“SIENTEN QUE LA ESCUELA ES SUYA, PORQUE REALMENTE ES SUYA”

Los/as adultos/as presentes en el espacio son acompañantes y no guías, consideran que no guían nada. Existen pautas reguladas mediante el Proyecto Sudbury School, en el cual se inspiran, para poner en marcha un lugar como este.

COMUNES IBEROAMERICANOS

Mi experiencia en el desarrollo de los procesos en América Latina, y sobre todo en Argentina, me lleva a reflexionar sobre las cuestiones que se reproducen con exactitud en continentes diferentes: homologación, rol de los/as acompañantes y sus condiciones laborales, la evaluación, lo privado vs. lo público, etc. Sin embargo, me sorprendió la escasa referencia y conocimiento sobre las propuestas que ya existen en países cómo Argentina o Perú.

Argentina, desarrolla, múltiples propuestas alternativas por fuera del marco formal, y desde la creación del documental “La Educación Prohibida” y “Reevo” disponen de una red para crear estrategias entre estos proyectos.
En Bogotá, Colombia, durante el mes de agosto de 2015, se llevo a cabo un gran evento que reunió a personalidades de diferentes partes del mundo para conversar la posibilidad de otros modelos a los clásicos de educación. Sin embargo, no se conversó nada sobre esto, una clara muestra de lo complicado de visibilizar y buscar alianzas para este cambio.
La creación de vínculos aúna fuerzas y encuentra comunes, más allá de las particularidades de cada zona geográfica. Las problemáticas que atraviesa en la actualidad el sur de Europa no son las mismas que las de América Latina, pero si, muchas de las cuestiones que estos proyectos viven en la actualidad.

En Buenos Aires, se esta configurando una ley de Gestión Social para crear un marco regulador de estas iniciativas,que sirva para normalizar las condiciones laborales de los/as acompañantes o guías, por ejemplo.

En Argentina, hace tres años se llevan a cabo los “Encuentros de Escuelas Posibles” que son una fuente de recursos y un potencial tejido para fortalecer cada vez más vínculos y experiencias para sostenerse, compartir e intentar que permanezcan en el tiempo. En Noviembre, el encuentro tuvo lugar en Córdoba.

Todas estas propuestas son dignas de ser estudiadas y observadas desde Andalucía.

Diversas miradas

¿CÓMO HACER PARA AUNAR ESFUERZOS?

Tenemos un deseo claro de visibilizar y cuestionar en profundidad el modelo educativo y la sociedad en la que estamos criando a las nuevas generaciones. Debemos apostar por las redes y el rastreo continuo, sumar personas que puedan alzar la mano y contar lo que pasa en otros sitios, escuchar atentos/as lo que otras personas ya han hecho y ver qué podemos compartir. Las redes son uno de los caminos más necesarios, si de verdad estamos pensando en un cambio que ponga en jaque el individualismo. Lo local es esencial, pero no perdamos la referencia de lo global.

¿PARA CUÁNDO LAS CUESTIONES DE GÉNERO Y EL FEMINISMO?

Otra cuestión interesante, es la ausencia de feminismo y reflexiones sobren la construcción del sistema de género. En España, la escuela pública da cabida a estas cuestiones a través de la coeducación y en Argentina se lucha sin descanso por la Ley de Sexualidad Integral y su implantación en las escuelas. Sin embargo, no se dialoga sobre estos temas en estos espacios.

Los modelos de familia tradicional, hoy día desfasados, tienen que dar lugar a “otras familias”: homoparentales, de madres o padres solteros/as, etc. que también van y deben formar parte de este tejido. Además hay que hablar de la construcción de ser mujer o ser varón, del rosa y el azul, de las infancias gays/lesbianas/trans/intersexuales,etc. Encontrar una postura frente al patriarcado, que es un sistema opresor que también cae sobre nuestros cuerpos y el cuerpo de los/as niñas/os.

Rosa o azul

Dudo que pueda existir lo alternativo a lo “normal” si no cuestionamos nuestro rol como varones, todos aquellos mandatos impuestos por un sistema que no hemos elegido, que discrimina y violenta a las niñas y a las mujeres. Y si queremos cuestionar las normas sociales, como lo hacemos con el sistema médico y las vacunas, el sistema de producción alimenticia, el sistema educativo caduco desde hace tiempo, ¿por qué no empezamos a pinchar “cómo ser” niña o niño?

Para ello, hay que mostrar otras infancias, otros modelos de ser, crear los márgenes, cuestionar el rosa y el azul, revisar los cuentos sexistas de nuestras colecciones de libros y limitar los estereotipos.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-educacion-libre-una-alternativa-en-andalucia-espana/

Comparte este contenido: